Encuesta de Saf
Encuesta de Saf
Encuesta de Saf
Cod X Y Altura
Actividades Productivas:
ACTIVIDADES % DESCRIPCIÓN
SAF
3. ¿Cuánto tiempo tarde en llegar a su SAF desde su casa o comunidad? (en minutos u horas)
SI:
NO:
a. Bien (100% - 75%) b. Regular (50% - 75%) c. Mal (25% - 50%) D. Muy mal (< 25% )
11. ¿Qué es lo que más afecta a la producción?
NO
SI a. Clima B. Plagas c. Suelos d. Conocimiento e. Mano de obra f. Agua
1. Nada
2. Poco
3.regular
4.Mucho
5. Completamente
14. ¿Qué tan importante es para usted su SAF en función a su economía y alimentación?
2. ¿Cuáles son sus cultivos presentes en el SAF? Y de esos cuales son principales (Anotar todas,
y encerrar los principales)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué tipo de uso les da a las especies del SAF? Y que plantas son:
a. Consumo
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
b. Maderable
……………………………………………………………………………………
…………….………………………………………………………………
c. Medicinal
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
d. Artesanía
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………......…………
e. Leña
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
f. Alimento de fauna
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
g. Otros
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
7. ¿A partir de su experiencia con su SAF, que relacionamiento ha tenido con instituciones públicas
(Alcaldía, Gobernación, sub gobernación, universidades) y privadas (ONGs, empresas)?
a. Capacitación
b. Herramientas y/o insumos
c. Intercambios
d. Negocios
e. Otro
f. Ninguno
2
12. ¿Qué acciones realiza para prevenir (afrontar) las inundaciones, incendios, y sequias enel SAF?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
13. ¿Usted considera que con su SAF contribuye a la gestión, consolidación de su territorio,
comunidad y o parcela? ¿y cómo?
a. Si
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
b. No
14. ¿Si le proponen cambiar su SAF por un sistema monocultivo como maíz, arroz etc. Usted lo
haría? ¿Por qué?
a. Si b. No
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
17. ¿Qué beneficios tiene la mujer de los ingresos generados por el SAF?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
18. ¿Usted realiza un plan de trabajo anual en su SAF?, por ejemplo, definir fechas de poda,cubrir
el suelo, etc
a. Si b. No
19. ¿Quién decide en la familia sobre las actividades que se realizan? (I8 S)
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
20. ¿Usted cree que los conocimientos adquiridos en estos años, a través de su SAF, lo
convierten en un referente positivo ante la comunidad?
a Si b. No
3
22. ¿Cómo fue la producción de esos productos, (poner cantidad por cultivo y porcentajede
destino)
Productos Bueno Regular Malo Autoconsumo % Venta %
24. ¿Existe una demanda local y/o regional de sus productos del SAF?
a. Alta
b. Media
c. Baja
d. Nula
27. ¿Cómo obtuvo plantines herramientas e insumos para la implementación y manejo desu
SAF?
Descripción Propio ONG Municipio Gobernación Otro
Plantines
Abono
Semillas
Controladores de plagas
Herramientas