Guía Practica 11
Guía Practica 11
Guía Practica 11
Estudios/Programa
Biodiversidad
a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al
cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el
equilibrio entre la persona y su entorno social.
b. Capacidad: Describe las potencialidades de los ecosistemas naturales de la región y su
vulnerabilidad frente al cambio climático.
c. Indicador de logro: Explica las causas, efectos y alternativas de solución en un árbol de
problemas.
b. ¿Por qué se indica que la biodiversidad asegura nuestro bienestar físico, mental y espiritual?
Debido que nos proporciona las diversidades como la calidad de aire, aguas y
suelos como ejemplo la gran variedad de alimentos, la diversidad de plantas
medicinales y el paisaje que nos proporciona como medio de relajación y
distracción. Al ser medios naturales no genera daños hacia nuestra salud.
b. ¿En qué condiciones se encuentra hoy en día la biodiversidad peruana?
2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Recaba información en la biblioteca virtual, separata, links, etc., luego resuelve lo que se te pide:
Identifica los niveles de biodiversidad en el Perú, colocando ejemplos y la problemática en cada
nivel:
6. GLOSARIO
Diversidad Biológica: Una especie que se encuentra exclusivamente en una región geográfica
específica y no se encuentra de forma natural en ningún otro lugar del mundo.
Especie endémica: Se utiliza para describir países o regiones que albergan una alta cantidad de
biodiversidad.
Megadiverso: Se utiliza para describir países o regiones que albergan una alta cantidad de
biodiversidad.
Econegocios: Son empresas o actividades comerciales que tienen en cuenta la sostenibilidad
ambiental y la conservación de la biodiversidad.
Bionegocios: Se refiere a actividades económicas relacionadas con la utilización sostenible de los
recursos biológicos y la biodiversidad para la producción de bienes y servicios.
INTEGRANTES:
Alfaro Alanya Samuel Félix
Carranza Arce Franco Sebastián
Pérez Olortigue Josué Emanuel
Quispe Pumacayo Antenor Yuri
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
Miller, G. T., Jr. (2007). Mantenimiento De La Biodiversidad: El Enfoque En Los Ecosistemas. In Ciencia
ambiental: Desarrollo sostenible, Un enfoque integral (8th ed., pp. 108-128). Cengage Learning.
https://link.gale.com/apps/doc/CX3003300017/GVRL?u=univcv&sid=GVRL&xid=a3b717ee
Bernal Torres, C.A. (2010). Metodología de la investigación (3ª ed.). Pearson. https://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%c3%b3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
https://www.peruecologico.com.pe/libro.htm
MINAM. (2014). La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de Acción 2014-2018.Perú.
Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 (Plan de Acción 2014 - 2018) | SINIA | Sistema
Nacional de Información Ambiental (minam.gob.pe)
SEOBirdLife (2018). 100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos.
https://www.seo.org/wpcontent/uploads/2020/02/100medidas_biodiversidad_urbana.pdf
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/primaria/5/semana-
13/pdf/s13-prim-5-recurso-anexo-la-diversidad-cultural-peru-dia-2.pdf
https://www.midagri.gob.pe/portal/47-sector-agrario/recurso-
biodiversidad/345-diversidad-de-especies
https://www.midagri.gob.pe/portal/objetivos/47-sector...biodiversidad/347-
diversidad-genetica