Oxígeno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Oxígeno

Monografía – Erika Ticona Flores

22 DE ABRIL DE 2022
CONCE MÁS DEL OXÍGENO
Índice:
I. Introducción - ¿Qué es?
II. Descubrimiento
III. Biografía
IV. ¿Cómo es?
V. Propiedades Químicas
VI. Propiedades Físicas
VII. Importancia Biológica
VIII. Que es ( CO2 y O2 )
IX. Tiempo de consumo
X. Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
XI. Aplicación de Oxígeno
XII. Conclusión
I.
Introducción

El oxígeno es un gas que su cuerpo necesita para funcionar bien. Nuestras células necesitan oxígeno para
producir energía. Así mismo nuestros pulmones absorben el oxígeno del aire que respira, ya que luego
ingresa a la sangre desde los pulmones y viaja a sus órganos y tejidos del cuerpo.
Ciertas afecciones médicas pueden reducir sus niveles de oxígeno en la sangre, un bajo nivel de oxígeno en
la sangre puede hacer que se sienta sin aliento, cansado o confundido. También puede dañar su cuerpo. La
terapia con oxígeno puede ayudarle a obtener más oxígeno.
Así mismo es un elemento químico gaseoso, incoloro, inodoro e insípido, abundante en la corteza terrestre,
en la atmósfera y los océanos, que es imprescindible para la vida. Este a su vez es el elemento químico de
número atómico 8 que constituye cerca de la quinta parte del aire atmosférico terrestre en su forma
molecular O2.
II.
Descubrimiento

Inaugurado el 1 de agosto de 1994 en la casa de Joseph Priestley en Northumberland, Pennsylvania, EE.


UU. y el 7 de agosto de 2000 en la Casa Bowood de Wiltshire, Reino Unido.
Cuando Joseph Priestley descubrió el oxígeno en 1774, encontró la respuesta a preguntas con siglos de
antigüedad, como por qué y cómo se queman las cosas. Nacido en Inglaterra, Priestley estaba involucrado
en actividades políticas y religiosas, además de dedicarse a la ciencia. Su apoyo a las revoluciones en
Francia y EE. UU., público y notorio, hizo que quedarse en Inglaterra no fuera una opción segura. En
1794, Priestley tuvo que abandonar su país y trabajó en los recién formados EE. UU. hasta su muerte.
El desarrollo de las bases de la medicina hiperbárica coincide con los descubrimientos paralelos de los
gases. El 1 de agosto de 1774, el teólogo y científico inglés, Joseph Priestley realiza un experimento. Esto
fue para comprobar los efectos de extraer aire del mercurio calcinado. En principio no se aprecia nada
anormal hasta que se introduce una vela encendida en el recipiente donde se encuentra el gas. Observando
así, que la llama de la vela arde en forma extraordinaria. Tras meses investigando la posible utilidad del
gas, repite el experimento.
III.
Biografía

Fieldhead, Gran Bretaña, 1733 - Northumberland, Estados Unidos, 1804) Químico, teólogo y filósofo
británico. Completó sus estudios en el seminario calvinista de Daventry y ejerció el ministerio en varios
centros de Inglaterra, complementando sus estudios teológicos y filosóficos con un vivo interés por las
ciencias experimentales. En 1794, después de las persecuciones a las que fue sometido a causa de su
adhesión a la Revolución Francesa, recibió una invitación de la Sociedad Democrática de Nueva York y se
trasladó a Estados Unidos, donde vivió el resto de sus días bajo la protección de Thomas Jefferson.
Hace más de 2500 años, los antiguos griegos identificaron el aire —junto con la tierra, el fuego y el agua—
como uno de los cuatro componentes elementales de la creación. Hoy esta idea puede parecernos
encantadoramente primitiva. Pero por aquel entonces tenía sentido, y había tan pocas razones para
discutirla que sobrevivió hasta bien entrado el siglo XVIII. Y quizás podría haber tenido una vida todavía
más larga de no ser por Joseph Priestley, un librepensador inglés que además fue teólogo inconformista y,
por supuesto, químico.
El mundo recuerda a Priestley como el descubridor del oxígeno, el "principio activo" de nuestra atmósfera.
Pero, además, ayudó a destruir una idea que había dominado el pensamiento científico durante 23 siglos.
Pocos conceptos "se han grabado mejor en nuestra mente", escribió, que la idea de que el aire "es una
sustancia simple, elemental, indestructible e inalterable".
IV.
¿Cómo es?

Existen equipos capaces de concentrar el oxígeno del aire. Son los llamados generadores o concentradores
de oxígeno, que son los utilizados en los bares de oxígeno. El oxígeno gaseoso no combinado suele existir
en forma de moléculas diatómicas, O2, pero también existe en forma triatómica, O3, llamada ozono.
El oxígeno se separa del aire por licuefacción y destilación fraccionada. Las principales aplicaciones del
oxígeno en orden de importancia son:

fundición, refinación y fabricación de acero y otros metales

manufactura de productos químicos por oxidación controlada

propulsión de cohetes

apoyo a la vida biológica y medicina

minería, producción y fabricación de productos de piedra y vidrio.


V.
Propiedades Químicas

Peso Atómico 15,999u

Nivel de energía 2,6

Electro actividad 3,44

Radio 48pm

Descubrimiento 1774

El oxígeno es una sustancia química sumamente reactiva, capaz de formar


compuestos con casi todos los elementos conocidos con excepción del helio (He) y el
neón (Ne). Es el principal de los anfígenos (formadores de ácidos y bases) y sus
estados de oxidación son de -2 y -1.

Es un elemento que forma compuestos inflamables y es muy reactivo. En contacto


con metales, forma óxidos y corroe las superficies.
 Forma óxidos con los metales alcalinotérreos.

 El aluminio en polvo arde de manera violenta en presencia de oxígeno.

 Oxida al hierro formando el óxido de hierro (III).

 Forma óxidos cuando reacciona con carbono


VI.
Propiedades Físicas

En condiciones normales de presión y temperatura (STP), el oxígeno se encuentra


en estado gaseoso formando moléculas diatónicas (O2). Al igual que el hidrógeno,
no posee propiedades organolépticas, es decir es incoloro, inodoro e insípido. El
oxígeno se condensa a -183oC en un líquido azul pálido. Se solidifica a -219oC en
un sólido blando azulado. Para ambos estados de agregación es muy
paramagnético, es decir, sus regiones más probables de encontrar electrones.
En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno se manifiesta como
un gas incoloro, inodoro e insípido. Es mucho más soluble en agua que el
nitrógeno: el agua dulce contiene alrededor de 6,04 ml de oxígeno por litro,
mientras que el agua marina contiene 4,95 ml por litro.
Por otro lado, el oxígeno puede condensarse (pasar de gas a líquido) a -182,95 °C y
congelarse a -218,79 °C, pasando a ser líquido y sólido respectivamente, con una
coloración azul tenue.

VII.
Importancia Biológica

El oxígeno en el cuerpo humano tiene un rol fundamental al permitir a la


generación de energía a nivel celular. Así, el oxígeno tiene un rol vital en lo que
respecta al desarrollo de la vida para la mayoría de los seres vivos, incluyendo en
este caso al ser humano. Tal es la importancia de este gas que sin el mismo hubiese
sido imposible la aparición de vidas complejas sobre la faz de la tierra; en este
sentido cabe señalarse que existen algunas bacterias que pueden sobrevivir sin el
mismo, pero estas son formas de vida de gran sencillez en comparación con los
organismos pluricelulares.
Las células requieren de energía para su mantenimiento y desarrollo, energía que
obtienen de la combinación de distintas sustancias químicas con el oxígeno que se
respira. No obstante, la energía que se obtiene de estos procesos solo puede
mantenerse por poco tiempo a nivel celular, es decir, es utilizada casi
inmediatamente. Esta circunstancia hace que deba entrar continuamente oxígeno a
las células y por lo tanto deba entrar continuamente oxígeno al cuerpo humano (y
al cuerpo de otros animales).

VIII.
Que es ( CO2 y O2 )

El oxígeno (O2) y el dióxido o bióxido de carbono (CO2) son gases atmosféricos


necesarios para la vida. Cada uno juega un papel central en dos importantes
caminos biológicos metabólicos. Las plantas toman el CO2 y lo desdoblan
mediante la fotosíntesis, produciendo O2. Los animales respiran O2 y lo usan para
respiración celular, produciendo energía y CO2.
El CO2 y el O2 tienen diferentes estructuras moleculares. El O2 comprende dos
moléculas de oxígeno, mientras que el dióxido de carbono está compuesto por dos
moléculas de oxígeno enlazadas a una molécula de carbono central.

XI.
Tiempo de consumo

Es un valor complejo que varía con el sexo, la edad y la superficie corporal,


además de variar en cuadros donde está afectada la actividad metabólica (por
ejemplo, hipertiroidismo, sepsis, etc.). El valor normal, en estado basal, es 3,5
ml/kg/min, donde el ml representa el volumen de oxígeno consumido, min el
tiempo transcurrido y kg la masa corporal. El consumo de oxígeno es
imprescindible para la vida humana.
Los humanos inspiramos y espiramos entre cinco y seis litros de aire por minuto,
eso determina que en 24 horas una persona respira entre 7.200 y 8.600 litros. La
persona media necesita alrededor de 130 metros cúbicos de oxígeno al año. Un ser
humano adulto “promedio” en ese estado necesita 3,5 ml de oxígeno por cada
kilogramo de su peso y cada minuto, para vivir.

X.
Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Orgánicos Inorgánicos
En la química orgánica, el oxígeno es un El oxígeno, debido a su alta electronegatividad,
elemento común como parte de macromoléculas reacciona con otros elementos para formar
complejas, tales como los alcoholes (R-OH), óxidos. En los óxidos, el oxígeno tiene estado de
éteres (R-O-R), cetonas (R-CO-R), aldehídos (R- oxidación -2, mientras que en los peróxidos tiene
CO-H) y ésteres (R-COO-R).. Por esta razón, -1.
muchos disolventes orgánicos tienen presencia
fuerte de oxígeno. El compuesto inorgánico más habitual del
oxígeno es el agua (H2O), pero existen
Sin embargo, la mayoría de los compuestos muchísimos óxidos en los que se combina un
orgánicos con oxígeno, a diferencia de los elemento metálico, no metálico o metaloide con
inorgánicos, no se produce por su acción directa, oxígeno. Por ejemplo: el dióxido de silicio
sino como parte de procesos químicos más (SiO2), presente en la arena y el granito; la
complejos. alúmina (Al2O3) presente en la bauxita y el
corindón; el óxido férrico (Fe2O3), en la
hematita y el orín; etc.

X.
Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

La terapia con oxígeno es un tratamiento que le entrega oxígeno adicional para


respirar. También se le llama oxígeno suplementario. Solo su profesional de la
salud puede indicarle recibirla. Puede obtenerla en el hospital, otro entorno
médico o en el hogar. Algunas personas solo la necesitan por un corto período de
tiempo. Otros necesitan oxigenoterapia a largo plazo. Existen diferentes tipos de
dispositivos que pueden proporcionarle oxígeno. Algunos usan tanques de oxígeno
líquido o gaseoso. Otros usan un concentrador de oxígeno, el que extrae oxígeno
del aire. Lo puede obtener a través de un tubo nasal (cánula), una máscara o una
cámara de oxígeno. El oxígeno adicional es inspirado junto al aire normal.

Rockville Pike. (10 noviembre 2021). medlineplus. 20, de abril del 2022, de
clinica medline plus Sitio web:
https://medlineplus.gov/spanish/oxygentherapy.html

Carlos Gallardo Suares. (2022). "Oxígeno". 19 de abril de 2022, 11:09 pm, de


23 de Julio del 2019 Sitio web: https://www.significados.com/oxigeno/

p"Oxígeno". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última


edición: 21 de octubre de 2021. Disponible
en: https://www.caracteristicas.co/oxigeno/. Consultado: 27 de enero de 2022.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy