PRÁCTICA AUTORES ROMANOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

AUTORES ROMANOS

TITO LIVIO

(Discurso de Marco Porcio Catón en el Senado. Se discute la derogación de la


Lex Oppia, aprobada en el 215 a.C, que impedía a las mujeres llevar joyas,
carruajes o atuendos de tintes especialmente caros y llamativos).

“Si cada uno de nosotros, Quirites, hubiese aprendido a mantener sus


derechos y su dignidad de marido frente a la propia esposa, tendríamos menos
problemas con las mujeres en su conjunto; ahora, nuestra libertad, vencida en
casa por la insubordinación de la mujer, es machacada y pisoteada incluso aquí
en el foro, y como no fuimos capaces de controlarlas individualmente, nos
aterrorizan todas a la vez. Cualquier clase de gente representa un gravísimo
peligro si se consiente que haya reuniones, conciliábulos y encuentros
clandestinos. Y yo en mi fuero interno no llego a establecer si es peor el hecho
por sí mismo o por el precedente que sienta; en el primer sentido nos concierne
a nosotros los cónsules y magistrados, y en el segundo a vosotros, Quirites. Es
a vosotros, en efecto, a los que vais a emitir vuestro voto, a quienes
corresponde valorar si la propuesta que se presenta es o no conforme a los
intereses del Estado. […] La verdad, he sentido cierto rubor cuando hace poco
he llegado hasta el foro por entre un ejército de mujeres. Y si, por respeto a la
dignidad de cada una en particular más que de todas en conjunto, no me
hubiese contenido por reparo a que se dijese que el cónsul les había llamado la
atención, les habría dicho: *¿Qué manera de comportaros es ésta de salir en
público a la carrera, invadir las calles e interpelar a los maridos de otras? ¿No
pudisteis hacer este mismo ruego en casa cada una al suyo? ¿O es que sois
más convincentes en público que en privado, y con los extraños más que con
los vuestros? Y eso que, sí el recato contuviera a las matronas dentro del
ámbito de sus propios derechos, ni siquiera en casa debíais ocuparos de qué
leyes se aprueban o se derogan aquí. Nuestros mayores quisieron que las
mujeres no intervinieran en ningún asunto, ni siquiera de carácter privado, más
que a través de un representante legal; que estuvieran bajo la tutela de sus
padres, hermanos o maridos. Nosotros, si así place a los dioses, incluso les
estamos permitiendo ya intervenir en los asuntos públicos y poco menos que
inmiscuirse en el foro, en las reuniones y en los comicios. Porque, ¿qué otra
cosa hacen por calles y cruces sino influir en la plebe a favor de la propuesta
de los tribunos y manifestar su criterio de que la ley debe ser derogada? Soltad
las riendas a una naturaleza indisciplinada, a un animal indómito, y esperad,
que ellas mismas pondrán coto a su desenfreno. Si vosotros no lo ponéis, ésta
es una pequeñísima muestra de lo que, impuesto por la costumbre o por las
leyes, soportan las mujeres a regañadientes. Lo que añoran es la libertad total,

1
o más bien, si queremos decir las cosas como son, el libertinaje. Realmente, si
en esto se salen con la suya, ¿qué no intentarán?

[…] A menudo me habéis oído quejarme de los gastos de las mujeres y


también de los hombres, no sólo de los particulares sino de los magistrados, y
de que la ciudad estaba aquejada de dos vicios contrarios, la codicia y el
despilfarro, plagas estas que dieron al traste con todos los grandes imperios.
Cuanto mejor y más boyante es cada día que pasa la situación del país, cuanto
más se ensancha nuestro imperio -y ya hemos penetrado en Grecia y en Asia,
llenas de todos los atractivos del placer, e incluso ponemos nuestras manos
sobre los tesoros de los reyes-, más me estremezco por temor a que todo esto
nos esclavice en lugar de hacernos nosotros sus dueños. Las estatuas
procedentes de Siracusa, creedme, fueron enseñas enemigas introducidas en
nuestra ciudad. Son ya demasiadas las personas a las que oigo ponderar en
tono admirativo las obras de arte de Corinto y Atenas y reírse de las antefijas
de arcilla de los dioses romanos.”

Liv. 34.1-8

HERODIANO

A menudo se veía a Antonino conduciendo su carro o bailando; y no trataba de


ocultar sus vicios. Aparecía en público con los ojos pintados y con carmín en
sus mejillas, afeando su rostro, hermoso de natural, con maquillajes
lamentables. […] Tan pronto como Alejandro fue nombrado César, Antonino
quiso habituarlo a sus mismas aficiones, a brincar y bailar y a participar en sus
funciones sacerdotales con los mismos vestidos y prácticas (ritos orgiásticos).
Pero Mamea, su madre, lo apartó de aquellas actividades vergonzosas e
impropias de un emperador; envió a buscar en secreto maestros de todas las
disciplinas, y lo ejercitaba en prácticas de moderación al mismo tiempo que lo
habituaba a las palestras y a los ejercicios viriles, dándole una educación
griega y romana a la vez. Antonino estaba muy irritado por ello y se arrepentía
de haberlo adoptado y de haberlo hecho partícipe del imperio. Ahuyentó del
palacio imperial a todos los maestros de Alejandro; hizo matar a algunos de los
más ilustres mientras que a otros los desterró. Las acusaciones contra ellos
eran sumamente ridículas, como la de que estaban corrompiendo a su hijo
adoptivo al no permitirle bailar o caer en éxtasis y enseñarle, sin embargo,
moderación y artes viriles. Derivó hasta tal grado de locura que puso al frente
de los más importantes asuntos del imperio a todo tipo de gentes de la escena
y de los teatros públicos, y nombró prefecto del pretorio a un hombre que había
sido danzante y que, cuando era joven, había bailado en público en el teatro en
Roma.

2
Hdn. V. 6, 10-7, 7.
DION CASIO

(En relación con Antonino/Heliogábalo)

Llevó su lascivia a tal punto que pidió a los médicos que le hicieran una vagina
de mujer en su cuerpo mediante una incisión, prometiéndoles grandes sumas
de dinero por hacerlo.

D.C. LXXX.16

TÁCITO

(Calgaco, caudillo de los britanos, da un discurso antes de la batalla contra los


romanos, dirigidos por Agrícola)

“Cada vez que contemplo los motivos de esta guerra y nuestra crítica situación,
tengo la firme convicción de que el día de hoy y vuestra unión serán el
comienzo de la liberación de toda Britania. En efecto, os habéis reunido todos
los que estáis exentos de la esclavitud; no queda ya terreno para retroceder ni
mar seguro mientras tengamos la amenaza de la flota romana. En tales
circunstancias, el combate y las armas, que son honor para los valientes,
resultan asimismo la defensa más eficaz para los cobardes. Los que lucharon
antes que nosotros contra los romanos con suerte diversa tenían la esperanza
de socorro en nuestras manos, porque, siendo los más nobles de toda Britania
y habitando por ello lugares reservados, no vemos las costas de los esclavos y
tenemos hasta los ojos sin profanar por el contagio de la opresión. A nosotros,
los últimos habitantes de la tierra y de la libertad, nos ha defendido hasta el
presente el mismo alejamiento y el hallarnos a cubierto de la fama. Ahora el
confín de Britania está abierto y todo lo desconocido se piensa que es
magnífico. Pero tras nosotros no existe raza humana, sino olas y rocas y, más
hostiles que éstas, los romanos, cuya soberbia en vano se evita con la
obediencia y el sometimiento. Saqueadores del mundo, cuando les faltan
tierras para su sistemático pillaje, dirigen sus ojos escrutadores al mar. Si el
enemigo es rico, se muestran codiciosos; si es pobre, despóticos; ni el Oriente
ni el Occidente han conseguido saciarlos; son los únicos que codician con igual
ansia las riquezas y la pobreza. A robar, asesinar y asaltar llaman con falso
nombre imperio, y paz al sembrar la desolación”.

Tac. Ag. 30.

PREGUNTAS

3
- ¿Qué imagen da Tito Livio a través de Catón de Grecia y de
Oriente?
- Investiga sobre el significado del Mos maiorum en Roma. ¿Qué
papel corresponde a la mujer de acuerdo con esa tradición? ¿Crees
que las mujeres se ajustaban a dicho papel en su día a día?
- A partir de la descripción tan negativa que dan Herodiano y Dion
Casio de Antonino, ¿Cuáles crees que son los valores que buscan
los autores en un buen emperador? ¿Qué aspectos de sus
descripciones te llaman más la atención?
- ¿Qué imagen da Calgaco de la romanización y las conquistas
romanas? ¿Crees que es su opinión o la del propio Tácito?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy