3ER ENSAYO_ROGELIO GARCÍA GARCÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

V

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN LENGUA Y CULTURA

QUINTO SEMESTRE

2DO ENSAYO
UNIDAD 1: INTODUCCIÓN AL DERECHO
POSITIVO

MATERIA: DERECHO POSITIVO Y DERECHO INDÍGENA

DOCENTE: MTRA. ERNESTINA SOLIS PATIÑO

ALUMNO: ROGELIO GARCÍA GARCÍA

RICARDO FLORES MAGÓN, MECATLÁN, VER. A 5 DE OCTUBRE DE 2020


INTRODUCCIÓN

En este tercer ensayo hablaremos sobre distintos temas que pertenecen a la


materia de Derecho Positivo y Derecho Indígena. En este ensayo abordaremos
temas tales como:
1. El acto jurídico y hecho jurídico
2. Concepto de deber
3. Principios generales del Derecho
4. Derecho y Estado
5. Los elementos del Estado
6. Jerarquía del orden jurídico mexicano
1.6.- Acto jurídico y hecho jurídico

De acuerdo con el Código Civil del Estado de México, que define al acto jurídico
como toda manifestación de voluntad hecha con el objeto de producir
consecuencias de derecho.

Ahora bien, el acto jurídico es la manifestación de la voluntad de una o más


personas con la intención de producir consecuencias de derecho, esto es, crear,
transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones, reconocidas por el
ordenamiento jurídico.

Las consecuencias del acto jurídico son las que adquieren derechos y contraen o
imponen obligaciones, como los ejemplos que a continuación se verán.

Loa actos jurídicos se clasifican en:

a) Unilaterales y bilaterales, esta clasificación obedece a que proceden de la


declaración de la voluntad de una, de dos o más partes.
b) Mortis causa, producen efectos después de que muere el actor; por
ejemplo, un testamento.
c) Intervivos, producen los efectos durante la vida del quien los realiza; por
ejemplo, un delito.
d) Solemnes, requieren de una forma especial para que la ley les reconozca
validez; por ejemplo, el matrimonio.
e) No solemnes, no requieren de una forma preestablecida o especial; por
ejemplo, el concubinato.
f) Lícitos, son los que al efectuarse o que al realizar la conducta no lesionan
ninguna norma jurídica; por ejemplo, cumplir con el pago de la tenencia
vehicular.
g) Ilícitos, son los que violan una norma jurídica; por ejemplo, no cumplir con
la entrega de un bien inmueble que vendimos.

Para la existencia del acto jurídico se requiere:


1. Consentimiento, implica la voluntad de una o varias personas para realizar
el acto jurídico.
2. Objeto, debe ser física y jurídicamente posible. Se debe distinguir entre
objeto directo y objeto indirecto. El primero consiste en crear, transmitir,
modificar o extinguir derechos u obligaciones. El segundo, es decir, el
objeto indirecto recae en la cosa que el obligado debe dar o el hecho que
debe hacer o no hacer.
3. Solemnidad en los casos que así lo disponga la ley, es la forma señalada
por la ley para expresar la voluntad para que el acto exista.

No a todos los actos jurídicos se les exige este elemento, pero sí existen algunos
como el matrimonio o el testamento, en los que la voluntad debe expresarse como
lo indica la ley para que el acto exista.

Para que el acto jurídico sea válido se requiere:

1) Capacidad, se divide en capacidad de goce y de ejercicio, la primera es la


aptitud para ser titular de derechos y obligaciones; la segunda, la aptitud para
ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones conferidos en la ley. La
capacidad de ejercicio se adquiere a los 18 años de edad, por lo tanto, sólo
las personas capaces pueden celebrar actos jurídicos, es decir, se requiere
ser mayor de edad y no estar en estado de interdicción.
2) Ausencia de vicios en el consentimiento, requiere que dicha voluntad no se
encuentre viciada. Hay vicios en la voluntad cuando ésta se manifiesta por
violencia, error, dolo, mala fe o lesión.
3) Que el objeto, motivo o fin sea lícito, debe ser física y jurídicamente posible.
Se debe distinguir entre objeto directo y objeto indirecto. El primero consiste
en crear, transmitir, modificar o extinguir derechos u obligaciones. El
segundo, es decir, el objeto indirecto recae en la cosa que el obligado debe
dar o el hecho que debe hacer o no hacer.
4) Solemnidad, es la forma señalada por la ley para expresar la voluntad para
que el acto exista. No a todos los actos jurídicos se les exige este elemento,
pero sí existen algunos como son el matrimonio o el testamento, en los que
la voluntad debe expresarse como lo indica la ley para que el acto exista.

Hecho jurídico

De acuerdo con el Código Civil del Estado de México que define al hecho jurídico
como:

Hecho jurídico es el acontecimiento natural o humano, voluntario o


involuntario que sea supuesto por una disposición legal, para producir
consecuencias de derecho para crear, transmitir, modificar o extinguir
derechos o deberes jurídicos o situaciones jurídicas concretas.

En sí, el hecho jurídico es todo acontecimiento natural o del hombre, voluntario o


involuntario, lícito o ilícito que produce consecuencias de Derecho, pero sin la
intención de producirlas.

Se clasifican en:

1. Voluntarios
Pueden ser lícitos e ilícitos
Un ejemplo de un hecho jurídico derivado del hombre y que es lícito, se
observa cuando una persona cumple la mayoría de edad, lo cual tiene
como consecuencia jurídica, la adquisición de su capacidad de ejercicio,
esto es, ahora podrá cumplir con sus obligaciones y ejercer sus derechos
por sí misma.

2. Involuntarios
Producen consecuencias de derecho
Un ejemplo de acontecimiento derivado del hombre de tipo involuntario y
que produce consecuencias de derecho, pero sin intención de producirlas,
se presenta cuando una persona conduce un vehículo con exceso de
velocidad y tiene una falla mecánica que le impide controlar el vehículo,
como consecuencia de ello, atropella a unas personas provocándoles
lesiones. En este caso no existió la voluntad de lesionar a esas personas,
por lo tanto, es un acto involuntario que produce consecuencias de
derecho, pero también carente de intención de producirlas.

1.7.- Concepto de deber

Los juicios normativos como reglas de conducta que imponen deberes o conceden
derechos. Todo deber es deber de alguien. O expresado de otra forma: los
impuestos por un imperativo son siempre deberes de un sujeto. Este recibe el
nombre de obligado. Obligado es la persona que debe realizar (u omitir) la
conducta ordenada (o prohibida) por el precepto.

En mi opinión no es posible definir el concepto de deber, aun cuando todos


sepamos, gracias a una intuición inmediata, en que consiste.

1.8.- Principios generales del Derecho

Los principios generales de Derecho son enunciados normativos que, aunque no


están integrados en un ordenamiento jurídico, se entiende que forman parte de él
y sirven de fundamento a otros enunciados normativos. El autor presenta a
continuación algunos de los más importantes.

Por lo regular el vocablo principio se define como “cierta idea de procedencia, el


origen o aquello de donde emana algo”. En la materia jurídica, los principios
generales de Derecho son una ideología directiva; razonamientos que sirven de
base y fundamento a las leyes.

Ya desde los tiempos más antiguos, los jurisconsultos notaron la falta de normas
que pudiesen regular todos los casos de la vida práctica, en la medida en que la
ley no bastaba para atender los supuestos de la realidad. Así sucedió en la Grecia
y la Roma imperiales, donde se dio mucha importancia a la ley y, sin embargo, se
reconoció la existencia de una norma no escrita basada en la equidad, la
congruencia, la verdad y, principalmente, la justicia.
En consecuencia, en la praxis legal se implementaron ciertos principios generales
(normas no escritas) con un valor de justicia tal, que a la postre serían
considerados fundamento y base del Derecho positivo.

Pues bien, dichos principios generales están contemplados en el artículo 14,


último párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
textualmente norma:

“A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.

“Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o


derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento
y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho”.

“En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y
aun por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trata”.

“En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra
o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios
generales del Derecho”.

Así el Constituyente de 1917 resolvió el problema de las lagunas en la ley, puesto


que, por medio del precepto de cuenta, ordena a los juzgadores ocurrir a los
principios generales de Derecho, a efecto de hallar solución a todas las hipótesis
que en el diario haber de sus funciones puedan presentarse, cuando no estén
previstas en aquélla.

En conclusión, los principios generales de Derecho se constituyen como una


fuente (material) inagotable del ordenamiento jurídico. De ahí la importancia de su
conocimiento para todos los abogados, pues derivado de la infinidad de lagunas
que actualmente se presentan en las leyes mexicanas, no existe casi ninguna
controversia litigiosa en la que no sea oportuno invocarlos, trátese de la más
simple de las promociones hasta el más intrincado juicio de amparo.
Enseguida se enlistan algunos principios generales de Derecho:

1.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

2.- Quien puede lo más, puede lo menos.

3.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño.

4.- Nadie está obligado a lo imposible.

5.- Nadie debe enriquecerse con daño de otro.

6.- Nadie debe ser condenado sin ser oído.

7.- Lo que no consta en los autos del pleito, no existe en el mundo.

8.- Las convenciones de los particulares, no derogan al Derecho Público.

9.- En todas las cosas y muy particularmente en el Derecho, debe atenderse a

la equidad.

10.- El Derecho nace del hecho.

11.- Las cosas que se hacen contra el Derecho se reputan no hechas.

12.- El error quita la voluntad y descubre la impericia de su autor.

13.- El género se deroga por la especie.

14.- Se entiende que hace la cosa, aquél a cuyo nombre se hace.

15.- Las palabras deben entenderse de la materia de que se trata.

16.- Lo que es nulo no produce efecto alguno.

17.- Se presume ignorancia si no se prueba ciencia.

18.- Nadie puede alegar en su beneficio, la propia torpeza.

19.- Lo que no está prohibido, está permitido.

20.- El primero en tiempo, es primero en derecho.

21.- Donde la ley no distingue, no hay por qué distinguir.


22.- Donde hay la misma razón, es aplicable la misma disposición.

23.- No hay mejor testigo que el papel escrito.

24.- No se puede ser juez y parte de una misma causa.

25.- Donde no hay ambigüedad, no cabe interpretación.

26.- Es inadmisible toda interpretación que conduzca a lo absurdo.

27.- La sentencia solo obliga a las partes.

28.- Las obligaciones no se presumen, hay que demostrarlas.

29.- El que afirma está obligado a probar.

30.- El que no hace lo que debe, hace lo que no debe.

31.- El poseedor se presume propietario.

32.- El derecho público no puede renunciarse por los particulares.

33.- La ignorancia de la ley, no exime de su cumplimiento.

34.- Nadie debe ser juzgado dos veces por la misma causa.

35.- La cosa que ha sido entre unos, no beneficia ni perjudica a los demás.

36.- No hay pena sin ley.

37.- Los hechos negados no necesitan prueba.

38.- Nadie tiene derecho a hacerse justicia por su propia mano.

39.- No hay tributo si no está previsto en la ley.

40.- A confesión de parte, relevo de prueba.

41.- Las leyes nuevas, deben respetar los derechos adquiridos.

42.- No se puede conocer la verdad, sino atendiendo las circunstancias del

ilícito.

43.- No debe ser oído en juicio, el que pide cosas contradictorias o se


contradice a sí mismo.

44.- El abogado solo debe alegar razones, no denuestos.

45.- Una cosa es vender y otra consentir en la venta.

46.- El alegato de una parte de ninguna manera es derecho.

47.- Ninguno puede poner a otro una condición inicua.

48.- El argumento que se toma del absurdo no es válido en Derecho.

49.- En derecho vale el argumento que se forma del sentido contrario.

50.- El argumento que se forma del sentido contrario cesa si lo contradicen

otras leyes.

51.- El caso se decide por el Derecho común.

52.- La voluntad aunque sea forzada, es voluntad.

53.- La confesión hecha una vez, no puede retractarse sino en el acto.

54.- La costumbre es la mejor intérprete de las leyes.

55.- No corre la prescripción contra el que no puede valerse.

56.- Contra testimonio escrito, no ha de traerse testimonio no escrito.

57.- La ley se entiende corregida cuando no ha sido su razón.

58.- El delito debe castigarse donde se cometió.

59.- A cada cual lo suyo.

60.- No tiene culpa el que sabe y no puede impedir la cosa.

61.- En los casos fortuitos no se presume culpa, si no se prueba.

62.- La culpa lata se compara al dolo.

63.- Cuando a uno se prohíbe una cosa se le prohíben las que sigue de ella.

64.- Al que se le prohíbe algo por un medio, se le debe admitir por otro.
65.- Cuando es obscuro el derecho de las partes de ha de favorecer más al reo

que al actor.

66.- Las leyes favorecen al engañado, no al que engaña.

67.- El dicho de un testigo es como el de ninguno.

68.- No se presume el dolo si no se prueba.

69.- Las dudas deben resolverse en el sentido más favorable.

70.- La ley es dura, pero es la ley.

71.- Las condiciones imposibles se tienen por no puestas.

72.- Los actos del juez que pertenecen a su oficio no tienen fuerza.

73.- Al caso nadie está obligado sino por culpa, pacto o tardanza.

74.- Lo expreso daña; lo no expreso no perjudica.

75.- Ni daña ni favorece la expresión de las cosas que son tácitas inherentes.

76.- El hecho perjudica al que lo hizo, no a su contrario.

77.- Se presume hecho lo que se acostumbra hacer.

78.- En el mandato deben observarse cuidadosamente sus límites.

79.- No se debe cumplir la palabra al que se niega a cumplir la suya.

80.- El heredero tiene el mismo poder y derecho que el difunto.

81.- Es vana la acción de un acreedor si la excluye la pobreza del deudor.

82.- En materia de penas debe ser benigna la interpretación.

83.- A los peritos de un arte se debe creer.

84.- No perjudica el contrato a los que no intervienen en él.

85.- Las leyes deben concordarse unas con otras.

86.- La más pequeña variación en el hecho, hace variar el derecho.


87.- Las leyes son para las cosas y no para las palabras.

88.- Se dice claro lo que consta por confesión, por prueba legítima o por

evidencias.

89.- La necesidad dispensa de la ley.

90.- No enajena el que solo deja la posesión.

91.- Lo que es nulo en principio no se hace válido con el tiempo.

92.- No es permitido al actor lo que no le es al reo.

93.- No todo lo que es lícito, es honesto.

94.- Lo que es notorio no necesita probarse.

95.- No hay mora antes de que haya petición.

96.- A nadie debe dañarle su oficio.

97.- A nadie debe favorecerle su fraude o dolo.

98.- Ninguno está obligado a beneficiar a otro con daño de tercero.

99.- A nadie se prohíbe usar de muchas defensas.

100.- En derecho son peligrosas las definiciones.

101.- La utilidad de muchos debe preferirse sin duda alguna a la utilidad de uno

solo.

102.- La presunción cede a la verdad, porque esta prevalece respecto de

aquella.

103.- El que concede u otorga lo principal, concede lo accesorio.

104.- No debe estrecharse la facultad de probar.

105.- Las leyes deben ser más inclinadas a absolver que a condenar.

106.- El que puede deducir acción, puede con mayor razón oponer excepción.
107.- El que de dos consecuencias niega una, se presume que afirma la otra.

108.- El que calla, parece que consiente.

109.- Cualquiera puede mejorar, pero no empeorar la condición de otro.

110.- Cualquiera puede renunciar al derecho introducido principalmente a favor

suyo.

111.- Lo que abunda no daña.

112.- Lo que no tiene señalado para hacerse, puede verificarse en cualquiera.

113.- Puede alegarse la razón a falta de derecho escrito.

114.- La cosa para otro con sus cargas.

115.- La cosa es de su dueño, sea quien fuera su poseedor.

116.- En general se comprende siempre lo esencial.

117.- Sin culpa ni proceso, ninguno debe ser castigado.

118.- Ninguno puede ser testigo en causa propia.

119.- En los testigos debe atenderse más a sus cualidades que a su número.

120.- Lo útil no debe ser viciado por lo inútil.

121.- Las palabras dudosas se interpretan contra el que prometió.

1.9.- Derecho y Estado

1.10.- Los elementos del Estado

El Estado es la fuente formal de validez de todo derecho, ya que establece y


asegura el derecho legal mediante sus órganos y señala las condiciones para la
validez del derecho consuetudinario.
El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde,
estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por
un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una
institución con personalidad moral y jurídica.

El estado está conformado por tres elementos:

1. Territorio
Es la porción geográfica donde reside la población de un Estado, mediante
el cual se ejerce el poder de aplicar las normas jurídicas y en el que cada
Estado se encuentra limitado a ejercer su sistema gubernamental.
El territorio es un elemento necesario para que el Estado cumpla con sus
fines, ya que es el límite de actuación del gobierno y es el ámbito espacial
de validez del orden jurídico.
El artículo 27 Constitucional señala la distinción entre territorio nacional y la
propiedad privada: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas
dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la
Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas
a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
2. Población
Es el conjunto de personas que pertenecen a un Estado, es decir, su
población que se clasifica en extranjeros residentes en el territorio y los
mismos nacionales.
El artículo 30 de nuestra Constitución clasifica los tipos de nacionalidad
mexicana que se adquieren, y son por nacimiento o por naturalización:
A) Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la
nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en
territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de
madre mexicana nacida en territorio nacional.
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por
naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana
por naturalización.
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas,
sean de guerra o mercantes.
B) Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de
naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o
con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del
territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale
la ley.
Es así como el Estado mexicano clasifica a su población de acuerdo con la
carta magna, y como ya lo estudiamos, la carta magna es la ley suprema de
la nación y en ella se basa la estructura jurídica del Estado y las garantías
que amparan de los ciudadanos y residentes de nuestro país.
3. Soberanía
La soberanía reside esencialmente en el pueblo, tal y como lo señala el
artículo 39 de la constitución, todo poder público dimana del pueblo y se
instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el
inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
El pueblo nunca delega su soberanía, sino que nombra sus representantes,
los cuales están bajo sus instrucciones y mando.

1.10.1.- Jerarquía de orden jurídico mexicano

Este corresponde al orden o grado en diversas personas o cosas, de manera que


la jerarquía del derecho se será la diversidad de normas jurídicas de acuerdo con
su importancia pertenecen al mismo o al diverso grado.

El orden jurídico mexicano está compuesto por:

1. Constitución
Es la ley suprema que rige la vida jurídica y política de un país; es la ley de
la ley, en la cual está contenido todo el orden normativo de un pueblo. Los
jueces de cada estado se arreglan a dicha constitución. Sobre la norma
constitucional no existe ningún concepto de mayor categoría, sino que es
de esta de donde parte todo el sistema jurídico es la piedra angular del
mundo de derecho de un pueblo. Además de ser la norma de mayor
importancia.
2. Tratados internacionales
Acuerdo entre dos o más estados para regular las relaciones entre los
mismos. Los pactos internacionales solo surten efecto y producen
obligaciones entre los países que lo han firmado.
3. Leyes federales
Son aquellas creadas por el Congreso de la Unión, de observancia
obligatoria en todo el territorio nacional.
4. Leyes ordinarias
Aquella regla que no reglamente o derive de ningún artículo de la
constitución general. Pero a pesar de ello, tienen que seguir el espíritu de la
misma en todas y cada una de sus disposiciones como por ejemplo de
leyes ordinarias.
5. Decreto
Acto del Poder Ejecutivo referente al modo de aplicación de las leyes en
relación con los fines de la Administración Pública.
6. Reglamento
Son normas jurídicas obligatorias, abstractas y generales, expedidas por el
Poder Ejecutivo con la finalidad de aplicar las leyes del Congreso.

Normas jurídicas individualizadas

Son normas jurídicas concretas, específicas, individuales o particulares, tales


como los contratos, los testamentos, las sentencias y las resoluciones
administrativas.

7. Contrato
Es el acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y
obligaciones.
8. Testamento
Es un acto personalísimo, revocable y libre, mediante el cual una persona
capaz dispone de sus bienes y cumple sus obligaciones para después de
su muerte.
9. Sentencia
Es aquella resolución dictada por un juez que pone fin a las controversias
judiciales.
10. Es aquella resolución dictada por un juez que pone fin a las controversias
judiciales.
11. Resolución administrativa
Son las declaraciones o sentencias emitidas por una autoridad o tribunal
administrativo, cuando ha habido un litigio entre un particular y el Estado.
Referencias

García, M. (2002). Introducción al estudio de derecho. México: Porrua

García, T. (2001). Apuntes de introducción al estudio de derecho. México:


Porrua

Reyes, M. (2012). Introducción al estudio de derecho. Tlalnepantla:


Red Tercer Milenio

https://sites.google.com/site/estructurajuridicaaldj/unidad-1-generalidades/1-6-
jerarquia-del-orden-juridico-mexicano

https://www.derecho.unam.mx/seminarios/seminario_internacional/actualizacion-
febrero-2013/ANEXO%202.pdf

https://elmundodelabogado.com/revista/opinion/item/principios-generales-de-
derecho

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12884w/IntroEstudiDer_Unidad9.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy