Practica 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA

“LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA”
Practica N°6

Presentado por:
Carhuapoma Oroya, Karla Anahi
Porras Machuca Maria Liz
Sinche De La Cruz Andrea Nicolle
Soto Antezana Alejandro
Vasquez Garcia Angela Saimar
II. Ahora desarrolla la práctica respondiendo las siguientes interrogantes:
1. ¿Por qué el Perú es considerado uno de los países
megadiversos? página 6.
Libro 1:
- El Perú es uno de los países más biodiversos del mundo, tanto en diversidad silvestre como cultivada.
- Más de dos millones de familias peruanas viven de la pequeña agricultura y del manejo de los ecosistemas
silvestres.
- Sectores económicos importantes como el turismo y la gastronomía se basan en el aprovechamiento de los
bienes y servicios que prestan los ecosistemas.
- Se estima que los bienes y servicios que proveen los ecosistemas contribuyen con más del 14% del
PBI del Perú.

Libro 2:
- El Perú es reconocido como uno de los centros mundiales de origen y diversificación de recursos genéticos
de plantas y animales, incluyendo algunas de importancia global para la alimentación.
- La gran diversidad de ecosistemas peruanos se debe a su ubicación tropical, a las principales corrientes
marinas y a su compleja orografía, que definen ambientes diferenciados por su altitud y condiciones
climáticas.
2. En nuestro Perú ¿cuál es la situación de los
ecosistemas de aguas continentales, marinos y costeros?
Libro 1:

- Aguas Continentales: El Perú tiene 159 cuencas hidrográficas, con más de 1200 especies de peces. Las principales amenazas son
la contaminación por aguas residuales, residuos sólidos y mineros, la sobrepesca, el cambio climático y la construcción de
centrales hidroeléctricas.
- Marinos y Costeros: El mar peruano alberga aproximadamente 1090 especies de peces. Las principales amenazas son la
contaminación proveniente de las ciudades y actividades industriales y agrícolas, la sobrepesca y el cambio climático.

Libro 2:

- Aguas Continentales: Los ecosistemas de aguas continentales (ríos, lagos y lagunas) son importantes para la regulación del
clima, fuente de agua para uso diverso, pesca, riego y recreación. Las principales amenazas son la contaminación por aguas
residuales, residuos sólidos y mineros, y la sobrepesca.
- Marinos y Costeros: El mar peruano se divide en mar frío de la Corriente de Humboldt y mar tropical en el norte. El mar frío es rico
en plancton y fauna, favoreciendo la economía del país. Las principales amenazas son la sobrepesca, la contaminación y el
calentamiento global.
- Humedales Costeros: Estos incluyen manglares, lagunas, estuarios, albuferas, deltas, oasis y pantanos de la costa. Las mayores
amenazas son el avance urbano, la contaminación, las aguas residuales y los efectos del cambio climático.
3. ¿Cuáles son los beneficios de la diversidad biológica?
página 36.
Libro 2:

- Servicios Ecosistémicos: Los beneficios de la diversidad biológica se derivan


de los servicios ecosistémicos, que incluyen:
- Regulación: Calidad del aire y del agua, regulación climática, hídrica y de
riesgos naturales, control de erosión, de enfermedades y plagas y polinización.
- Abastecimiento: Alimento de fuentes silvestres (pesca, caza y recolección),
agua dulce, madera y fibra, uso medicinal, combustible, materiales geóticos,
recursos genéticos y ornamentales, pastos y suelos de cultivo.
- Culturales: Estéticos, educacionales, recreativos y ecoturismo, espirituales y
religiosos.
- Soporte o Apoyo: Ciclo de nutrientes, formación de suelo, producción primaria y
mantenimiento de la biodiversidad.
4. ¿Qué dificultades hay en las distintas diversidades
biológicas consideradas en el VI Informe? página 42.
Libro 2:

- Ecosistemas:
- Falta de una clasificación oficial de los ecosistemas marinos, dificultando la evaluación de su estado
de conservación.
- Los ecosistemas no son homogéneos, necesitando estudios de la diversidad dentro de cada
ecosistema.
- El estado de conservación de los ecosistemas peruanos no ha sido estudiado a cabalidad.
- Diversidad Genética:
- No se conocen estudios sobre las amenazas reales sobre la diversidad genética en el Perú.
- Falta una lista de variedades y razas en peligro.
- Diversidad de Especies:
- Existen vacíos en la investigación, impidiendo estimaciones del número de especies para algunos
grupos de animales.
- Falta información detallada sobre la diversidad de algunas especies de fauna silvestre y endémicas.
- Diversidad Cultural:
- Falta de registros sobre el uso del territorio y los recursos naturales por parte de los pueblos
indígenas, dificultando la evaluación de la velocidad de pérdida o deterioro cultural.
- La falta de alfabetos oficiales para algunas lenguas originarias impide su enseñanza y conservación.
5. ¿Cuáles son los impulsos y cambios de la
diversidad genética? página 47
- Impulsos:
- La investigación y el desarrollo de bancos de germoplasma para especies vegetales
cultivadas y fauna doméstica.
- El reconocimiento de la importancia de la diversidad genética para la seguridad
alimentaria y el desarrollo sostenible.
- Cambios:
- Aumento en el número de bancos de germoplasma y colecciones científicas.
- Mayor interés en el estudio de la diversidad genética de especies nativas y domesticadas.
- Implementación de programas de conservación in situ y ex situ.
6. ¿Por qué es necesario trabajar para revertir
la pérdida de la diversidad biológica?
Libro 1:

- La pérdida de biodiversidad afecta la economía, la cultura y el bienestar de la población peruana.


- Es necesario redoblar esfuerzos en conocer nuestra biodiversidad, protegerla, manejarla adecuadamente y ponerla al
servicio de la sociedad.

Libro 2:

- La pérdida de diversidad biológica tiene consecuencias negativas para los ecosistemas, las especies, la genética y la
cultura.
- La pérdida de biodiversidad afecta la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios esenciales como la
regulación del clima, la provisión de agua limpia y la polinización.
- La pérdida de diversidad genética reduce la capacidad de adaptación de las especies a los cambios ambientales.
- La pérdida de diversidad cultural erosiona la identidad y el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas.
7. Mediante gráficos detalle las especies
amenazadas de flora y fauna en el Perú página 26.
Según el libro 1 existe mas de 1200 especies amenazadas, en las cuales 38% de las especies de flora y el 34% de las
especies de fauna se encuentran en peligro critico.
Fauna amenazada según le libro 2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy