Encuesta de Saf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ENTREVISTA PARA CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA AGROFORESTAL

SAN PEDRO – COVIRIALI

1. DATOS DEL SAF / PERSONA O DUEÑO DEL TERRENO

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES

DIRECCIÓN O UBICACIÓN COMPLETA MUNICIPIO

Cod X Y Altura

Coordenadas de la casa del productor CELULAR


Cod X Y Altura

Coordenadas del terreno del productor

2. PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Actividades Productivas:

ACTIVIDADES % DESCRIPCIÓN
SAF

3. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO


1. Anotar coordenadas X,Y de SAF

Punto Cod X Y Altura Detalle


CROQUIST

2. ¿Cuántas hectáreas cree usted que tiene su terreno?

3. ¿Cuánto tiempo tarde en llegar a su SAF desde su casa o comunidad? (en minutos u horas)

4. ¿Qué edad tiene su SAF? (años)

5. ¿Desde cuándo su SAF está en producción?

6. ¿Cómo fue la producción de su SAF en los últimos años?


2023:
2022:
2021:
2020:
2019:
2018:

7. ¿Cuándo fue la última vez que realizo prácticas de manejo en su SAF?


…………………………………………………………………………………………………
8. Observación: ¿Tiene el SAG plagas y enfermedades? ¿Cuales?

SI:
NO:

9. Observación: Infraestructuras implementadas en el SAF

a. Pozo b. Riego c. Tanque d. Rio e. Otro

10. ¿Cómo le está yendo a la producción actualmente?

a. Bien (100% - 75%) b. Regular (50% - 75%) c. Mal (25% - 50%) D. Muy mal (< 25% )
11. ¿Qué es lo que más afecta a la producción?

NO
SI a. Clima B. Plagas c. Suelos d. Conocimiento e. Mano de obra f. Agua
1. Nada
2. Poco
3.regular
4.Mucho
5. Completamente

12. ¿Cuentas especies tiene su SAF? ¿Cuáles?

13. ¿Cuáles especies son de mayor importancia?

14. ¿Qué tan importante es para usted su SAF en función a su economía y alimentación?

15. Estado actual del SAF, por observación:

MALO REGULAR BUENO MUY BUENO


Accesibilidad a la entrada
Limpieza de SAF
Mantenimiento de SAF
Variedad de cultivos (especies)
Podas
Manejo de suelo (cobertura, abono)
ENTREVISTA PARA EVALUACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES

Nombre del agricultor (a): Celular:


Nombre de esposa (o):
Comunidad:
Fecha:

1. ¿Usted ha introducido especies que no sean locales en su SAF?


a. Si b. No

2. ¿Cuáles son sus cultivos presentes en el SAF? Y de esos cuales son principales (Anotar todas,
y encerrar los principales)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué tipo de uso les da a las especies del SAF? Y que plantas son:
a. Consumo
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
b. Maderable
……………………………………………………………………………………
…………….………………………………………………………………
c. Medicinal
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
d. Artesanía
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………......…………
e. Leña
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
f. Alimento de fauna
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
g. Otros
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

4. ¿Usted tiene pensado quedarse a producir en su comunidad?


a. Si b. No

5. ¿Después de ustedes quienes cree que continuaría responsable del SAF?


a. Hijos b. Pariente
c. Miembros de la comunidad d. Nadie
1
6. ¿Cómo es la relación de usted y su familia con el resto de la comunidad?
a. Bueno
b. Regular
c. Malo (¿por qué?)
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

7. ¿A partir de su experiencia con su SAF, que relacionamiento ha tenido con instituciones públicas
(Alcaldía, Gobernación, sub gobernación, universidades) y privadas (ONGs, empresas)?
a. Capacitación
b. Herramientas y/o insumos
c. Intercambios
d. Negocios
e. Otro
f. Ninguno

8. ¿Qué prácticas de manejo o mantenimiento realiza en su SAF?


Actividad Cuantas veces al año (I5 S) ¿Es suficiente? Si-no
a. Limpieza
b. Poda
c. Control de sombra
d. Gestión de riesgo
e. Manejo de suelo
f. Control de plagas y enfermedades
g. Otro

9. ¿Usted contrata o ha contratado mano de obra para el trabajo en su sistema


agroforestal?
a. Si b. No

10. ¿Qué herramientas utiliza para el manejo de SAF?


…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

11. ¿Quienes trabajan mayormente en el SAF?


a. Adultos, adolescentes y ancianos
b. Solo adultos (hombre y mujeres) y adolescentes
c. Solamente hombre y mujeres adultos
d. Solamente hombres adultos

2
12. ¿Qué acciones realiza para prevenir (afrontar) las inundaciones, incendios, y sequias enel SAF?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

13. ¿Usted considera que con su SAF contribuye a la gestión, consolidación de su territorio,
comunidad y o parcela? ¿y cómo?
a. Si
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
b. No

14. ¿Si le proponen cambiar su SAF por un sistema monocultivo como maíz, arroz etc. Usted lo
haría? ¿Por qué?
a. Si b. No
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

15. ¿Existe en el estatuto de la comunidad los SAF?


a. Si b. No

16. ¿La mujer o mujeres de la familia, trabajan en el manejo del SAF?


a. Si b. No

17. ¿Qué beneficios tiene la mujer de los ingresos generados por el SAF?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

18. ¿Usted realiza un plan de trabajo anual en su SAF?, por ejemplo, definir fechas de poda,cubrir
el suelo, etc
a. Si b. No

19. ¿Quién decide en la familia sobre las actividades que se realizan? (I8 S)
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

20. ¿Usted cree que los conocimientos adquiridos en estos años, a través de su SAF, lo
convierten en un referente positivo ante la comunidad?
a Si b. No

21. ¿Qué productos ha cosechado hasta ahora en su SAF?


……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………

3
22. ¿Cómo fue la producción de esos productos, (poner cantidad por cultivo y porcentajede
destino)
Productos Bueno Regular Malo Autoconsumo % Venta %

23. De los ingresos del SAF, ¿Cuánto invierte en la mejora de la producción?


…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

24. ¿Existe una demanda local y/o regional de sus productos del SAF?
a. Alta
b. Media
c. Baja
d. Nula

25. ¿Dónde y cada que tiempo vende sus productos?


…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

26. ¿Qué dificultades tiene para vender sus productos?


…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

27. ¿Cómo obtuvo plantines herramientas e insumos para la implementación y manejo desu
SAF?
Descripción Propio ONG Municipio Gobernación Otro
Plantines
Abono
Semillas
Controladores de plagas
Herramientas

28. ¿Cuánto de espacio usted ocupa para la producción de su chaco y ganadería?


…………………………………………………………………………
………………………………………………………

29. ¿Cuáles son las cosas que lo desaniman de trabajar su SAF?


…………………………………………………………………………
…………………………………………………

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy