Material para cursos de Diversificación.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Cuaderno de

Autoconocimiento

Cuaderno de Actividades
Curso 2024 - 2025

Orientación
Autoconocimiento

A continuación hay unas frases que debes completa tendiendo en

cuenta tu forma de pensar. El objetivo es ayudarte a “conocerte

mejor” a través de la reflexión personal. Tienes que ser sincero/a.

Por un amigo/a soy capaz de….

Un sueño a cumplir sería….

Tengo miedo….

Jamás…

Me divierto….

No puedo….

Quiero ser…

Ellos piensan de mí….

Ahora mismo soy capaz…

Necesito…

Con mis compañeros/as de clase


Autoconocimiento

Completa las siguientes frases. (Piensa en cómo eres y qué

cualidades y virtudes tienes)

Si fuera un árbol sería ____________________ porque

Si fuera un animal sería ___________________ porque

Si fuera un alimento sería ________________________ porque

Si fuera un vehículo sería ______________________ porque

Si fuera un color sería ________________________ porque

Si fuera un objeto cotidiano sería ___________________ porque

Si fuera una prenda de vestir sería _______________________

porque
Autoconocimiento

Vas a escribir tu autobiografía intentando mencionar todos los


aspectos que a continuación aparecen:
Mi familia y yo: los rasgos físico y de carácter que me definen,
los miembros de mi familia.
Antes del Instituto: mis recuerdos del colegio, mis amigos de la
infancia.
En el Instituto: lo que más me gusta del Instituto, mi relación
con los compañeros.
La vida fuera del Instituto: mis amigos, mis aficiones, lo que
hago el fin de semana.
Mi fututo: a que me gustaría dedicarme de mayor.

MI AUTOBIOGRAFÍA
Autoconocimiento

ME INTERESA...
Todos damos más importancia a unas cosas que a otras. A lo que
damos más importancia lo llamamos intereses.
¿Qué es lo que te interesa?. Enumera en orden de preferencia los
siguientes aspectos.
Vivir lo mejor posible.
El dinero sobre todo.
La fama, el ser reconocido por los demás.
Preocuparme por los otros, ayudar a los demás.
Que mi familia esté orgullosa de mí.
Sacar buenas notas.
La creatividad, hacer cosas originales.
Tener amigos y poder relacionarme.
Ayudar a los demás.
ME GUSTA...
A todos no nos gustan las mismas cosas, las mismas asignaturas,
los mismos deportes, etc. ¿Cuáles son tus gustos?.
Señala los tres más importantes para ti.
La naturaleza, vivir en el campo.
Relacionarme con mucha gente.
No tengo gustos definidos, sigo la corriente.
Hacer muchas cosas, la actividad continua.
Tener todo siempre previsto y ordenado.
Las actividades en las que puedo utilizar el lenguaje.
Trabajar con números.
Pensar, reflexionar antes de hacer las cosas.
Vivir en la ciudad.
La creatividad, las cosas originales.
Autoconocimiento

MIS AFICIONES SON...


Hacemos unas cosas por obligación y otras por que nos divierten
y las consideramos “aficiones”, con ellas llenamos nuestro tiempo
libre. ¿A qué dedicas el tiempo libre? Subraya tus preferencias:
A leer.
Practicar deporte.
Paseos, excursiones, salir a la naturaleza.
El coleccionismo (sellos, minerales, postales, ...).
Trabajos manuales o mecánicos.
Actividades musicales.
Dibujo, pintura, rotulación, ...
El cine.
La informática.
Ver televisión.
Estudiar cosas que no se dan en el Instituto
Salir con los amigos.

YO SOY ASÍ... Ahora, intenta resumir tus contestaciones, y trata de


escribir en unas líneas cómo eres tú (qué cosas te gusta) y de qué
te consideras capaz:
Autoconocimiento

Lee la siguiente cita y comenta lo que significa para ti:

“ Todo hombre tiene tres variedades de carácter: el que realmente


tiene; el que aparenta, y el que cree tener”

Comentario personal:
¿Crees que tu forma de actuar es diferente al estar con unas
personas o con otras? ¿Por qué motivo?

Completa:

Cuando estoy con mis padres en casa me comporto

Cuando estoy con mis amigos los fines de semana me muestro

Con mis compañeros en clase soy y/o me comporto


Autoconocimiento

Imagínate que estás en la lista de desaparecidos y que la policía te


está buscando.
El agente Álvarez está a cargo de la investigación.
Respondiendo a las preguntas que siguen a continuación, podrás
ayudarlo y seguir las pistas.
1. ¿Por qué has desaparecido?

2. ¿Qué aspecto tienes? Descríbelo detalladamente

3. ¿Qué hobbies tienes que puedan ayudar al agente Álvarez a

identificarte?

4. ¿Cuáles son los lugares más probables donde te esconderías?

5. ¿Con quién o quiénes mantendrías contacto durante tu

ocultación?

6. ¿A dónde irías a comer? ¿Por qué?

7. ¿A dónde irías a dormir? ¿Por qué?

8. ¿Volverías voluntariamente a casa?

9. ¿Qué debería de cambiar para volver a casa voluntariamente


Autoconocimiento
Completa estas frases, teniendo en cuenta la opinión que tienes

de ti mismo:

1. Quiero.....

2. Necesito

3. No puedo

4. En mi clase

5. Tengo miedo

6. Me encanta

7. Mi familia piensa que yo

8. Mi sueño es

9. Mis aficiones son

10. Soy

11. Espero

12. Odio

13. Me gustaría que

14. Me considero
Autoconocimiento
Intenta conocerte un poco más a través de las siguientes preguntas:
1. Las asignaturas que más me gustan, independientemente de las notas
que obtengo son:
Lengua
Matemáticas
Inglés
Geografía e Historia
Biología y Geología
Física y Química
Educación Física
Tecnología
Plástica
Otra:……………………………….....
2. En mi tiempo libre, me gusta:
Hacer deporte al aire libre
Deportes de salón: ajedrez, futbolín…
Música
Play-station
Ver la televisión
Salir con los amigos
Lectura
Otra:……………………………………
3. Creo que los rasgos que mejor definen mi manera de ser son:
Alegre y extrovertido
Tímido y reservado
Sincero
Con carácter
Muy fiel a mis amigos
Con poca confianza en mis posibilidades
Otra:………………………………………
4. Las dificultades que tengo más frecuentemente suelen hacer referencia a:
Problemas de salud.
Problemas de estudio.
Dificultades de relacionarme con mis compañeros.
Dificultades en la familia.
Dificultades por mi carácter.
Problemas personales.
Otras:……………………………………
Autoconocimiento
Lee las siguientes frases y haz un comentario personal explicando que
significado tienen para ti.
“La Belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia
del cuerpo no siempre es el reflejo del alma” Comentario personal:

“La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces” Comentario personal:

“El sentido del humor consiste en saber reírse de uno mismo” Comentario
personal:

“Tolerancia significa disculpar los defectos de los demás; taco, no reparar en


ellos” Comentario personal:

“Todo hombre es sincero a solas; en cuanto aparece una segunda persona


empieza la hipocresía” Comentario personal:

“Las grandes obras son hechas no a la fuerza, sino con la perseverancia”.


Comentario personal:

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el valor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad” Comentario personal:

De todas las cualidades o virtudes personales que se mencionan en las


frases anteriores ¿crees que posees alguna? ¿Cuál?.
Pensamiento Crítico
Lee el siguiente cuento:
Era un rico mercader con tres hijas: las dos mayores nada agraciadas,
además de ociosas, y la tercera tan bonita, a quien llamaban Bella. El
mercader empobreció y se vio obligado a vender sus propiedades. Se
mudaron a vivir a una humilde y precaria cabaña, despidiéndose de los
criados y amas que antes les habían servido.
Pero si las hermanas mayores no olvidaban su ociosa forma de vivir sin
reparar en la realidad, la menor Bella realizaba las labores de casa y se
sentía muy bien porque con esto ayudaba a su padre caído en desgracia.
Por esos días llegó una carta al padre de Bella, en la que le ofrecían un
empleo en una ciudad lejana. Esto le alegró la vida, por lo que se animó a
decirle a la más hermosa de sus hijas: “Bella mía ¿Qué regalo te traeré
cuando vuelva?”. Iba a pedir, pero sus hermanas la atropellaron: “¡Para
nosotras unos lindos vestidos!”, Después, Bella añadió: “Padre, yo sólo
quiero la rosa más linda del mundo”. Luego de realizar su trabajo, y
volviendo a casa, el mercader se extravió en el bosque. Se subió a un árbol y
observó un gran castillo. Llegó y sus puertas estaban abiertas. Ingresó,
hallando la cena servida y una alcoba para reparar su cansancio. Al otro día,
el desayuno estaba servido. Paseó por el jardín de donde arrancó la rosa
más hermosa. Fue allí que asomó la presencia de un ser monstruoso:
“¡Maldito! -gritó- te doy comida y reposo, y tú me pagas robando mis rosas”.
Lo sentenció a muerte; pero luego desistiría: “Te perdonaré -le dijo el
monstruo- si me traes al primer ser que salga a recibirte al llegar a casa”.
Pensó timarlo y aceptó. Al retornar a casa, fue Bella quien salió a recibirlo. El
mercader se lo contó todo y su hija le dijo que debía cumplir con lo
prometido. Conoció al monstruo y Bella le expresó su rechazo, pero respetó
el trato y se quedó a vivir con él. Fueron unos días hermosos, porque el
monstruo exhibió su gran corazón y la trató como a una reina.
Pero huía de él si quería hablarle de amor. Avisaron a Bella que su padre
estaba grave y suplicó al monstruo le permita verlo. Él aceptó, dándole un
anillo con virtudes mágicas. Su padre sanó con sólo ver a su hija. Pasaron
los días y Bella sintió que extrañaba la presencia del adorable monstruo.
Frotó el anillo y vio una tumba. Corrió al castillo y lo halló muriendo de pena
ante su ausencia. Lo besó diciéndole que lo amaba y, reviviendo, el
monstruo se transformó en un bello príncipe azul. Se casaron tuvieron
muchos hijos y fueron muy felices.
Pensamiento Crítico

ANALIZA LAS RELACIONES DE LOS PROTAGONISTAS


PRINCIPALES: LA BELLA, EL MERCADER Y EL MONSTRUO

RELACIONES POSITIVAS (AYUDA,


FELICIDAD, DAR, COMPASIÓN…)

RELACIONES NEGATIVAS (IRA,


VIOLENCIA, MIEDO,
AGRESIVIDAD…)
Pensamiento Crítico
Lee la siguiente fábula:

El solitario lobo había estado sufriendo hambre y sed durante todo el día. Por
fin, llegó a un arroyo y bebió ávidamente. Mientras lamía el agua, se preguntó
dónde y cuándo podría conseguir su cena, algo que lo llenara, pero, si era
posible, que también fuese sabroso. Un par de conejos le servirían, desde luego;
o quizá un pavo. Lo mejor habría sido un cordero, un cordero hermoso y tierno.
Los finos labios del lobo se contrajeron vorazmente, con sólo pensarlo.
Un repentino ruido lo sobresaltó. Al mirar, le costó dar crédito a sus ojos,
porque a unos pocos pasos estaba exactamente el alimento con que soñaba. El
más incitante y delicioso de los corderitos que habría podido imaginar un lobo
vadeaba inocentemente el arroyo, a tres o cuatro saltos de allí. Si el corderito lo
hubiese mirado en ese instante y hubiera visto sus dos filas de brillantes dientes,
quizá hasta hubiese podido creer que el lobo le sonreía.
Pero esto habría sido un lamentable error. Y un error que el cordero no cometió.
Al oir las primeras palabras del lobo, empezó a temblar. No sabía que el lobo
estaba allí.
-¡Ajá! ¡Miserable animalito! -gruñó el lobo--. Conque es eso lo que haces... ¿eh?
Estás revolviendo y ensucian do el agua que quiero beber ...
-¡Oh, no; de veras que no! -gimió el corderito-. ¿Cómo podría revolver el agua
que bebes, si estoy tan lejos de ti?
-¡No discutas conmigo! -replicó con tono brusco el lobo--. Ahora, ya veo quién
eres. Eres el malévolo animalito que dijo habladurías y desagradables mentiras
sobre mí, hace un año.
Las delgadas patas del cordero temblaron, mientras trataba de responder. -¡Oh,
no, señor! Usted debe estar equivocado -replicó-. Yo no pude haber dicho esas
cosas tan poco cordiales sobre usted, porque entonces aún no había nacido.
Los inexorables ojos del lobo se contrajeron y se acercó más al corderito.
-De nada te servirá balar estúpidas excusas -dijo con aspereza-. Si tú no mentiste
sobre mí, fue tu indigno padre. De todos modos, la culpa la tiene tu familia.
-Pero, por favor, buen señor Lobo -continuó con voz lastimera del corderito-.
Supongo que usted no...
-¿Que no? -gritó el lobo, acercándose más aún-. Y, de cualquier modo..., ¿Cómo
te permites tratar de disuadirme para que no te emplee como cena?
Y después de decir estas palabras -porque un matón siempre usa cualquier
pretexto para conseguir lo que quiere-, dio dos grandes saltos y, cayendo sobre
el corderito, lo mató inmediatamente.
Pensamiento Crítico

ANALIZA LOS ARGUMENTOS QUE


DA EL LOBO PARA COMERSE AL
CORDERO:

1.
2.
3.
4.
5.

ANALIZA LOS ARGUMENTOS QUE


DA EL CORDERO PARA
JUSTIFICARSE:

1.
2.
3.
4.
5.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy