Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
EJERCICIOS DE PSICROMETRÍA III UNIDAD
1. Entra aire a una sección de enfriamiento de 30 cm de diámetro a 1
atm, 35°C y 60 por ciento de humedad relativa a 120 m 3/min. El aire se enfría pasándolo sobre un serpentín de enfriamiento por el que fluye agua fría. El agua experimenta una elevación de temperatura de 8°C. El aire sale de la sección de enfriamiento saturado a 20°C. Determine a) la tasa de transferencia de calor, b) el flujo másico del agua, y c) la velocidad de aire a la salida
2. Aire atmosférico a 1 atm, 30°C y 80 por ciento de humedad relativa
se enfría a 20°C mientras permanece constante la presión de la mezcla. Calcule la cantidad de agua, en kg/kg aire seco, que se quita del aire, y la necesidad de enfriamiento, en kJ/kg aire seco, cuando el agua líquida sale del sistema a 22°C. Respuesta: 0.069 kg H2O/kg aire seco, 27.3 kJ/kg aire seco.
3. Entra aire a un enfriador evaporativo a 1 atm, 36°C y 20 por ciento
de humedad relativa, a razón de 4 m 3/min, y sale con una humedad relativa de 90 por ciento. Determine a) la temperatura de salida del aire, y b) el flujo necesario de suministro de agua al enfriador evaporativo.
4. Dos flujos de aire se mezclan estacionaria y adiabáticamente. El
primer flujo entra a 32°C y 40 por ciento de humedad relativa a razón de 20 m3 /min, mientras el segundo entra a 12°C y 90° de humedad relativa, a razón de 25 m3 /min. Suponiendo que el proceso de mezclado ocurre a una presión de 1 atm, determine la humedad específica, la humedad relativa, la temperatura de bulbo seco y el flujo volumétrico de la mezcla. Respuestas: 0.0096 kg H2O/kg aire seco, 63.4 por ciento, 20.6°C y 45.0 m3/min.
5. Un depósito cerrado y rígido que tiene un volumen de 3 m3 contiene
inicialmente aire a 100°C y 4,4 bar, con una humedad relativa del 40%. Determine el calor transferido, en kj, si el contenido del depósito se enfría a: (a) 80°C. (b) 20°C. 6. Utilizando un psicrómetro y un barómetro se han obtenido los siguientes datos del aire atmosférico: Temperatura del bulbo seco tbs = 26 °C Temperatura del bulbo húmedo tbh = 15 °C Presión barométrica pb = 700 mm Hg Se desea obtener un estado final de una humedad relativa del 60% y una temperatura de 20 °C. A) indicar el estado final y el inicial en un diagrama psicrométrico B) indicar que tipo de transformación se ha realizado suponiendo que el proceso de humectación es adiabático C) determinar qué cantidad de agua pulverizada se debe agregar para llegar al estado final.
7. Una mezcla de aire a 25°C, 1 atm de presión y 0,86 m3/kg de
volumen específico, se calienta hasta una temperatura de bulbo húmedo de 24°C manteniendo constante la humedad específica, en estas condiciones se entrega a un secador manteniendo constante la temperatura de bulbo húmedo, hasta enfriarse a 33°C. Se quiere determinar: 1.- La humedad específica inicial. (kg de vapor/kg de aire seco) 2.- La humedad específica final (kg de vapor/kg de aire seco) 3.- La temperatura de rocío inicial (°C) 4.- La temperatura de rocío final(°C) 5.- La cantidad de vapor que puede remover el aire caliente (kg de vapor de agua) 6.- El ratio de humedades (final/ inicial) de la mezcla ( ) 7.- La energía necesaria para el calentamiento (kJ/ kg de aire seco 8. Para una presión barométrica de 1 atm., complete la siguiente tabla que a continuación se detalla para las seis condiciones de una mezcla de aire, que permitirán caracterizarlo:
Estado Ts °C Tb °C H.R w Tdp h
% (kg °C (kJ/kg vapor/kg aire aire seco) seco) 1 20 50 2 30 15 3 20 15 4 30 0.015 5 20 20 6 60 0.020 Ts: Temperatura de bulbo seco Tb: Temperatura de bulbo húmedo Tdp: Temperatura de punto rocío