1 - Formato PPT Cursos PCyT GMO 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

ENTENDIENDO LAS REGULACIONES PARA EL

REGISTRO Y LA ROTULACIÓN DE ALIMENTOS

Ing Graciela Olivares


Por Qué este curso?

 Formación académica con toda la teoría


necesaria para la actividad.
 Producir alimentos dentro de estándares de
calidad.
 Lograr con éxito la comercialización de los
productos.
 Satisfacción de los consumidores.
 Cumplimiento de las normativas que
aseguran que los productos son “seguros”.
¿Cómo Evolucionó esto?

COMPLIANCE
RNPA
RECETAS

ETIQUETAS

Municipal
COMPLIANCE
Provincial
INNOVACION
ADVOCACY
RENOVACION
Nacional
¿Cómo lograr esto?
 FABRICA con sus diferentes habilitaciones

Municipal

Provincial

Nacional

 PRODUCTOS deben estar aprobados por la autoridad


competente

RNPA
Establecimientos: habilitaciones y
organismos intervinientes
 SE ENTREGA POR UNICA VEZ, PERO DEBE ACTUALIZARSE DE
SER NECESARIO.
HABILITACIÓN
 RADICACIÓN DE INDUSTRIAS SEGÚN ORDENAMIENTO
MUNICIPAL TERRITORIAL.

 QUÉ TIPO DE PRODUCTOS SE ELABORAN

 DEFINIR LAS CATEGORIAS QUE DEBEN ESTAR INDICADAS EN LA


HABILITACION

 CONTACTO CON EL ENTE

 REQUISITOS : PLANOS - MANEJO DE EFLUENTES –


DOCUMENTOS LEGALES – VERIFICACION DE INSTALACIONES –
ETC

 CUMPLIMIENTO DEL CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO - LEY


18284
Establecimientos: habilitaciones y
organismos intervinientes
 PERMISO DE VUELCO DE EFLUENTES ( MINISTERIO
DE AMBIENTE DE PROVINCIA- OPDS) PUEDE SER
OTRAS CONDICIONAL O PERMANENTE
HABILITACIONES
 PERMISO EXTRACCION DE AGUA (AUTORIDAD DEL
AGUA ) CONTROLA POZOS DE EXTRACCION Y
CAUDAL.

 HABILITACION DE TANQUES DE COMBUSTIBLE


(SECRETARIA DE ENERGIA)
MEDIO  GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS. ( EN EL
AMBIENTE OPDS) DECLARACION ANUAL

 GENERADOR DE RESIDUOS PATOLOGICOS (EN EL


OPDS)

 CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL ( OPDS) .


Establecimientos: habilitaciones y
organismos intervinientes
 Dependerá de la provincia donde esté la fábrica.
HABILITACION  Habilitación Municipal(Lácteos => Asuntos
PROVINCIAL Agrarios)
 Libretas sanitarias del personal
 Cursos de Manipuladores (dictado por
profesional Inscripto en Ministerio de Salud)
 Análisis de agua físico-químico y bacteriológico
en vigencia.
R.N.E.  Programas operacionales Estandarizados de
Saneamiento (POES), procedimientos de higiene
de instalaciones, maquinarias y registros.
 Flujogramas de elaboración.
 Lay-outs de planta.
Establecimientos: habilitaciones y
organismos intervinientes
 Descripción de los procesos y de las
HABILITACION instalaciones edilicias (por escrito).
PROVINCIAL  Documentación que acredite el origen de las
materias primas (remitos, certificados sanitarios)
 Controles realizados sobre Materia Prima,
durante el Proceso y Producto Terminado.
 Procedimientos de trazabilidad y retiro de
productos de mercado.
R.N.E.  Cargas de fuego, rubricadas por profesional u
oficial bombero, obleas de matafuegos.
 Requisitos legales sobre razón social
 Dirección Técnica - dependiendo del rubro
(lácteos – alimentos dietéticos)
Establecimientos: habilitaciones y
organismos intervinientes
 Regional correspondiente.
 Habilitación Municipal y Provincial.
HABILITACION
 Responsable Técnico por planta.
SENASA
 Requisitos varios: planos –
monografía edilicia –
Descripciones de procesos –
controles- puntos tratados
anteriormente, etc.
HABILITACION DE  Documentación legal sobre la
ESTABLECIMIENTO razón social
 Tránsito Federal para exportar
Establecimientos: habilitaciones y
organismos intervinientes
 INAL – Instituto Nacional de
HABILITACION
Alimentos (ANMAT).
NACIONAL
 Habilitación Municipal y
Provincial.
 Requisitos : planos – monografías
descriptivas de procesos – similar
a Provincia)
 documentos legales sobre razón
R.N.E. social.
IMPORTADOR Y  Dirección Técnica (lácteos y
EXPORTADOR dietéticos).
 Firma Digital. (SIFEGA)
Productos: dónde se registran
(Fabricación local)
Opcion 1  Costo bajo
 Tiempo de registro
indeterminado.
Municipalidad donde está la fábrica  Comercialización a
los 30 días hábiles
de iniciado el
trámite

Opcion 2
 Costo más alto
 Tiempo de respuesta
Oficina Central de la Provincia acotado.
 Comercialización : 30 días
hábiles.
 Contacto con los
evaluadores.
Productos: cómo se registran
(Fabricación local)
 Monografía descriptiva :
Datos Generales
 Lugar de elaboración
 Razón social
 Materias primas usadas: proveedores – (si
son colorantes o aromatizantes : copia de
RNPA)
 Envases usados declarando el elaborador y
adjuntando el apto para contacto con
alimentos.
MP y Envases : APTOS PARA
ALIMENTOS
Productos: cómo se registran
(Fabricación local)
Monografía Descriptiva
Datos específicos
 Denominación legal propuesta del
producto (CAA)
 Nombre de Fantasía y Marca Comercial
 Ingredientes y porcentajes
 Identificación de Aditivos (INS – funciones -
concentraciones)
 Posibles Claims
 Breve descripción de elaboración
 Vida Util
 Controles Fisico-químicos que se realizan.
Productos: cómo se registran
(Fabricación local)
 Monografía Descriptiva
 Proyecto de Rótulo ó Diseño
 denominacion legal .
FOP  nombre comercial y/o marca.
 Cont. Neto

 Ingredientes.
 Tabla Nutricional
BOP  Datos legales
 Instrucciones de preparación y
conservación.
 TE para consumidores
 Lote/ Vencimiento.
Productos: cómo se registran
(Fabricación local)
Proyecto en word
Diseño final
Productos: cómo se registran
(Importados)  Tarifas establecidas
• Si se registran en INAL (Instituto  Tiempo de registro
Nacional de Alimentos) 3- 4 meses.
 Comercialización
• Portal ANMAT solo con la
http://portal.anmat.gov.ar/ obtención de RNPA

• Se debe iniciar la Firma


Digital

• Acceso al SIFEGA
Productos: cómo se registran
(Importados)
 Carga de datos en el SIFEGA :
Datos Generales
 Datos del importador.
 Razón social, datos de apoderado y/o DT
 Datos del elaborador: nombre-dirección-origen –
procedencia.
 Vida útil
 Tipo de Envases (primarios y secundarios)
Documentos
 Libre Venta
 Análisis Fisicoquímico
 Envase de origen
 Ficha Técnica/ Fórmula cualicuantitativa (Fórmulas o Suplementos)
Productos: cómo se registran
(Importados)
Datos específicos
 Denominación legal propuesta del
producto (CAA)
 Nombre de Fantasía y Marca Comercial
 Ingredientes y porcentajes
 Identificación de aditivos (INS -
funciones– concentraciones)
 Descripción de elaboración-Flow sheet

Anexo de los documentos de origen (traducción


publica)
Anexo de rótulo original (traducido) y
complementario
Ejemplos productos
Importados
Ejemplos productos
Importados
Ejemplos productos
Importados
Ejemplos productos
Importados
Ejemplos productos
Importados
Ejemplos productos
Importados
Productos: cómo se registran
(Importados)
Productos a granel para ser fraccionados
 Datos Generales y Documentos (ídem)

Datos específicos
 Denominación legal propuesta del
producto (CAA)
 Nombre de Fantasía y Marca Comercial
 Ingredientes y porcentajes
 Identificación de aditivos (INS -
funciones– concentraciones)
 Descripción de elaboración-Flow sheet
Anexo de los documentos de origen (traducción pública)
Anexo de rótulo original y complementario
Productos: cómo se registran
(Importados)
Materias primas no lácteas para uso
cautivo
 NO requiere registro
 Trámite en Libre Circulación : ver
documentos necesarios para su ingreso.
 Declaración jurada de uso cautivo
Productos: cómo se registran
(Importados)
Materias primas lácteas para uso cautivo
 Intervención de Senasa
 Inscriben en Certificaciones de Tráfico Internacional
 Monografía de origen con descripción de elaboración – datos
de temperaturas, tiempos y presiones – vida útil – tipo de
envasado – muestra de envase – por planta elaboradora.
 Documento confeccionado o avalado por el organismo
competente del país (similar a SENASA)
 Planta habilitada por dicho organismo.
Autorización de importación
Rótulo complementario
Análisis para liberar
…….preguntas?
……dudas?
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Capítulo V del Código Alimentario Argentino
 Resolución GMC N° 26/03 (en revisión) Reglamento
Técnico para Rotulación de Alimentos envasados.
 Resolución GMC N° 46/03 - Rotulado Nutricional de
Alimentos Envasados.
 Resolución GMC N° 06/94- Declaración de ingredientes.
 Resolución GMC N°47/03 - Porciones de Alimentos
Envasados
 Resolución GMC N° 31/06 – Complementa las Res N°
46/03 y 47/03
 Resolución GMC N° 01/12 – Rotulación Complementaria
(Propiedades Nutricionales)
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Res GMC 26/03
- Denominación de venta
 Definiciones importantes del alimento
 Información obligatoria - Lista de ingredientes
 Información Facultativa(gráfica o - Contenidos netos
- Identificación del origen
materia escrita –No opuesta a lo - Nombre o razón social y
anterior) dirección del importador,
 Expresiones que pueden usarse para alimentos importados.
- Identificación del lote
- Fecha de duración
- Preparación e
Origen: “Fabricado en…” instrucciones de uso del
“Producto…..” “ Industria….” alimento, cuando
corresponda.
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Res GMC 26/03
Expresado de manera
 Información Facultativa(gráfica o relevante/ contraste de
materia escrita –No opuesta a lo colores/ asegurar visibilidad
anterior)
 Cara Principal: Denom. Venta Cara principal- Es la parte de
la rotulación donde se
(Calidad) -Cont.Neto. (Origen) consigna en sus formas más
 Tamaño de letra: 1mm - relevantes la denominación
Excepción: Indicación de Cont. de venta y la marca o el logo,
si los hubiere.
Neto
 Excepciones : cara principal menor
a 10cm2 Denominación de venta
Marca del producto.
Resto de datos en envase secundario
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Res GMC 46/03 – Rotulado Nutricional –alimentos
envasados
 Excepciones: algunos alimentos (listado) y envases con
superficie visible de rotular < o = 100cm2
 Definiciones
 Declaración de Energía y Nutrientes – cálculo – unidades-
redondeos.
 Expresar la Inf. Nutricional por porción , medida casera, %VD
 Valores diarios de referencia de nutrientes (VD)
 Valores de Ingesta Diaria Recomendada de nutrientes (Vit y
Minerales)
 Modelo de tabla: Vertical ó lineal
 Referencia: Dieta referencia de 2000 Kcal u 8400kJ
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Res GMC 06/97 – Declaración de Ingredientes

 Listado simplificado para ingredientes


Aceites refinados (No Oliva) Aceite Vegetal ó Animal

Grasas refinadas (NO Manteca) Grasa Vegetal o Animal

Todas especies de pescado Pescado

Todos los tipos de carne de ave Carne de Ave

Tipos de queso Queso

Todos los tipos de sacarosa Azúcar


Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Res GMC 47/03 – Porciones de alimentos envasados

 Porciones: cantidad media del alimento - consumida


por personas sanas, mayores de 36 meses de edad -
ocasión de consumo – promoviendo una alimentación
saludable.
 Medida Casera:

Otras expresiones:
Rebajada, Rodaja, Feta
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Res GMC 47/03 – Porciones de alimentos envasados
 VALOR ENERGÉTICO MEDIO por grupo.
 Tamaño de Porción
 NÚMERO DE PORCIONES recomendadas.
 Alimentacion base de 2000Kcal
 VALOR ENERGÉTICO MEDIO de cada porción.
 Alimentos agrupados por
“familia”
Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Res GMC 31/06 – Complementa 46/03 y 47/03.
 Medida casera : 1 pote – 1 sachet – 1 sobre
 Cont. de envase es < 30% o esta entre 31 % y 70% de la medida casera:

 Cont de envase está entre 71% y 130%

 Cont de envase está entre 131% y 200%


Normativas sobre Rotulación
de Alimentos Envasados
Vencimiento

Marca y
Nombre Lote
Comercial
Ingredientes

Denominación Inf. Nutricional


Legal
Razón Social del Titular
Contenido Neto (nombre y dirección)

Origen Registro Nacional de


Establecimiento (RNE)

Cuadro de vacunación Frases sobre manipuleo/conservación/


(leches) almacenamiento y/o preparación
Normativas sobre Rotulación
Marketing Regulatorios

- Comunicar algo nuevo - Asegurar el


- Enfatizar algo ya existente cumplimiento de las
- Realzar alguna propiedad normas.
- Mejorar imagen - Elegir las frase
- Generar nuevos logos adecuadas
- Lo declarado se pueda
corroborar.
- No engañar al
consumidor
Ley 22802-Ley de
Lealtad Comercial
Normativas sobre Rotulación
 Carta Gantt o similar
 Establecer tiempos de cada etapa
 Posibles retrasos
 Definición de la receta
 Materias primas involucradas
 Proyecto de rótulo
 Diseño
 Inscripción del producto
 Aprobación del rótulo
 Verificar diseño vs rótulo aprobado
 Impresión del envase
 Producción.
 Liberación.
 Producto en góndola ó presentación
a supermercados
Normativas sobre Rotulación
Normativas sobre Rotulación
Normativas sobre Rotulación
Normativas sobre Rotulación
¿Cómo satisfacer a Marketing y evitar
pérdidas?
¿Cuándo y / Dónde se  SI
puede ?
 Azucarados
 Helados (10%-20% p/p)
 Aguas saborizadas (> 50% v /v)
 Dulces (10%p/p)
 Si no esta establecido , se adopta:
5%

 SI
 Crema de leche
 Sopas crema
 “con” dependiendo de la cantidad…
Normativas sobre Rotulación
Legibilidad
y tamaño de
letras
Normativas sobre Rotulación
Legibilidad
y tamaño de
letras

Evitar leyendas en
las zonas del
sellado
Normativas sobre Rotulación
…….preguntas?
……dudas?
…….Revisión de algún tema?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy