codcon2018_2020
codcon2018_2020
codcon2018_2020
PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
ARMÓNICA
2017-2019
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
2
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Índice de contenidos
3
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.2.6. Acompañamiento Pedagógico .............................................................................60
7.3. Disciplina ........................................................................................................................ 61
7.3.1. Horario de Clase ..................................................................................................61
7.3.2. De la asistencia ....................................................................................................61
7.3.3. Asistencia y puntualidad de personal CÓDIGO DE CONVIVENCIA
administrativo, docentes y servidores. 2017-2020
......62
7.3.4. De la jornada académica para estudiantes ...........................................................62
7.3.5. De los atrasos ......................................................................................................63
7.3.6. De la inasistencia .................................................................................................63
7.3.7. De la presentación de los estudiantes ..................................................................64
7.3.8. Del uniforme .......................................................................................................64
7.3.9. Limpieza y Salud ................................................................................................66
7.4. Comportamiento durante el recreo .............................................................................. 67
7.5. Uso de tecnologías .......................................................................................................... 68
7.6. De la Evaluación del Comportamiento: Art. 222 ........................................................ 69
7.7. De las faltas de los estudiantes Art. 330 ....................................................................... 70
7.8. Cuidado del patrimonio institucional........................................................................... 72
7.9. Departamento de Consejería Estudiantil ..................................................................... 74
7.9.1. Población .............................................................................................................74
7.9.2. Enfoques para el funcionamiento del DECE .......................................................74
7.9.3. Ejes de acción de los Departamentos de Consejería Estudiantil ..........................75
7.9.4. Hoja de rutas y protocolos en conflictos escolares de la Unidad Educativa La
Asunción ............................................................................................................................76
7.10. De la Movilización ..................................................................................................... 77
7.10.1. Procedimiento de movilización durante jornadas académicas .............................77
7.10.2. Procedimiento de movilización durante casos especiales o situaciones emergentes78
7.10.3. Procedimiento de movilización hacia el transporte escolar .................................78
7.10.4. Movilización durante el minuto cívico o eventos especiales en el patio central. .78
7.10.5. Movilización durante minuto cívico o eventos especiales ...................................78
7.10.6. Movilización de los estudiantes en situación de vulnerabilidad y/o discapacidad.79
7.10.7. Movilización de los estudiantes hacia el Departamento Médico .........................79
7.10.8. Movilización de los estudiantes para salir de la Institución con un representante o
adulto responsable. .............................................................................................................79
7.10.9. Movilización de los estudiantes a eventos, invitaciones y otros ..........................80
7.10.10. Proceso para movilizar a una delegación en los ámbitos deportivo, social y cultural
dentro de la ciudad. ............................................................................................................81
7.10.11. Proceso para realizar eventos de concentración masiva en espacios públicos ....81
7.11. Del Consejo Estudiantil ............................................................................................. 82
7.11.1. Disposiciones complementarias a la normativa para elección del Consejo Estudiantil
82
7.12. Manejo de sugerencias y reclamos en general ......................................................... 85
7.13. Distinciones honoríficas ............................................................................................ 86
7.13.1. Capítulo VII del abanderado y del juramento a la bandera ..................................86
7.13.2. Presea Asunción ..................................................................................................86
7.13.3. Reconocimientos Honoríficos .............................................................................86
7.13.4. Diplomas de honor ..............................................................................................87
7.13.5. Distinciones al Personal Docente ........................................................................87
4
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.14. Becas Estudiantiles .................................................................................................... 88
7.15. Del estímulo deportivo y artístico ............................................................................. 90
7.16. Del estímulo a estudiantes por mérito educativo ..................................................... 90
7.17. CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
De los deportistas ....................................................................................................... 91
7.18. De la infraestructura e instalaciones ........................................................................ 91
7.19. Del parqueadero ........................................................................................................ 92
7.20. De los servicios ........................................................................................................... 93
7.20.1. Transporte ...........................................................................................................93
7.20.2. Servicio de bares .................................................................................................95
7.20.2.1. Control de expendio ............................................................................................96
8. Comisiones de participación en la construcción del código de Convivencia ........ 99
9. Plan de convivencia armónica institucional ........................................................... 100
10. Plan de seguimiento .............................................................................................. 103
11. Plan de evaluación ................................................................................................ 104
12. Plan de comunicación ........................................................................................... 107
13. Presupuesto ........................................................................................................... 108
14. Anexos .................................................................................................................... 109
Convocatorias .......................................................................................................................... 109
Encuensta para Matriz 1 ........................................................................................................ 111
Matriz 3 estudiantes ................................................................................................................ 113
Anexo 2 ......................................................................................................................118
5
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Datos informativos
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Nombre de la Institución: Unidad Educativa Particular La Asunción.
Código AMIE: 01H00213
Ubicación Geográfica:
Provincia: Azuay
Cantón: Cuenca
Parroquia: Huayna Cápac
Zona: 06
Distrito: D01D02
Circuito: 05
Niveles: Preparatoria, Educación General Básica y
Bachillerato.
Jornada: Matutina
Tipo de Institución Educativa: Particular
Número de Estudiantes:
Mujeres: 1.465
Hombres: 1.301
6
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL: Mgt. Adriana Carrera.
TERCER VOCAL PRINCIPAL: Mgt. Ma. Eugenia Arciniegas.
PRIMER VOCAL SUPLENTE: Mgt. Byron Báez V.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
SEGUNDO VOCAL SUPLENTE: Mgt. Juan Fernando Auquilla.
TERCER VOCAL SUPLENTE: Ing. Cristian Cornejo.
Dirección: Av. 24 de mayo 7-77 y Hernán Malo.
Teléfonos: 072 816 998
Fax: 072 816 998
Página web: www.laasuncion.edu.ec
Régimen: Sierra
Fecha de registro en el Distrito:
Resolución Nro. MINEDUC-C26-2017-00302R CUENCA.11 DE JULIO 2017
Email: rectorado@laasuncion.edu.ec
7
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
1. Antecedentes y justificación
8
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
nuestros derechos y responsabilidades con la aplicación de este Código de Convivencia,
facilitará la adecuada formación humana integral que busca diariamente nuestra Institución
Educativa.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
9
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Respeto a la diversidad y la inclusión: Respetar las distintas formas de relación,
aprendizajes, pensamiento y manifestación en el contexto educativo y comunitario.
Celebrar la diversidad a través de la integración, aceptación y empatía, eliminando
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
barreras, estereotipos y formas de discriminación que atenten a la convivencia de
los miembros de la comunidad, Proporcionando al estudiante una formación
integral, holística e inclusiva, desarrollando sus potencialidades y buscando la
participación de los niños y jóvenes en igualdad de condiciones, con apoyos y
adaptaciones que pueden ser de aprendizaje, accesibilidad o de comunicación a
quienes la requieran por factores como necesidades educativa especiales asociadas
o no a la discapacidad, ya sean permanentes o transitorias.
Identidad y autonomía. Valorar a cada uno de los miembros de la Institución
como seres únicos y singulares que conforman a su vez una parte imprescindible de
la Institución, siendo referente del todo sin desconocer los rasgos característicos de
la independencia y la dignidad individual.
10
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Procurar la defensa de la equidad y el respeto a la diversidad.
Garantizar el cumplimiento de deberes y derechos establecidos en consenso para el
mantenimiento de la convivencia armónica.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
4. Acuerdos y Compromisos del Código de Convivencia
ÁMBITO
RESPETO Y RESPONSABILIDAD POR EL CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
AUTORIDADES
ACUERDOS COMPROMISOS
Realizaremos seguimiento quimestral y en
cuanto al control de plagas, en caso de detectar
Generar redes de apoyo a nivel ministerial y
la presencia de algunas situaciones puntuales,
particular para precautelar la salud integral de
intervendremos de forma oportuna realizando
todos los miembros de la Comunidad Educativa.
las respectivas fumigaciones mediante
organismos técnicos y competentes.
Garantizaremos la actualización de las fichas
pre-ocupacionales y ocupacionales de los
servidores de la Institución de forma anual, al
inicio del año lectivo con la intervención
Promover el bienestar de nuestros servidores directa del Departamento Médico institucional
para garantizar la calidad del servicio. y/o atención externa que amerite.
Delegaremos al Departamento de Talento
Humano y Departamento Médico el generar el
protocolo para el personal que ingresa a la
Institución.
Crear redes de apoyo con instituciones públicas Promoveremos campañas periódicas de salud,
de salud, encargadas de la vacunación de dirigidas a todos los miembros de la
acuerdo a la necesidad institucional y el Comunidad Educativa, encaminadas a la
cronograma presentado por el Ministerio de adquisición de prácticas adecuadas de
Educación y Cultura y el Ministerio de Salud salubridad e higiene.
11
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Pública.
12
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Garantizaremos el cumplimiento de las
políticas para el servicio de alimentación a
nivel institucional, de acuerdo a la normativa
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
entregada por el Ministerio de Salud Pública.
Velaremos por el correcto mantenimiento de
las baterías sanitarias.
Dotaremos de insumos de limpieza para la
conservación de un estado óptimo de las
Garantizar el buen estado y mantenimiento de
baterías sanitarias.
las baterías sanitarias.
Gestionaremos por medio de los Padres de
Familia, la implementación de insumos para el
aseo personal de sus representados. (Papel
higiénico, jabón líquido y gel desinfectante).
Impulsaremos la ejecución de las charlas y
Generar diferentes espacios de formación para
talleres para la educación sexual integral
una educación sexual integral.
facilitando los recursos necesarios.
Garantizar la creación y aplicación del Plan de Participaremos activamente en el Plan de
Prevención de Riesgos para educar y preparar a Prevención Institucional generado por la
la Comunidad Educativa en caso de desastres. Comisión de Gestión de Riesgos.
Generar convenios con Seguros de Salud Mantendremos en vigencia los seguros para
privados que brinden servicios oportunos y estudiantes, personal docente, administrativo y
accesibles para todos los miembros de la de servicio a nivel de salud.
Comunidad Educativa.
13
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
DOCENTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Reportaremos la presencia de brotes de
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
enfermedades 2017-2020que
infecto-contagiosas
Fortalecer medidas de prevención de la salud.
pongan en riesgo la salud de los miembros de
la Comunidad Educativa.
Reportaremos la presencia de plagas o focos
Erradicar plagas (piojos, ratas, palomas,
de transmisión de enfermedades que sean
cucarachas).
detectadas dentro de la Institución.
Brindar una orientación oportuna sobre
Promoveremos campañas, capacitaciones,
educación para la sexualidad integral frente a la
charlas de educación sexual.
prevención del embarazo en adolescentes y
enfermedades de transmisión sexual.
Precautelar el cuidado integral de la salud de los Reportaremos al Departamento Médico la
miembros de la Comunidad Educativa de presencia de enfermedades en cualquier
manera responsable. miembro de la Comunidad Educativa.
14
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ESTUDIANTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Promover un ambiente saludable libre de Formación de brigadas estudiantiles para mantener
plagas como: abejas, roedores, palomas yCÓDIGO
la limpieza de los diferentes
DE CONVIVENCIA espacios
2017-2020
animales abandonados (perros). Institucionales.
Participar activamente en las campañas de reciclaje
Mantener los espacios de la Institución de desperdicios y aseo en los lugares
limpios. correspondientes.
Depositar correctamente los desechos orgánicos e
Manejar adecuadamente los desechos. inorgánicos en los contenedores con su tapa
respectiva.
Participación en las campañas de
Recibir oportunamente la vacuna como prevención
vacunación del Ministerio de Salud
de enfermedades.
Pública.
Promover y participar con las normas de Fomentar la práctica del aseo e higiene personal de
higiene. forma diaria.
Practicar los valores impartidos en los hogares y en
Tolerar la supervisión de los
la Institución Educativa.
representantes y maestros a cargo como
mecanismo de prevención y cuidado Participar en proyectos de prevención sobre el uso
integral. sustancias como el alcohol, tabaco y drogas, como
parte de la salud integral.
Consumir alimentos nutritivos de forma cotidiana
Acudir con respeto y orden a los espacios de
expendio de los productos.
Solicitar que se expendan productos que cumplan
Promover dentro de la Institución con normas en cuanto a calidad, cantidad y
Educativa el consumo de una dieta variedad.
balanceada y saludable. Solicitar a las autoridades mejorar el sistema de
ventilación y extracción de olores en los bares
estudiantiles tomando en consideración presencia
de olores desagradables en las aulas y otras
dependencias.
Respetar los espacios designados en la Dar buen uso a las diferentes baterías sanitarias de
Institución en cuanto al servicio de baños. la Institución educativa.
15
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
PADRES DE FAMILIA
ACUERDOS COMPROMISOS
Colaborar activamente en todas lasCÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
acciones que organice el plantel para la Participar en las actividades y eventos que organice
preservación de la salud de nuestros la Institución.
representados.
Contribuir con la adquisición de hábitos
Educar en el hogar temas relacionados con la
de higiene y salud en nuestros
higiene y salud.
representados.
16
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ÁMBITO
RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
AUTORIDADES
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
ACUERDOS COMPROMISOS
Vincularnos con entidades públicas y privadas que
mejoren el sistema de control de desechos.
Dotaremos de recolectores rotulados a nivel
institucional que precautelen su buen uso.
Generar políticas institucionales para el
Promoveremos proyectos para el mantenimiento de
manejo adecuado de los desechos.
aulas y espacios libres de contaminación.
Organizaremos campañas de inducción a la
Comunidad Educativa sobre el manejo adecuado de
los desechos.
Motivaremos una cultura de aseo y cuidado del
espacio en el que convivimos.
Direccionar campañas que precautelen
el cuidado del medio ambiente. Instauraremos un adecuado sistema de reciclaje de
desechos que garanticen la protección del medio
ambiente.
Sensibilizaremos a la Comunidad Educativa acerca
de los beneficios del ahorro en servicios públicos.
Generar políticas de ahorro de agua y
energía eléctrica a nivel institucional. Diseñaremos un sistema de retribución a la
Comunidad Educativa, si logramos disminuir el
consumo en servicios básicos.
Crearemos enlaces de coordinación con los
Validar proyectos que promuevan el
Directivos de la Universidad del Azuay acciones
mejoramiento de la ornamentación
que promuevan el mejoramiento del aspecto de la
institucional.
Institución.
Apoyar proyectos de siembra y cuidado Gestionaremos el desarrollo de proyectos educativos
de plantas ornamentales que fomenten en los que autoridades, maestros y estudiantes
el respeto a la naturaleza. promuevan conciencia ecológica.
Apoyaremos el desarrollo del POA del Área de
Validar los proyectos de la Comisión
Ciencias Naturales y la gestión de la Comisión
Ecológica y el área de Ciencias
Ecológica dando seguimiento a las actividades
Naturales.
planteadas de forma quimestral.
17
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
DOCENTES
ACUERDOS COMPROMISOS
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Diseñaremos prácticas innovadores que
Promover desde el aula una cultura de aseo del
propongan el ahorro del papel, disminuyendo
entorno, evitando la generación de basura.
la generación de basura.
Participaremos activamente en las campañas de
Colaborar activamente en el proceso de
recolección de basura realizadas de forma
recolección de basura.
permanente en la Institución.
Designaremos a la Comisión de Medio
Ambiente y al área de Ciencias Naturales como
responsables del proceso.
Participar activamente con las campañas
Sensibilizaremos al personal docente,
planteadas a nivel institucional.
administrativo, padres, estudiantes, a través de
la página web, sobre los beneficios de la
recolección de basura.
Socializar con los estudiantes el buen uso de los Colaboraremos a nivel institucional con el
basureros. correcto manejo de desechos.
Promover en la Comunidad Educativa el uso Promoveremos el ahorro de energía eléctrica en
adecuado de la energía eléctrica y agua potable. los espacios de la Comunidad Educativa.
Motivaremos en los estudiantes el cuidado de
Cuidar de los espacios verdes existentes los espacios verdes de la Institución asignando
espacios específicos.
Promover la reutilización de material didáctico Incentivaremos el uso del material reutilizado
y bibliográfico, en buen estado. acorde a necesidades del aula.
Gestionar la implementación en cada aula de Motivaremos el uso adecuado de los materiales
materiales de limpieza y aseo: jabón, de aseo y limpieza del aula, mediante la
desinfectante, escoba, papel higiénico, conformación de comisiones de estudiantes en
recogedor, trapeador, franela. colaboración con el docente-tutor.
18
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ESTUDIANTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Ser responsables de la limpieza de la Participar en las campañas que organice la
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Institución disminuyendo la generación de Institución sobre el cuidado y protección del
residuos. medio ambiente.
Participar activamente en las diferentes
Incentivar actividades para la reutilización de campañas de recolección.
materiales. Disminuir el uso de materiales desechables en el
consumo diario.
Desarrollar en los estudiantes una conciencia
Colocar los residuos sólidos en los respectivos
ecológica en cuanto a la separación correcta de
recolectores.
la basura.
Incentivar el ahorro de energía a nivel Colaborar con el apagado de las luces en lugares
institucional. inutilizados.
Cuidar los espacios verdes de la Unidad
Promover el cuidado de las plantas a nivel Educativa con la colaboración de estudiantes,
institucional. representantes y maestros.
19
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
PADRES DE FAMILIA
ACUERDOS COMPROMISOS
ambiente. reciclaje.
20
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ÁMBITO
21
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
DOCENTES
ACUERDOS COMPROMISOS
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Administrar adecuadamente los recursos de los Cumpliremos la normativa establecida para el
laboratorios. buen uso de los laboratorios.
Aprovechar los recursos materiales para las Generaremos un inventario referente a los bienes
actividades deportivas que dispone la deportivos.
Institución, cuidándolos en todo momento.
Conocer y dar un buen uso a la normativa
establecida.
Llevaremos de manera organizada y actualizada
Utilizar responsablemente los bienes y recursos el inventario de los bienes asignados al docente.
materiales asignados por la Institución. Comunicaremos oportunamente acerca de los
daños a los bienes de la Institución.
Elaboraremos carteleras educativas como
motivación sobre el cuidado de los bienes.
ESTUDIANTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Gestionar espacios óptimos para el desarrollo Solicitar el equipamiento de aulas con
del aprendizaje. proyectores, cortinas, casilleros, wifi entre otros.
Cuidar los bienes de la Institución.
Comunicar al docente tutor y autoridades sobre
los daños provocados en bienes muebles.
Responsabilizarnos de los bienes y mobiliario
utilizado en las aulas. Mantener la comunicación oportuna entre tutoras
y estudiantes sobre mantenimiento y
requerimientos.
Mantener el orden y la limpieza en el aula.
Mantener el orden y aseo del laboratorio y Cumplir con los acuerdos establecidos de respeto
cuidado de los materiales. y cuidado a los bienes e insumos de los
laboratorios.
Aprender normas de seguridad y uso del Usar la indumentaria necesaria para la protección
laboratorio. personal y demás miembros de la unidad
educativa.
22
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Mantener la limpieza y el orden en todas las Cumplir con las normas de aseo y limpieza.
canchas sin olvidar el respeto en toda acción a
ejecutarse.
Mantener el cuidado y normalización para Respetar las indicaciones dadas para el uso de las
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
prevenir accidentes en la cancha sintética. canchas y espacios deportivos.
Mantener en buen estado los aros, postes, redes Cuidar el estado de los bienes y evitar acciones
de la cancha cubierta. que afecten la integridad de los demás miembros
de la Comunidad Educativa.
Respetar la distribución del uso de las canchas. Evitar actividades que atenten a la integridad
física de los usuarios.
Respetar la normativa de transporte escolar. Cumplir con la normativa de transporte.
Usar correctamente las baterías sanitarias, Dar buen uso a las baterías sanitarias.
aplicando normas básicas de urbanidad y No interrumpir en las baterías sanitarias la
respeto entre todos los actores de la Comunidad privacidad de los demás.
Educativa Cuidar y utilizar correctamente el papel, jabón y
agua.
Cuidar los casilleros y responsabilizarse en Respetar el instructivo para el uso de los casilleros
caso de daños. para los estudiantes.
Solicitar casilleros en los corredores para cada
estudiante.
Arreglar y mejorar los casilleros que se encuentran
en mal estado o inservible.
Utilizar adecuadamente los espacios de la
Institución.
Mantener el aseo de paredes, puertas, pupitres
Movilizarse por la derecha y respetar la movilidad
demostrando educación y respeto a la
de los demás.
Institución.
Respetar los espacios como paredes, puertas,
pupitres sin provocar daños.
Utilizar adecuadamente los bienes lúdicos de la Cumplir con el instructivo para el uso de los
Institución entendiéndolo como un espacio de juegos infantiles y así respetar los turnos e
sano esparcimiento y diversión. instalaciones.
23
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
PADRES DE FAMILIA
ACUERDOS COMPROMISOS
InculcarDE
CÓDIGO permanentemente
CONVIVENCIA conciencia en nuestros
2017-2020
representantes sobre el uso y conservación de los
bienes y materiales de la Institución.
Motivar a nuestros representados acerca de la
Participar en proyectos institucionales que
necesidad de mantener en buen estado el
apoyen a la conservación de las instalaciones de
mobiliario y recursos materiales de la
la Unidad Educativa.
Institución.
Responsabilizarnos por daños materiales
causados por nuestros representados y resarcir el
daño.
Coordinar a través del Comité Central de Padres
Gestionar espacios óptimos para el desarrollo
de Familia el equipamiento de aulas con
del aprendizaje de nuestros representados.
proyectores, cortinas, casilleros, wifi entre otros.
Mantener un contacto permanente con los
Inculcar el buen uso de los bienes en el servicio
responsables del trasporte escolar sobre el
de transporte escolar.
desenvolvimiento de nuestros representados.
Gestionar la implementación de casilleros para
los diferentes niveles educativos como
Proponer por medio del Comité Central de mecanismo de organización y seguridad para
Padres de Familia la implementación de nuestros representados.
casilleros de manera paulatina en la Institución Organizar un evento masivo al año que permita la
educativa. recaudación de fondos para financiar la
adquisición de bienes necesarios para nuestros
representados.
24
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ÁMBITO
RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD
25
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Generar actividades encaminadas al uso de Aplicaremos la normativa institucional en cuanto al
tecnologías con responsabilidad. uso de tecnologías.
Aplicaremos en conjunto con la Inspección General
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
y la Subinspección medidas que promuevan el uso
responsable de las tecnologías disponibles en la
Institución Educativa.
Analizaremos proyectos de actividades
extracurriculares acorde a las necesidades
institucionales.
Aprobaremos y daremos seguimiento a las
Promover actividades extracurriculares en diferentes propuestas implementadas en la
los ámbitos: deportivo, artístico, cultural y Institución.
científico, que fomenten el desarrollo Revisaremos y actualizaremos el documento
integral. compromiso de representantes y compromiso de los
deportistas, club de teatro, conjunto y coro.
Revisaremos la normativa para la acreditación del
estímulo deportivo - artístico y ponerla en
ejecución dentro de la Institución.
Practicaremos constantemente una comunicación
directa y asertiva con maestros, estudiantes, padres
Promover una comunicación asertiva y de familia, personal administrativo y de servicio
directa que favorezca un clima institucional que fortalezca vínculos de respeto y resolución de
saludable conflictos en un ambiente armónico.
Fomentaremos la comunicación efectiva y cordial
entre todos los integrantes de la Comunidad
Educativa.
Generaremos políticas que desarrollen el
cumplimiento jerárquico del orgánico funcional de
la Institución.
26
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
DOCENTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Respetar la hora de clase del docente, para Controlaremos nuestros tiempos con la
evitar interrupciones. finalidad de promover la autonomía y el respeto
del tiempo.
Usar el/los uniforme/s entregado/s por la
Respetaremos el calendario de uso de uniforme
Institución como lo establece el Código de
entregado por la Institución.
Trabajo.
Respetar el lugar asignado por la Institución
Utilizaremos el parqueadero de acuerdo a la
para el uso del parqueadero cumpliendo la
normativa establecida.
normativa institucional.
Practicar la puntualidad al inicio y finalización Organizaremos las actividades considerando los
de las actividades que se lleven a cabo dentro de tiempos de inicio a fin.
la Institución Educativa.
Dejar los espacios que ocupemos, limpios y Dispondremos de los últimos minutos de clases
ordenados al momento de terminar nuestra hora para dejar ordenada el aula y/o espacios
de clase. utilizados.
Propondremos canales comunicacionales
Solicitar que los comunicados y notificaciones
oportunos y efectivos respetando los protocolos
se los realice por lo menos con 48 horas de
de tiempo.
anticipación a fin de organizar nuestro tiempo.
27
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ESTUDIANTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Respetar la integridad física y psicológica
Cuidar de la integridad física y psicológica de
de todos los miembros de la ComunidadCÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Educativa.
Llegar puntualmente a las horas pedagógicas
establecidas dentro del horario escolar al igual que
Cumplir con el horario de jornada escolar
a todas las actividades planificadas por la
estipulado por la Institución.
Institución Educativa como muestra de respeto al
tiempo de los demás.
Utilizar un vocabulario acorde al ambiente en el
Usar un vocabulario adecuado, que
que nos encontramos que demuestre en todo
fortalezca la interacción social en una
momento nuestra educación en valores.
ambiente de respeto y cortesía.
Considerar un plan de incentivos para los Cumplir la normativa establecida en este código en
estudiantes destacados en los ámbitos lo referente a estímulos para los estudiantes en los
científico, cultural, artístico y deportivo. ámbitos: científico, cultural, artístico y deportivo.
28
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
PADRES DE FAMILIA
ACUERDOS COMPROMISOS
Participar de las reuniones convocadas por Asistir puntualmente a las reuniones programadas
la Unidad Educativa. y participar
CÓDIGO DEactivamente.
CONVIVENCIA 2017-2020
Incentivar en nuestros representados a la
participación honesta y responsable en los Apoyar los procesos democráticos generados por la
procesos democráticos de la Unidad Unidad Educativa.
Educativa.
Apoyar libremente en la organización y
Participar activamente en los eventos de carácter
desarrollo de eventos de carácter social,
social, cultural, deportivo y académico que la
cultural, deportivo y académico que
Institución organice.
realice la Institución.
Fomentar en nuestros hijos el respeto a
Inculcar valores cívicos en nuestros hijos.
nuestro país, sus símbolos y su identidad.
Incentivar en nuestros representados el
respeto a las normas y deberes de la Cumplir y hacer cumplir las normas planteadas por
Institución con responsabilidad y libertad. la Institución.
29
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ÁMBITO
LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
ESTUDIANTIL.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
AUTORIDADES
ACUERDOS COMPROMISOS
Apoyaremos con los recursos
Ejecutar el proceso electoral acorde a la
institucionales los procesos de acciones
normativa vigente en todas las instancias de la
democráticas que se den en la unidad
Comunidad Educativa.
educativa.
Revisaremos y actualizaremos el
Reglamento Interno de Elecciones de
Garantizar la práctica de la libertad y la Consejo Estudiantil para su aplicación.
democracia dentro de la Institución Educativa de Designaremos a los miembros del Tribunal
manera honesta. Electoral para dar cumplimiento al
reglamento con transparencia en el proceso
electoral.
Solicitaremos que designen representantes
de cada paralelo y posteriormente se elegirá
el Comité Central de Padres de Familia,
quienes velarán por el interés de sus
representados dentro de la Institución
Educativa.
Apoyar el ejercicio de la libertad y la democracia Promoveremos el desarrollo de los POAS
en la ejecución de actividades sociales, institucionales que fomenten actividades de
deportivas, artísticas y culturales. crecimiento integral.
30
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
DOCENTES
ACUERDOS COMPROMISOS
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Respetaremos la individualidad y creatividad
de los estudiantes de acuerdo a los
lineamientos de la LOEI, en los que se expresa
los derechos de otros miembros de la
Comunidad Educativa.
Brindar a los estudiantes la apertura necesaria
Fomentar el respeto a la individualidad y
para que expresen sus opiniones de una
creatividad de los estudiantes.
manera responsable y respetuosa.
Participaremos activamente dentro y fuera de
la Institución con el fin de garantizar una
convivencia equitativa y armónica de acuerdo
a las funciones y horarios establecidos como
docentes.
Brindar el ejemplo y acompañamiento Acompañaremos a los estudiantes en las
oportuno en las diferentes actividades dentro y actividades que organice la Institución y
fuera de la Institución. estimular a los estudiantes que se destaquen en
los diferentes eventos.
Promover la práctica de la libertad con Practicaremos los principios de libertad y
responsabilidad. responsabilidad para crear una cultura de
valores dentro y fuera de la unidad educativa.
Promover desde la sala de clases la Brindaremos espacios/tiempos necesarios para
participación estudiantil en diversos procesos orientar el ejercicio de actividades
democráticos: directiva de grado/curso, democráticas en la sala de clases.
comisiones, Consejo Estudiantil, entre otros.
Concientizar al estudiantado sobre la Crearemos espacios para motivar el trabajo en
importancia y efectividad del trabajo equipo.
cooperativo.
31
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ESTUDIANTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Elegir el Consejo Estudiantil con democracia
CÓDIGOy DE CONVIVENCIA 2017-2020
Participar con el voto responsable.
equidad.
Asistir de manera obligatoria el día de las
Promover la democracia en la toma de elecciones.
decisiones. Portar el documento habilitado para ejercer el
derecho a sufragar.
Participar en la elección de la directiva de
manera consciente y responsable.
Colaborar en la ejecución de las propuestas de la
Elegir la directiva de cada paralelo destacando la
directiva.
capacidad de: liderazgo, responsabilidad y
Presentar dos o más listas con sus respectivas
compañerismo.
propuestas.
Informar periódicamente las actividades
realizadas por la directiva de cada paralelo.
Mantener un comportamiento adecuado durante
el desarrollo del minuto cívico.
Participar en el acto cívico con respeto y
Respetar el acto cívico demostrando civismo.
responsabilidad.
Poner en práctica el protocolo establecido para la
ejecución de un acto cívico.
Participar en los diferentes campeonatos
deportivos de manera activa y responsable.
Conformar los diferentes equipos para
representar a la Institución en campeonatos
Participar en las diferentes disciplinas deportivas
deportivos.
ofertadas por la Institución de manera activa y
Respetar las reglas del juego
responsable de acuerdo a las capacidades y
Realizar actividades deportivas con equidad de
habilidades individuales.
género.
Apoyar en el desarrollo de campeonatos
deportivos organizados dentro y fuera de la
Institución.
32
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Prestar mayor atención a las propuestas de
optativa de la Institución
33
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
PADRES DE FAMILIA
ACUERDOS COMPROMISOS
Participar de las reuniones convocadas por la Asistir puntualmente a las reuniones programadas
Unidad Educativa. CÓDIGO DE CONVIVENCIA
y participar activamente. 2017-2020
34
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ÁMBITO
RESPETO A LA DIVERSIDAD
35
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
DOCENTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Atenderemos
CÓDIGO de forma igualitaria
DE CONVIVENCIA 2017-2020a todos los
miembros de la Comunidad Educativa.
36
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ESTUDIANTES
ACUERDOS COMPROMISOS
Acoger y aceptar afectuosamente a todos los
CÓDIGO compañeros sin ningún tipo de
DE CONVIVENCIA discriminación.
2017-2020
Reconocer y respetar la diversidad como una
Respetar las prácticas y costumbres de los
oportunidad de convivencia entre los miembros
estudiantes que provienen de otros lugares o
de la Comunidad Educativa.
instituciones educativas entendiéndolo como una
oportunidad de enriquecimiento personal.
Participar de las campañas que fomenten el
respeto y la igualdad.
Tratar por igual y con respeto a todos los y las
Tomar en cuenta las opiniones de todos los
estudiantes.
estudiantes en clase.
Ayudar a las personas que más lo necesitan, Realizar visitas a escuelas de bajos recursos,
fomentando el valor de la solidaridad a nivel asilos, entre otros., haciendo recolectas y
institucional. campañas.
Planear charlas donde se promueva el respeto,
solidaridad entre todas las culturas.
Organizar ferias donde se intercambie ámbitos
Promover políticas y acciones que favorezcan el
como cultura, lenguaje, comida, y tradiciones de
respeto a todo tipo de diversidad entre los
todo tipo.
actores de la Comunidad Educativa.
Crear espacios en los cuales exista el intercambio
de ideas dentro del salón de clases, basado en el
valor del respeto y empatía.
Implementar actividades diversas que incluyan a
todos los estudiantes de acuerdo a sus
capacidades.
Participar activamente en el proceso pedagógico
Promover la ejecución de actividades en el proponiendo diversas actividades para el aula
ámbito pedagógico que contemplen las acorde a los intereses y necesidades.
necesidades educativas de los estudiantes. En caso de requerir adaptaciones curriculares,
ponerlas en práctica con responsabilidad y
ahínco.
Participar en los procesos de apoyo planteados
por el DECE para el bienestar de los estudiantes.
37
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
PADRES DE FAMILIA
ACUERDOS COMPROMISOS
38
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
5. Procedimientos Regulatorios
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana, el presente Código de Convivencia está amparado en:
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros.
Sección quinta
Educación
39
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus
capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y
comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas
intersectoriales nacionales y locales.
Art. 1.- Finalidad. - Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la
sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en
el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en
un marco de libertad, dignidad y equidad.
Art. 51.- Derecho a la libertad personal, dignidad, reputación, honor e imagen. - Los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respete:
a) Su libertad, sin más limitaciones que las establecidas en la ley. Los progenitores y
responsables de sus cuidados los orientarán en el ejercicio de este derecho; y,
40
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Art. 78.- Derecho a protección contra otras formas de abuso.- Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a que se les brinde protección contra:
CÓDIGO DE
1. El consumo y uso indebido de bebidas alcohólicas, CONVIVENCIA
tabaco, estupefacientes y 2017-2020
substancias
psicotrópicas;
CAPÍTULO QUINTO
41
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
5.1. Funciones y atribuciones
42
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
g) Propiciar una cultura de paz en un marco de libertad, que permita desarrollar un
clima institucional agradable y de comprensión;
h) Presidir la reunión del Comité de Padres de Familia;
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
i) Presidir la reunión del Consejo Ejecutivo;
j) Coordinar la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Programa
Operativo Anual (POA), Planes de Mejora Institucional, Manual de Procesos
Procedimientos Administrativos;
k) Velar por la imagen y las relaciones interinstitucional e institucional;
l) Proporcionar la implementación de recursos técnicos y tecnológicos que permitan
el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje de manera adecuada;
m) Conceder permiso al personal de acuerdo al Código de Trabajo;
n) Autorizar prácticas pre-profesionales y estudios investigativos con los centros de
educación superior;
o) Aprobar el informe mensual de asistencia del personal docente, administrativo y de
servicio de los miembros de la Comunidad Educativa;
p) Supervisar el cumplimiento del orgánico funcional de la Institución;
q) Aprobar y supervisar el proyecto de entrenamiento basado en el informe mensual
de planificaciones del área de deporte.
43
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
i) Coordinar las reuniones de padres de familia para la entrega de los informes
académicos de los estudiantes;
44
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
45
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
p) Coordinar y apoyar la conformación de equipos de trabajo teniendo en cuenta las
necesidades institucionales y el alcance de los proyectos;
q) Presentar un informe quimestral a Vicerrectorado/Rectorado sobre el desarrollo de
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
actividades programadas;
r) Resolver en primera instancia los conflictos de manera pacífica y respetuosa entre los
integrantes de la Comunidad Educativa;
s) Apoyar y coordinar encuentros de participación académica culturales y deportivos con
diferentes instituciones a nivel local;
t) Realizar la observación áulica, acompañamiento, seguimiento y evaluación docente;
u) Participar en la Junta Académica; y
v) Cumplir con otras actividades laborales temporales encargadas por Vicerrectorado
/Rectorado.
46
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
i) Realizar rondas de control externo e interno permanente en coordinación con
Inspección General de los estudiantes al inicio, durante y final de la jornada estudiantil.
j) Registro permanente a los docentes y docentes-tutores en los espacios asignados
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
antes, durante, después de los recesos y en actividades académicas, deportivas y
socioculturales.
k) Acompañamiento a los estudiantes a eventos dentro y fuera de la Institución;
l) Control de la limpieza de los predios de la Institución en coordinación con el personal
de servicio;
m) Control de transporte al inicio y término de la jornada estudiantil;
n) Coordinar la distribución de los espacios de ingreso a la Institución y de trabajo durante
la jornada laboral del personal de servicio;
47
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
sus respectivos suplentes. El Secretario del Consejo Ejecutivo debe ser el Secretario de la
Institución Educativa. En caso de falta o ausencia de este, puede designarse un Secretario
ad hoc. El Secretario tiene voz informativa, pero no voto.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Las atribuciones del Consejo Ejecutivo serán las que establece el Art. 53.- Deberes y
atribuciones del Consejo Ejecutivo:
Está integrada por todos los docentes del grado o curso correspondiente, un
representante del Departamento de Consejería Estudiantil, el Docente Tutor, quien la debe
presidir, el Inspector General/ subinspector y/o Tutor, como Secretario se designará a un
docente de la junta, quien realizará esta función durante el año lectivo y solamente en un
paralelo a la vez. Se reunirá, de forma ordinaria, después de los exámenes de cada
quimestre y de forma extraordinaria, cuando la convocare el Rector o Director, Vicerrector
o Subdirector o el docente tutor de grado o curso.
Las funciones del Docente Tutor de grado o curso en la Unidad Educativa La Asunción,
aplica esta figura en la Preparatoria, Básica Elemental y Básica Media. En la Básica
Superior y Bachillerato se aplica la figura de Tutor.
48
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
áreas académicas, y hacer propuestas relacionadas con aspectos pedagógicos de cada área
académica, de acuerdo al Proyecto Educativo Institucional.
b. El Inspector General;
d. Un docente tutor de cada nivel: representante del nivel Inicial, representante de cada
subnivel de Educación General Básica (EGB) y representante del BGU, de acuerdo a la
oferta educativa de cada Institución;
f. Un representante del área técnica del Bachillerato General Unificado (BGU), en las
instituciones educativas que tengan oferta técnica; y,
h. Un miembro de la CIP
La Junta Académica se instalará con la asistencia de la mitad más uno de sus miembros y
debe reunirse, de forma ordinaria, una vez por mes, y de forma extraordinaria, por
convocatoria expresa del Presidente de la Junta, de entre sus miembros se designará a un
secretario/a quien será responsable de llevar las actas de reuniones.
49
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
actividades académicas y de desarrollo profesional que se generen en la Institución
Educativa.
4. Aprobar los instrumentos curriculares que aplicarán los docentes y establecer los
protocolos necesarios para la gestión académica de la Institución Educativa, dentro de una
política de “cero papeles”, que priorice el uso de las Tecnologías para la Información y la
Comunicación (TIC);
5. Disponer que cada Comisión Técnico Pedagógica organice la reunión de los docentes
por áreas, niveles y subniveles, para que elaboren la Planificación Curricular Anual (PCA)
con base en el PCI, antes del inicio del año lectivo;
6. Definir las líneas de acción de acuerdo a los problemas detectados por las Comisiones
Técnico Pedagógicas, en la aplicación de la Planificación Curricular Anual (PCA) por
niveles y/o subniveles, así como lo relativo a material didáctico y tecnología educativa;
50
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
fin de procurar el mejoramiento docente y el desarrollo institucional, promovidos por el
Consejo Ejecutivo;
51
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
e) Presentar a los docentes los resultados estadísticos de los procesos de seguimiento,
evaluación institucional, autoevaluación y coevaluación en las fechas pertinentes.
f) Difundir los resultados de las distintas evaluaciones a los actores respectivos:
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
autoridades, departamentos, directores de área, entre otros.
g) Elaborar análisis comparativos de los resultados entre años, periodos, quimestres,
entre otros., con el fin de proponer mejora en los aspectos evaluados.
h) Elaborar el POA de la Comisión.
i) Dar a conocer el avance de las actividades de manera oportuna o cuando la
situación lo amerite.
j) Redactar la o las actas correspondientes luego de cada reunión.
k) Proponer estrategias de observación, medición y presentación del avance o inicio
de proyectos.
l) Diseñar, organizar y elaborar en coordinación con las autoridades y el Consejo
Ejecutivo el Plan Educativo Institucional (PEI).
m) Monitorear, revisar, actualizar el Código de Convivencia.
n) Archivar las evidencias de los seguimientos, proyectos o mecanismos que se
utilicen para la evaluar.
Funciones:
52
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
ajuste de las programaciones curriculares anuales y en la elaboración de planes de
refuerzo académico institucional.
7. Orientar y apoyar al personal docente, en la aplicación correcta de las normas y los
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
lineamientos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la
vinculación de la teoría con la práctica, la evaluación y la promoción escolar.
8. Emitir informes de resultados de sus actividades, para la aprobación de la Junta
Académica, a fin de orientar la mejora de la aplicación del currículo en cada nivel
de concreción.
53
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.1.1. De las comisiones Permanentes y Ocasionales
Comisiones permanentes
- Comisión de Salud.
- Comisión de Sociales
- Comisión Ecológica
- Comisión de Veeduría
- Comisión de Deportes
- Comisión de Pastoral
- Comisión de Protocolo
- Comisión de Movilización
Comisiones Ocasionales:
54
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
De acuerdo al Art. 62 del Reglamento General a la LOEI, en donde reza: Con el fin de
fortalecer la formación integral del estudiante, las autoridades de los Establecimientos
educativos, deben propiciar la conformación de organizaciones estudiantiles encaminadas
al ejercicio de la democracia y al cultivo de valores éticos y ciudadanos.
Art. 76.- Funciones. Son funciones de los Padres de Familia o Representantes legales o de
los estudiantes, las siguientes:
a) Ejercer por elección de entre sus pares, la representación ante el Gobierno Escolar
de cada uno de los Establecimientos Públicos del Sistema Educativo Nacional;
b) Ejercer la veeduría del respeto de los derechos de los estudiantes del
Establecimiento;
55
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
c) Ejercer la veeduría del cumplimiento de las políticas educativas públicas;
d) Fomentar la participación de la Comunidad Educativa en las actividades del
Establecimiento;
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
e) Colaborar con las autoridades y personal docente del Establecimiento en el
desarrollo de las actividades educativas;
f) Participar en las comisiones designadas por los directivos del Establecimiento; y,
g) Las demás funciones establecidas en el Código de Convivencia del
Establecimiento.
Art. 146.- Año lectivo. El año lectivo se debe desarrollar en un régimen escolar de dos (2)
quimestres en todas las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares, y
debe tener una duración mínima de doscientos (200) días de asistencia obligatoria de los
estudiantes para el cumplimiento de actividades educativas, contados desde el primer día
de clases hasta la finalización de los exámenes del segundo quimestre.
El año lectivo cuenta con dos quimestres, y cada uno se constituye de 3 parciales. La nota
quimestral está compuesta por el promedio de los 3 parciales que corresponde al 80% y un
examen quimestral que representa el 20%.
De acuerdo al art. 184 del Reglamento General a la LOEI con respecto de la evaluación de
los aprendizajes, define que “la evaluación estudiantil es un proceso continuo de
observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de
aprendizaje de los estudiante y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a
mejorar la metodología de enseñanza y los resultados del aprendizaje.
Para calcular la nota de cada parcial debe considerarse los siguientes componentes:
Evaluaciones formativas, mínimo dos obligatoriamente para las asignaturas con menos de
3 horas a la semana y más de dos para las asignaturas con mayor carga horaria, que
56
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
pueden ser de la siguiente modalidad: trabajos grupales en clase (AGC), trabajos
académicos individuales (TAI), actividades individuales en clase (AIC), lecciones escritas
u orales.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Evaluación Sumativa: corresponde a la prueba escrita que abarca las destrezas de toda la
unidad didáctica así como también el examen de fin de quimestre.
Las destrezas con criterio de desempeño seleccionado de los bloques temáticos de las
diferentes áreas para cada nivel y/o subnivel, son organizadas en seis unidades que
corresponde a los seis parciales de todo el año lectivo.
57
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Los insumos que le permiten ejecutar la evaluación son las calificaciones parciales,
quimestrales y finales, por nivel y año.
Subnivel: Preparatorio
58
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Subnivel: Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato.
Para Educación Básica Elemental y Media, la promoción al siguiente grado requiere una
calificación promedio de siete sobre diez (7/10) en el conjunto de las asignaturas de las
diferentes áreas que componen el plan de estudios.
59
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Para poder participar de esas actividades, los estudiantes deben tener la autorización de
salida firmada por el representante, y en el caso que el estudiante no asista deberá presentar
la respectiva justificación.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Salidas pedagógicas, los profesores tienen la posibilidad de realizar salidas pedagógicas
con la finalidad de reforzar algún tema específico de su asignatura. De esta manera podría
realizar visitas a: museos, teatros, empresas, otras instituciones y zoológicos, entre otros.
60
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.3. Disciplina
7.3.2. De la asistencia
61
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.3.3. Asistencia y puntualidad de personal administrativo, docentes y servidores.
Se entiende por puntualidad la capacidad que tiene una persona para llegar en horario a sus
CÓDIGO
tareas, a los lugares a los que debe concurrir, DEotros.
entre CONVIVENCIA
La puntualidad2017-2020
puede ser
entendida como una actitud al mismo tiempo que como un valor. Una persona puntual
siempre proyecta la imagen de responsabilidad, respeto y organización.
HORARIO DE INGRESO-SALIDA
NIVEL ENTRADA SALIDA
PREPARATORIA 07H50 12H55
BÁSICA
07H50 12H55
ELEMENTAL
BÁSICA MEDIA 07H50 12H55
BÁSICA SUPERIOR 07H20 13H30
BACHILLERATO 07H20 13H30
Para los subniveles Preparatoria, Básica Elemental y Básica Media: las clases inician a
las 07h50, desde las 07h51 se registrará como atraso. La hora de salida es a las 12h55.
Para los subniveles Básica Superior y Bachillerato: las clases inician a las 07h20, desde
las 07h21 se registrará como atraso. La hora de salida es a las 13h30.
Los estudiantes que utilizan el transporte escolar deben formarse en los lugares
asignados. Quienes no hacen uso de este servicio, deberán retirarse a sus domicilios
bajo la responsabilidad de sus representantes. (Art. 8.- obligaciones de los estudiantes y
13.- obligaciones de los padres de familia de la LOEI).
62
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.3.5. De los atrasos
7.3.6. De la inasistencia
63
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
es de hasta dos días, se dirigirá al Tutor de curso/paralelo; hasta 7 días a Inspección
General; más de 7 días a Rectorado. (Art. 170 del Anexo de la LOEI)
Para los estudiantes que utilizan el servicio de transporte escolar, deberán cumplir con
las normas establecidas, en caso de incumplimiento se le suspenderá al estudiante el
servicio de transporte de manera temporal (8 días) y; de persistir el comportamiento
inadecuado se le suspenderá definitivamente el servicio.
La hora de salida para el Subnivel Preparatoria, Básica Elemental y Media, es a las 12h
55, y para la Básica Superior y Bachillerato es a las 13h30. Los estudiantes que utilizan
el transporte escolar deben formarse en el patio cubierto. Quienes no hacen uso de este
servicio, deberán retirarse a sus domicilios bajo la responsabilidad de sus
representantes. (Art. 8.- obligaciones de los estudiantes y 13.- Obligaciones de los
padres de familia de la LOEI).
Los estudiantes ingresarán puntualmente luego de los cambios de hora, si la actividad
ha sido fuera del aula de clase.
Los estudiantes ingresarán puntualmente luego de los recesos.
Los estudiantes tienen la responsabilidad de asistir a todas las actividades programadas
por la Institución debidamente uniformados y a la hora convocada.
64
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
UNIFORME PARA ACTOS SOLEMNES
MUJERES VARONES
Chompa verde con el logo de la Institución. Chompa verde con el logo de la Institución.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Blusa blanca, manga corta. Camisa blanca, manga corta.
Falda ploma plisada, al inicio de la rodilla. Pantalón plomo corte sastre (basta 20 cm. de
ancho).
Mediapantalón color verde. Medias negras formales.
Zapatos de cuero color negro. Zapatos de cuero color negro.
UNIFORME FORMAL
MUJERES VARONES
Chompa verde con el logo de la Institución. Chompa verde con el logo de la Institución
Camiseta polo blanca. Camiseta polo blanca.
Falda ploma, plisada, al inicio de la rodilla. Pantalón plomo corte sastre (basta 20 cm. de
ancho).
Mediapantalón color verde. Medias negras formales.
Zapatos de cuero color negro. Zapatos de cuero color negro.
Para los días de frío, casaca verde con el logo Para los días de frío, casaca verde con el logo
de la Institución o buzo blanco y/o bufanda de la Institución o buzo blanco y/o bufanda
blanca. blanca.
65
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
- Es importante mantener la higiene personal, y el aseo en las prendas de vestir y
calzado.
No es parte del uniforme de la Institución el uso de: pañuelos, gafas, bisutería grande; por
lo que, de emplear estos accesorios, las tutoras procederán a su retiro, previo registro en la
hoja de vida del estudiante, para su devolución posterior.
Para ello se apoyará a las diferentes campañas que aporten con el cuidado y
conservación del medio ambiente propuestos en POAS y demás proyectos.
66
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
casos que se creyere pertinente de atención, con el apoyo de entidades del MSP y otros
organismos.
Dentro de la jornada académica los estudiantes tienen recesos dentro del siguiente
horario:
HORARIO DE RECESOS
NIVEL ENTRADA SALIDA
PREPARATORIA 09h50 10h20
BÁSICA ELEMENTAL 09h50 10h20
BÁSICA MEDIA 09h50 10h20
BÁSICA SUPERIOR 10h40 11h30
BACHILLERATO 10h40 11h30
67
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Mantener limpio los lugares asignados para el recreo.
Los estudiantes no podrán permanecer en las aulas, excepto los casos de
vulnerabilidad.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Utilizar un vocabulario acorde a la edad y al entorno educativo.
Ingresar a las diferentes edificaciones a tiempo y en la hora establecida.
Comprar los productos expendidos en el servicio de bares en los horarios
permitidos.
Los estudiantes desde cuarto año de EGB hasta décimo de EGB no podrán utilizar el
celular durante las horas de clase, cambios de hora y receso; en caso de pérdidas y robos la
Institución no se responsabiliza.
Los estudiantes de Bachillerato, podrán hacer uso del celular únicamente con fines
pedagógicos y en las horas de clase, con la debida autorización y responsabilidad del
maestro y bajo las siguientes condiciones:
68
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
de Educación como mecanismos de protección integral de derechos y obligaciones
de todos quienes conformamos la Comunidad Educativa.
Confiscación del celular apagado, por parte del Docente o Inspector de nivel a cargo.
El celular confiscado será entregado en Inspección General, el mismo día del retiro.
Si es por primera vez, el representante podrá retirarlo a término de los siete días laborables,
registrando la falta en la hoja de vida del estudiante, firmando en este documento un
compromiso de uso responsable.
Por segunda vez, el celular podrá ser retirado por el representante a los treinta días
laborables, registrando la falta en la hoja de vida del estudiante, firmando en este
documento un compromiso de uso responsable. Además, el estudiante elaborará un trabajo
reflexivo sobre el uso responsable del celular, que será expuesto a su grupo de pares.
Por tercera vez, el celular será retirado y devuelto al final del año lectivo, registrando la
falta en la hoja de vida del estudiante, perdiendo su derecho a uso del celular dentro de la
Institución, previa firma con el representante.
69
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
docente tutor. Se debe realizar en forma literal y descriptiva, a partir de indicadores
referidos a valores éticos y de convivencia social, tales como los siguientes: respeto y
consideración hacia todos los miembros de la Comunidad Educativa, valoración de la
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
diversidad, cumplimiento con las normas de convivencia, cuidado del patrimonio
institucional, respeto a la propiedad ajena, puntualidad y asistencia, limpieza, entre otros
aspectos que deben constar en el Código de Convivencia del Establecimiento educativo. La
evaluación del comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa, no afectar la
promoción de los estudiantes y regirse a la siguiente escala:
1. Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de los Centros
Educativos es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente
explicación:
Faltas leves Faltas graves Faltas muy graves
• Usar el teléfono celular o • Participar activa o pasivamente en • Faltar a clases por dos (2)
cualquier otro objeto ajeno a acciones de discriminación en o más días consecutivos sin
la actividad educativa que contra de miembros de la justificación;
distrajere su atención durante Comunidad Educativa;
las horas de clase o
70
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
actividades educativas;
• Ingerir alimentos o bebidas • Participar activa o pasivamente en • Comercializar dentro de la
durante las horas de clase o acciones que vulneren el derecho a Institución Educativa
actividades educativas, a la intimidad personal de cualquiera alcohol, tabaco o sustancias
menos que esto se hiciere de los miembros
CÓDIGO de la Comunidad estupefacientes2017-2020
DE CONVIVENCIA o
como parte de las actividades Educativa; psicotrópicas ilegales; y
de enseñanza aprendizaje;
71
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
de compañeros de manera reiterada; y
3. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes públicos y
privados es una falta que puede ser leve o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:
• Dar mal uso a las instalaciones físicas, • Ocasionar daños a la infraestructura física y al
equipamiento, materiales, bienes o servicios de equipamiento del Establecimiento educativo; y
las instituciones educativas.
• Realizar actos tendientes a sabotear los procesos electorales del Gobierno escolar, del Consejo
estudiantil y de los demás órganos de participación de la Comunidad Educativa;
72
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy grave,
de acuerdo con la siguiente explicación:
73
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.9.1. Población
74
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.9.3. Ejes de acción de los Departamentos de Consejería Estudiantil
Promoción y prevención
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Detección
Intervención
Derivación y;
Seguimiento
75
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.9.4. Hoja de rutas y protocolos en conflictos escolares de la Unidad Educativa
La Asunción
En caso de:
76
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.10. De la Movilización
Los estudiantes y docentes deberán dirigirse por su derecha al subir y bajar las gradas de su
bloque, evitando detenerse en medio de las mismas.
Los docentes evitarán atender a los representantes / padre de familia o terceros durante la
movilización con sus estudiantes.
Los docentes que realicen actividades académicas hasta el final de la jornada, en aulas
diferentes a la asignada para cada grado/ curso, se dirijan con los estudiantes llevando sus
pertenencias para evitar aglomeraciones al regresar por aquellas, salvo el caso de los
Primeros y Segundos Años de Educación General Básica, a quiénes por seguridad y
organización espacial, regresarán a sus aulas para retirar sus pertenencias.
77
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.10.2. Procedimiento de movilización durante casos especiales o situaciones
emergentes
78
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
El representante o adulto responsable del estudiante, que requiera por motivos personales
salir antes del término de la jornada académica, deberán solicitar la hoja de movilización
79
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
en Secretaria o Subinspección, la misma será entregada en la garita ubicada a la entrada de
la Institución bajo la responsabilidad del representante o adulto responsable.
80
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Documentación habilitante del Conductor de la unidad de transporte…;
Solicitud por parte de la máxima autoridad de la Institución dirigida al Director
Distrital de Educación solicitándole el permiso correspondiente para la salida de los
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
estudiantes al evento.
Se solicitará, respectivamente:
81
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
El Director de la Unidad Educativa de la Institución:
82
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
El presente proceso tiene su sustento legal en el Reglamento General a la LOEI, en sus
artículos del 63 al 75, Sección VI de las organizaciones estudiantiles. A continuación se
anexa la normativa para elección del Consejo Estudiantil
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
83
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
e. La propaganda o cualquier elemento destinado a la campaña, será retirado por los
estudiantes pertenecientes a las listas después de finalizado el proceso de campaña
electoral.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
f. Dentro de la campaña solo participarán los candidatos, el jefe de campaña y los
estudiantes pertenecientes a la barra de cada lista participante, quedando excluidos
cualquier persona que no pertenezca a la Institución.
g. El uso de música durante la campaña estará sujeto a las disposiciones transitorias y
regulaciones establecidas por la máxima autoridad del plantel, el Tribunal Electoral
o las instancias de control de los distintos niveles para el momento de la campaña.
h. Las barras estarán conformadas por 24 estudiantes de EGB media y superior y 16
estudiantes de BGU.
i. La lista de estudiantes que conforman la barra deberá ser presentada por los
candidatos al Tribunal Electoral dentro de un plazo máximo de 48 horas después de
haber sido formalizadas las listas.
j. Los padres de familia se abstendrán de participar como promotores de las listas,
pero pueden responsabilizarse de la movilidad de los estudiantes o los elementos de
la campaña, pudiendo acudir a la Institución durante el proceso de campaña y
debate en calidad de observadores.
k. Cualquier incumplimiento de este apartado representa una causal de sanción de no
cumplirse parcial o totalmente.
84
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.11.1.3. De las Juntas Electorales
a. La designación de los miembros de las Juntas Electorales está a cargo del Tribunal
Electoral, y la participación de cadaCÓDIGO DE
miembro es de CONVIVENCIA
carácter obligatorio. 2017-2020
b. Las dignidades de presidente y secretario de la junta serán de responsabilidad de
dos docentes de la Institución, acompañados por un estudiante designado por cada
lista para cumplir la función de observadores del proceso de votación y escrutinio.
85
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Si el reclamo es referente a servicios, se direccionará a Inspección General
Si el reclamo es de carácter laboral a Talento Humano
86
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.13.4. Diplomas de honor
El personal docente se hará acreedor a los siguientes estímulos por su destacada labor.
Además; se creará un estímulo al servicio docente indistintamente del lugar en el que haya
laborado, con su debida justificación.
87
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
7.14. Becas Estudiantiles
b) Las becas por beneficio social se conceden a los hijos de los servidores de la
Comunidad Educativa, conforme a lo establecido en el Reglamento de la
Universidad del Azuay.
c) Para obtener la beca por beneficio social, el estudiante deberá haber alcanzado un
promedio global de 8/10 en el año lectivo anterior.
d) El estudiante que repruebe un año no podrá mantener ningún tipo de beca durante
el siguiente año lectivo.
e) Las becas por situación económica y mérito estudiantil consiste en un descuento del
50% de la pensión mensual.
f) Para la obtención de una beca por situación económica, se realizará un estudio de la
documentación por parte del DECE a través del/la Trabajador/a Social. Para
hacerse acreedor a este beneficio el estudiante deberá:
88
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
j) El estudiante que haya recibido alguna acción correctiva disciplinaria por la
Comisión de Mediación y Resolución de Conflictos, en caso de incurrir en faltas
graves y muy graves no podrá hacerse acreedor, ni mantener la beca por situación
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
económica o mérito estudiantil a partir de la fecha de la sanción y durante el
siguiente año lectivo.
k) Los estudiantes que sean declarados Abanderados de la Unidad Educativa contarán
con Beca por Mérito Estudiantil, este beneficio será únicamente para:
89
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
e) Certificado de arriendo y/o compromisos bancarios en caso que los tuviere.
f) Certificado de becas concedidas por otras instituciones, en caso de tenerlas.
g) Llenar la ficha socioeconómica elaborada por el Departamento de Trabajo Social.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
h) Los documentos adicionales que la Institución requiera.
90
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
a. Este estímulo se aplicará a partir del EGB Media.
b. Tener un promedio de 9.5/10 en la asignatura.
c. Tener una evaluación comportamental mínimo de B en el primer quimestre y en
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
los parciales 4 y 5.
91
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Dos salas de música
Aula de teatro
Aula Rincones de Aprendizaje
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Todos estos espacios sirven para desarrollar actividades de carácter deportivo, cultural y
recreativo, bajo ningún concepto se podrá hacer usufructo personal de estos espacios.
Normativa de uso:
Los docentes y administrativos de la Institución podrán hacer uso del parqueadero siempre
que haya disponibilidad, para lo cual deberán llenar un formato con la siguiente
información.
- Datos personales
- Años de servicio del solicitante en la Institución
- Dependencia (Nivel, subnivel, administrativo)
- Copia de la matrícula del vehículo
- Horario de clases
92
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Normativa de uso del parqueadero
Todos los usuarios del parqueadero están obligados a respetar las siguientes normas:
- CÓDIGO
Velocidad máxima dentro del parqueadero DEKm/h
de 10 CONVIVENCIA 2017-2020
- El ingreso al parqueadero se precautelará la integridad física de los transeúntes.
- Estacionar en reversa
- Respetaran los espacios asignados, bajo ninguna circunstancia podrán usar un
espacio que no sea el establecido;
- Al ser asignado un espacio flotante, el propietario del vehículo dejará las llaves con
su respectiva clave para que sea movido por el personal del parqueadero;
- Está prohibido el parqueo momentáneo sin autorización del Tec. de Seguridad;
- En caso de necesidad del uso de vehículos por situaciones de alta prioridad
coordinar con el Tec. de Seguridad;
- Los buses escolares tendrán la prioridad al ingreso y salida del parqueadero.
- Para salir del parqueadero lo harán de forma ordenada y encolumnados.
- Si coincide con la salida de los buses se encolumnarán detrás de la última unidad
- En caso de que un estudiante tenga una discapacidad temporal, el representante
ingresará al parqueadero con su vehículo para facilitar su movilización, utilizando
el espacio asignado;
- Los visitantes con capacidades especiales ingresarán con su vehículo al espacio
asignado.
7.20.1. Transporte
93
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Para acceder al uso de este servicio, los representantes deberán firmar un contrato con la
operadora de transporte que legalice el uso del servicio y deberán acatar la normativa
dispuesta por la Institución.
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Los estudiantes están en la obligación de mantener un comportamiento adecuado en las
unidades de transporte y acatarán las siguientes disposiciones:
94
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
En caso de incumplimiento de los literales a.) hasta el literal i.) se considera falta leve en
el caso de los literales j.) y k.) se consideran faltas graves y muy graves dependiendo del
caso se procederá de la siguiente manera:
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Suspensión
Falta grave Aplicación del
temporal (de 1 a 15
debido proceso
Reincidencia de la días laborables) del
Firma de
falta leve servicio de
compromiso
transporte
Nota: En caso de falta de pago con la operadora, puede suspender el servicio del usuario.
Los bares escolares son locales que se encuentran dentro de las instituciones educativas,
atendidos por prestadores de servicios debidamente contratados y autorizados para la
preparación y expendio de alimentos y bebidas, naturales y/o procesados. Los alimentos y
95
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
bebidas a expenderse por los bares escolares deben ser inocuos y deben contribuir a una
alimentación nutritiva, variada y suficiente a sus usuarios.
Bebidas y alimentos procesados deberán contar con registro sanitario y rotulado con la
declaración nutricional correspondiente, de conformidad con la normativa nacional
vigente.
Bar escolar simple: Local cerrado, con una superficie no mayor a dieciséis (16) metros
cuadrados, en el cual a más de expenderse alimentos y bebidas procesadas, pueden
prepararse y expenderse alimentos y bebidas naturales, siempre que cumplan con las
condiciones y parámetros descritos en el presente Reglamento; para su actividad requiere
del permiso de funcionamiento.
Los alimentos ofertados por el bar Institución deberán estar regulados de acuerdo a la
siguiente tabla del Ministerio de Salud Pública en su Guía de Bares Escolares
96
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
También internamente se llegarán a acuerdos entre las autoridades y los responsables del
servicio de bares para que además de la lista sugerida se puedan expender productos que
cumplan condiciones básicas nutricionales y que sean del agrado de los estudiantes.
Atender a los estudiantes con respeto, cordialidad y en orden; dando prioridad a los
estudiantes con algún tipo de necesidad especial.
97
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Fumigar una vez al quimestre los lugares de trabajo
Usar desinfectantes de forma diaria en el piso y los mesones
El personal del bar debe usar mallas para el cabello, mandiles, guantes, unas cortas
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
y sin esmalte no portarán ningún tipo de joyas.
Atender al personal de MSP de manera oportuna y entregar un informe escrito de
esta visita
Atender de manera oportuna a los miembros de la Comisión de Salud los que a su
vez se comprometen a no visitar en horarios de los recesos.
Colocar a la vista de los estudiantes el listado de los precios de los productos que se
venden en el bar.
Preparar diariamente los productos elaborados utilizando materia prima fresca y de
calidad, verificando la fecha de caducidad en caso de productos perecibles.
Ofrecer variedad de opciones de productos y precios a los estudiantes.
98
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
99
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
1376 estudiantes
Vacunas,
Realizar actividades Vacunas Difteria jeringuillas,
que permitan que los Tétanos 174 niños termos. febrero Dep. Médico
RESPETO Y
miembros de la
RESPONSABILID Campaña de vacunación Vacunas,
Comunidad Educativa
AD POR EL SPR Sarampión, jeringuillas,
generen conceptos
CUIDADO Y Paroditas, Rubeola 98 niños/as termos. abril Dep. Médico
relacionados con el
PROMOCIÓN DE Vacunas,
cuidado de la salud en Campaña virus de la
LA SALUD 1600 estudiantes jeringuillas,
la Comunidad influenza
docentes termos. marzo Dep. Médico
Educativa
Campaña de vacunación Vacunas,
contra el virus papiloma jeringuillas,
humano 311 niñas/señoritas termos. abril Dep. Médico
Control permanente de septiembre a Comisión de
bares 1 vez a la semana Plantillas, matrices junio Salud
Control permanente de Equipo septiembre a
cisternas 2 veces al año especializado junio Autoridades
100
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
101
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
102
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
PLAN DE SEGUIMIENTO
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO?
Padres de familia y/o
Encuestas a padres de familia Una vez al año
representantes legales
ACUERDOS Y Coordinadores de niveles con
Reuniones entre los diferentes niveles Cada vez que se lo requiera
COMPROMISOS la Comisión de Seguimiento.
Proceso de evaluación (Autoevaluación y Co-evaluación por Docente, tutoras y servicios
Una vez al año
medio de encuestas) generales
PERTINENCIA DE Socialización con docentes, padres de familia,
LOS representantes legales, personal administrativo y de servicio Rectora Una vez al inicio del año
PROCEDIMIENTOS y estudiantes
Delegar a una comisión específica para el seguimiento del
Rectora Una vez por quimestre
Plan de Convivencia armónica
103
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
CÓDIGO
PLAN DEDE CONVIVENCIA
CONVIVENCIA 2017-2020
ARMÓNICA INSTITUCIONAL
OBJETIVO DEL
PLAN DE
METAS OBSERVACIONES
CONVIVENCIA ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES CRONOGRAMA Y DIFICULTADES
ARMÓNICA ALCANZADAS
INSTITUCIONAL
Vacunas Difteria Tétanos Coordinación con el MSP 100% 174 niños febrero
Propiciar RESPETO Y Campaña de vacunación SPR
actividades en el RESPONSABILI Sarampión, Paroditis, Rubeola Coordinación con el MSP 100% 98 niños/as Abril
ámbito de la DAD POR EL 1600 estudiantes
salud que CUIDADO Y Campaña virus de la influenza
Coordinación con el MSP 100% docentes Marzo
permitan una PROMOCIÓN
convivencia sana DE LA SALUD Campaña de vacunación contra 311
el virus papiloma humano Coordinación con el MSP 200% niñas/señoritas Abril
Visitas de la Comisión de septiembre a
Control permanente de bares Salud 100% 1 vez a la semana junio
104
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Colaborar activamente
Participar activamente en las con la EMAC en las
campañas de limpieza de las campañas de limpieza de 120 estudiantes / noviembre y Coordinación
márgenes de los ríos las márgenes de los ríos 100% 2 veces al año abril con la EMAC
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Elaboración de pesebres2017-2020
Concurso de pesebres con utilizando plantas en
RESPETO Y plantas en macetas macetas 90% 38 cursos diciembre
Promover el
CUIDADO DEL Recolección de material
respeto al
MEDIO plástico reciclable de
entorno natural
AMBIENTE manera semanal, para su
respectiva organización
Campaña de recolección de en dependencia del tipo
envases plásticos de polímero. 100% 14 cursos todo el año
105
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Respetar a todos Talleres sobre inclusión para Talleres sobre diversidad 2 grupos de 70
los miembros de RESPETO A LA docentes para estudiantes 100% docentes DECE
la comunidad sin DIVERSIDAD
distinción alguna Talleres sobre inclusión para Talleres sobre diversidad 9 grupos de 230
estudiantes para docentes 100% estudiantes DECE
106
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
PLAN DE COMUNICACIÓN
107
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
13. Presupuesto
RESPETO Y
RESPONSABILIDAD POR EL Charlas, Talleres,
500
CUIDADO Y PROMOCIÓN DE Campañas, banners
LA SALUD
LIBERTAD CON
RESPONSABILIDAD Y
PARTICIPACIÓN Procesos democráticos 1000
DEMOCRÁTICA
ESTUDIANTIL
TOTAL 4100
108
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
14. Anexos
Convocatorias
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
109
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
110
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Encuensta para Matriz 1
111
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
112
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Matriz 3 estudiantes
113
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
114
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Actores de la Comunidad Educativa en la construcción del Código de Convivencia.
115
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
116
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
117
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Anexo 2
5. Acudir a las reuniones convocadas para dar a conocer los avances y datos importantes
surgidos a lo largo del periodo de entrenamiento.
118
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
8. En caso de detectarse sustancias toxicas, nocivas y otra que perturben al deportista,
durante la sesión de entrenamiento y clases, se procederá conforme al reglamento de la LOEI.
9. Me doy por enterado que debo apoyar a mí representando en todas las actividades o
eventos deportivos que la Institución, docente CÓDIGO
o entrenador DE CONVIVENCIA
requiera; así como también 2017-2020
proveerle del equipo deportivo necesario para el buen desarrollo y resultados del deporte.
119
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Me comprometo a:
1. Asistir con puntualidad a los entrenamientos con la ropa deportiva apropiada.
2. Respetar y cumplir con las instrucciones y orientaciones impartidas por el profesor.
3. Aprovechar el tiempo de entrenamiento, esforzándome al máximo.
4. Mantener siempre un espíritu de amistad, solidaridad y respeto con mis compañeros.
5. Cuidar los materiales, las instalaciones donde se realizan los entrenamientos,
competencias y mantener un comportamiento adecuado en el uso del transporte.
6. Representar a mi Colegio en cualquier evento deportivo que sea requerido,
impecablemente uniformado.
7. Entender que representar a la Asunción tiene prioridad sobre otras actividades sociales.
8. Representar a mi Unidad es más importante que otra Institución, club, torneos de
carácter amistoso.
9. Mantener el espíritu de “Fair Play” en todo momento lo cual significa:
• Saludar y despedirme del rival.
• Respetarlo en todo momento.
• Tratar a todos los profesores y al público en general de manera adecuada.
• Respetar las decisiones del árbitro y de los organizadores del evento.
• Controlar el temperamento y el vocabulario.
10. Preocuparme por mi alimentación y estado físico y psicológico, evitando cualquier
sustancia o actividad que ponga en riesgo mi salud.
11. En caso de incumplir con estos compromisos, se podrá perder desde el estímulo
deportivo, hasta la separación parcial o total del equipo.
120
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
Nos comprometemos a apoyar a nuestro representado, para que pueda cumplir con todos los
requisitos del “Compromiso del Deportista”.
Nombre del Representante:_____________________________________________________
Firma del Representante:_______________________________________________________
CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2017-2020
Fecha:_______________________________________________
121
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
LA ASUNCIÓN
122