ES_HH224I_2024_1
ES_HH224I_2024_1
ES_HH224I_2024_1
Pregunta 1 (5 p):
Pregunta 2 (5 p):
Se tiene un canal ancho de concreto (n=0.014) con dos pendientes, 0 m/m en el tramo AB ubicado aguas arriba
y 0.01 m/m para el tramo BC ubicado aguas abajo, si el caudal especifico es de 10 m2/s:
a) Esbozar el perfil de flujo que se generara.
b) ¿A que distancia aguas arriba del punto B se tendrá un tirante 0.5 m alto que en el punto B.
c) ¿A que distancia aguas abajo del punto B se alcanzara la situación de equilibrio?
Pregunta 3 (5 p):
Se tiene un canal trapezoidal con taludes laterales 3H:1V, pendiente longitudinal 0.0002 m/m, ancho de base 4
m y rugosidades absolutas de 0.03 m en la base y de 0.02 m en las paredes.
a) ¿Qué tirante se tendrá en el canal cuando ocurra el caudal de 10 m3/s?
b) Graficar la distribución de esfuerzos cortantes en el perímetro del canal y determinar el esfuerzo
cortante medio
Pregunta 4 (5 p):
a) En qué régimen de Flujo tiene mayor incidencia el número de Reynolds en el cálculo de las pérdidas de
energía. Sustente su respuesta.
i)Turbulento hidráulicamente liso. ii)Turbulento hidráulicamente rugoso. iii)Laminar.
b) ¿Qué toma en cuenta el coeficiente de Coriolis?
c) ¿Cuál es el principio de funcionamiento de las bombas hidráulicas?
d) ¿Qué es un contorno hidráulicamente liso?