IDENTIFICACION
IDENTIFICACION
IDENTIFICACION
PERU
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
MODULO
PROYECTOS DE INVERSION
IDENTIFICACION
Diagnostico de la situación actual
Definición del problema
CONTENIDO TEMÁTICO CAPACIDADES ACTITUDES SEM. % BIBLIOG
AVANC
E
Competencia 1: Conoce los fundamentos conceptuales de proyectos de inversión e identifica proyectos de acuerdo a las
etapas y niveles basados en el formato SNIP y privado.
Indicar características
geográficas y climáticas.
Amenazas de la zona,
vulnerabilidades de la
b. Zona y población afectada infraestructura y condiciones
demográficas y socio
económicas de la población
Señalar desde cuando se
manifiesta la situación
c. Gravedad de la situación negativa.
negativa y que porcentaje de
la población esta siendo
afectada.
Mencionar anteriores
alternativas de solución a la
d. Intentos de soluciones anteriores. situación negativa, asi como
las razones de su fracaso.
DIAGNOSTICO
PROBLEMA
OBJETIVO
ALTERNATIVAS
3. ANALISIS DE CAUSAS
¿Por qué ocurre este problema?
¿Cuáles son las causas del
problema?
4. ANALISIS DE EFECTOS
¿Cuáles son los efectos del
problema?
¿Qué sucederá en el mediano
plazo, si no se soluciona el
problema?
5. ARBOL DE PROBLEMAS
Árbol de causas efectos
6. OBJETIVO
CENTRAL
7. ANALISIS
DE MEDIOS
DEL
PROYECTO
8. ANALISIS DE FINES DEL
PROYECTO
9. ARBOL
DE
OBJETIVOS
10. Alternativas de solución
Tomar en cuenta los medios fundamentales
¿Qué tengo que hacer para implementar este
medio?
El Árbol de problemas
Si
Sidefinimos
definimoserróneamente
erróneamenteelelproblema
problemacentral,
central,elelMarco
Marco
lógico
lógicoalalque
quelleguemos
lleguemosenenelelPaso
Paso33será
serápoco
pococoherente
coherenteconcon
nuestra
nuestraverdadera
verdaderaproblemática.
problemática.
El Árbol de problemas
1. Identificación del problema
central (cont.).
Algunas recomendaciones para
el problema central:
– Un problema es siempre
Incorrecto Correcto
una situación negativa y
esto debe reflejarse en su Mejorar la productividad de Baja productividad de la
la yuca. yuca.
redacción.
Evitar los acopiadores y Deficientes canales de
vender directamente. comercialización de mis
– No utilizar expresiones de productos.
ausencia en la redacción
del problema central. Incorrecto Correcto
Ausencia de canales de Deficiente funcionamiento
regadío para el cultivo del de los canales de regadío
arroz en Río Negro. para el cultivo del arroz en
Un Río Negro.
Unproblema
problemacentral
centralno
noes
eslala
ausencia,
ausencia,sino
sinolaladiferencia
diferenciaentre
entre
Falta de pastizales para la Baja calidad de los
lalasituación crianza de ganados en la pastizales para la crianza
situaciónactual
actualyylaladeseada.
deseada. selva central. de ganados en la selva
Es una brecha.
Es una brecha. central.
El Árbol de problemas
Incorrecto Correcto
– Garantizar que se expresa Alta presencia de plagas y Alta presencia de plagas en
un sólo problema central. bajo rendimiento del maíz el cultivo del maíz amarillo
amarillo en Satipo. en Satipo.
Precariedad de sistemas de Baja competitividad del
riego y baja competitividad arroz en San Martín.
del arroz en San Martín.
Tener
Tenermás
másde
deununproblema
problemacentral
centralimplica
implicatener
tenermás
másdede22intervenciones
intervenciones
no
nosiempre
siemprerelacionadas.
relacionadas.Cuando
Cuandoesto
estopasa
pasaes
esposible
posibleque
quese
seestén
estén
incluyendo
incluyendo causas o efectos dentro del problema central, o que seesté
causas o efectos dentro del problema central, o que se esté
haciendo referencia a la necesidad de ejecutar 2 proyectos distintos.
haciendo referencia a la necesidad de ejecutar 2 proyectos distintos.
El Árbol de problemas
1. Identificación del
problema central (cont.).
– Siempre circunscribir el Incorrecto Correcto
problema central a un Alta presencia de plagas en Alta presencia de plagas en
área específica. el cultivo del maíz amarillo. el cultivo del maíz amarillo en
Satipo.
Baja productividad de la Baja productividad de la yuca
yuca. en Satipo.
– La redacción del
problema central debe Incorrecto Correcto
incluir a la población Limitada articulación a las Limitada articulación a las
afectada (sin caer en la cadenas aerocomerciales de cadenas aerocomerciales de
la leche en Cajamarca. la leche de las asociaciones
redundancia). de productores de Jaen
Cajamarca.
Insuficiente calidad del vellón Insuficiente calidad del vellón
de alpaca de los criadores de de alpaca en Puno.
alpaca en Puno.
El Árbol de problemas
2. Identificación de las causas.
• Las causas se entienden como las
razones que dan origen al problema
central (las raíces del árbol). Para su
identificación es útil preguntarse:
Siempre
Siemprees esnecesario:
necesario:
1.1. Ordenar
Ordenarlas
lascausas.
causas.
2.2. Darles jerarquía.
Darles jerarquía.
3.3. Eliminar
Eliminarlas
lasno
noimportantes.
importantes.
El Árbol de problemas
2. Identificación de las causas (cont.).
En
Enelelárbol
árboldedeproblemas
problemasdebe
debedefinirse
definirseúnicamente
únicamentelas
lascausas
causasque
queserán
serán
solucionadas
solucionadas por el subproyecto. Las causas eliminadas podrán ser
por el subproyecto. Las causas eliminadas podrán ser
empleadas (si es coherente) como supuestos del Marco lógico.
empleadas (si es coherente) como supuestos del Marco lógico.
El Árbol de problemas
3. Identificación de los efectos.
• Son las consecuencias que existirían en
caso de no ejecutarse el subproyecto.
• Se debe incluir tanto los efectos actuales
como los de alta probabilidad de
ocurrencia.
• No hace falta más que preguntarse lo
siguiente para determinarlos:
– ¿Qué efectos tiene actual y
potencialmente el problema central?
– ¿Qué situaciones negativas me
genera el problema central?
– ¿Cuáles son sus consecuencias?
Siempre
Siemprees esnecesario:
necesario:
1.1. Ordenar
Ordenarlos
losefectos.
efectos.
2.2. Darles jerarquía.
Darles jerarquía.
3.3. Eliminar
Eliminarlos
losno
noimportantes.
importantes.
El Árbol de problemas
3. Identificación de los efectos (cont.).
– El Propósito corresponde a la
Problema central Propósito
solución al problema central.
– En este sentido, el Propósito
es el cambio que se debe Alta presencia de Reducir la
(+)
plagas en el presencia de
apreciar al finalizar el cultivo del maíz plagas en el
subproyecto. amarillo en la cultivo de maíz
– El Propósito es la razón de costa norte. amarillo en la
costa norte.
ser del subproyecto y el
motivo concreto de su Baja Incrementar la
competitividad del competitividad del
realización. arroz en San
(+)
arroz en San
Martín. Martín.
El
Ellogro
logrodel
delPropósito
Propósitoes
esde
deentera
enteraresponsabilidad
responsabilidaddedequienes
quienes
ejecutan
ejecutanelelsubproyecto.
subproyecto.Por
Poreso,
eso,debe
debeestar
estardefinido
definidoen
enfunción
funciónaalas
las
posibilidades
posibilidadesconcretas
concretasyypotenciales
potencialesdedeque
quela
laentidad
entidadproponente
proponentelo lo
alcance.
alcance.
El Árbol de objetivos
2. Transformación de causas en
medios.
– Cada medio representa la solución
a una de las causas o puntos
críticos identificados.
– Por ello, los medios deben
expresarse en sentido positivo.
– La forma para obtenerlos es
reemplazándolas por la situación
opuesta o cambiando la situación
negativa expresada en una causa
a una situación positiva o deseada.
Es
Esposible
posibleagrupar
agruparla
lasolución
soluciónde
demás
másdedeuna
unacausa
causaenenun
unsolo
solo
medio,
medio,pero
peroteniendo
teniendocuidado
cuidadodedeno
noperder
perderdetalle
detalleen
enla
lapropuesta.
propuesta.
El Árbol de objetivos
3. Transformación de efectos en
fines.
– Son las consecuencias positivas
de ejecutar el subproyecto, es
decir, del Propósito.