Taller de Artrología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Taller de artrología

Anatomia

Laura Daniela Vergara Neira 14221287

Maria Gabriela Barbosa Torres 14221031

Dr. Fernando Melo


1. Según el tipo de tejido que conforman las articulaciones estas pueden ser, y Averigua
la cantidad de movimiento que presenta cada tipo
• Articulación fibrosa: los huesos están unidos por tejido fibroso, que puede
permanecer u osificarse La mayoría están en el cráneo y se conocen como
suturas. Las suturas cumplen un papel importante en el animal joven porque
permiten que el cráneo crezca mediante extensión de los huesos individuales
en sus márgenes mientras la proliferación de la membrana continúa. Las otras
articulaciones fibrosas se conocen como sindesmosis. En ella las áreas
coincidentes de dos huesos están unidas por ligamentos de tejido conectivo.
Las algunas sindesmosis existen áreas de hueso relativamente anchas unidas
por ligamentos cortos y es inevitable que el movimiento sea muy limitado. En
otras los ligamentos son más largos y sus inserciones son más estrechas, de
manera que puede ocurrir un movimiento más apreciable.
• Articulación cartilaginosa: los huesos están unidos por cartílago hialino, por
tejido fibrocartilaginoso o por una mezcla de ambos. La mayoría se conocen
como sincondrosis. Comprenden las articulaciones entre epífisis y las diáfisis
de los huesos largos juveniles y las articulaciones de la base del cráneo. La
mayoría son temporarias y se osifican. Las pocas sincondrosis permanentes
comprenden la articulación entre el cráneo y el aparato hioideo, que permite
que ocurra un movimiento apreciable en algunas especies.
• Articulación sinovial: presentan una cavidad artículo, rellena por liquido
sinovia. Los movimientos que pueden efectuar una articulación sinovial son de
traslación, rotación, oscilación, flexión y extensión, aducción, abducción y
circunducción.

2. Que significa artrogriposis, porque se produce?, describa / defina los términos


asociados: displasia, flexión, hiper extensión.
• Artrogriposis ges una malformación observada en distintas especies animales
caracterizadas por la rigidez permanente de una o varias articulaciones en flexión
o extensión. Las causas más comunes son genéticas, infecciosas o por el consumo
de plantas tóxicas.
• Displasia: es un trastorno del desarrollo postnatal caracterizado por la apariencia
de un grado variable de laxitud de las articulaciones.
• Flexión: hace referencia al movimiento donde se reduce el ángulo de una
articulación o donde se aproximan los dos extremos óseos de una articulación en
el plano donde se presenta un mayor rango de movimiento.
• Hiper extensión: posición que adopta el cuerpo, se trata de extender la
articulación más de lo normal haciendo que la rótula, tendones y ligamentos de la
estructura no trabajen correctamente.
3. Amplie el concepto de sinartrosis, clasificando que quiere decir: temporal o
permanente, citando sus subdivisiones, y apoyando esta división conceptual en
ejemplos y citando las fuentes anatómicas correspondientes.
• La sinartrosis son articulaciones sin movimiento. La sinartrosis une huesos a través
de un tejido fibroso. Su movilidad, se establece por el largo de las fibras del tejido.
No cuenta con cavidad articular ni cápsula sinovial. Ya que no tiene movimiento o
es muy limitado, su función es la protección y soporte de los ligamentos y
músculos. estas también permiten el crecimiento de los huesos. Según el tejido de
soporte y la clase de unión, se puede dividir en sinfibrosis, sinostosis o
sincondrosis.
• Sincondrosis: son articulaciones cartilaginosas. Los huesos se unen a través de
cartílago hialino. Este permiten el crecimiento de huesos adyacentes. Estas
pueden ser temporales o permanente. Las temporales son primero cartílagos
antes de convertirse en hueso.
• Sinfibrosis: están separadas entre sí por fibras de tejido conectivo que pasan de
una parte a otra. Hay dos tipos:
Las suturas formadas por la cubierta fibrosa que pasa entre dos huesos, son
transitorias, ya que en las crías son parte del esqueleto no osificante que se
fusionan varias veces desde la infancia hasta la adultez. Se pueden clasificar de
acuerdo con las características de los bordes de las uniones.
¨ Sutura foliada: el extremo de un hueso presenta una o varias fisuras que
engranan con las correspondientes del hueso adyacente. Ejemplo: sutura
frontonasal
¨ Sutura plana: las superficies óseas son planas o ligeramente rugosas. Ejemplo
sutura internasal
¨ Sutura dentada: superficies óseas con indentaciones. Ejemplo: sutura
interparietal de los pequeños rumiantes.
¨ Sutura escamosa: superficies óseas talladas en bisel. Ejemplo: sutura
parietotemporal.

Las gonfosis son articulaciones de los dientes con sus alveolos. No son verdaderas
articulaciones.

4. Realice la misma división conceptual para las articulaciones cartilaginosas y sus


subdivisiones, apoyando cada apartado en ejemplos prácticos y citando la bibliografía
adicional correspondiente.
• Las articulaciones cartilaginosas son más móviles que las fibrosas pero menor que
las sinoviales. Además, también forman las regiones de crecimiento de los huesos
largos y los discos intervertebrales de la columna.
Las articulaciones cartilaginosas abarcan a las sínfisis y sincondrosis.
¨ Sincondrosis: el elemento entre los huesos implicados es el cartílago
hialino. Además, la formación es transitoria. Suele aparecer entre
estructuras óseas de crecimiento permitiendo cierto grado de movilidad,
pero se osifican con el tiempo.
También existen un par de sincondrosis permanentes. Una de ellas es la
primera articulación esternocostal, donde se une la primera costilla y el
manubrio del esternón. Otra es la petro-occipital, entre los huesos
occipital y pétreo del cráneo.
¨ Intermedia: predomina el tejido fibroso sobre el fibrocartilaginoso.
Además, hay especies en que se osifica precozmente mientras en otras
persiste durante toda la vida del animal.
¨ Sínfisis: los huesos en contacto están unidos primeramente por una
lámina de naturaleza fibrocartilaginosa, que fusiona a los componentes en
una estructura anatómica. Estas son permanentes a lo largo de la vida del
individuo. Ejemplos: huesos púbicos
5. Que características presentan las displasias de cadera y de codo, añada fotos
explicativas, citando las fuentes.

Ambas son articulaciones multiaxiales, ya que su superficie articular es semiesférica y


permiten todo tipo de movimientos, como en el caso del hombro y de la cadera.

• Causa inestabilidad o falta de ajuste (laxitud) en la articulación de la cadera (figura 1)


• Dolor y disfuncion de las extremidades
• Desgaste en el cartilago del femur y la cadera desarrolando osteofitos (figura 2)

Cadera:

Imagen 1 Imagen 2

La displasia de cadera. (s. f.). [Ilustración]. acvs. https://www.acvs.org/small-animal-es/canine-hip-


dysplasia

• Intolerancia al ejercicio
• Cojera al iniciar un movimiento

• Cojera tras realizar una sesión de ejercicio prolongado

Codo:
los 3 huesos que conforman el codo: húmero, cúbito y radio.

las partes que se encuentran en rojo son los lugares donde se producen las lesiones, por falta de la
congruencia articular o la falta de exactitud.
un ejemplo claro artrosis severa de codo

6. Diferenciar en forma textual y gráfica una sutura dentada de una foliada 


• La sutura foliada es caracterizada ya que sus bordes de los huesos componen la sutura ya que
casan perfectamente una dentro de otra dando un apariencia de hojas pequeñas.

• Como su nombre lo indica dentada o serrada ya que su estructura da la apariencia de dientes


que encajan entre sí, cabe aclarar que no son exactamente a los dientes y sus caras articulares
en forma de sierra. Estas se encuentran en el cerebro y se representa como un tipo de sutura
verdadera

Sutura foliada
Sutura foliada . (s. f.-b). slideshare. https://es.slideshare.net/isabeladamem/generalidades-de-
artrologia

Sutura dentada:
Referencia:

7. Diferencia y defina: Gónfosis y esquindilesis 



• Gonfosis: Hace parte de uno de los tres tipos de articulación fibrosa, la localizamos en la
parte de la boca función es parecido a una espina queda encajado a una cavidad o alveolo,
y su principal compuesto es el ligamento alveolo-dental, es el responsable de mantener el
diente en su lugar.
• Esquindilesis: Es una articulación inmóvil, se encuentra en el craneo, la cual esta en forma
de cresta articulándose así en forma de ranura dando en resultado que un hueso encaje
en el otro.

• Diferencias:
• la gonfosis hace parte de las articulaciones fibrosas y la esquindilesis de las articulaciones
inmóviles 

• La esquindilesis se encuentra en el cerebro y la gonfosis en la parte de la mandíbula

8. Cite las características principales que tiene el cartílago articular en la constitución de


articulaciones sinoviales
• Su grosor varia y guarda una relación con las presioes que debe soportar
• Es mas delgado en la periferia de las superficies convexas 1mm y en el centro de las
convexas y en su periferia alcanza los 5mm
• Su superficie es endulada y con diferentes depresiones irregulares aun que esto a
simple vista no se ve
• Carece de vasos y nervios
• Algunos no todos tienen como presentación áreas deprimidas que se les conoce por el
nombre de fositas sinoviales
9. Según el número de superficies que entran en contacto, clasifique las articulaciones
sinoviales, ejemplificándolas en cada caso particular (dibujo y texto de alguna articulación
sinovial particular)
• Constitución de la articulación sinovial:
• Cartílago articular
• Cavidad articular y formación aneja
• Rodete articular
• Disco articular
• Menisco articular
• Capsula articular
• Membrana fibrosa
• Membrana sinovial
• Vellosidades sinoviales
• Ligamentos extraescapulares
• Ligamentos intraescapulares
10. la cápsula articular presenta una membrana fibrosa, y una sinovial: describa a profundidad
las funciones de esta última (membrana sinovial)
• Es una membrana epitelial delgada, de color rosado más o menos intenso,
ricamente vascularizada y escasamente inervada que tapiza toda la cavidad
articular con excepción de los cartílagos articulares. En los puntos débiles de la
capsula articular puede hacer hernia y formar recesivos sinoviales. Consta de
una íntima, formada por sinoviocitos y una subíntima fibrosa.
Proyecta pliegues sinoviales, con un núcleo adiposo y vellosidades sinoviales,
delgadas y ramificadas, con un núcleo areolar. Proliferan en ciertas
inflamaciones agudas, mientras se engruesan en las crónicas. Está ricamente
vascularizada y poco inervada, pero su inflamación puede producir dolor
articular, al estimular los receptores de la membrana fibrosa y de los
ligamentos.
Esta cuenta con cuatro funciones
1. Los sinoviocitos pueden fagocitar cualquier partícula extraña que llegue a
la articulación y dispone de las enzimas lisosómicas necesarias para su
digestión.
2. Produce sinovia formada por proteínas del plasma con ácido hialurónico y
proteínas asociadas a él.
3. Regenerativa
4. Se adapta a los estados de contracción y distensión por los que pasa en el
movimiento.

Ejemplo:

11. así mismo, clarifique con un listado y ejemplos particulares las funciones del líquido
sinovial.
¨ Es un líquido viscoso, claro débilmente alcalino y de color amarillento que
ocupa las cavidades articulares. Su volumen y composición son variables
dentro de amplios límites. Dependen del tamaño de la articulación, pero
tampoco bien del mayor o menor grado de actividad. Consta de un filtrado
selectivo de plasma sanguíneo con ácidos hialuronico y no mas del 2% de las
proteínas segregadas por los sinoviales. Cuenta con cuatro funciones.
1. Lubrica las superficies en contacto, impidiendo su desgaste.
2. Nutre el cartílago articular y la membrana sinovial.
3. Absorbe y disipa el calor producido por el rozamiento
4. Colabora en mantener una presión negativa dentro de la articulación, lo
que ayuda a estabilizarla.

Ejemplo: liquido sinovial del carpo de equino que es transparente, amarillo


pálido o amarillo, con una viscosidad entre abundante y moderada, con
tixotropismo positivo y con niveles de proteínas que fluctúan entre 5-10 g/1.

12. Clasifique morfológicamente las articulaciones de los animales domésticos, aportando


imágenes o dibujos explicativos para la especie bovina, según bibliografía adicional
Funciones del liquido sinovial:

• Amortigua los extremos de los huesos y reduce la fricción cuando las articulaciones se
mueven
• Protege a la región de sustancias nocivas.
• Desecha los elementos que no son necesarios para la articulación.
• Evita el desgaste del cartílago y de la superficie articular, por lo cual ayuda a prevenir la
artrosis, y el dolor que se genera con ella.
Anatomía comparada miembro anterior bovino. (s. f.). otosection. https://otosection.com/anatomia-
comparada-miembro-anterior-bovino/

Referencias

Adame M, I. (s. f.). Generalidades de artrologia. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de


https://es.slideshare.net/isabeladamem/generalidades-de-artrologia

Anatomia Comparada Miembro Anterior Bovino. (2022, 7 septiembre). Otosection. Recuperado


7 de septiembre de 2022, de https://otosection.com/anatomia-comparada-miembro-
anterior-bovino/

Bravo. A et all, (2021), introducción a la anatomía, eLibro Catedra colombiana,


https://elibro-net.hemeroteca.lasalle.edu.co/es/ereader/lasalle/198503

Chico. A. C, Martí. J.M, Durall.N, (s.f), artrocentesis y análisis del líquido sinovial en pequeños
animales. Centro clínico veterinario.
https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v15n3/11307064v15n3p135.pdf
Displasia de cadera canina | american college of veterinary surgeons - ACVS. (s. f.). Acvs.
Recuperado 5 de septiembre de 2022, de https://www.acvs.org/small-animal-es/canine-
hip-dysplasia
Macías. J et all, (2002), anatomía aplicada de la displasia de cadera, universidad de Córdoba,
http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/peques/curso01_05/displasia%20final.htmg

Magnano. G et all, (2007), Artrogriposis congénita en terneros: descripción de 2 brotes en rodeos


de cría, Revista Electrónica de clínica Veterinaria,
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=48470#:~:text=La%20artrogriposis%20co
ng%C3%A9nita%20es%20una,el%20consumo%20de%20plantas%20t%C3%B3xicas.

N. (2021, 8 octubre). ¿cómo detectar la displasia de codo en perros? Nutro. Recuperado 5 de


septiembre de 2022, de https://www.nutro.es/expertos/articulos-de-perros/cuidados-
basicos-de-un-perro/displasia-codo-perros
Ortega. M. J, Romero. J. L, (s.f), luxación rotuliana en el perro, Universidad de Córdoba,
http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-
patologica/peques/curso01_05/rodilla1.htm

Parada. R, (2020), sinartrosis: características, tipos, ejemplos. Lifeder.


https://www.lifeder.com/sina rtrosis/

Pérez. J, Merino. M, (2014), definición de sinartrosis, definición.de,


https://definicion.de/sinartrosis/#:~:text=Las%20sinartrosis%20unen%20huesos%20a,el%
20occipital%20y%20el%20parietal.

Santiago, V. (s. f.). GENERALIDADES DE ARTICULACIONES. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de


https://es.slideshare.net/vincentjames/generalidades-de-articulaciones

SISIB, (2004), características del líquido sinovial del carpo de equinos mestizos chilenos de silla.
Universidad de chile facultad de ciencias veterinarias y pecuarias.
http://web.uchile.cl/vignette/avancesveterinaria/CDA/avan_vet_simple/0,1423,SCID%253
D9460%2526ISID%253D454%2526PRT%253D9443,00.html

Sutura dentada o serrada. (s. f.). slideshare. https://es.slideshare.net/vincentjames/generalidades-


de-articulaciones
Universidad de los Andes, (s.f), Artrología, uandes.cl,
https://www.uandes.cl/macroscopico/artrologia/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy