Resumen de Hogar y Familia
Resumen de Hogar y Familia
Resumen de Hogar y Familia
Introducción
La familia es la célula fundamental de la sociedad.
Definición
La familia, un término con múltiples interpretaciones, ha sido estudiada desde
distintas disciplinas, cada una aportando su perspectiva única. La definición de
familia ha experimentado una transformación significativa.
Enfoque macrosociológico
Enfoque microsociológico
Se ha clasificado de acuerdo a: estructura, roles de autoridad y consanguineidad.
Jurídico, sociología, antropología y psicología
FAMILIA EN LA MODERNIDAD
LA FAMILIA EN EL MARCO SOCIOCULTURAL Y JURÍDICO
Variedad de arreglos sociales y legales
El censo de Canadá identifica a la familia como una pareja casada con o sin hijos, o
un progenitor soltero con su descendencia.
México, la identificación académica de 2005 la describe como un grupo social
organizado unido por lazos de consanguinidad, afinidad o jurídicos.
El Código de Familia de Bolivia (1972=: órgano social que reposa en la
diferenciación entre los sexos, con la diferenciación correlativa de funciones y cuya
misión suprema es asegurar la perpetuación de la especie.
Colombia: núcleo fundamental de la sociedad, la misma que se constituye por
vínculos jurídicos o naturales, por la decisión libre de un hombre y una mujer de
contraer matrimonio.
CONCEPTOS
Lauro Estrada Inda en su libro “El Ciclo vital de la familia: “Puede ser considerada
como una célula social cuya membrana protege en el interior a sus individuos y los
relaciona al exterior con otros organismos semejantes. La familia es justamente la
sustancia viva que conecta al adolescente con el mundo y transforma al niño en
adulto”.
La familia, a manera de pequeña sociedad, es la arena donde se permite toda suerte
de ensayos y fracasos en un ambiente de protección, de tolerancia, de firmeza y de
cariño. Es un medio flexible y atenuante, que limita y que contiene, y al mismo
tiempo que sirve de traducción de los impulsos de un mundo interno caótico, a uno
más claro y significativo y de los estímulos masivos de una sociedad incompresible a
un mundo más organizado. Es la línea de continuidad entre niño y adulto y el mejor
medio de comunicación entre dos más generaciones. También es el organismo
liberador que se encarga de soltar al adolescente maduro que se encuentra listo ya
para la formación de otra unidad.
Desde la perspectiva bíblica: unión de un hombre y una mujer en matrimonio con
los hijos de ese matrimonio.
Agenda del movimiento Gay: personas que creen que el mundo necesita:
1. Menos personas
2. Más placer sexual
3. La eliminación de las diferencias entre hombres y mujeres
4. Que no existan madres a tiempo completo.
Estas personas reconocen que aumentar el placer sexual podría aumentar el número de
bebés y de madres; por lo tanto, su receta para la salvación del mundo es:
1. Anticonceptivos gratis y aborte legal
2. Promoción de la homosexualidad (sexo sin bebés)
3. Cursos de educación sexual para promover la experimentación sexual entre niños y
enseñarles cómo obtener anticonceptivos y abortos, que la homosexualidad es normal,
y que hombres y mujeres son la misma cosa;
4. Eliminación de los derechos de los padres de modo que estos no puedan impedirles a
los niños que tengan sexo, educación sexual, anticonceptivos y abortos;
5. Cuotas por igual para varones y mujeres;
6. Todas las mujeres en la fuerza laboral;
7. Descreditar todas las religiones que se opongan a esta agenda.
Esta es la “perspectiva de género”, y quieren “implementarla” en todos los programas, a
todo nivel y en todos los países.
Desde esta óptica, cada uno podría crear su propia identidad sexual. Hombre o mujer.
Además, tendría el derecho de que se lo reconozca en el registro Civil.
El código de las familias usa diferentes términos que no explican
Sexo biológico: hace referencia a aspectos físicos objetivamente mensurables
(cromosomas, pene, vagina, hormonas, etc.) Género: es una construcción social y cultural
binaria, comúnmente asociada al sexo biológico. Es lo que la sociedad espera de varones y
mujeres. Identidad de género: es la vivencia del género tal como cada persona la siente,
por lo que puede corresponder o no con el sexo biológico. Orientación sexual: es la
atracción física, emocional, erótica, afectiva y espiritual que sentimos hacia otra persona.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
La función biológica está dada fundamentalmente por su papel en la reproducción
y preservación de la raza humana.
La función psicológica de la familia está determinada por el sustrato que debe
proveer para la estabilidad emocional y psíquica de sus miembros. Comprender que
cada uno tiene necesidades de acuerdo a sus edades y etapas del ciclo vital en que se
encuentren y como sistema, cooperar en conjunto para satisfacerlas.
La función social se cumple cuando es capaz de educar a sus miembros y facilitar
su pertenencia a la sociedad en medio de la cual se desarrolla. Como célula
fundamental de la misma tiene en su haber la transmisibilidad de valores éticos,
morales y culturales de padres a hijos.
Satisfacer las necesidades afectivas de sus miembros
Satisfacer las necesidades físicas
Establecer patrones positivos de relaciones interpersonales
Permitir el desarrollo de la identidad individual de cada uno de los miembros
Favorecer la adquisición de un patrón psicosexual adecuado
Promover el proceso de sociabilización
Estimular el aprendizaje y la creatividad de sus miembros.