ambiental
ambiental
ambiental
UNAN – MANAGUA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS JURIDICAS
DEPARTAMENTO DE DERECHO
INTEGRANTES:
TUTOR:
I. RESUMEN…………...............…..………………………………………. 1
II INTRODUCCION………………….................………………………… 2
VI OBJETIVOS…………………………………………...………………….. 7
IX CONCLUSIONES……………………………………………......……… 38
X. RECOMENDACIONES………………………………….......…………. 39
BIBLIOGRAFIA…………………………………………....…………….. 40
ANEXOS................................................................................................... 41-74
2
I. RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar algunos procesos administrativos
ambientales llevados a cabo en el año 2010, ya que en trabajos investigativos realizados
por estudiantes de derecho, se han abordado los procesos ambientales y las
investigaciones han arrojado algunas debilidades en la aplicación de los procedimientos
de las normas jurídicas que tutelan este bien jurídico que es el medio ambiente.
1
II. INTRODUCCION
Por tal motivo, el presente trabajo tiene como objetivo primordial proponer un manual de
procedimiento administrativo en el cual se señalen los pasos a seguir en los procesos
administrativos en materia ambiental. Se hará un breve análisis de la ley que regula
esta materia y la forma en que se deben llevar a cabo estos procesos administrativos. A
la vez se conocerán los órganos encargados de velar por el medio ambiente y los
recursos naturales, de aplicar las medidas necesarias asi como de darle respuesta a la
población afectada.
Se considera que no han sido adecuados los procedimientos aplicados debido a que
en este caso, por falta de comunicación no se logró determinar el daño ocasionado
(cuantía) y el proceso concluyó con una sanción de cierre temporal de la gasolinera. Se
supo que en este año 2011, se reabrirá la gasolinera ya que se le ha estado haciendo
exámenes periódicos y se deduce que el daño ocasionado ha ido disminuyendo.
2
III. ANTECEDENTES
Posteriormente en el año 1996 se da la elaboración de una ley que viene a regular todo
lo relacionado al medio ambiente y los recursos naturales, tal es la Ley Nº 217 Ley
General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, desde el 06 de Junio de 1996, el
principal logro es que ha sido establecida como el gran marco jurídico en el que se
definen las normas y mecanismos para preservar, conservar y rescatar el medio
ambiente y los recursos naturales de nuestro país de conformidad a los principios
estatuidos en la Constitución Política y los Convenios internacionales.
Esta ley es la base primordial para la regulación y aplicación de las otras leyes a nivel
ambiental. Sin embargo, se presentan muchas faltas y delitos al medio ambiente y los
recursos naturales, a pesar de existir órganos competentes para velar y protegerlos.
Esto se debe a la falta de aplicabilidad de los procesos tanto administrativos como
penales. (Martínez y Fonseca, 2011, pag.68)
1
htpp://www.medioambiente 2010 Internet
3
A nivel nacional, este reducido personal tiene en sus manos unos 250 procesos
penales, pero las investigaciones no suelen profundizar en las causas de los delitos
ambientales.
2
Ob. cit.pag.2
4
IV.- JUSTIFICACION
5
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De la siguiente problemática.
Preguntas Directrices:
¿Cuáles han sido los obstáculos que han debilitado el procedimiento administrativo que
aplica MARENA, y que evita la preservación y conservación del medio ambiente?
¿Cuántas sanciones administrativas se han dictado desde 2010 a la fecha en los casos
denunciados?
¿Cuál ha sido el impacto ambiental que han desencadenado estos daños ambientales?
6
VI. OBJETIVOS
A. General
B. Específicos
7
VII. MARCO TEORICO
Es de vital importancia conocer los órganos que tutelan este bien jurídico y que está
establecido en la Carta Magna de la República, en el artículo 60 como un derecho de
habitar en un ambiente saludable preservando, conservando y rescatando el medio
ambiente y los recursos naturales.
Todos nosotros interactuamos con el medio ambiente ya que somos parte del mismo,
es por esto la importancia de que entre todos procuremos un ambiente sano en donde
podamos habitar tratando de preservar el medio en donde vivimos desde los bosques
8
hasta nuestra vecindad son parte del medio ambiente y si protegemos y conservamos
los recursos naturales y el medio ambiente evitaremos daños a la salud, a la población
y al Estado que es uno de los garantes del derecho de habitar en un ambiente
saludable.
7.3 CONCEPTO:
3
http://www.econ. Y medio ambiente
9
7.4 IMPORTANCIA:
La Ley General del Medio Ambiente y los Recursos naturales, Ley 217, fue aprobada
por la Asamblea Nacional de Nicaragua en marzo de 1996. (Publicada en La Gaceta
Diario Oficial Nº. 105 el 6 de Junio de 1996). Y sufrió una reforma en el año 2008, ley
conocida como la Ley 647, publicada también en la Gaceta diario oficial número 62 del
03 de Abril del 2008.
Este instrumento jurídico de la Nación tiene por objeto establecer las normas para la
conservación, protección, mejoramiento y restauración del Medio Ambiente y los
recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible, de acuerdo
a lo señalado en la Constitución Política del país. A la vez la ley señala el órgano
competente para conocer acerca de los delitos ambientales, y el procedimiento a
seguir.
El artículo 2 de la Ley 217, señala que “Toda persona podrá tener participación
ciudadana para promover el inicio de acciones administrativas, civiles o penales en
contra de los que infrinjan la ley ya que las disposiciones de esta ley son de orden
público. Sin embargo existe un órgano competente para ejercer las acciones y
representar el interés público con carácter de parte procesal en todos los juicios que se
lleven a cabo en contra de los que infrinjan la ley ambiental, este órgano es la
10
Procuraduría para la defensa del ambiente y los recursos naturales como rama
especializada de la Procuraduría General de Justicia.
Para una mayor apreciación del papel que juega el MARENA, conocimos de un caso en
el que una población afectada por el derrame subterráneo de combustible ocurrido en
la gasolinera Texaco, Unidad de propósito, dió aviso a la Procuraduría del Ambiente y
esta a su vez al MARENA del daño causado al Medio ambiente y a la salud y el
MARENA como bien lo señala el art. 9 e la Ley 217 es la encargada de ejercer la
defensa de los intereses del Estado y de la sociedad en esta materia.
Las acciones en materia administrativa son las que se conocen como infracciones
ambientales y, el artículo 134 de la ley 217 sostiene que toda infracción a la presente
Ley y su reglamento, será sancionada administrativamente por la autoridad competente,
de conformidad al procedimiento aquí establecido, sin perjuicio de lo dispuesto en el
Código Penal y las leyes específicas, así como de otras acciones penales y civiles que
puedan derivarse de las mismas.
El artículo 9 de esa ley, señala que en caso de delitos, la Procuraduría del Ambiente y
los Recursos Naturales, será parte en los procesos ante los tribunales correspondiente,
a fin de garantizar la aplicación de las leyes. La Procuraduría del Ambiente y los
Recursos Naturales, deberá ser instalada por el Poder Ejecutivo en un plazo de seis
11
meses a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, tomando en cuenta la propuesta
que presente la Comisión Nacional del Ambiente4.
Para los efectos del proceso administrativo, señalado en el artículo 134 de esa Ley,
toda persona natural o jurídica podrá interponer denuncia ante la autoridad competente
por infracciones a la presente ley, la cual deberá ser por escrito y contener al menos
las generales de ley del denunciantes o denunciantes, nombre, razón social y ubicación
de la persona natural o jurídica denunciada, relación de hechos, lugar para oír
notificaciones y las firmas correspondientes.5
A continuación se reflejan en el presente cuadro los pasos para efectuar el
procedimiento administrativo:
4
Ley 217 arto. 136
5
Ley 217 Arto. 137
12
En este tipo de procesos opera lo que se conoce como juicio o proceso sumario, en el
que se señala tres días hábiles para mandar oír a las partes, ocho días para abrir a
pruebas siempre y cuando se solicite por una de las partes ya que se opera a impulso
de partes, no de oficio y la autoridad competente tiene tres días para dictar resolución.
(3-8-3). En el caso Texaco se cumplió con lo requerido en el artículo 137 y fue admitida
la denuncia, la autoridad competente dicto resolución la que fue apelada y se encuentra
a la espera de una resolución definitiva.
En materia ambiental el artículo 139 de la ley 217 aclara que contra las resoluciones
administrativas que señala el artículo 138, se establecen los recursos de reposición y
revisión, según el caso. El recurso de reposición, se interpondrá por escrito en el
término de tres días más el de la distancia, ante el funcionario de quien emana la
resolución, quien lo admitirá y resolverá sin más trámites en el término de ocho días. En
los casos de los recursos de reposición y revisión, cuando las autoridades
competentes no resuelvan en los términos previstos, la falta de resolución se entenderá
como un caso de silencio administrativo que produce efectos positivos.
Recurso de revisión:
El recurso de revisión es el reclamo que se interpone ante el propio órgano que hubiere
dictado el acto administrativo para que lo revise y resuelva el mismo.
En la vía administrativa es utilizado a favor de aquellos ciudadanos cuyos derechos se
consideren perjudicados por los actos emanados de los Ministerios y entes del Poder
Ejecutivo, de conformidad con la ley 290. y también para los Gobiernos locales y
Regionales, de acuerdo a la legislación de la materia .
13
El artículo 43 de la ley 290 señala que el recurso de revisión, se interpondrá por
escrito en el término de tres días, más el de la distancia, ante el funcionario de quien
emanó la resolución, quien lo admitirá sin más trámite, dando noticia a las partes y
remitiendo todo lo actuado en el término de veinticuatro horas ante el Superior
respectivo, éste deberá resolver en un plazo de ocho días, agotándose así la vía
administrativa. Este recurso se resolverá en un término de veinte días, a partir de la
interposición del mismo
La interposición del recurso no suspende la ejecución del acto, pero la autoridad que
conoce del recurso, puede acordarla de oficio o a petición de parte, cuando la misma
pueda causar perjuicios irreparables al recurrente.
Silencio Administrativo:
El silencio administrativo es el efecto que se produce en los casos en que la
administración pública omitiere su obligación de resolver en el plazo de treinta días.
Transcurrido dicho plazo sin que la administración hubiere dictado ninguna resolución,
se presumirá que existe una aceptación de lo pedido a favor del interesado, por lo tanto
se produce el silencio administrativo positivo.
De la responsabilidad civil:
El artículo 141 de la ley 217 señala que toda persona que por acción u omisión
deteriore el ambiente, está obligada a reparar los daños y perjuicios que ocasionen a
los recursos ambientales, al equilibrio del ecosistema, a la salud y calidad de vida de la
población”. Se puede reparar un daño ocasionado al ambiente o a los recursos
naturales, sin embargo lo más factible es persuadir a la población, hacer valer el
principio de precaución o prevención, ya que hay daños al ambiente que son
irreversibles.
14
Así mismo la ley señala que el funcionario que por acción u omisión autorice la
realización de acciones, actividades o instalaciones, que causen daños y perjuicios a
los recursos ambientales, al equilibrio del ecosistema, a la salud y calidad de vida de la
población será solidariamente responsable con quien las haya ejecutado. Basados en
este último párrafo surge una interrogante: ¿Será que la Procuraduría del Ambiente y
MARENA, deben ser solidariamente responsables por el daño en perjuicio de la salud
de los pobladores aledaños a la gasolinera TEXACO de Unidad de Propósitos?
La autoridad competente del medio ambiente y los recursos naturales, tienen en parte
responsabilidad puesto que su deber es evaluar a través de los dictámenes que el
MARENA emite acerca del impacto ambiental, de los daños que puede ocasionar la
autorización para la instalación de una estación de servicios cerca de una población de
150 personas incluyendo niños y adolescentes. He aquí la importancia de la evaluación
del impacto ambiental en este tipo de construcciones cerca de lugares poblados.
En cuanto a esto la ley 647 “Ley de reforma y adiciones a la ley 217 señala, que el
principio de precaución prevalecerá sobre cualquier otro en la gestión pública y privada
del ambiente y que es deber del Estado tomar medidas preventivas en caso de duda
sobre el impacto o las consecuencias ambientales negativas de alguna acción u
omisión aunque no exista evidencia científica del daño”. Del caso que se señala,
existen claras evidencias del derramamiento de cinco mil galones de combustibles que
se filtraron en las aguas subterráneas y en las tuberías de agua potable de la población
de ese sector.
15
IMPACTO AMBIENTAL
CONCEPTO:
16
ORGANOS QUE RECTOREAN EL DERECHO AMBIENTAL:
El artículo 2 de la Ley 217, señala que “Toda persona podrá tener participación
ciudadana para promover el inicio de acciones administrativas, civiles o penales en
contra de los que infrinjan la ley ya que las disposiciones de esta ley son de orden
público. Sin embargo existe un órgano competente para ejercer las acciones y
representar el interés público con carácter de parte procesal en todos los juicios que se
lleven a cabo en contra de los que infrinjan la ley ambiental. Este órgano es la
Procuraduría para la defensa del ambiente y los recursos naturales.
17
SANCIONES EN MATERIA ADMINISTRATIVA:
Dentro de la Ley General del medio ambiente en su artículo 148, se establecen como
sanciones administrativas las siguientes: retención o intervención, clausura,
cancelación, suspensión temporal o definitiva y Multas. En el caso de la Texaco ubicada
en la Unidad de Propósito, se llegó a clausura y cierre temporal de la estación de
hidrocarburos.
CAPITULO II
MARCO JURIDICO:
18
subsistencia tanto de los seres humanos como de los recursos naturales que forman
parte del medio ambiente.
Dentro de este marco jurídico tenemos La ley general del Medio Ambiente Ley 217 y su
reforma (ley 647) que tiene estrecha relación con la materia a investigar ya que en esta
ley se señala todo lo relacionado a los delitos ambientales así como las sanciones a
aplicar al que de una forma u otra atente contra la salud y provoque el deterioro del
medio ambiente así como de los recursos naturales. También en su reforma, la ley 647
en el arto 5 se señala que se modifica el Art. 9 de la Ley No. 217, que se leerá así:
"Se crea la Procuraduría para la Defensa del Ambiente y de los Recursos Naturales,
como rama especializada de la Procuraduría General de la República. Esta ejercerá la
representación y defensa de los intereses del Estado y la sociedad en los juicios que se
promuevan en materia ambiental, sean de índole administrativa, civil o penal, además,
se le deberá reconocer la condición de víctima en lo referido a los delitos contra el
Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
Aquí encontramos el asidero legal que tiene el órgano competente para garantizar que
se respeten los derechos humanos y del ambiente, hacer valer nuestro derecho
constitucional y sobre todo preservar el ambiente para las generaciones futuras.
19
En este mismo art. 7 inciso 8 se señala que el municipio en coordinación con el
MARENA deberá Desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio ambiente
y los recursos naturales como base del desarrollo sostenible del Municipio y del país,
fomentando iniciativas locales en estas áreas y contribuyendo a su monitoreo, vigilancia
y control, en coordinación con los entes nacionales correspondientes.
En tal sentido, además de las atribuciones establecidas en la Ley 217 "Ley General del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales", publicada en La Gaceta, Diario Oficial, del 6
de Junio de 1996, y en concordancia con la misma corresponde al Municipio las
competencias siguientes:
a) Emitir opinión respecto a los contratos o concesiones de explotación de los recursos
naturales ubicados en su circunscripción, como condición previa para su aprobación por
la autoridad competente;
b) Percibir al menos el 25 % de los ingresos obtenidos por el Fisco, en concepto de
derechos y regalías que se recaudan por el otorgamiento de concesiones de
exploración, explotación o licencias sobre los recursos naturales ubicados en su
territorio;
c) Autorizar en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales el
marcaje y transporte de árboles y madera, para controlar su racional aprovechamiento;
d) Declarar y establecer parques ecológicos municipales para promover la conservación
de los recursos naturales más valiosos del municipio;
Dicha declaratoria podrá recaer en un área de dominio público o en terreno privados,
previa indemnización establecida en el Artículo 44 de la Constitución Política;
e) Participar en conjunto con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en la
evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental de obras o proyectos que se
desarrollen en el Municipio, previo al otorgamiento del permiso ambiental.
También tenemos la ley 290 que tiene estrecha relación con la materia ya que en su
arto 20 inciso e) señala que debe apoyar las acciones para la protección y defensa del
medio ambiente y los recursos naturales.
20
En esta misma ley en su arto 22 encontramos las atribuciones del Ministerio de
Fomento industria y comercio que su función principal en cuanto a la materia de
ambientes es: Formular, proponer, dirigir y coordinar con el Ministerio del Ambiente y de
los Recursos Naturales la planificación del uso y explotación de los Recursos Naturales
del Estado. Formular las políticas de fomento y promoción del uso de los recursos, en
coordinación con los organismos del ámbito y con las organizaciones sociales.
2. Administrar el uso y explotación de los siguientes recursos naturales del Estado:
minas y canteras; las tierras estatales y los bosques en ellas; los recursos pesqueros y
las aguas; todo esto mediante la aplicación del régimen de concesiones y licencias
vigentes, conforme a las normas de sostenibilidad técnicas y regulaciones establecidas
por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA). Coordinar y
administrar el Sistema de Catastro de los mismos.
4. Apoyar al sector privado para que aproveche las oportunidades en los mercados
internacionales, así como promover y facilitar la inversión en la economía del país, tanto
nacional como extranjero, con énfasis en los mercados de exportación. Administrar el
Registro de la Propiedad Industrial e Intelectual.
Dentro de los decretos se cuenta con el Decreto 9-96 que es el Reglamento de la ley
217 y su reforma, el Decreto 45-93, Reglamento Forestal, Decreto 45-94,
REGLAMENTO DE PERMISO Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Decreto
32-97, Reglamento para el control de emisión de gases de los vehículos automotores,
la ley 274 Ley básica para el control de plaguicidas y sustancias toxicas y el decreto
316 Ley sobre explotación de nuestras riquezas, que forman parte del marco jurídico de
la materia de estudio.
21
OTRAS INSTITUCIONES QUE DEBEN VELAR POR EL MEDIO AMBIENTE:
22
c. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
d. Instituto Nicaragüense de Energía.
e. Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
f. Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos
g. Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
h. Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros
i. Procuraduría General de Justicia.
j. Instituto de Desarrollo Rural.
k. Instituto de Vivienda Urbana y Rural
II.- Ministerio de Gobernación
a. Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano del Ministerio de Gobernación.
III.- Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
a. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa.
b. Instituto Nicaragüense de Turismo.
IV.- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
a. Instituto Nicaragüense de Cultura
b. Instituto Nicaragüense de la Juventud y del Deporte
V.- Ministerio Agropecuario y Forestal
a. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
b. Instituto Nacional Forestal.
VI.- Ministerio del Trabajo
a. Instituto Nacional Tecnológico
VII.- Ministerio de la Familia.
23
CAPITULO III.
Cabe mencionar que se tiene por apoderado del denunciante a aquel que presente un
poder General para actos de administración, ya que este lo faculta para administrar
bienes e intereses del otorgante. Podría ser también un poder generalísimo en la que lo
faculta para realizar todas las actividades que tengan que ver con la administración de
los bienes del otorgante.
Existe también el poder especial y es aquel que se otorga para ser representado en uno
o más asuntos específicamente determinados y se extingue automáticamente con la
conclusión del asunto por el cual fue otorgado.. Ejemplo representar a una persona en
una demanda o contestar una denuncia. El apoderado si asi lo especifica el poder, tiene
la facultad de responder a la demanda en nombre del otorgante.
24
Requisitos que debe contener el escrito de la denuncia:
Lla denuncia debe contener ciertos requisitos para que pueda dársele curso a la
misma, por lo tanto señalamos los siguientes requisitos:
Este formato de auto se lleva a cabo cuando el denunciante es una persona natural, o
sea que no es la procuraduría quien interpone la denuncia.
25
Como se podrá observar este formato de auto de apertura del proceso administrativo
generalmente especifican lo siguiente:
o La autoridad que emite el auto.
o Señalar su domicilio
La firma de la autoridad que dicta este proveído. Además esta autoridad en algunos
casos, en el mismo auto dicta la medidas precautelares necesarias, de igual manera, en
algunas ocasiones ordena inspección técnica al lugar donde se ocasiona el daño (se
puede ordenar en cualquier momento del proceso e inclusive antes de iniciar el mismo.
Este auto abre la causa administrativa.
Admitida la denuncia y/o abierto el proceso, la autoridad debe mandar a notificar a las
partes del proceso en el termino de veinticuatro horas hábiles para su conocimiento,
notificación que debe hacerse por medio de cedula de notificación. ya sea que una
persona natural interponga la denuncia o esta sea de oficio, se debe de tener como
parte a la Procuraduría Ambiental, para que coadyuve en el proceso, siendo la
contraparte del denunciado o la persona que cometió la supuesta infracción.
26
A continuación se presenta formato de cedula de notificación:
El suscrito Delegado de Ministerio del ambiente y los Recursos Naturales a través del
Oficial Notificador;____________________________________________ por vía de
cedula notifica a usted:__________________________________ para que sea de su
conocimiento que en la causa administrativa en contra
de:______________________seguido bajo expediente no. 00-000-00 se ha dictado
auto administrativo que integra y literalmente dice:
Una vez contestada la denuncia o pasado el termino para la contestación, si la
autoridad competente lo considera o si una de la partes lo solicita, se abre a prueba por
ocho días (8), con todo cargo, debiendo notificar la apertura a pruebas.
En este termino probatorio, la autoridad puede ordenar inspecciones técnicas, debiendo
levantar la correspondiente acta de inspección, la cual sirve como medio probatorio.
27
AUTO ADMINISTRATIVO
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
NOTIFICACION
Esta cedula de notificación fue presentada al señor(a)_______________________
En el local de __________________en la ciudad de________________________
Ubicación _____________________________a las__________minutos de la
____________ del día ___________de_____________del año________________
____________________ _________________
OFICIAL NOTIFICADOR NOTIFICADO
Esta notificación se hace conforme los requisitos establecidos en el art. 119 del código
de procedimiento civil vigente.
La información debe ser presentada de forma clara, ordenada y concisa, sin
manchones, enmendada, tachada y similar, para que no se preste a dudas o mala
interpretación, debiendo dejar copia de la misma debe ser entregada al inspeccionado.
28
MODELO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.
Delegación Territorial del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)
Managua, Las ___________de la___________del dia_________ del________
VISTO RESULTA
---Aquí se hace una breve descripción y narración cronológica de todos los autos, actas
y documentos durante el proceso y que conforman el expediente que lleva la
delegación______________________________________________________
SE CONSIDERA
I
Que________________(se mencionan los principales elementos sobre los cuales se
basa la resolución administrativa)--------------------
II
Que_______________________________________
III
Que___________________________________________________
POR TANTO
El Ministerio del Ambiente y los Recursos en uso de las facultades que le otorga la Ley
290 Ley de Organización, Competencias y procedimientos del poder Ejecutivo y la ley
217 “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” y su Reglamento
Decreto 9-96 y consideraciones anteriores, el suscrito Delegado:
RESUELVE
Primero:
Segundo:
Tercero: Se le previene al Señor o Empresa (.....) que le incumplimiento de las
disposiciones aquí establecidas se sancionaran de acuerdo a la legislación vigente.
29
Cuando una de las partes no están de acuerdo con la resolución emitida, la ley les
otorga el derecho de recurrir de esta, para lo que la ley 290 Ley de Organización,
competencias y procedimiento del poder Ejecutivo establece el recurso de Revisión y el
Recurso de Apelación.
30
Admitiendo Recurso de Revisión.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES MARENA
AUTO ADMINITIENDO RECURSO DE REVISION.
31
Se debe de aclarar que el proceso no termina ahí, que de ser necesario se puede
introducir un recurso ya sea de revisión o de apelación. De ahí la importancia de que
todos y cada uno de los delegados de los Departamentos ambientales conozcan todos
los procedimientos que se llevan a cabo en el proceso administrativo.
Al consultársele al asesor legal en cuanto a esto el dice que esto no resta merito al
proceso, sin embargo nos hizo saber que de no abrir a pruebas por parte del órgano
competente corre el riesgo de ser tomado como silencio administrativo y no es
conveniente para el proceso.
32
Otro caso investigado fue el proceso que se apertura en contra de la estación de
Servicios de la TEXACO, ubicada en la Carretera Norte en la entrada a la Colonia
unidad de Propósito caso en el que le impuso una sanción de cierre temporal de la
estación de Servicios y que llegó a apelación. Según expresó el licenciado Cisneros,
es probable que se reabra esta gasolinera ya que se le ha estado realizando muestras
periódicas cada tres y seis meses para medir el grado de contaminación, y esta ha
bajado considerablemente los niveles de contaminación.
Esto provocó que el MARENA abriera dicho proceso en contra de CECOMSA según
información brindada en su momento por el Delegado departamental del Marena,
Ingeniero Martin Cajina.
Estos permisos ambientales a los que se refiere el MARENA, deben ser presentados
por todos aquellos ciudadanos o empresas que deseen construir o realizar alguna obra
que tenga que ver con el impacto ambiental, que según lo establecido en el Decreto 76-
2006 “Sistema de Evaluación Ambiental”, artículo 17, el cual indica que las obras,
industrias y actividades considerados en la categoría ambiental II pueden causar
impactos potenciales altos en el medio ambiente, por lo tanto deben ser evaluados a
través de los estudios de impacto ambiental (EIA)
33
PROCESO EN CASO MASINFA:
Este proceso se llevo a cabo en contra de Masaya sin fronteras, un organismo no
gubernamental que también fue objeto de proceso administrativo después que se
interpusiera denuncia por el mal manejo de los desechos de la empresa de Compostaje
que administra este organismo no gubernamental.
Este proceso fue abierto de oficio en contra de un ciudadano quien realizaba tala y
cortes de arboles en un área protegida. Y habría que mencionar que la persona es
reincidente de la infracción.
Es bien sabido que existen áreas protegidas por el Estado y tanto las faldas del Volcán
como el parque del Volcán Masaya son áreas protegidas y comanejadas por el
MARENA.
Este tipo de proceso abierto de oficio por el MARENA, es uno de los actos
administrativos a los que esta facultado el MARENA, ya no solo por ser el ente
regulador designado por la Procuraduría General del Ambiente, sino también por ser
ellos los encargados de realizar el co-manejo del parque nacional.
En cuanto a estos casos investigados el asesor Legal del Marena dijo no tener
conocimiento, ya que dice que la anterior administración no entregó toda la
documentación de muchos procesos que se aperturaron en la antigua administración,
nos referimos al periodo de gobierno del señor Bolaños.
El asesor legal del MARENA, también expresó que trece procesos similares a estos,
se encuentran en la instancia superior ya que han recurrido de amparo. Lo que
demuestra que el proceso administrativo concluyó con un recurso ya sea de revisión o
de apelación.
34
DISEÑO MET0DLOGICO
POBLACIÓN DE ESTUDIO.
1. Funcionarios de MARENA
2. Procuradores ambientales
35
Elaborar propuesta Personales. Entrevistas. . Guías de entrevista.
procedimiento
administrativo en
materia ambiental
TÉCNICAS.
36
TESTIGOS CLAVES QUE APORTARAN EN ESTE PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
Procuradores Ambientales
Funcionaros de Marena
Con el presente estudio se pretende valorar el comportamiento del trabajo que realizan
las instituciones con la aplicación de las leyes en la protección del medio ambiente.
37
CONCLUSIONES:
Es importante recalcar que debemos de apoyar este proyecto para que se puedan
capacitar lo más que se pueda a los delegados del MARENA, y asi puedan brindar
información a la población y haya una mejor comunicación para poder frenar la ola de
delitos ambientales que nosotros hemos visto.
38
RECOMENDACIONES:
39
BIBLIOGRAFÍA:
A. FUENTES ESCRITAS.
o “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” Ley 217
B. FUENTES VIRTUALES
http://www.manfut.org/matagalpa/matagalpa.html
http://www.envio.org.ni/articulo/603
C FUENTES PERSONALES
40
ANEXOS
41
PROPUESTA DE UN MANUAL SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS A
REALIZAR EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS AMBIENTALES”
La propuesta de crear un manual, sugiere que el contenido incluya cómo llevar a cabo
un proceso administrativo en materia ambiental, asi como los pasos a seguir en cada
una de las etapas del procedimiento administrativo.
El citado proyecto se enmarca en los procesos administrativos en materia ambiental
que se han llevado a cabo y en los resultados que de estos se han derivado.
42
Concebimos como manual de procedimientos en procesos administrativos ambientales,
los pasos a seguir en el proceso administrativo, las pautas que deben de regir el
proceso y el mecanismo a llevar cabo en el proceso.
Cuando a la ley General del medio ambiente que es la rectora de la materia de
sanciones y del procedimiento administrativo ambiental se le adiciona un manual de
procedimientos, se considera y se espera obtener mayores y mejores resultados en
cuanto a la eficacia de los procesos.
Pero la utilidad de un manual no se agota ahí, no hay que estar especializado en el
uso y manejo para aprovechar al máximo todos sus recursos, sólo se requiere de
interés para que en forma conjunta, procuradores del ambiente y encargados de velar
por la buenandanza de los procesos, obtengan los beneficios que se esperan. Es muy
frecuente que cuando alguna institución empieza a adquirir nuevas técnicas o
mecanismos, estas por su novedad y la escasa capacitación del personal a aplicarlas,
son subutilizadas.
43
Incorporar también a los procuradores en la responsabilidad de elaborar una estrategia
a seguir, en los procesos en los que sean partes, para poder representar dignamente al
Estado y a la población afectada por alguna infracción o falta cometido en contra de los
recursos naturales.
El Manual de procedimientos deberá contener todos los pasos establecidos para darle
curso a un proceso administrativo, partiendo desde el auto cabeza del proceso
administrativo, la denuncia ya sea verbal o escrita, y si es de oficio, el Acta de
inspección seguido del informe técnico. Una vez admitida la denuncia, se notifica a las
partes a través de cedula de notificación, luego de notificada las partes el formato
establecido para abrir a pruebas, el formato establecido para emitir la resolución asi
como los formatos establecidos para recurrir una resolución ya sea un recurso de
revisión o de apelación.
Todos estos formatos deberán contener una breve introducción del uso y manejo de
cada uno de ellos.
44
ESTRUCTURA DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CONTENIDO
I. PRESENTACIÓN
II. ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL
MEDIO AMBIENTE
2.1. objetivos de la estrategia
III. DERECHOS HUMANOS AMBIENTALES UNA CONQUISTA DE LA
HUMANIDAD.
3.1. Algunas definiciones en materia ambiental y de los recursos naturales
IV. INSTITUCIONES ENCARGADAS DE VELAR Y DEFENDER LOS DDHH DEL
MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
4.1. LA PROCURADURÍA GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE.
4.2. MINISTERIO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO
AMBIENTE
4.2.1.Ámbito de competencia.
45
USO DE SERVICIO
MARENA
MARENA
INDICACIÓN
Managua N0 2012
1. El presente manual reúne los elementos necesarios para qué el lector, procuradores
ambientales, delegados territoriales, gestores del ambiente, Organizaciones en
materia ambiental determinen los procedimientos a utilizar.
2. Por el carácter de este documento es de uso publico y de servicio para lo cual tiene
una vigencia hasta su readecuación y nulidad del mismo por el Ministro del Marena.
3. Es obligatorio que todos los autores jurídicos que tengan actividad con el medio
ambiente conozcan el contenido del presente manual.
NUMERO DE PUBLICACION
MARENA
46
CONSIDERANDO
I
Que nuestra Constitución Política, establece que todas las personas son iguales ante la
Ley, tienen Derecho al goce y disfrute de igualdad absoluta entre hombres y mujeres y
constituye la igualdad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales.
II
El manual de procedimientos admistrativo viene a fortalecer la participación del pueblo
nicaragüense y la forma de realizar cada movimiento admistrativo en materia
ambiental.
III
Que para una real y efectiva Igualdad de Derechos y Oportunidades, todos los órganos
de la Administración Pública y demás Poderes del Estado, Gobiernos Regionales y
Municipales deben coordinar el cumplimiento de las políticas para contribuir a la
implementación y aplicación de acciones, programas y proyectos ajustados a los
derechos, necesidades en gestión ambiental.
IV
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) en coordinación con
las otras instituciones competentes, adoptarán y garantizarán políticas públicas de
Igualdad de Oportunidades implementando los siguientes lineamientos:
47
CAPITULO I
PRESENTACION
Este manual servirá de guía a la población para la correcta ruta o pasos que debe
seguir de manera que se pueda realizar el proceso administrativo correspondiente
desde presentar una denuncia hasta emprender un proceso judicial que conduzca a
una resolución favorable si lo amerita.
48
CAPITULO II
La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos
griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). Por lo tanto, el significado
primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares.
El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y
para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada
momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del
cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.
49
y del medio ambiente. Para alcanzar sus objetivos, MARENA formula, propone, dirige y
supervisa el cumplimiento de las políticas nacionales del ambiente tales como las
normas de calidad ambiental y de aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales.
50
CAPITULO III.
En este marco de actuación, contamos con una serie de instrumentos legales para la
gestión ambiental establecidos en cuerpos regulatorios como leyes generales y
especiales, decretos legislativos y ejecutivos, normas técnicas obligatorias
51
nicaragüenses, resoluciones y acuerdos ministeriales y ordenanzas municipales que
regulan uno o varios aspectos del medio ambiente o aseguran el uso y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. También resultan vinculantes las
disposiciones ambientales emanadas de tratados y convenios internacionales y
regionales ratificados por el país.
CAPITULO IV
INSTITUCIONES ENCARGADAS DE VELAR Y DEFENDER LOS DDHH DEL MEDIO
AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES.
Existen Instituciones creadas por ley para velar y defender el medio amiente y los
recursos naturales una de ellas es LA PROCURADURÍA GENERAL DEL MEDIO
AMBIENTE, y los recursos naturales como rama especializada de la Procuraduría
General de Justicia. Este es el órgano competente para ejercer las acciones y
representar el interés público con carácter de parte procesal en todos los juicios que se
lleven a cabo en contra de los que infrinjan la ley ambiental.
52
4.2 .MINISTERIO DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE
4.2.1.Ámbito de competencia.
Nicaragua cuenta con áreas protegidas que resguardan valiosos recursos naturales,
MARENA administra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con sus respectivas
zonas de amortiguamiento. Estas zonas son vitales para la producción de agua,
desarrollo de turismo y resguardo de especies silvestres de flora y fauna que ya han
desaparecido en otras regiones del país.
53
que se genera en el país, todo esto con el valioso respaldo de todas las instituciones
estatales.
Además de estas dos Instituciones existen otros ministerios que por ley apoyan y
fortalecen el trabajo realizado por la Procuraduría General del Medio Ambiente y el
MARENA, de acuerdo al articulo 12 de la ley 290 son los siguientes ministerios:
Los Ministerios de Estado serán los siguientes:
1. Ministerio de Gobernación.
2. Ministerio de Relaciones Exteriores.
3. Ministerio de Defensa
4. Ministerio de Hacienda y Crédito Público
5. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
6. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
7. Ministerio Agropecuario y Forestal.
8. Ministerio de Transporte e Infraestructura.
9. Ministerio de Salud.
10. Ministerio del Trabajo.
11. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.
12. Ministerio de la Familia.
Competencia
El art. 13 de la ley 290, señala que cada Ministerio en el ámbito de sus competencias es
el órgano delegado del Poder Ejecutivo, para cumplir y hacer cumplir la Constitución
Política y las Leyes.
Entes Descentralizados
54
Asi mismo en el art. 14 de la misma ley encontramos los Entes Descentralizados que a
continuación se enumeran y que estarán bajo la Rectoría Sectorial de:
I.- Presidencia de la República
a. Banco Central de Nicaragua 1.- Financiera Nicaragüense de Inversiones. 2.- Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos.
b. Fondo de Inversión Social de Emergencia
c. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
d. Instituto Nicaragüense de Energía.
e. Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
f. Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos
g. Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
h. Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros
i. Procuraduría General de Justicia.
j. Instituto de Desarrollo Rural.
k. Instituto de Vivienda Urbana y Rural
II.- Ministerio de Gobernación
a. Instituto de Seguridad Social y Desarrollo Humano del Ministerio de Gobernación.
III.- Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
a. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa.
b. Instituto Nicaragüense de Turismo.
IV.- Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
a. Instituto Nicaragüense de Cultura
b. Instituto Nicaragüense de la Juventud y del Deporte
V.- Ministerio Agropecuario y Forestal
a. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
b. Instituto Nacional Forestal.
VI.- Ministerio del Trabajo
a. Instituto Nacional Tecnológico
VII.- Ministerio de la Familia
Instituto Nicaragüense de la Mujer.
55
CAPITULO V
La ley general del medio ambiente y su reforma sostienen que todo ciudadano que
tenga conocimiento de algún daño o delito en contra del medio ambiente y los recursos
naturales esta en la facultad y obligación de denunciar el hecho ya sea de forma verbal
o escrita (.ANEXO 1 DEL MANUAL)
El artículo 2 de la Ley 217, señala que “Toda persona podrá tener participación
ciudadana para promover el inicio de acciones administrativas, civiles o penales
en contra de los que infrinjan la ley
Sin embargo existe un órgano competente para ejercer las acciones y representar el
interés público con carácter de parte procesal en todos los juicios que se lleven a cabo
en contra de los que infrinjan la ley ambiental. Este órgano es la Procuraduría para la
defensa del ambiente y los recursos naturales.
56
2. Cómo se puede presentar una denuncia ante la PGMA:
Se conoce como un caso de oficio al proceso que se lleva a cabo a impulso del órgano
rector de la materia en este caso es la Procuraduría General del medio ambiente y su
ente regulador que es el MARENA, quienes tienen la obligación de llevar a cabo la
inspección del lugar en donde se supone se lleva a cabo la infracción. El encargado de
realizar la inspección es un inspector territorial del MARENA quien deberá llegar al lugar
en donde se cometió la infracción y deberá elaborar el acta de inspección con copia al
supuesto infractor.
57
requisito le hace falta al mismo y como debe de llenarlo esto con el objetivo de incidir
oficiosamente con la causa.
Cabe mencionar que se tiene por apoderado del denunciante a aquel que presente un
poder General para actos de administración, ya que este poder lo faculta para
administrar bienes e intereses del otorgante. Podría ser también un poder Generalísimo
en la que se faculta para realizar todas las actividades que tengan que ver con la
administración de los bienes del otorgante.
Existe también el poder especial y es aquel que se otorga para ser representado en uno
o más asuntos específicamente determinados y se extingue automáticamente con la
conclusión del asunto por el cual fue otorgado. Ejemplo representar a una persona en
una demanda o contestar una denuncia. El apoderado si asi lo especifica el poder, tiene
la facultad de responder a la demanda en nombre del otorgante.
58
relación de hechos.
lugar para oír notificaciones y
las firmas correspondientes. (ley 217,art. 137 )
5. SILENCIO ADMINISTRATIVO:
59
supervisión al proceso de implementación del silencio administrativo realizado
hasta el mes de julio del 2009. Además, incorpora un análisis dogmático,
Normativo y jurisprudencial sobre el silencio administrativo, pronunciándose
sobre aquellos aspectos normativos que requieren ser revisados. (ANEXO 4)
60
ANEXO 1
DENUNCIA
DELEGACION TERRITORIAL DE DEL AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES,
(MARENA) Managua a los Del. año …….a las……………..y minutos de la ...........
Visto el escrito de denuncia presentado por el señor.............................. a
las............y.............minutos de la.................del día..................de..............del
año............en contra de..................por supuestas faltas o infracciones a la legislación
ambiental a estar realizando (poner las actividades)........................esta autoridad
provee: que el escrito llena los requisitos del art. 137 de la Ley General del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales, por lo que se admite dicha denuncia. Abrase el
correspondiente proceso administrativo. Mándese a oír al denunciado señor...................
para que en el término de tres días después de notificado alegue lo que tenga a bien.
Póngase en conocimiento de procuraduría del ambiente para que se apersone en la
presente causa. NOTIFIQUESE.
Este formato de auto se lleva a cabo cuando el denunciante es una persona natural, o
sea que no es la procuraduría quien interpone la denuncia.
Como se podrá observar este formato de auto de apertura del proceso administrativo
generalmente especifican lo siguiente:
o La autoridad que emite el auto.
o La ciudad o jurisdicción de su competencia.
o La fecha y hora de emisión
o Motivo porque se abre
o La persona que cometió la supuesta infracción y de que tipo,
o Señalar su domicilio.
o La firma de la autoridad que dicta este proveído.
Además esta autoridad en algunos casos, en el mismo auto dicta la medidas
precautelares necesarias, de igual manera, en algunas ocasiones ordena inspección
técnica al lugar donde se ocasiona el daño (se puede ordenar en cualquier momento
del proceso e inclusive antes de iniciar el mismo. Este auto abre la causa
administrativa.
61
Una vez admitida la denuncia, el encargado de darle curso a la denuncia envía un auto
admitiendo la denuncia. Dicho auto contiene los siguientes elementos
Admitida la denuncia y/o abierto el proceso, la autoridad debe mandar a notificar a las
partes del proceso en el termino de veinticuatro horas hábiles para su conocimiento,
notificación que debe hacerse por medio de cedula de notificación.ya sea que una
persona natural interponga la denuncia o esta sea de oficio, se debe de tener como
parte a la Procuraduría Ambiental, para que coadyuve en el proceso, siendo la
contraparte del denunciado o la persona que cometió la supuesta infracción.
62
ANEXO 2
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA)
CEDULA DE NOTIFICACIÓN
El suscrito Delegado de Ministerio del ambiente y los Recursos Naturales a través del
Oficial Notificador;____________________________________________ por vía de
cedula notifica a usted:__________________________________ para que sea de su
conocimiento que en la causa administrativa en contra de:………seguido bajo
expediente no. 00-000-00 se ha dictado auto administrativo que integra y literalmente
dice:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
63
ANEXO 3
AUTO ADMINISTRATIVO
NOTIFICACION
Esta cedula de notificación fue presentada al señor(a)_______________________
En el local de __________________en la ciudad de________________________
Ubicación _____________________________a las__________minutos de la
____________ del día ___________de_____________del año________________
____________________ _________________
OFICIAL NOTIFICADOR NOTIFICADO
Esta notificación se hace conforme los requisitos establecidos en el art. 119 del código
de procedimiento civil vigente.
La información debe ser presentada de forma clara, ordenada y concisa, sin
manchones, enmendada, tachada y similar, para que no se preste a dudas o mala
interpretación, debiendo dejar copia de la misma debe ser entregada al inspeccionado.
64
ANEXO 4
Delegación Territorial del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)
Managua, Las ___________de la___________del dia_________ del________
VISTO RESULTA
---Aquí se hace una breve descripción y narración cronológica de todos los autos, actas
y documentos durante el proceso y que conforman el expediente que lleva la
delegación______________________________________________________
SE CONSIDERA
I
Que________________(se mencionan los principales elementos sobre los cuales se
basa la resolución administrativa)--------------------
II
Que_______________________________________
III
Que___________________________________________________
POR TANTO
El Ministerio del Ambiente y los Recursos en uso de las facultades que le otorga la Ley
290 Ley de Organización, Competencias y procedimientos del poder Ejecutivo y la ley
217 “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” y su Reglamento
Decreto 9-96 y consideraciones anteriores, el suscrito Delegado:
RESUELVE
Primero:
Segundo:
Tercero: Se le previene al Señor o Empresa (.....) que le incumplimiento de las
disposiciones aquí establecidas se sancionaran de acuerdo a la legislación vigente.
65
Cuando una de las partes no están de acuerdo con la resolución emitida, la ley les
otorga el derecho de recurrir de esta, para lo que la ley 290 Ley de Organización,
competencias y procedimiento del poder Ejecutivo establece el recurso de Revisión y el
Recurso de Apelación.
66
ANEXO 5
67
ANEXO 6
Se debe de aclarar que el proceso no termina ahí, ya que de ser necesario se puede
introducir un recurso de amparo o de inconstitucionalidad aunque en materia
administrativa el proceso muere con el recurso de revisión o de apelación. De ahí la
importancia de que todos y cada uno de los delegados de los Departamentos
ambientales conozcan todos los procedimientos que se llevan a cabo en el proceso
administrativo.
68
I. MARCO JURIDICO NACIONAL QUE RESPALDA LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS HUMANOS AMBIENTALES Y DE LOS RECURSOS
NATURALES.
Dentro de esta normativa que regulan la materia asi como las leyes complementarias
esta en primer lugar y por orden de prelación tenemos la Constitución de la republica
específicamente en el artículo 60, en el que se señala tácitamente que los
nicaragüenses tienen derecho de habitar en un ambiente saludable.
6.2. Ley de Reformas y Adiciones a la ley no. 217, “Ley General del Medio Ambiente y
los Recursos naturales, LEY 217 y su Reglamento.
Dentro de este marco jurídico tenemos La ley general del Medio Ambiente Ley 217 y
su reforma (ley 647) que tiene estrecha relación con la materia a investigar ya que en
esta ley se señala todo lo relacionado a los delitos ambientales así como las
sanciones a aplicar al que de una forma u otra atente contra la salud y provoque el
deterioro del medio ambiente así como de los recursos naturales. También en su
reforma, la ley 647 en el arto 5 se señala que se modifica el Art. 9 de la Ley No. 217,
que se leerá así:
69
"Se crea la Procuraduría para la Defensa del Ambiente y de los Recursos Naturales,
como rama especializada de la Procuraduría General de la República. Esta ejercerá la
representación y defensa de los intereses del Estado y la sociedad en los juicios que se
promuevan en materia ambiental, sean de índole administrativa, civil o penal, además,
se le deberá reconocer la condición de víctima en lo referido a los delitos contra el
Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
Aquí encontramos el asidero legal que tiene el órgano competente para garantizar que
se respeten los derechos humanos y del ambiente, hacer valer nuestro derecho
constitucional y sobre todo preservar el ambiente para las generaciones futuras.
El artículo 141 de la ley 217 señala que toda persona que por acción u omisión
deteriore el ambiente, está obligada a reparar los daños y perjuicios que ocasionen a
los recursos ambientales, al equilibrio del ecosistema, a la salud y calidad de vida de la
población”. En este sentido la ley es muy relativa ya que como bien se sabe que no se
puede reparar un daño ocasionado al ambiente o a los recursos naturales, lo más
factible seria persuadir a la población, hacer valer el principio de precaución o
prevención, ya que un daño al ambiente es irreversible.
Así mismo la ley señala que el funcionario que por acción u omisión autorice la
realización de acciones, actividades o instalaciones, que causen daños y perjuicios a
los recursos ambientales, al equilibrio del ecosistema, a la salud y calidad de vida de la
población será solidariamente responsable con quien las haya ejecutado.
70
En este mismo art. 7 inciso 8 se señala que el municipio en coordinación con el
MARENA deberá Desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio ambiente
y los recursos naturales como base del desarrollo sostenible del Municipio y del país,
fomentando iniciativas locales en estas áreas y contribuyendo a su monitoreo, vigilancia
y control, en coordinación con los entes nacionales correspondientes.
En tal sentido, además de las atribuciones establecidas en la Ley Nº 217 "Ley General
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales", publicada en La Gaceta, Diario Oficial,
del 6 de Junio de 1996, y en concordancia con la misma corresponde al Municipio las
competencias siguientes:
a) Emitir opinión respecto a los contratos o concesiones de explotación de los recursos
naturales ubicados en su circunscripción, como condición previa para su aprobación por
la autoridad competente;
b) Percibir al menos el 25 % de los ingresos obtenidos por el Fisco, en concepto de
derechos y regalías que se recaudan por el otorgamiento de concesiones de
exploración, explotación o licencias sobre los recursos naturales ubicados en su
territorio;
c) Autorizar en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales el
marcaje y transporte de árboles y madera, para controlar su racional aprovechamiento;
d) Declarar y establecer parques ecológicos municipales para promover la conservación
de los recursos naturales más valiosos del municipio;
Dicha declaratoria podrá recaer en un área de dominio público o en terreno privados,
previa indemnización establecida en el Artículo 44 de la Constitución Política;
e) Participar en conjunto con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en la
evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental de obras o proyectos que se
desarrollen en el Municipio, previo al otorgamiento del permiso ambiental.
71
La ley 290 tiene estrecha relación con la materia ya que en su arto 20 inciso e) señala
que debe apoyar las acciones para la protección y defensa del medio ambiente y los
recursos naturales.
En esta misma ley en su arto 22 encontramos las atribuciones del Ministerio de
Fomento industria y comercio que su función principal en cuanto a la materia de
ambientes es: Formular, proponer, dirigir y coordinar con el Ministerio del Ambiente y de
los Recursos Naturales la planificación del uso y explotación de los Recursos Naturales
del Estado. Formular las políticas de fomento y promoción del uso de los recursos, en
coordinación con los organismos del ámbito y con las organizaciones sociales.
4. Apoyar al sector privado para que aproveche las oportunidades en los mercados
internacionales, así como promover y facilitar la inversión en la economía del país, tanto
nacional como extranjero, con énfasis en los mercados de exportación. Administrar el
Registro de la Propiedad Industrial e Intelectual.
72