Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
La salud no puede separarse de una serie de elementos
ambientales, como el aire, agua, hacinamiento urbano,
productos químicos, vectores de enfermedades, exceso de consumo, etc . Ni tampoco de las vicisitudes sociales. La creación de un ambiente adecuado o favorable para la salud depende de todos; no sólo en términos de acciones contributivas de todos los miembros, sino de acciones cooperativas inter e intra-sectoriales e incluso Trans-sectoriales Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el medio ambiente “…es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras” .
También se considera como ambiente a todos los elementos externos que
influyen en un individuo o en una comunidad. Un ambiente para ser saludable debe considerar como mínimo:
• El abastecimiento de agua potable, vivienda y alimentos; eliminación
sanitaria de excretas y desechos sólidos que son condiciones para una vida sana y productiva; • Una adecuada y correcta educación con componentes ambientales; y • Un cambio de actitudes y hábitos inadecuados para la conservación del ambiente y de la salud La salud esta íntimamente ligada con el desarrollo, así, un desarrollo insuficiente lleva a la pobreza, la que trae consigo problemas de salud y ambiente. Lo mismo, un desarrollo inadecuado lleva a un consumo excesivo que también apareja problemas de salud y ambiente.
Ambos se ven trastornados por el crecimiento
poblacional inarmónico La salud ambiental es la ciencia que se ocupa de las interrelaciones interactivas positivas y negativas del hombre con el medio ambiente donde se habita y trabaja, incluyendo los otros seres vivos como animales y plantas, los cambios naturales o artificiales que ese lugar manifiesta y la contaminación producida por el mismo hombre en el ambiente y que puedan afectar a la salud humana así como su estrecha relación con el desarrollo sostenible El desarrollo de la salud ambiental se caracteriza por:
• El énfasis en la responsabilidad colectiva –esto es de
todos y no sólo de los salubristas– sobre la salud y el papel central del Estado en promover y proteger la salud;
• El enfoque poblacional y énfasis por la prevención;
• La integración de múltiples disciplinas y metodologías; y
• El compromiso y trabajo asociado con la población a la
que sirve. IMPORTANCIA DE LA SALUD URBANA EN EL SECTOR SALUD CAMPOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD AMBIENTAL • Contaminación ambiental • Biotecnologías • Saneamiento ambiental • Cuidados de la biodiversidad y • Enfermedades y vectores ecosistemas
• Nutrición • Sustancias Químicas y Tóxicas • Hábitat saludable • Desastres • Educación en salud ambiental