Gestión y Costos Resumen 1 Parcial
Gestión y Costos Resumen 1 Parcial
Gestión y Costos Resumen 1 Parcial
Elementos / herramientas de los costos: (las mismas son utilizadas para bienes y servicios).
1. Materia Prima: bienes materiales que vamos a transformas y van a ser parte de los bienes y
servicios que produce la empresa.
▪ Cantidad necesaria: es la cantidad requerida que se necesita procesar para obtener un bien o
servicio.
▪ Cantidad neta: es la cantidad que forma parte del producto.
2. Mano de Obra Directa (MOD): Valor del esfuerzo del trabajo de los operarios para
transformar la materia prima en un bien.
MOD = HORAS HOMBRE X TARIFA
3. Carga Fabril: Erogaciones necesarias que no son consideradas materia prima ni mano de
obra. Ej: amortizaciones, luz,
alquileres, seguros, mano de obra indirecta, gas, etc.
• Necesario: Debe ser inherente al proceso productivo. Los desperdicios evitables son
pérdidas y no costos. Saber la necesariedad me va brindar un mejor nivel de gestión y me
va a permitir ser más competitivo.
Los costos sirven para la TOMA DE DECISIONES. Alguna de las tomas de decisiones que
podemos mencionar son:
- Controlar el presupuesto.
- Fijar un precio de venta.
- Ver si sigo produciendo el producto (bien o servicio).
- Cambiar de proveedor.
- Valuar Inventarios: una empresa que industrializa o vende mercaderías debe valuar la
mercadería. Determinar el saldo del rubro Bienes de Cambio. Determinar el costo de las
mercaderías. Criterios de valuación:
▪ Valores corrientes: valuamos a precio del mercado.
▪ Costo Histórico: Valuamos al valor en el que realizamos la compra. Sistemas: • PEPS •
UEPS • PPP
- Determinar el consumo.
- Determinar el COSTO TOTAL.
- Tomar decisiones. Vamos a hacer un análisis del costo total. Esto es hacer un análisis del
costo variable y el costo fijo.
- CONTROL DE GESTION para medir la eficiencia.
En el control de gestión debo comprar el presupuesto proyectado con el presupuesto
real. Tenemos diferencias.
Para medir la eficiencia debo comparar el costo estándar con el costo real. Es un costo
para un volumen de producción normal, en función del
mejor método de trabajo. Encontramos variaciones y puedo saber si gaste bien o mal de
acuerdo a lo estipulado.
COSTO VS GASTO:
Costo:
- Inherente
- Inevitable
- Necesario (Mantienen la capacidad de generar ingresos. Ej. Hotel. Recepcionista, lavado de
sabanas, etc.). Si el costo es necesario, forma parte del costo del bien o servicio; lo mismo
sucede con un desperdicio necesario, inevitable como lo es el polvo al cortar la madera(se
puede buscar mejorar y que haya menos desperdicio pero es inevitable).
Perdida:
- No inherente
- Evitable
- Innecesario: (No mantienen la capacidad de generar ingresos) Puede ocurrir por falta de
capacitación, descuidos, hay que tenerlo presente para ver como disminuirlo.
este caso, sigue generando costos hasta después de haber entregado el producto).
MP: (QXP)/RENDIMIENTO
b. Proceso: se fabrica para un stock, hay un proceso productivo repetitivo y la oferta antecede
a la demanda.
1. Trabajo en serie: Tengo varias líneas de producto.
2. Trabajo Continuo: Tengo una misma línea de producto. Se hace siempre el mismo producto
sin ninguna interrupción, las 24hs. El proceso es siempre el mismo. Ej: luz, agua, petróleo, Ford
T que era un solo modelo y un solo color.
*Los costos dependen siempre del escenario de volumen.
5) Función: Subdividir a la empresa según su función. Permite ver qué sector de la empresa
incurrió el costo. Permiten asignación de costos a los sectores productivos, departamentos, ver
áreas de responsabilidad, etc. Funciones habituales:
A. POR PRODUCCION: erogaciones necesarias para obtener un bien a partir de la MP
mediante un proceso de transformación.
● Sectores productivos: (Sector cortado, lijado, empaquetado, etc)
● Sectores de servicios(comedor, enfermería, mantenimiento, control de calidad. Se presta el
servicio al sector productivo.
B. DE COMERCIALIZACION: erogaciones necesarias para impulsar la venta de bienes o
servicios, concretarla(transporte), entregarlos y cobrarlos, publicidad, marketing, venta,
promoción, investigación de mercado, servicio post venta, etc.
C. DE ADMINISTRACION: necesarios para llevar adelante tareas de planificación,
coordinación, control, y sus operativos soporte sistemas, rrhh, finanzas y contabilidad, etc.
D. FINANCIEROS: se deben pagar como consecuencia de la necesidad de contar con fondos
para mantener en el tiempo activos que permitan el funcionamiento operativo de la compañía.
Financiamiento por terceros (acreedores) o propietarios (dueños).
E. INVESTIGACION Y DESARROLLO: vital en las empresas modernas debido a la brevedad
de los ciclos de vida de los productos, velocidad constante de los cambios.
6) Naturaleza: divide e identifica a los costos de acuerdo con el rubro específico en el que se
eroga: sueldos, CS, MP, fuerza motriz, etc.
a. Materia Prima
b. MOD
c. Carga Fabril
*Para presupuestar debo tener en cuenta primero a la clasificación x función y luego por
naturaleza.
a) Costo Variable Proporcional: Hay una relación proporcional entre las cantidades
consumidas y las cantidades producidas.
b) Costo Variable Regresivo: El consumo del costo variable crece menos que
proporcionalmente con la cantidad de unidades. Ej: tengo un descuento por volumen
(bonificaciones). Se da por comprar mejor y por usar bien los materiales (para optimizar el
costo variable sin modificar la calidad). Ej: usar el mismo color de cerámica para todo y así
aprovecharlo más. Se pueden usar los recortes que hayan quedado, son más baratos de
reemplazar.
c) Costo Variable Progresivo: El consumo del costo variable crece más que
proporcionalmente con la cantidad de unidades. Sirve para desalentar el consumo. Puede
ocurrir por parte del estado, que quiera reducir el consumo ej: luz, gas o en acuerdos privados
cuando las cosas son escasas como un diamante.
- Costo Fijo: Cuando el costo permanece constante por más que varíe la cantidad consumida.
Es fijo para un determinado nivel de producción. Es fijo hasta el límite de la capacidad
instalada. Ej: maquinaria que produce 1000 unidades(una máquina), 2000 unidades(dos
máquinas), etc.
Tipos:
a) CF de capacidad: Son costos que derivan de los bienes de uso de la empresa. Son los
costos más rígidos en el que el gerente puede hacer poco para poder reducirlos. Son costos
que no se pueden reducir o suprimir. Ej: seguros de maquinaria, amortizaciones, impuestos,
alquileres (lineales). Al corto plazo no se puede hacer nada para modificarlos, si quisiera, la
solución es vender la máquina, mudarse a un alquiler más barato.
b) CF de Operación: Se originan como consecuencia del funcionamiento de la empresa. Ej:
sueldo de supervisión, luz (puedo apagarla). Son costos en los cuales puedo tomar alguna
decisión para reducirlos o suprimirlos. Son costos no tan rígidos.
c) CF Programados: Comprende costos fijos que se incurren ahora pero que tienen relación
con el nivel futuro de la actividad. Ej: costos de investigación y desarrollo; consultoría,
capacitación, publicidad. Son costos que la gerencia tiene mucha injerencia, aparecen y se
suprimen por decisión política. Son los más blandos en manejar. Tengo la capacidad de
TOMAR DESICIONES y por lo tanto reducir o suprimir estos costos; estos dependen de la
política a implementar, cuando hay plata se paga y cuando no, no.
- Costo semifijo: Son costos que su variabilidad va a depender del tiempo y de la eficiencia
(es por esto que decimos que reduce costos). Son costos fijos por estar y su variabilidad va a
depender del tiempo; no por la cantidad consumida y producida.
Ej: jornales directos: Se paga al operario por el solo hecho de permanecer en la empresa; se
paga por hora y no por unidad producida. Ej: luz del aula o del comedor: Es un costo fijo por
estar, no por la cantidad de personas que hay en el aula; es por esto que no es variable.
MOD sería variable, si hay más trabajo, se contrata a más gente y si hay menos trabajo se los
echa. Pero si se los pone a pintar, limpiar, aumenta MOI, siendo un costo fijo ya que se les
paga lo mismo que se les pagaba antes.
PLANEAMIENTO
“Mera expresión de deseo, sin ningún tipo de cuantificación”
Es un proceso de toma de decisiones anticipada, formada por un sistema o conjunto de
acciones interdependientes y dirigidas a la producción de uno o mas futuros deseados y que no
es probable que ocurran a menos que se haga algo.
Se trata de controlar el futuro y no simplemente adivinar lo que va a ocurrir o acomodarse a
ello.
1- Se deben tomar decisiones ahora, ej: si me quiero ir de vacaciones, tengo que pedir las
vacaciones, reservar hospedaje, actualizar pasaporte, etc.
2- Pensar diferentes posibilidades que alteren el plan, ej: problema económico, político, que se
corte la luz y no se puedan usar las máquinas.
3- Es lo que uno desea, no lo mejor que le podría pasar.
4- Hay que ponerlo en marcha para que suceda.
Solo conocemos un sector del universo de qué objetivo queremos llevar a cabo y solo vamos a
tener en cuenta algunas acciones interdependientes que podrían ocurrir pero no conocemos
todas.
Presupuesto a priori: Sirve para saber si uno tiene los recursos que necesita, si uno está en el
negocio y le conviene salir de él o si está afuera y le conviene entrar. Sirve como instrumento
de negociación ya que los recursos son limitados, de esta manera hay competencia en los
negocios que uno tiene.
Presupuesto a posteriori: Sirve principalmente para comparar lo planeado con lo que ocurrió.
- PRESUPUESTO FINANCIERO:
Constituye una de las herramientas operativas de mayor importancia con la que cuentan los
administradores para gerenciar la organización. Proyección de ingresos y egresos de distintos
orígenes en un periodo determinado. Déficit y superávit, toma de decisiones de inversión o
solicitar préstamos.
- BALANCE PROYECTADO:
Brinda información sobre los activos, pasivos y patrimonio neto de una empresa, durante un
período de tiempo determinado.
Es decir, muestra los datos correspondientes hasta la fecha en la que se emite el balance,
generalmente el cierre del período fiscal. En términos de posiciones, un balance general
brinda información acerca de la situación contable de una empresa.
Principio: Devengado
Periodicidad: Anual con apertura mensual.
Tiene por objeto estimar la situación patrimonial de la empresa a la fecha de cierre del período
o ejercicio de la proyección.
Presupuesto económico:
Presupuesto para el escenario de la demanda
1. PRESUPUESTO DE VENTAS: uno se imagina cuánto va a vender y eso desencadena los
demás presupuestos para producir esa cantidad.
(-) INVENTARIO INICIAL (Lo que tengo al finalizar el proceso productivo)
(+) INVENTARIO FINAL DESEADO (Lo que me quiero quedar/decisión política)
2. PRESUPUESTO DE PRODUCCION
(-) Explosion de necesidades(especificaciones)
3. PRESUPUESTO DE NECESIDADES
(-) INVENTARIO INICIAL (MP) ( EI: cuanto tengo de stock)
(+) INVENTARIO FINAL DESEADO (EF: Con cuanto me quiero quedar)
4. PRESUPUESTO DE COMPRAS (lo que se va a comprar para producir)
5. PRESUPUESTO DE COSTOS (el costo de lo que se va a comprar)
Demanda =capacidad
Demanda > capacidad: faltante de capacidad, hace aumentar los precios, si no aparece una
sobre oferta tengo que ver su puedo suplir ese faltante. Ej. Terciarizando
Demanda < capacidad: sobrante de capacidad, capacidad ociosa, los precios bajan, puedo
hacer estrategias comerciales es por eso que estoy parado en un periodo anterior.
Conceptos generales sobre presupuesto:
1. Aspectos a considerar:
Variables macroeconómicas:
- Impuestos
- Tipo de cambio
- Tasa de interés
- Inflación
- Políticas de importación/exportación
Las personas actúan en relación a las variables. Ej: consumir especialmente alimentos
respecto al resto de los productos, stockearse porque más adelante va a ser más caro.
Se encuentra el factor de influencia significativa o no como para subir los precios y no perder
clientes. Ej: YPF. Si una pyme aumenta sus precios, no ejerce influencia significativa sobre
la inflación.
Si importo o exporto y los impuestos suben o bajan, ¿qué pasa con mi negocio?
- Presupuesto base cero: Consiste en armar el presupuesto como si todo arrancara de cero,
y cada erogación pasa a estar sujeta a revisión.
El presupuesto base cero es largo y complejo, requiriendo el replanteo de cada sector en toda
su actividad.
En general se utiliza para momentos de reorganización de las compañías.
Se puede utilizar como pauta de control a las ineficiencias pero éstas son inevitables. Como
puede ser el caso que haya paro.
● Metodología impura/derivada:
- Presupuesto por actividades: ABC. Los cuales proponen costear las actividades y luego, a
través de los cost- drivers asignar dichos costos a los productos.
- Moneda corriente: Consiste en aplicar el valor que se estima que estará vigente para cada
rubro en cada uno de los subperiodos presupuestarios.
Todo expresado en pesos de cada momento futuro, esto requiere estimar con la mayor
precisión y detalles posibles las tasas de aumento de los precios de nuestros productos. Ej:
honorarios, luz, gas.
No resulta medida homogénea ya que todos los valores están referidos a distintos momentos
(solo se da en contextos estables) porque de otra forma los datos pierden utilidad.
- Moneda ajustada: Esto implicaría utilizar una estimación inflacionaria mediante un indicador
general de la economía. Corrige los problemas de incompatibilidad y distorsiones generadas
por el criterio de la moneda corriente.
- Moneda extranjera: consiste en establecer todos los valores en otra moneda distinta a la de
curso legal del país en que se realizan las transacciones presupuestadas.
Suelen presentarse en empresas exportadora, con casa matriz en otro país o para evitar los
efectos de la inflación.
- Moneda propia: Cuando mido un valor representativo para mi negocio: ej. en una panadería
pueden usar un bien el precio del pan será 3 veces lo que sale una bolsa de pan. Cuando hay
mucha inflación no se puede imaginar lo monetario.
Para una empresa monoproductora es fácil hacer esto, a diferencia de una empresa multi
insumo/multiproductora que se le puede dificultar.
Control presupuestario:
Refiere a la comparación para un periodo determinado entre las proyecciones y los resultados
reales obtenidos a partir de la gestión efectiva real de la organización.(se compara el
presupuesto con la contabilidad).
- Nivel operativo: sector por sector, naturaleza por naturaleza. O actividad por actividad y
naturaleza por naturaleza.
Cuánto presupuestó y cuánto salió realmente. No es algo bueno o malo, se debe
analizar. Tal vez se gastó más porque se produjo más. Al igual si se gastó menos o
no hay diferencia, se debe analizar.
- Nivel directivo: gestión por indicadores. Acá se ve si se deben tomar medidas correctivas. Se
analiza el presupuesto con la realidad, si da parecido está bien y sino se analiza.
Filosofías de planeamiento:
Existen 3 elementos o clases de categorías de planeamiento.
1. SATISFACIENTE: es un modelo de planeamiento donde se establecen objetivos y metas
deseables, pero a la vez factibles, centrándose en medidas o indicadores de control, los que, a
su vez, son básicamente de tipo financiero (expresado en unidades monetarias)
En general, no constituyen planes alternativos y se diseña un único curso de acción previsto
como camino de llegada a aquellas metas originalmente establecidas.
Esta modalidad resulta frecuente de encontrar en organizaciones grandes y con un
management profesional capacitado.
Etapas de planificación:
Definición de objetivos
Análisis y evaluación de premisas
Selección de medios y valoración de alternativas, considerando situaciones futuras en la q van
a operar dichos planes.
Ejecución, control y evaluación de las acciones y sus resultados.
Tipos de planificación:
- OPERATIVA: Proyección de procesos operativos de producción y abastecimiento,
incluyendo recursos afectados a la tarea de producción. Todo ello es esencial para el
desenvolvimiento de las actividades q constituyen el corazón de la empresa.
- ECONOMICA Y FINANCIERA: Es el proceso q lleva finalmente a la elaboración de un
presupuesto integral de toda la empresa, confeccionando estados de resultado
proyectados y cashflows estimados, permitiendo armar estados contables también
presupuestados.
Todas las empresas poseen planificación OPERATIVA, sin embargo, no todas cuentan con una
planificación ECONOMICA Y FINANCIERA integral, q sirve como elemento guía y parámetro
de control.
ABC
Definición del ABC: Conjunto de procedimientos destinados a asignar costos derivados
de la utilización de recursos de una organización a sus actividades; para brindar
información a la dirección, con el fin de gestionarlas eficientemente. Y
complementariamente determinar racionalmente los costos unitarios de los restantes
objetos de costeo. (Productos, servicios, clientes, unidades de negocio, etc.)
La primera parte de la definición; “Conjunto de procedimientos destinados a asignar
costos derivados de la utilización de recursos de una organización a sus actividades;
para brindar información a la dirección, con el fin de gestionarlas eficientemente”, se
refiere a ABM (Activity Based Management), Gestión, Gerenciamiento o Administración Basada
en Actividades, todas expresiones que en nuestro idioma reflejan cabalmente el espíritu del
tema.
Asignación de costos a las actividades para que la gestión y la toma de decisiones se realice
en función de las actividades, y no de las áreas, sectores, departamentos, centros, etc.; ni de
los productos o servicios. Como estábamos acostumbrados a gestionar antes de la irrupción
del ABC.
La segunda parte de la definición;“Y complementariamente determinar racionalmente los
costos unitarios de los restantes objetos de costeo. (Productos, servicios, clientes,
unidades de negocio, etc.)”, se refiere estrictamente a ABC (Activity Based Costing), Costeo
Basado en Actividades.
Asignación de costos a los productos finales que la empresa elabora y vende a terceros o a los
servicios que la empresa presta a terceros.
Hasta el momento hemos trazado la primera gran diferencia;
- El ABC es una técnica de costeo, un sistema generador de información, proveedor del ABM.
- El ABM es una técnica de gestión, que utiliza como herramienta específica al ABC. Esta
técnica de gestión se utiliza para planificar, presupuestar y controlar, para tomar decisiones,
etc.
ABC – Técnica de costeo ABM – Técnica de gestión
Sistema de información Planeamiento
Proveedor del ABM Presupuestación y Control
Toma de decisiones
También sería bueno que comprendamos lo que la definición nos plantea respecto de a que se
deben asignar los costos de los recursos. En la concepción tradicional siempre se sostuvo que
son los productos que las empresas elaboran, o los servicios que estas prestan, los que
consumen recursos. El ABC cambia esta visión y centra la atención en las actividades; son las
actividades las que consumen recursos, y los productos elaborados o los servicios prestados
consumen determinadas actividades, en todo o en parte.
Insumos -
Recursos
Visión
tradicional
Productos
Insumos - Recursos
ABC Actividades
Productos
Un poco de historia:
“Métodos tradicionales de costeo” según Kaplan y Cooper son los productos elaborados o
los servicios prestados los que consumen recursos, y estos recursos se asignan en la medida
de lo posible, directamente; y cuando la asignación directa es imposible se recurre a
asignaciones, distribuciones o prorrateos, para asignar los costos con la mayor precisión,
utilizando el criterio de costo beneficio, para lograr la forma más precisa de distribución.
Para llegar a costear los productos elaborados o servicios prestados, “unidades de costeo
finales”, se necesitan otras “unidades de costeo intermedias”, asignación de costos a:
Funciones, Departamentos, Áreas, Centros o Sectores, (Todos posibles sinónimos); y otras
como Máquinas, Hombres, Materiales, etc.
La asignación de costos indirectos para los productos elaborados o los servicios prestados a
las áreas, no solamente tiene como objetivo el costeo de productos o servicios, sino también
cumple la misión de colaborar con la administración por área de responsabilidad. Conocer los
costos de cada sector, presupuestar las necesidades de cada sector, controlar los desvíos
sector por sector, tomar decisiones de mejora en cada sector, fue, es y seguirá siendo útil para
la gestión de las organizaciones.
Defecto: En este período inicial e incipiente del ABC, Kaplan y Cooper opinaban: “Los métodos
tradicionales de costeo” utilizan bases de prorrateo o distribución que son elegidas
arbitrariamente, son estimativas y no son representativas de la causa del costo o de la
actividad desarrollada por los sectores cuyo costo de servicio se pretende distribuir.
La forma de asignar los costos de los sectores a los productos elaborados o servicios
prestados; “Módulos de aplicación”, tiene los mismos defectos que los anteriormente
mencionados para las bases, y además se utiliza como medio de asignación de los costos
indirectos, a la “mano de obra directa”, aún para los procesos automatizados.
Clarifiquemos hasta aquí un concepto; nunca de una base de distribución o prorrateo se podrá
pretender exactitud, y además creo que la misma no debe pretenderse, lo que se pretende es
precisión, la máxima posible dentro del criterio de costo beneficio que debe primar, y esto era,
es y será así, para cualquier metodología utilizada, inclusive en ABC.
Utilicé en dos ocasiones el concepto de costo beneficio; a qué me refiero al utilizarlo: “No se
debe invertir en control, más dinero del que se pretende controlar”.
Momento 2
COSTO
Momento 3
Momento 4
PRECISION DE INFORMACIÓN
Como puede observarse, el dinero invertido en mejor información va bajando, o con el mismo
dinero se obtiene mayor precisión.
¿Existe entonces un aporte excluyente de ABC?
Si, la preponderancia de la actividad como unidad de costeo. Asignar los costos a todas las
actividades, sean de producción o de servicio, y gestionar a partir de la actividad; y extender la
importancia de los costos a todos los sectores de la organización, realicen actividades de
producción de bienes, de servicios a los sectores productivos o de servicios externos
Comparativo de esquemas
Dentro del esquema de los “Métodos
tradicionales”, el costeo supone el
siguiente camino:
Si la unidad de costeo elegida es un bien
físico, la materia prima y la mano de obra
directa se cargan al producto en forma
directa, y la carga fabril se asignará
directamente al producto, de ser posible;
o en forma directa al sector en el que se
elabora el producto, o a través de bases
de prorrateo y de manera indirecta al
sector; y luego desde el sector para
pasar los costos al producto, a través de
módulos de aplicación.
Las bases utilizadas no tienen por que
ser únicas, para cada concepto de costo,
ni para cada sector distribuido (Bases
múltiples); y los módulos utilizados pueden ser más de uno para la transferencia de costos de
cada sector (Módulos mixtos).
Si la unidad de costeo elegida es un sector, un proceso, un equipo, etc.; los costos que se
puedan, serán asignados directamente; y los restantes, utilizando el esquema descripto
anteriormente.
El ABC supone el siguiente camino:
Si la unidad de costeo elegida es un
bien físico, la materia prima y la mano
de obra directa se cargan al producto
en forma directa, y el resto de
recursos directamente a las
actividades; considerando tantas
actividades como sea posible; y ante
la imposibilidad de hacerlo en forma
directa a las actividades, entonces se
utilizarán inductores de costos (Cost
drivers). Y de las actividades a los
productos, en forma directa, de ser
posible; y si no, utilizando inductores.
Si la unidad de costeo elegida es una actividad, se intentarán cargar a la misma los recursos en
forma directa, y si no es posible hacerlo así, se utilizarán inductores. De la misma forma si una
actividad es recurso de otra actividad.
La verdad es que al ABC el nivel de análisis “Producto”, es el que menos le interesa. Le resulta
mucho más interesante y le alcanza con conocer los costos de las actividades. Si solamente se
realizan las actividades necesarias, que agregan valor, aquellas por las cuales el cliente
“Externo o Interno”, está dispuesto a pagar; y dichas actividades se realizan cada vez mejor y
cada vez más rápido (Lo que podemos llamar mejora continua), entonces lo que se obtenga de
esas actividades será lo mejor y lo menos costoso. No hace falta visualizar el costo de los
artículos para arribar a esta conclusión.
● Conjunto de tareas que tienen como objetivo agregar valor o permitir agregar valor.
Plagiando y amalgamando a las tres anteriores, me gusta definir a una actividad como:
● Por su necesidad
Necesarias – Agregan valor
No necesarias – No Agregan valor
Esta, más que una clasificación es un postulado básico del sistema, dado que, si la actividad no
agrega valor para los clientes externos, ni para los clientes internos; nadie está dispuesto a
pagar por ellas, entonces deben eliminarse. (No clasificarse)
En todas las empresas se desarrollan tareas por las que no se va a obtener ninguna
contraprestación de parte de clientes externos, pero que satisfacen los requerimientos, aunque
sea personales, de algún cliente interno. En ese caso no se puede decir que dicha tarea no
agrega valor. (Los informes internos generan un sinnúmero de actividades, y se supone que a
los solicitantes o usuarios de dichos informes, estos le añaden valor). Liquidar impuestos es
una tarea que a las empresas no les agrada, pero satisface al cliente externo Estado. (La
contraprestación que se recibe del mismo, “o la que debiera recibirse”, está dada por la
organización, la justicia, la seguridad, la educación, etc.; que sin lugar a dudas añaden valor)
● Por su importancia
Primarias – Principales
Secundarias – Accesorias
La diferencia entre las primarias o principales y las secundarias o accesorias puede estar dada
por la cantidad de recursos que consume, por el valor que agregan, por la atención que se les
presta, etc.
Al momento de implantar ABC esta clasificación se torna muy importante, ya que no se
comienza con todo a la vez, sino privilegiando algunas actividades al inicio y luego las demás.
Pareto (80-20) nos facilitaría la comprensión del tema, seguramente pocas actividades
consumen la mayor parte de los recursos, y muchas actividades menor cuantía de recursos.
● Por su origen
Requeridas
Discrecionales
Las requeridas son las que solicita el cliente, y las discrecionales las que se realizan por propia
voluntad. También en este caso, sean unas u otras, el cliente debe estar dispuesto a pagar por
ellas, porque le agregan valor y lo satisfacen.
Se puede pensar en otras clasificaciones, pero con las expuestas alcanza para comprender el
tema y desarrollarlo convenientemente.
Si queremos ver a través de un ejemplo, con que objetivo utilizar las clasificaciones antes
explicadas, y pensando en la gestión basada en actividades, en cualquier organización,
comenzaríamos analizando las actividades que agregan valor y suprimiendo las que no lo
hacen; y la manera de comenzar sería por las actividades principales, repetitivas y requeridas,
antes que por las secundarias, no repetitivas y discrecionales.
Los inductores
La terminología de Kaplan y Cooper fue Cost Drivers, lo que nos llevaría a la traducción literal
de manejador o conductor de costos. Supongo que por la infelicidad de esta terminología los
traductores optaron por elegir la denominación de inductor. En nuestras disciplinas “manejador”
da idea de manipulador. No me animo a decir que la terminología adoptada sea la correcta,
pero no voy a pretender cambiar algo si todos comprendemos bien que es.
¿Qué es un inductor de costos?; Es una unidad de medida del nivel de actividad, y el vehículo
para asignar los costos indirectos a las actividades y a los productos.
¿Cómo debe elegirse?; De manera racional, para que la determinación y/o la asignación de
costos sea precisa y pueda servir de base para la gestión y la toma de decisiones. Los
inductores deben ser representativos del concepto del costo a asignar, o de la medición del
nivel de actividad desarrollado.
Ejemplos de inductores: “Cantidad de partes”, “Cantidad de lotes”, “Cantidad de comprobantes
emitidos”, “Horas hombre”, “Horas máquina”, “Llamadas efectuadas”, “Cantidad de clientes”,
Etc.
SI NO
Para finalizar me gustaría desarrollar un ejemplo práctico en el que se pueda visualizar una
solución por el método tradicional y por ABC, con un nivel de análisis distinto en principio, y
algunas conclusiones a compartir.
Supongamos un “Depósito de materias primas”, que brinda servicios a dos sectores
productivos de una fábrica de bicicletas. Los sectores son “Corte y soldadura”, y “Armado y
terminaciones”. Estos sectores consumen materias primas que están almacenadas en dicho
depósito, como ser: Caños y Electrodos, para el caso del primer sector, y “Pedales”,
“Coronas”, “Piñones”, “Llantas”, “Cubiertas”, “Cámaras”, “Asientos”, “Manubrios” y “Otros
Accesorios”, para el caso del segundo sector. El proceso de pintura está tercerizado.
El análisis de costos del sector “Depósito”, arroja los siguientes guarismos mensuales:
Se conocen además los siguientes datos: El depósito tiene una capacidad de 700 mts.
cúbicos, de los cuales el sector “Corte y Soldadura” utiliza 350 y el resto es utilizado por el
sector “Armado y Terminaciones”.
El valor de las mercaderías depositadas, asciende el promedio a $250.000, de los cuales
$50.000 corresponden a caños y electrodos, y $200.000 a materias primas del sector “Armado
y Terminaciones”.
Las notas de recepción que se controlan, registran y ordenan, por los ingresos de mercaderías
y los vales de consumo que se preparan y despachan para las salidas de mercaderías, son
aproximadamente mil movimientos mensuales, de los cuales trescientos corresponden al sector
“Corte y Soldadura”, y los restantes a “Armado y Terminaciones”.
¿Qué actividades realiza el depósito?. Cualquier libro de administración, desde Taylor y Fayol
para aquí, diría: Controlar, Registrar, Ordenar, Custodiar, Despachar.
Por el “Método Tradicional”, buscaríamos una “Base de prorrateo”, para asignar a los sectores
productivos la totalidad de costos.
Por ABC, intentaríamos costear a cada una de estas actividades, en la medida en que fueren
significativas y siempre y cuando agreguen valor.Si el stock es excesivo, posiblemente estemos
generando costos no necesarios. Si el depósito tuviera capacidad ociosa, si el personal tuviera
horas improductivas, si los seguros estuvieren contratados en exceso, etc.; estos costos
debieran segregarse y eliminarse. Supongamos para el ejemplo que esto no sucede.
Asignaremos los costos a las actividades. Las actividades significativas quedarían así:
“Almacenamiento”, (Por la ocupación de espacio físico); “Custodia”, (Por la seguridad y
vigilancia); “Operación” (Por el ingreso, registro, orden y despacho).
¿Qué recursos consume cada actividad?
Amortización Edificios $ 600
Amortización Instalaciones $ 400
Amortización Equipos $ 750 Almacenamiento
Sueldos de supervisión y Cs. Sociales $ 3200
Jornales y Cs. Sociales $ 4800
Servicios (luz, gas, TE, Agua, Internet) $ 800 ?
Impuestos y tasas (Sobre el inmueble) $ 450 Custodia
Seguros Edificios e Instalaciones $ 300
Seguros Materias Primas $ 1100
Vigilancia $ 600
Limpieza $ 300 Operación
Papelería y útiles $ 150
Varios $ 1000 ?
Total $ 14450
Las flechas indican la asignación directa de los recursos a las actividades. Para Servicios habrá
que utilizar un inductor, dado que corresponde parte a “Almacenamiento” y parte a
“Operación”. En el caso de Varios ocurre lo mismo. Por ello las incógnitas.
Luego de analizar, supongamos que Servicios y Varios se asignaron en partes iguales a las
dos actividades descriptas. Solamente falta sumar los costos y conocer cuantos recursos
consume cada actividad.
Para el ejemplo: “Almacenamiento” 600 + 400 + 450 + 300 + 300 + 50% de 1800 = 2950
“Custodia” 1100 + 600 = 1700 Y “Operación” 750 + 3200 + 4800 + 150 + 50% de 1800 = 9800
Queda ahora asignar las actividades a los sectores para los que se realizan o para las
bicicletas. Supongamos que las actividades son necesarias porque son requeridas por los
sectores productivos. ¿Cómo asignaremos estos costos? ¿A través de qué inductores?
Los $ 2950 de “Almacenamiento” puede utilizar como inductor a los metros cúbicos. Los $
1700 de “Custodia” puede utilizar el valor de las mercaderías. Y los $ 9800 de “Operación”,
puede utilizar cantidad de movimientos.
APLICACION:
- Producción de bienes (Industrias)
o dificultad
o diversidad de actividades
- Prestación de servicios (bancos, seguros, hoteles, etc)
o Facilidad (Servicio similar a actividad)