IRB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Universidad de Oriente

Núcleo Bolívar
Hospital Docente Asistencial ¨Dr. Raúl Leoni Otero ¨
Servicio de Pediatría y Puericultura

INFECCIONES
RESPIRATORIAS
BAJAS
Tutor: Internos de Pregrado 2023
Dr. Aníbal Soublette
Neumonía en Pediatría
La neumonía representa un proceso inflamatorio del pulmón, agudo, que
afecta al parénquima pulmonar debida a la presencia de microorganismos
patógenos.

Hematógena

Linfática
Vías de
diseminación Aérea

Broncoaspiración

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA, An Esp Pediatr 1999;50:189-195.


Epidemiología
Representan el 14% de defunciones en
menores de 5 años a nivel mundial

6ta causa de mortalidad en nuestro país en


edad pediátrica

Mayor frecuencia entre 1 a 5 años

Mayor incidencia en épocas de lluvia


Factores predisponentes
Menores de 5 años

Bajo peso al nacer

Desnutrición

Bajo nivel socioeconómico

Inmunizaciones incompletas

Tabaquismo en hogar
Clasificación
Etiología
• Virales
• Bacterianas
• Micóticas

Adquisición
• Adquirida en la Comunidad
• Nosocomiales o asociadas al cuidado de la salud

No
infecciosas
• Químicos inhalados
• Agentes físicos
• Por broncoaspiración
Fisiopatología
Fases
Congestión o edema

Hepatización roja

Hepatización gris

Resolución
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Se ha definido como NAC, la que aparece en sujetos que conviven en la
comunidad y que no han sido hospitalizados en los últimos 7 días o bien las
que aparecen 48 horas después de su ingreso en un centro hospitalario

Clasificación
-Típica
-Atípica
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Típica Atípica

Agente causal Bacterias Virus

Inicio de síntomas Súbito Gradual

Síntomas Fiebre alta mayor a Fiebre no mayor a


38,5 ºC, precedida de 38,5ºC, tos seca,
escalofríos, tos cefalea, mialgias,
productiva, dolor artralgias, síntomas
pleurítico gastrointestinales
Patrón radiológico Focalizado, signos de Patrón difuso
consolidación
Examen físico Crepitantes Roncus

Evolución Rápido y satisfactoria Lenta, gradual


Neumonía Nosocomial
La NAH se define como la infección del parénquima
pulmonar que se desarrolla en las primeras 48-72 horas de
ingreso hospitalario, o aquella que aparece en los 7 días
posteriores al alta hospitalaria.

Deben diferenciarse dos tipos de NAH en función


del momento de aparición: la precoz y la tardía. La
precoz se produce entre las 48 y las 96 horas de
ingreso y la tardía posteriormente

Vizmanos Lamotte G, Martín de Vicente C. Neumonía adquirida en el hospital. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:147-
Neumonía Nosocomial
Mecanismos patógenos

• Microaspiración de bacterias que colonizan la orofaringe y/o


el tracto digestivo superior. Es el más frecuente.
• Inhalación de aerosoles contaminados. Por contaminación de
sistemas de acondicionamiento de aire, duchas, aparatos de
nebulización de fármacos, tubuladuras de respiradores
• Diseminación sanguínea a partir de otro foco infeccioso.
Neumonía Nosocomial

Vizmanos Lamotte G, Martín de Vicente C. Neumonía adquirida en el hospital. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:147-
156
Diagnóstico

• Clínica
• Epidemiología
• Pruebas complementarias:
• Hemograma, radiografía, reactantes de fase
aguda, cultivo de secreciones, estudios
serológicos

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGIA PEDIATRICA, An Esp Pediatr 1999;50:189-195.


Diagnóstico
Neumonía típica

• Sustitución de aire por exudados o


trasudados.
• Márgenes mal definidos.
• Opacificación homogénea.
• Condensación lobar o segmentaria.
• Presencia de broncograma aéreo
Diagnóstico

Neumonía atípica

• Signos de atrapamiento aéreo


• Descenso de los hemidiafragmas
• Densidades intersticiales perihiliares bilaterales
• multifocales
Tratamiento
Neumonía Adquirida en la Comunidad

Neumonía adquirida en la comunidad típica: Si se decidiera iniciar


tratamiento antibiótico ambulatorio en una NAC típica sin criterios de ingreso
hospitalario.

Community acquired pneumonia in children: Outpatient treatment and prevention, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.10.028
Tratamiento
Neumonía nosocomial
Pacientes de bajo riesgo: irá dirigido a cubrir los mismos
gérmenes que se asocian a neumonía adquirida en la
comunidad: cefalosporina de 3.ª generación o β-lactámico
asociado a un inhibidor de la β-lactamasa.

En pacientes de alto riesgo: cefalosporina con espectro


antipseudomona (ceftazidima) más un aminoglucósido.

Según la prevalencia de SARM o neumococo resistente a las


cefalosporinas, se añadirá al tratamiento vancomicina o
linezolid.

En caso de inmunosupresión o neonato sometido a amplia


cobertura antibiótica: antifúngicos.
Primeramente empírico
Cuando se haya identificado un germen específico, se
modificará el tratamiento, basándose en el antibiograma

Vizmanos Lamotte G, Martín de Vicente C. Neumonía adquirida en el hospital. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:147-
156
Criterios de ingreso
Complicaciones

Neumatocele

Sepsis, Meningitis, Otitis Media Aguda


Andrés Martín A, Asensio de la Cruz O, Pérez Pérez G. Complicaciones de la neumonía adquirida en la
comunidad: derrame pleural, neumonía necrotizante, absceso pulmonar y pioneumotórax. Protoc diagn ter
Complicaciones

• La neumonía es la causa principal de derrame pleural (DP)


en niños, principalmente causado por el S. Aureus

• S. pneumoniae es el agente etiológico actual que más


frecuentemente condiciona las complicaciones supurativas
de las neumonías.

• S. aureus productor de la toxina leucocidina Pantone


Valentine, que tiende a condicionar una necrosis pulmonar
con una evolución especialmente severa y rápidamente
progresiva
• Otros gérmenes implicados en la evolución hacia el AP y la
Neumonía Necrotizante son los anaerobios, Haemophilus
influenzae tipo B, Pseudomona aeruginosa, Klebsiella
pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Mycobacterium
tuberculosis, adenovirus e influenza.

Andrés Martín A, Asensio de la Cruz O, Pérez Pérez G. Complicaciones de la neumonía adquirida en la


comunidad: derrame pleural, neumonía necrotizante, absceso pulmonar y pioneumotórax. Protoc diagn ter
Complicaciones
Derrame Pleural

Andrés Martín A, Asensio de la Cruz O, Pérez Pérez G. Complicaciones de la neumonía adquirida en la


comunidad: derrame pleural, neumonía necrotizante, absceso pulmonar y pioneumotórax. Protoc diagn ter
Derrame Pleural
Complicaciones

Neumatocele
Neumonía necrotizante

Andrés Martín A, Asensio de la Cruz O, Pérez Pérez G. Complicaciones de la neumonía adquirida en la


comunidad: derrame pleural, neumonía necrotizante, absceso pulmonar y pioneumotórax. Protoc diagn ter
Síndrome
TOS FERINA
es una enfermedad de
las vías respiratorias,

Coqueluchoide
infecciosa, aguda,
contagiosa causada por
Bordetella pertussis.

Etimológicamente:
Tos intensa
Accesos de tos paroxística,
congestiva, a veces
emetizante, con gallo
inspiratorio Término que se ha utilizado para incluir aquellos pacientes
que presentan un cuadro clínico indistinguible de tos ferina,
además de no identificar la presencia de Bordetella pertussis
por ningún método de laboratorio y la etiología puede
deberse a otras causas infecciosas
Coqueluche
Etiología
Síndrome Coqueluchoide

Infecciosas
o Bordetella parapertussis,
o Bordetella bronchiseptica,
o micoplasma pneumoniae, No infecciosas
o chlamydófilas,
o reflujo gastroesofágico,
o Rinovirus,
o asma bronquial,
o Adenovirus
o aspiración de cuerpos extraños,
o Bocavirus,
o aspiración de sustancias tóxicas,
o Metaneumovirus,
o fibrosis quística,
o Virus sincitial respiratorio (VSR),
o adenopatías,
o Virus parainfluenza 1, 3, 4;
o hiperreactividad bronquial.
o Virus influenza,
o Bramanhella catarralis,
o Cándida albicans.
Diagnostico
Tratamiento
Complicaciones
RESPIRATORIAS

OTRAS CAUSAS
SNC
 Hernia inguinal,
umbilical
 Ulceras de frenillo y
lengua
 Neumonías.  Prolapso rectal
 Atelectasias.  Hemorragias
 neumotórax  Convulsion por hipoxia conjuntivales,
 Hemorragias  epistaxis
 Enfisema subaracnoideas
intersticial o  petequia
subcutáneo.  parálisis espástica,
 dilatación de
 Bronquiectasias.  afasia, cavidades derechas
 encefalitis.  y reactivación de
foco pulmonar
PREVENCIÓN
vacunación

 Niños no vacunados o incompletamente vacunados


según su edad: iniciar la vacunación o completar
las dosis restantes.
 Niños mayores de 12 meses que hayan recibido la
3.ª dosis hace más de 6 meses: administrar la 4.ª
dosis.
 Niños menores de 7 años que hayan recibido la
cuarta dosis (pauta 3+1) o la tercera dosis (pauta
2+1) hace más de 3 años, si todavía no han
recibido la quinta o cuarta dosis, respectivamente:
una dosis de recuerdo.
Profilaxis antibiótica
Sólo se consideran contactos con riesgo de enfermedad
grave o complicada a los siguientes pacientes:

1. Lactantes < 1 año, independiente de su estado


vacuna.
2. Lactantes hasta los 2 años de edad con
esquema de vacunación menor a 3 dosis. La profilaxis incluye los mismos antibióticos usados
en el tratamiento:
3. Mujeres embarazadas en el último trimestre.
 Eritromicina: 50 mgr /kgr/día en 4 dosis por 7 día
4. Niños con afecciones cardiopulmonares crónicas
 Claritromicina 15 mgr/Kgr/día en 2 dosis por 7 días
5. Hospitalizados en la misma sala que el caso
 Azitromicina: 10mgr/Kgr el día 1 y luego 5 mgr /kgr
donde no se cumpla con la separación entre desde el día 2-5.
paciente y paciente de 1metro
Es la infección del tracto respiratorio inferior mas
frecuente en el lactante.

Se trata de una enfermedad aguda de causa viral, que


se caracteriza por inflamación, edema, aumento de

Bronquiolitis
producción de mucosidad, necrosis de las células
epiteliales y broncoespasmo.

Afecta a niños por debajo de los 2 años, con un pico de


incidencia entre los 2 y los 6 meses de vida.

El principal agente causal de la bronquiolitis es el virus


respiratorio sincitial (VRS), responsable de la
enfermedad en un 75% de los casos.
Bronquiolitis: fisiopatología
Destrucción de
Efecto citopático Estrechamiento de la
células ciliadas,
directo del virus en vía aérea, mediada
aumento de detritos
epitelio respiratorio y por la liberación de
celulares y aumento
de la respuesta leucotrienos,
de la producción de
inmunitaria del prostaglandinas y
moco, con formación
huésped. óxido nítrico.
de tapones

Se liberan diferentes
Necrosis y edema del
citoquinas (IL6,
epitelio bronquial Obstrucción de la
FNTα, IL-8 y otros
producidas por el pequeña vía aérea.
mediadores de la
virus
inmunidad celular)

Se reclutan y activan Hay activación de los


Formación de
células dendríticas, mediadores
atelectasias en unas
células inflamatorios
zonas y áreas de
mononucleares y neuronales no-
hiperinsuflación en
neutrófilos en la vía colinérgicos y no-
otras.
aérea. adrenérgicos.
Bronquiolitis: clínica
En un periodo de 1 a 4 días: tos
Cuadro clínico se inicia con síntomas de persistente, apareciendo irritabilidad,
vías respiratorias altas: rinorrea, rechazo de la alimentación, taquipnea,
estornudos y tos, con o sin fiebre, disnea espiratoria, auscultación con
habitualmente no muy elevada. sibilancias y/o crepitantes y dificultad
respiratoria.

 La tos es el síntoma predominante: seca, en accesos, paroxística, sin “gallo” inspiratorio (típico de
la tosferina)
 La dificultad respiratoria de intensidad creciente alcanza su máxima expresividad en 24-48 horas,
momento en el que se producen la mayoría de los ingresos hospitalarios, para después mejorar
gradualmente.
 La apnea puede ser el síntoma más llamativo en los pacientes menores de un mes.
 Afortunadamente la mayoría son formas leves y los síntomas desaparecen en menos de una
semana (la tos hasta 3-4 semanas)
Bronquiolitis: examen físico
Inspección Signos de aumento del trabajo respiratorio, taquipnea, uso
de los músculos accesorios, aleteo, retracciones.
Auscultación Hipoventilación con estertores crepitantes, sibilancias
espiratorias e inspiratorias y espiración alargada.

Score de Wood-Downes: score de gravedad


Otros indicadores de
gravedad:
• El rechazo del alimento
o intolerancia digestiva.
• La presencia de
letargia.
• La historia de apnea.
• El aleteo nasal, la
presencia de quejido y
la cianosis.
Bronquiolitis: diagnóstico
• Fundamentalmente clínico
• Pruebas complementarias no suelen ser necesarias

Anamnesis Rx de tórax
Factores que se han relacionado con • Suele ser normal o mostrar signos
mayor riesgo de progresión a enfermedad de atrapamiento aéreo,
severa: atelectasias laminares,
segmentarias e incluso lobares en
• Edad < 6 semanas. las formas más evolucionadas.
• Antecedentes de prematuridad. • No se recomienda su uso de forma
• Enfermedades de base rutinaria.
• Evolución < 72 horas por la posibilidad de • Indicada en los niños con
empeoramiento. afectación grave, mala evolución o
• Tabaquismo en el entorno. si existen dudas diagnósticas.
• Ausencia de lactancia materna.
• Hacinamiento y pobreza.
• Bajo peso al nacimiento
Bronquiolitis: diagnóstico diferencial
• Crisis asmática, especialmente en los > 6 meses con antecedentes
familiares y/o personales de atopia.
• Tosferina.
• Neumonía.
• Aspiración de cuerpo extraño.
• Fibrosis quística.
• Enfermedad cardiaca congénita, anillos vasculares.
• Aspiración por reflujo gastroesofágico.
• Enfisema lobar.
• Bronquiolitis obliterante.
• Neumopatías intersticiales.
• Inmunodeficiencias.
• Anomalías pulmonares congénitas.
• Infecciones.
Se trata de un proceso inflamatorio que afecta a
la tráquea y a los bronquios de mediano y gran
calibre

En cuanto a su evolución se distinguen en:

Bronquitis
• Bronquitis aguda: cuando los síntomas
ceden de forma espontanea en menos de 3
semanas.
• Bronquitis crónica: los síntomas duran mas
de 3 semanas.
• Bronquitis recidivante: se define por la
presentación de 4 o mas episodios durante
un año
Bronquitis: etiología
Los agentes causales más frecuentes de bronquitis son:

• Adenovirus 1-7 y 12.

• Virus influenza A, B.

• Virus parainfluenza 1, 2 y 3.

• Virus respiratorio sincitial.

• Rinovirus.

• Micoplasma pneumoniae.
Bronquitis: fisiopatología
Por gotitas generadas
Los virus se Propagan
por una persona enferma
principalmente de
al toser, estornudar o
persona a persona
habla
El periodo de incubación
oscila entre 2-7 días. A
partir del cual el proceso
puede durar 7-32 días
con una media de 2
La exposición al humo
semanas.
Que son ihnaladas por el
del cigarro,
huesped o a travez del
contaminación del aire,
contacto del virus con las
polvo y gases también
mucosas de ojos, nariz y
pueden causar bronquitis
boca.
aguda
Bronquitis: clínica
• El síntoma fundamental de la bronquitis aguda es la tos: al principio suele ser seca,
irritante y dolorosa, para después volverse blanda, productiva y húmeda.
• Suele estar precedida por una afectación de las vías respiratorias altas en forma de
rinorrea y obstrucción nasal.
• Puede aparecer fiebre.
• Si se acompaña de obstrucción de la luz bronquial, puede presentarse en mayor o
menor medida dificultad respiratoria incluso con palidez, cianosis, agitación e
insomnio (más frecuente en el lactante)
Bronquitis: clínica
Auscultación: es frecuente encontrar roncus y sibilantes

Expectoración: pueden ser transparentes, de color blanco,


amarillo o verdoso; estos cambios de coloración no están
relacionados con la sobreinfección bacteriana, sino con la
peroxidasa liberada por los leucocitos presentes por el moco

Evolución
Si persiste más de 5-10 días, cabe sospechar una colonización bacteriana
(Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae o Staphylococcus aureus),
hecho que justificaría la administración de un antibiótico.
Bronquitis: exploración radiológica

Se aprecia un incremento
de la trama hiliar y cierto
atrapamiento de aire,
signos típicos de esta
afectación.
Bronquitis: diagnóstico
Fundamentalmente clínico

• Niño que presenta tos, con o sin expectoración, de menos de 2 semanas de


duración.
• Aparece junto con otros procesos de vías respiratorias altas, como la
rinofaringitis o el catarro de vías altas (sobre todo en lactantes y preescolares, la
bronquitis)
• Los vómitos, provocados por la tos, son frecuentes.

• No se recomienda realizar de manera rutinaria ninguna prueba complementaria.


Bronquitis: tratamiento
Se basa en medidas de sostén como :
• Mantener un buen estado de la hidratación
• Reposo
• Antipiréticos si los precisa.
• Si aparecen sibilancias se puede añadir broncodilatadores adrenérgicos beta:
• Salbutamol (Dosis: 0,15-0,20mg/kg. / 1 gota c/2kg hasta 15 gotas.)
• BERODUAL® RESPIDUAL® DUOVENT® Broncodilatador de doble acción.
Bromuro de ipratropio + Fenoterol (1 gota x kg hasta 15 kg. Nebulización en
3cc Sol. 0,9% c/4-6-8h)
• En casos graves, el paciente será remitido a un servicio de urgencias
hospitalario donde se le administre nebulización de oxigeno junto con
adrenérgicos y corticoides endovenosos si es necesario.
COVID-19

Es la enfermedad causada por el virus SARS-


CoV-2.
Los coronavirus pertenecen a la familia
Coronaviridae, SARS-CoV-2 pertenece al grupo de
los betacoronavirus y su genoma codifica cuatro
proteínas estructurales principales; la proteína S
(Spike) es la encargada de unir al virus a los
receptores de la célula huésped y facilitar su
entrada a través de la membrana celular.
COVID-19: transmisión
Gotículas respiratorias (diámetro 100-1000
micrómetros [µm]). (hablar, respirar, gritar,
cantar, toser y estornudar).
• Directo: por contacto cercano, a menos
de un metro, con una persona infectada.
• Indirecto: por contacto a través de Contacto directo con personas infectadas o
fómites (superficies u objetos) en el superficies contaminadas (tocada por
entorno inmediato de una persona personas infectadas o en las que se han
infectada. depositado secreciones de personas
Aerosoles: núcleos goticulares con un
infectadas).
diámetro < 100 µm. (hablar, respirar, gritar,
El SARS-CoV-2 puede mantenerse viable en
cantar, toser y estornudar).
superficies hasta 72 horas, e incluso hasta 6
• Espacios cerrados con escasa ventilación
días en plásticos o en acero inoxidable.
Minoritaria
Heces: se ha detectado excreción viral en las
heces, principalmente en niños.
• Posible transmisión a través de aerosoles
de las heces.
COVID-19: clínica
• Fiebre • Vómitos/náuseas
• Tos: habitualmente seca • Dolor abdominal
• Fatiga • Exantema
• Rinorrea: acompañada de • Anosmia
congestión nasal • Malestar general
• Cefalea
• Irritabilidad
• Disminución de la ingesta
• Cianosis
• Hipoactividad
COVID-19: clasificación clínica
Leve (sin Síntomas de IRA y/o IRB leve sin dificultad respiratoria
factores de Hiporexia, astenia, mialgia y síntomas gastrointestinales
riesgo)
Leve (con < 2 años. Obesidad. Enfermedad pulmonar crónica. Cardiopatías. Prematuridad
factores de Trastornos neurológicos, drepanocíticos. Inmunosuprimidos
riesgo)
Moderado Clínica y/o radiología. Signos de neumonía: aumento de la frecuencia respiratoria
Signos de dificultad respiratoria leve/moderada. Saturación O² 92-93% sin apoyo
Crisis convulsivas. Deshidratación . No tolerancia a la vía oral
Severo Dificultad respiratoria moderada/severa. Saturación menor a 91%
Necesidad de soporte ventilatorio de alto flujo
Crítico Síndrome de Dificultad respiratoria aguda con necesidad de ventilación mecánica
invasiva. Shock con necesidad de vasopresores. Falla multiorgánica. Evidencia
lesión miocárdica. Lesión renal aguda. Trastornos de coagulación
COVID-19: pruebas diagnósticas
COVID-19: pruebas diagnósticas
Prueba de
Prueba PCR Prueba de
anticuerpos
antígeno
Detecta material genético del IgM e IgG
VIRUS (ARN) a través de Detecta la proteína del Virus.
IgM aparecen en promedio a
muestras nasofaríngeas. Ésta identifica la respuesta inmune
los 7 días posteriores al inicio
es la única prueba de los síntomas y los
recomendada para el A partir de que inician los
anticuerpos IgG son
diagnóstico de COVID-19 síntomas y hasta 8 días
detectables a los 14 días
posteriores de la misma fecha.
Se realiza desde el día
realizarla a los 21 días para
posterior al posible contagio,
garantizar que se haya tenido
cuando el virus ya empezó a
desarrollo de los mismos.
replicarse y es más fácil su
detección.
COVID-19: criterios de ingreso

CONSENSO VENEZOLANO SOBRE


MANIFESTACIONES SISTÉMICAS
DE LA COVID-19

ARCHIVOS VENEZOLANOS DE
PUERICULTURA Y PEDIATRÍA
(2020)
COVID-19: tratamiento
• Hasta el momento no existe tratamiento que sea seguro y eficaz para eliminar el SARS-CoV-2
que haya sido aprobado para la población pediátrica.
• Manejo debe estar dirigido a mantener la estabilidad hemodinámica y ventilatoria del paciente con
las medidas de soporte necesarias

Sociedad Española de Infectología Pediátrica:


Remdesivir intravenoso si menos de 7 días de síntomas. Dosis: día 1 a dosis de 5 mg/kg (máx. 200
mg), días 2 y 3 a dosis de 2,5 mg/kg (máx. 100 mg), durante un total de 3 días (si los síntomas se
agravan considerar prolongar el tratamiento hasta los 5 días)

Si hay leucocitosis, neutrofilia, procalcitonina elevada y una imagen sugestiva en la radiografía de


tórax, se iniciará tratamiento recomendado para neumonía comunitaria (cefotaxima 150 mg/kg/día o
cefuroxima 150 mg/kg/día dividido cada ocho horas IV).
COVID-19: complicaciones

• Síndrome de distress respiratorio agudo


• Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
• Enfermedades tromboembólicas
• Complicaciones neurológicas (encefalitis, coma, convulsiones)
• Injuria renal aguda
• Muerte
COVID-19: Síndrome inflamatorio
multisistémico pediátrico
En un número reducido de casos se ha demostrado la existencia de manifestaciones clínicas de
hiperinflamación asociadas con la infección por SARS-CoV-2 parecidas a una enfermedad de
Kawasaki.

Clínica
• Fiebre
• Síntomas inespecíficos
• Vomito
• Dolor Abdominal y diarrea
• Exantema
• Inyección conjuntival
• Shock, taquicardia, hipotensión, hipoperfusión
• Síntomas respiratorios: tos, disnea
COVID-19: Síndrome inflamatorio
multisistémico pediátrico
CDC OMS
Síndrome inflamatorio multisistémico en Síndrome inflamatorio multisistémico en
niños asociado a enfermedades por niños y adolescentes con COVID-19
COVID-19 Criterios:
• 0-19 años
Criterios: • Fiebre > 3 días + 2 de los siguientes:
• Menor a 21 años 1. Rash o conjuntivitis bilateral no
• Fiebre mayor a 39,5C por 24 horas purulenta o signos inflamación
• Evidencia de inflamación en mucocutánea
laboratorios 2. Hipotensión o shock
• Enfermedad clínicamente grave con 3. Compromiso cardiovascular
compromiso multisistémico 4. Coagulopatia
5. Compromiso GI agudo Y
ELEVACIÓN de marcadores
inflamatorios PCR, PCT, VSG
COVID-19: Síndrome inflamatorio
multisistémico pediátrico
Laboratorios

• Hemograma: Leucocitosis con linfopenia, neutrofilia y plaquetopenia.


• Marcadores de inflamación: elevación de PCR, VSG, ferritina, fibrinógeno,
LDH, IL-6. Procalcitonina normal o elevada (en ausencia de infección
bacteriana).
• Coagulación: fibrinógeno, D-Dímero elevado.
• Bioquímica: Hiponatremia, Hipoalbuminemia, Elevación de transaminasas
(ALT, AST)
• Marcadores cardíacos: NT Pro-BNP muy elevado (> 200 ng/L), elevación de
enzimas miocárdicas (troponina-I, CPK-MB)
COVID-19: Síndrome
inflamatorio
multisistémico
pediátrico

Tratamiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy