Material de Estudio Semana 1
Material de Estudio Semana 1
Material de Estudio Semana 1
EDUCATIVAS ESPECIALES
MODULO II: Discapacidad Intelectual
www.iplacex.cl
SEMANA 1
Introducción
En la presente módulo estudiaremos la Discapacidad Intelectual, sus
antecedentes y su evolución hasta hoy. En principio, nos planteamos dos objetivos
esenciales: primero, adquirir los conocimientos para entender esta NEE para guiar
adecuadamente el proceso de aprendizaje de los alumnos bajo el acompañamiento
de sus familias y los especialistas; y en segundo lugar, queremos entregar una
herramienta de trabajo, que facilite y aporte al quehacer pedagógico, sobre todo en
la creación de estrategias metodológicas adecuadas a sus alumnos y alumnas. Para
lograr ambos objetivos, creemos necesario realizar un esbozo histórico del
concepto, para luego definir sus características y alcances y posteriormente
entregar conceptos más prácticos para su diagnóstico y manejo pedagógico.
Plantear estas metas parece muy obvio en nuestros días, pero en realidad
sólo es posible por el impacto de los cambios socioculturales de las últimas
décadas, que se han plasmado en nuevos paradigmas sobre cómo abordar el tema
de la discapacidad. Sólo en años recientes hemos pasado del concepto de “retraso
mental” al mucho más apropiado “discapacidad intelectual”. Es señal de que nuestra
sociedad reconoce que el trato a quienes manifiesta diferencias en sus índices
cognitivos, psicomotrices o de conducta merecen la misma dignidad que el resto de
los ciudadanos. La democracia sólo es posible cuando todos tenemos las mismas
oportunidades de desarrollar nuestras potencialidades y, para las personas con
alguna discapacidad, recién ahora se están abriendo esas posibilidades.
www.iplacex.cl2
SEMANA 1
Ideas fuerza
• La Discapacidad Intelectual es un constructo teórico que reemplaza a conceptos en como
retraso o deficiencia mental, teniendo como fin superar la perspectiva asistencialista y
segregadora que caracterizaba a esos conceptos. Su núcleo apunta a considerar que cada
persona tiene potencialidades que bien desarrolladas pueden superar sus limitaciones
• Existe una clasificación basada en medición del Coeficiente Intelectual que permite
establecer distintos grados de Discapacidad Intelectual (leve, moderada, severa y
profunda) que posibilita identificar y analizar el tipo de apoyo que requiere el alumno.
www.iplacex.cl3
SEMANA 1
Avanzado ya el siglo XX, hacia década de los 60, se abren nuevos centros
educativos rehabilitadores y otros actores comienzan a empatizar con la necesidad
de expandir los derechos civiles a toda la población. En este contexto, Niels Bank-
Mikkelsen enuncia el principio de normalización, con la esperanza de que “los
deficientes mentales lleven una existencia tan próxima a lo normal como sea
posible” (Scheerenberger, 1984:197-215).
www.iplacex.cl4
SEMANA 1
énfasis en la injusticia que implica para las personas con discapacidad, no recibir
una atención educativa adecuada.
a. Enfoque social:
b. Enfoque clínico:
www.iplacex.cl5
SEMANA 1
c. Enfoque intelectual:
www.iplacex.cl6
SEMANA 1
www.iplacex.cl7
SEMANA 1
www.iplacex.cl8
SEMANA 1
www.iplacex.cl9
SEMANA 1
Habilidades
Intelectuales
Conducta
Adaptativa
Salud
Funcionamiento
Apoyos
Humano
Participación
Contexto
www.iplacex.cl10
SEMANA 1
Dimensión 3: Salud
Dimensión 4:Participación
Dimensión 5: Contexto
www.iplacex.cl11
SEMANA 1
Tabla N° 1 :
www.iplacex.cl12
SEMANA 1
www.iplacex.cl13
SEMANA 1
Apoyos:
www.iplacex.cl14
SEMANA 1
validos posibles y (c) los resultados deberían ser tanto útiles como intencionalmente
aplicados.
www.iplacex.cl15
SEMANA 1
como prueba de la necesidad.
www.iplacex.cl16
SEMANA 1
Criterios de evaluación
Beneficios
Discapacidad Intelectual 35 – 49
Moderada
Discapacidad Intelectual Grave o 20 - 34
severa
www.iplacex.cl17
SEMANA 1
Discapacidad Intelectual Profunda Por debajo de 20
www.iplacex.cl18
SEMANA 1
www.iplacex.cl19
SEMANA 1
Cuando no se puede evaluar usando los test usuales debido a las
características del estudiante, se utiliza el juicio clínico, que se trata de un tipo
especial de juicio basado en un alto nivel de conocimiento y experiencia clínica.
Surge directamente de una gran cantidad de datos y esta basado en la formación
del profesional, su experiencia directa y el conocimiento específico de la persona y
su entorno (Shalock et al, 2010). Este test es aplicado por un (a) psicólogo(a).
www.iplacex.cl20
SEMANA 1
4.LA FUNCIÓN DE LOS APOYOS EN LA EVALUACIÓN DE DI:
a) Desarrollo humano: proceso por el cual una persona puede ampliar sus
opciones y capacidades humanas, en un entorno en el que se respeten
sus derechos humanos esenciales, tales como: una vida larga y
saludable, acceso a conocimientos y acceso a los recursos necesarios
para un nivel de vida digno y todas aquellas necesarias para gozar de
www.iplacex.cl21
SEMANA 1
www.iplacex.cl22
SEMANA 1
www.iplacex.cl23
SEMANA 1
Los aspectos básicos para identificar a las personas con DI se basan en la forma
en que bajo nivel intelectual y las limitaciones en la conducta adaptativa se
manifiestan en la vida cotidiana. En concreto, las personas con Di se enfrentan a
retos importantes en su aprendizaje y desarrollo, con frecuencia tienen dificultades
para participar en actividades de la vida diaria en sus comunidades y son
especialmente vulnerables a la explotación por parte de otros.
Modelo de apoyos
reflexiva y participación en la
aplicación de escuela y/o los
apoyos contextos y actividades
apoyo
individualizados comunitarios y un
mayor sentido de
bienestar personal o
satisfacción vital.
www.iplacex.cl24
SEMANA 1
www.iplacex.cl25
SEMANA 1
Conclusión
La discapacidad intelectual al igual que el resto de las NEE, ha sido
ampliamente documentada y estudiada en las últimas décadas, beneficiada por los
cambios culturales y las nuevas perspectivas sobre la diferencia, que vienen a
plantear la importancia para una sociedad que aspira a perfeccionarse no puede
generar espacios de exclusión y menos aún en la educación, que para muchos es
el motor de la prosperidad y la movilidad social.
Para que el sistema educativo de verdad sea más inclusivo, una de las
primeras condiciones es que los docentes estén adecuadamente capacitados. La
falta de recursos muchas veces se puede suplir con esfuerzo y creatividad. Ahora
que ya conocemos las características de la DI, así como las dimensiones que son
afectadas por y la necesidad de apoyos para superarla, es tiempo que nos
concentremos en llevar a la práctica lo aprendido y dar lo mejor de nosotros para
mejorar la escuela y el sistema educativo, aunque sea desde el modesto ámbito de
nuestra aula.
www.iplacex.cl26
SEMANA 1
Referencias Bibliográficas
Arancibia C., Violeta, Herrera P., Paulina y Strasser S., Katherine (2008), Manual
de Psicología Educacional, Ediciones Universidad Católica De Chile, Santiago.
Bruininks, R., Hill, B., Weatherman, R. & Woodcock, R. (1986). ICAP. Inventory for
Client and Agency Planning. Examiner´s Manual. Allen: DLM Teaching Resources.
DeKraai, Mark (2002) “In The Beginning: The First Hundred Years (1850 to 1950)”
en Out of the Darkness and Into the Light Nebraska's Experience With Mental
Retardation Editado por Robert L. Schalock, American Association on Mental
Retardation, Washington, DC.
Devlieger, Patrick; Van Hove, Geert y Renders, Frank. (2003). “The practice of
making disability worlds”. Special Issue of the Journal of Contemporary
Ethnography.
Greenspan, Stephen y Switzky, Harvey N. (2006). “Lessons from the Atkins decision
for the next AAMR manual” en H.N. Switzky & S. Greenspan (Eds.), What is Mental
Retardation?: Ideas for an evolving disability in the 21st century. Washington, DC.
www.iplacex.cl27
SEMANA 1
Ministerio de Educación de Chile (2009a). Decreto 170. Fija normas para determinar
los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las
subvenciones para educación especial. Santiago de Chile: Ministerio de Educación
de Chile
Schalock, Robert; Luckasson, Ruth y Shogren, Karrie (2007). “El nuevo concepto
de retraso mental: comprendiendo el cambio al término discapacidad intelectual”.
Siglo Cero, Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, Vol.38 (4), N°224.
Schalock, R., Borthwick-Duffy, S., Bradley, V., Buntinx, W., Coulter, D., Craig, E.,
Gomez, S., lachapelle, y., luckasson, R., Reeve, A., Shogren, K., Snell, M., Spreat,
S., Tassé, M., Thompson, J., Verdugo-Alonso, M., Wehmeyer, M. & yeager, M.
(2010). Intellectual Disability Definition, Classification and Systems of Supports (11th
Ed). Washington: AAIDD
www.iplacex.cl28
SEMANA 1
www.iplacex.cl29
SEMANA 1
www.iplacex.cl27