TALLER 3 P
TALLER 3 P
TALLER 3 P
ALIANZA CON NOÉ. Después del diluvio que azotó a la Tierra durante cuarenta días
consecutivos, Dios bendijo a Noé y a su familia y les dijo: "Sed fecundos, multiplicaos
y llenad la Tierra. Infundiréis temor y miedo a todos los animales de la tierra, y a todas
las aves del cielo, y a todo lo que repta por el suelo, y a todos los peces del mar;
quedan a vuestra disposición... Quien vertiere sangre de hombre, por otro hombre
será su sangre vertida, porque a imagen de Dios hizo Él al hombre" Gr\. 9,1-2.6). Por
su parte, Dios prometió a la familia de Noé que nunca más un diluvio volvería a
castigar la Tierra.
ALIANZA CON ABRAHAM. Posteriormente, Yahvé Dios llamó a Abraham, quien vivía
en Ur, en la antigua Mesopotamia, para que abandonara su tierra y se dirigiera con su
familia y pertenencias a la región de Canaán, en donde lo haría padre de un pueblo
numeroso. Abraham atendió el llamado de Dios, y por ello se pactó una nueva alianza:
Yahvé Dios se comprometió a entregar a Abraham un pueblo, considerado el Pueblo
de Dios, y Abraham por su parte prometió seguir en todo momento el camino que Dios
le mostrara. Por medio de Israel, Dios quiso anunciar a todos los pueblos de la Tierra
su deseo de que todos los seres humanos reconquistaran la condición de hijos de
suyos.
ALIANZA CON MOISÉS. Mucho más tarde, cuando los israelitas habitaban Egipto y
eran sometidos a la más cruel y despiadada esclavitud, Dios suscitó en Moisés la
tarea de liberar a su pueblo y conducirlo a la fierra prometida., Después de
innumerables intentos para salir de Egipto, los israelitas alcanzan su objetivo y luego
de atravesar las aguas del mar Rojo, tienen que transitar durante varios años
por el desierto. Cuando estaban cerca del monte Sinaí, Yahvé Dios ordena a Moisés
que se interne solo en la montaña; allí el Señor le entrega las tablas con los diez
mandamientos que deberían cumplir los israelitas para gozar de la permanente
protección de Dios. En esto consistió la alianza que Dios selló con Moisés.
En todas estas alianzas los cristianos y las cristianas ven el llamado que Dios hace a
los seres humanos para que vivan como hijos del Padre,
puesto que fueron creados a su imagen y semejanza.
Cuando el ser humano cumple los designios de Dios y vive según los mandamientos,
está cumpliendo la misión para la cual fue enviado al mundo. La alianza y los
mandamientos no deben ser entonces motivo de frustración para los seres humanos,
ni normas caprichosas dictadas por Dios para amargarles la vida; son caminos que
muestra el Señor para reconstruir la vida divina en los seres humanos.
ORACION
"Oh Dios, Padre supremo de los creyentes, que multiplicas sobre la Tierra los hijos de
tu promesa con la gracia de la adopción, y, por el misterio pascual, hiciste de tu siervo
Abraham el padre de todas las naciones, como lo habías prometido: concede a tu
pueblo responder dignamente a la gracia de tu llamada por Jesucristo nuestro Señor.
Amén".
Ya en la Nueva Alianza la vida moral, basada en la relación filial con Dios alcanza su
verdadero significado, que la Iglesia explica de la siguiente manera. El ser humano,
llamado a vivir como hijo del Padre celestial
La moral cristiana no es moral de esclavitud, sino de hijos que reconocen a Dios como
Padre. El descubrimiento de la presencia de Dios Padre en nuestra vida cristiana hace
encontrar los caminos de la verdadera liberación interior: el cristiano que vive la moral
evangélica es ante todo un "hijo" que, con el auxilio del Espíritu Santo, puede llamar a
Dios "Padre". Por eso es moral de hijos "libres" en el Espíritu Santo.
La voluntad de Dios es que cumplamos sus mandamientos, es decir, la ley hombres.
Conocemos esos mandamientos. Muchos de vosotros los repetis que dio en el monte
Sinaí a Israel por medio de Moisés. La dio a todos los cada día en Ja oración. Es una
devoción muy hermosa. Repitámoslo, tal como están escritos en el libro del Exodo,
para confirmar y renovar lo recordamos: 'Yo soy el Señor, tu Dios, que te he sacado
del país de Egipto, de
la casa de servidumbre.
que
Cristo confirmó esa ley de la antigua Alianza. En el sermón de la Montaña lo dijo con
claridad a los que lo escuchaban: "No penséis que he venido a abolir la ley y los
profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento" (Mt 5, 17).
Cristo vino para dar cumplimiento a la ley, ante todo para colmarla de con- tenido y de
significado, y para mostrar así su pleno sentido y toda su profundidad: la ley es
perfecta cuando está impregnada del amor de Dios y del prójimo. Del amor depende
la perfección moral del hombre, su semejanza con Dios. "El que acoge mis
mandamientos y los cumple dice Cristo, ése es el que me ama; y el que me ame, será
amado por mi Padre; y yo lo amaré y me manifestaré a él", (Jn 14, 21). La Fiesta del
sacratísimo Corazón de Jesús, nos recuerda ese amor de Dios, anhelado
intensamente por el hombre, y nos señala que la respuesta concreta a ese amor es
cumplir en la vida diaria los mandamientos de Dios. Dios ha querido que esos
mandamientos no se borren de nuestra memoria, sino que permanezcan bien
grabados para siempre en la conciencia del hombre, a fin de que, conociéndolos y
cumpliéndolos, "tenga la vida eterna".
No tendrás otros dioses delante de mí.
No tomarás en falso el nombre del Señor, tu Dios. Recuerda el día del sábado para
santificarlo.
Honra a tu padre y a tu madre para que se prolonguen tus días sobre la tierra que te
va a dar el Señor, tu Dios. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás
testimonio falso contra tu prójimo.
No codiciarás la casa de tu prójimo. No codiciarás la mujer de tu prójimo" ( Ex 20, 2-
17).
Objetivos del Taller:
Comprender el significado de los Diez Mandamientos y su origen bíblico.
Analizar la relación entre las alianzas bíblicas y los mandamientos.
Reflexionar sobre la importancia de vivir según los mandamientos en la vida diaria.
Parte 1
Explica qué son los Diez Mandamientos y su relevancia en la tradición judeocristiana.
Lee Éxodo 20 y Deuteronomio 5 para conocer los mandamientos en su contexto
original.
Análisis
Responde con tus propias palabras
¿Qué enseña este mandamiento?
¿Cómo se aplica en la vida diaria?
¿Qué retos presenta en la sociedad actual?
Las Alianzas Bíblicas explica
Alianza con Noé, Abraham y Moisés: Explica brevemente cada alianza y cómo se
relaciona con la entrega de los mandamientos.
¿Cómo las alianzas reflejan el amor y la misericordia de Dios? ¿Qué nos enseñan
sobre nuestra relación con Dios?
Reflexión
Oración de la Vigilia Pascual: Lee y analiza la oración mencionada en la información
proporcionada. Relaciona el contenido de la oración con el cumplimiento de los
mandamientos.
¿Cómo podemos vivir los mandamientos como hijos e hijas libres de Dios? ¿Cómo
podemos integrarlos en nuestra vida cotidiana?
Conclusión