STP. PEI 2023-2027

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

PRESENTACIÓN

El Plan Estratégico Institucional de la Secretaria Técnica de Planificación del


Desarrollo Económico y Social (STP) contiene los objetivos estratégicos, y específicos
y las acciones estratégicas que proyectan el presente y el futuro de la institución. En
este contexto, el PEI se constituye en un instrumento clave de gestión para cumplir
los objetivos misionales, responder a las demandas de servicios de las instituciones a
nivel central y territorial, a fin de contribuir al desarrollo del país.

El proceso de elaboración de este plan ha sido posible gracias a la participación


activa de todas las instancias de la institución, y en este gran esfuerzo, han
participado viceministros, directivos, técnicos y funcionarios de la institución con
propuestas y aportes en las distintas etapas de elaboración.

Con la implementación del Plan Estratégico Institucional (2023-2027), nuestro gran


desafío es dar cumplimiento a la intencionalidad estratégica de la institución
(misión, visión y valores) para dar respuesta a los grandes compromisos que implica
el fortalecimiento institucional y asegurar la calidad de los servicios que brindamos
a las entidades públicas, orientando la gestión pública a resultados en beneficio
de la ciudadanía.

Carmen Ubaldi
Ministra – Secretaria Ejecutiva
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
AUTORIDADES

Carmen Ubaldi
Ministra, Secretaria Ejecutiva

Digno Ibarra Núñez


Coordinador General- Viceministro,
Coordinación General de la Gestión Pública

Adilio Celle Insfrán


Coordinador General- Viceministro,
Coordinación General Económica y Social

Ruth Vera Durañona


Coordinadora General- Viceministra,
Coordinación General de Gestión Institucional

EQUIPO COORDINADOR

 EQUIPO TÉCNICO METODOLÓGICO Félix Gauto


Coordinador Territorial
Marcelo Amarilla
Director General, Dirección General de Gestión  EQUIPO TÉCNICO GESTIÓN INSTITUCIONAL
por Resultados
Nilda Céspedes
Monserrat Fretes Salinas Encargada de Despacho Dirección General de
Directora de Planificación y Presupuesto Planificación

Luis Cáceres Gayoso María Belén González


Jefe de Dpto. Planes y Programas Nacionales Gabinete

Romina Bernal Doldán Juan Ballesteros


Jefa de Dpto. Articulación Plan Presupuesto Director de Infraestructura y Soporte

 EQUIPO TÉCNICO MISIONAL María Elena Morales


Directora de Dirección Financiera
René Jara
Director General de Enlace Interinstitucional Sheyla Duarte
Jefa de Auditoría Financiera
Carolina Paredes Balmori
Directora de Análisis Económico Beatriz Ortigoza
Asesora Dirección General de Contrataciones
María Alejandra Arce Rolandi
Directora de Inversión Privada Eliana Miranda
Profesional de Comunicación
Tomás Brizuela
Director de Formulación y Evaluación María Monserrath Iglesias
Profesional de Comunicación
Silvia Sanabria
Directora de Gestión de Proyectos
INDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 2
AUTORIDADES ..................................................................................................................................... 3
EQUIPO COORDINADOR ................................................................................................................... 3
SECCIÓN I- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 4
SECCIÓN II- SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN ............................................................... 5
SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN ..................................................................................... 6
a. MARCO LEGAL ...................................................................................................................... 6
b. PRINCIPALES FUNCIONES ..................................................................................................... 6
c. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN ...................................................................................... 7
SECCIÓN III- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL (PEI) .............................................. 9
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) ...................................................................................... 10
a. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES ............................................................................................... 10
b. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS................................................................................................. 12
c. ACCIONES ESTRATÉGICAS ................................................................................................. 13
d. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRADA ..................................................................... 18
e. VINCULACIÓN DEL PEI A LOS PAM, PND Y ODS ............................................................. 43
SECCIÓN IV- ANEXOS.................................................................................................................. 46
ANEXOS .............................................................................................................................................. 47
a. MAPEO DE ACTORES .......................................................................................................... 47
b. MARCO ESTRATÉGICO (GENERAL Y ESPECÍFICO).......................................................... 49
c. ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)......................................................................................... 56
d. FICHA DEL INDICADOR ...................................................................................................... 58
e. GALERÍA ............................................................................................................................... 60
SECCIÓN I- INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La Secretaría Técnica de Planificación es una institución fundamental para el desarrollo
del Paraguay, como ente rector de la planificación es la encargada de analizar y
formular las orientaciones generales de la política de desarrollo. En este contexto, la
elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) se vuelve imprescindible para definir
los aspectos misionales de la institución, como base de su accionar, y establecer
objetivos y metas claras, así como identificar las acciones específicas que se deben
implementar para cumplir con dichos objetivos.

En este documento presentamos el Plan Estratégico Institucional de la Secretaría


Técnica de Planificación, en el cual define la hoja de ruta a seguir durante los próximos
cinco años (2023-2027) para fortalecer la institución y mejorar la calidad de los servicios
que presta a las instituciones públicas en particular, y a la ciudadanía en general.

La elaboración del Plan Estratégico Institucional se llevó a cabo en seis etapas


consecutivas: (1) Etapa inicial, que parte del compromiso por parte de la autoridad
máxima, y principalmente, se dispone la elaboración del PEI y conforma el equipo
coordinador responsable de su elaboración a través de la Resolución STP Nª 254/22; (2)
Etapa de definiciones misionales, en la que en base a un marco estratégico y específico
se procedió a definir la misión, visión y valores de la institución; (3) Etapa de análisis
situacional, donde se realizó un diagnóstico institucional a través de la herramienta
FODA; 4) Etapa de formulación estratégica, en la que se desarrolló la propuesta de
objetivos estratégicos y específicos, además de las acciones estratégicas necesarias
para su cumplimiento, también se han definido los indicadores de desempeño para su
posterior medición ; (5) Etapa de consolidación técnica, que incluyó la integración del
documento, la socialización para su revisión y ajuste conforme a los aportes finales de
las dependencias y a los criterios técnicos establecidos; y finalmente la (6) Etapa de
aprobación por parte de la máxima autoridad y divulgación del documento final.

En cuanto a la estructura del documento, el mismo comprende cuatro secciones


principales: Sección I-corresponde a la introducción esquemática del documento. La
Sección II- presenta la institución, iniciando por el marco legal, una síntesis de sus
principales funciones y una breve descripción institucional. La Sección III- contempla
por una parte todos los componentes principales del PEI diseñado: la misión, visión,
valores, objetivos estratégicos y específicos, y las acciones estratégicas; y, por otra
parte, la integración de dichos componentes con sus indicadores, y la alineación del
PEI en base a su contribución a los niveles superiores de planificación; y finalmente,
culmina con la Sección IV- correspondiente a los anexos del documento.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


SECCIÓN II- SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN
a. MARCO LEGAL
La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social fue creada por
el Decreto-Ley Nº 312 del 6 de marzo de 1962, el cual fue aprobado por la Ley Nº 841
del 14 de septiembre de 1962. Posteriormente la institución fue reorganizada por el
Decreto N° 4.070 de 10 de noviembre de 2004, y finalmente, a través del Decreto Nº
2.128 de 25 de agosto de 2014 se modifica el artículo 3º del Decreto Nº 4.070/2004.

b. PRINCIPALES FUNCIONES
A continuación, se presenta una síntesis de las principales funciones asignadas a la
institución conforme al marco legal; para conocer con mayor detalle dichas funciones
y responsabilidades, es necesario referirse a los decretos y leyes que la rigen.

Formulación y elaboración de planes de desarrollo:


 Analizar la situación económica y formular recomendaciones de orientación
general de la política de desarrollo.
 Elaborar el Plan General del Desarrollo y los planes por sectores y regiones,
estableciendo las metas generales del desarrollo, por sectores y regiones.

Supervisión y evaluación de planes de desarrollo e inversiones:


 Observar que los planes de desarrollo e inversiones sean debidamente
ejecutados, y formular informes periódicos al Poder Ejecutivo, acerca de los
resultados obtenidos, las deficiencias y las dificultades observadas, y sugiriendo
posibles soluciones.

Distribución de recursos:
 Formular recomendaciones relativas a la proporción conveniente de los recursos
públicos que deban ser destinados a las necesidades de los programas, conforme
las prioridades establecidas.
 Participar en la elaboración y estudio del proyecto del Presupuesto General de
Gastos y Recursos de la Nación.

Recomendaciones y colaboración con el sector privado:


 Colaborar con la iniciativa privada proporcionándole informaciones sobre
directivas de política económica y propósitos de la acción del Estado, y a su vez,

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


solicitar de esas mismas empresas y entidades informaciones y sugestiones
relacionadas con los mismos fines.
 Coordinar la acción de la iniciativa privada con la acción del Gobierno.

Establecimiento de normas y políticas:


 Elaborar los lineamientos para el desarrollo económico y social del país.
 Establecer normas, mecanismos y procedimientos de planificación del desarrollo
y políticas públicas.
 Analizar, coordinar y verificar la consistencia y sostenibilidad de las políticas
económicas, sociales y medioambientales.
 Proponer y evaluar la política de cooperación técnica internacional
 Recomendar medidas de política económica, reglamentación o reformas en la
administración pública
 Elaborar o evaluar los proyectos de ley o decretos que sean sometidos a su
consideración por la Presidencia de la República.

Participación en proyectos y negociaciones internacionales:


 Conducir las negociaciones internacionales para la obtención de recursos
financieros externos
 Ejecutar los convenios de cooperación internacional.
 Velar por la viabilidad de la inversión pública.
 Coordinar los programas de asistencia técnica y ayuda financiera que están
dispuestos a prestar los organismos internacionales y gubernamentales.

c. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN
La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social dependiente
de la Presidencia de la República es el órgano rector del sistema nacional de
planificación. En ese contexto, impulsa el proceso de la planificación en sus diferentes
ámbitos y lo integra a los lineamientos estratégicos establecidos en el Plan Nacional de
Desarrollo.

Como entidad de carácter técnico, promueve la implementación de una gestión


pública estratégica que orienta el desarrollo de los sectores social - cultural, económico
— productivo, ambiental - cambio climático e institucional, a través del diseño,
coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

A continuación, se presenta la estructura organizacional de la Secretaría Técnica de


Planificación, constituida por áreas misionales y de áreas de apoyo institucional.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Imagen: Estructura organizacional de la STP

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


SECCIÓN III- PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
Instrumento de gestión que tiene como finalidad orientar las acciones que la
organización tiene que llevar a cabo (estrategias), para conseguir una posición que le
permita desarrollar con éxito las funciones que le son propias (misión), así como dirigirlas
a un futuro deseado y óptimo (visión).

a. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

La Misión: Establece la razón de ser o propósito de la institución. Es el punto de partida


que define de forma concreta y breve el para qué de la existencia de la institución.
Cumplir con la misión es concretar en la práctica con la razón que justifica la existencia
de la institución. La misión de la STP queda redactada de la siguiente manera;

“Ente rector de la planificación nacional que impulsa y coordina las


políticas públicas para el desarrollo sostenible del Paraguay”

La Visión: Es una expresión que indica cómo la institución desea ser en el futuro,
representa los valores con los cuales se fundamentará su accionar público. La visión de
la STP queda redactada de la siguiente manera;

“Liderazgo con excelencia en el proceso de la planificación para el


desarrollo sostenible del Paraguay”

Valores: La formulación de los valores institucionales tiene por objetivo explicitar las
actitudes y conductas deseables que la organización quiere promover para alcanzar
los objetivos y las metas institucionales. Como STP, los valores que perseguimos son;

• Compromiso: Establecemos nuestro compromiso de ejercer un liderazgo


positivo innovador en la promoción, orientación y conducción del desarrollo
nacional, generando nuestras actividades con eficiencia, proactividad y
responsabilidad social y ambiental, utilizando los bienes y recursos
exclusivamente para generar valor público.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


• Honestidad: Realizamos las tareas asignadas de manera correcta conforme a
las normativas vigentes.

• Respeto: Reconocemos y apreciamos las cualidades, conocimientos,


experiencias y necesidades del colectivo donde interactúa la STP, así como la
coexistencia de realidades diversas y plurales en el entorno social e institucional,
procurando una convivencia armónica en el trabajo, promovemos relaciones
cordiales y respetuosas con nuestros grupos de interés.

• Transparencia: Damos a conocer los resultados de nuestra gestión institucional


en forma veraz y oportuna, suministramos información y rendimos cuentas
periódicamente a la ciudadanía, reconociendo su derecho de mantenerse
informada.

• Responsabilidad: Asumimos las consecuencias de nuestras decisiones,


actuaciones, errores, las evaluamos y tomamos las medidas correctivas
pertinentes, reconocemos la obligación de cumplir nuestra misión y visión
institucional, realizando los esfuerzos para alcanzar los objetivos.

• Eficiencia: Cumplimos los objetivos con excelencia y racionalidad en el uso de


los recursos.

• Excelencia: Nuestras acciones se orientan a velar por una destacada calidad


de los servicios prestados, que los mismos cuenten con características
sobresalientes.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


b. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

La definición de los objetivos estratégicos tiene por propósito identificar los


principales resultados que se proponen alcanzar como organización (desempeño
institucional esperado) durante la vigencia del PEI para llevar a la práctica la misión
institucional. Por lo tanto, expresan los logros esperados en el mediano plazo para el
cumplimiento de la misión institucional. Los objetivos estratégicos definidos se
presentan a continuación:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Objetivo Estratégico 1: Consolidar el sistema de planificación nacional en línea con


las prioridades de gobierno y la visión a largo plazo.

Objetivo Estratégico 2: Fortalecer el proceso de análisis y evaluación de la


formulación de proyectos de inversión privada y de inversión pública,
independientemente de su fuente de financiamiento.

Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestión de la cooperación internacional en


áreas estratégicas para el desarrollo.

Objetivo Estratégico 4: Fortalecer la gestión institucional orientada al cumplimiento


eficiente de los propósitos misionales.

Objetivo Estratégico 5: Mejorar la coordinación técnica intrainstitucional.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


c. ACCIONES ESTRATÉGICAS

Las acciones estratégicas representan los bienes y/o servicios principales prestados
por la institución dirigidos a un beneficiario externo a la organización, así como otras
acciones institucionales realizadas para atender necesidades prioritarias internas a
la organización. A continuación, se presenta la relación de los objetivos
estratégicos, específicos y las acciones estratégicas institucionales definidas;

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1

Consolidar el sistema de planificación nacional en línea con las prioridades de


gobierno y la visión a largo plazo

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1

Impulsar procesos integrados de diseño y seguimiento de planes institucionales


de la administración pública con enfoque a resultados.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

AE Guías de diseño y seguimiento de planes institucionales disponibles para las


1.1.1 instituciones públicas.

AE Asistencia técnica para la elaboración de planes institucionales de las


1.1.2 instituciones públicas.

AE Monitoreo y análisis oportuno de las prioridades nacionales de las


1.1.3 instituciones públicas.

AE Certificación de planes institucionales presentados por las instituciones


1.1.4 públicas a la STP.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Promover la elaboración, implementación y seguimiento participativo de los
planes de desarrollo Territoriales a nivel departamental y municipal.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

AE Instrumentos de planificación territorial disponibles para las Gobernaciones


1.2.1 y Municipalidades.

AE Asistencia técnica para la conformación de los consejos de desarrollo


1.2.2 departamental y municipal.

AE Asistencia técnica para la elaboración de los Planes de Desarrollo


1.2.3 Sustentable Departamental y Municipal.

AE Asistencia Técnica en la elaboración de los Planes de Ordenamiento


1.2.4 Urbano y Territorial en los Municipios.

AE Monitoreo y seguimiento de la implementación de los planes territoriales


1.2.5 departamentales y municipales.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3

Consolidar los procesos de diseño y seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo y


los Planes sectoriales.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

Guía de planificación nacional, sectorial y multisectorial puestos a


AE disposición de los OEE.
1.3.1

Asistencia técnica para la elaboración de planes nacionales, sectoriales y


AE multisectoriales.
1.3.2

AE Seguimiento y evaluación oportuna a las metas establecidas en el PND.


1.3.3
AE
1.3.4 Análisis de políticas públicas para la toma de decisiones estratégicas.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


AE
1.3.5 Análisis prospectivo por sectores económicos.

AE Incubadora de políticas públicas innovadora y acorde a las necesidades


1.3.6 de los OEE.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2

Fortalecer el proceso de análisis y evaluación de la formulación de proyectos de


inversión privada y de inversión pública, independientemente de su fuente de
financiamiento.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

AE Análisis técnico para la admisibilidad de Proyectos de Inversión Pública en


2.1 el marco del SNIP.

AE Guías para la formulación de proyectos de inversión pública a nivel de


2.2 perfil, pre factibilidad y factibilidad.

AE Evaluación de Proyectos de Inversión Privada presentados bajo el Régimen


2.3 de Maquila y de Inversiones.

AE Análisis técnico para admisibilidad de Proyectos de Participación Público -


2.4 Privada.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3

Fortalecer la gestión de la cooperación internacional en áreas estratégicas para


el desarrollo.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

AE Asistencia técnica para la presentación de solicitudes de iniciativas de CID


3.1 en beneficio de las instituciones públicas y ciudadanía en general.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


AE Gestión para la negociación de acuerdos y/o convenios con las fuentes
3.2 cooperantes de la CINR en sus diferentes modalidades.

AE Instrumentos metodológicos para el fortalecimiento de la gestión de la CID


3.3 en el Paraguay.

AE Monitoreo y seguimiento de proyectos de CID otorgados a las instituciones


3.4 públicas.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4

Fortalecer la gestión institucional orientada al cumplimiento eficiente de los


propósitos misionales.

ACCIONES ESTRATÉGICAS

AE
4.1 Comunicación institucional actualizada y oportuna para todos sus públicos.

AE Desarrollo integral del talento humano basado en procesos transparentes y


4.2 equitativos.

AE Desarrollo de la Tecnología de la Información y Comunicación segura y


4.3 avanzada en beneficio de todos los usuarios.
AE
4.4 Planes Institucionales diseñados y monitoreados.

AE Carta orgánica y la estructura organizacional actualizados conforme


4.5 requerimientos actuales.
AE
4.6 Control eficiente de la gestión institucional.

AE Gestión eficiente y transparente de los servicios administrativos y recursos


4.7 financieros institucionales.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5

Mejorar la coordinación técnica interinstitucional

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


ACCIONES ESTRATÉGICAS

AE Acuerdos y convenios con instituciones públicas articulados y coordinados


5.1 en forma oportuna.
AE
5.2 Asesoría legal oportuna y actualizada a la gestión institucional.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


d. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRADA
Los resultados del análisis y las definiciones realizadas en la Etapa de Formulación Estratégica, se resumen en una
única matriz integrada que se presenta a continuación;

Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Objetivo Estratégico 1:
Consolidar el Sistema de
Índice de Desarrollo del IDSP = (I1*P1 + I2*P2 +
Planificación Nacional
Sistema de Planificación Índice I3*P3 + I4*P4 + I5*P5) / 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
en línea con las
(IMSP) (P1 + P2 + P3 + P4 + P5)
prioridades de gobierno
y la visión de largo plazo
Porcentaje de (Cantidad de
Objetivo Específico 1.1:
Organismos y Entidades Organismos y Entidades
Impulsar procesos
del Estado que cuentan del Estado con planes
integrados de diseño y
con planes institucionales
seguimiento de planes
institucionales Porcentaje certificados y 0 0 0 30 60 90
institucionales de la
certificados y monitoreados por la STP
administración pública
monitoreados por la STP con la nueva
con enfoque a
con la nueva metodología en el año
resultados.
metodología. t)/(Cantidad total de

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
instituciones públicas en
el año t )*100

(Cantidad de
Porcentaje de Municipalidades con
Municipalidades que planes institucionales
cuentan con planes certificados y
institucionales monitoreados por la STP
Porcentaje 0 0 0 10 20 30
certificados y con la nueva
monitoreados por la STP metodología en el año
con la nueva t)/(Cantidad total de
metodología. instituciones públicas en
el año t )*100
Acciones Estratégicas
1.1.1: Guías de diseño y Número de guías de Sumatoria de guías de
seguimiento de planes diseño y seguimiento de diseño y seguimiento de
Cantidad 0 2 2 - - -
institucionales planes institucionales planes institucionales
disponibles para las aprobadas aprobadas
instituciones públicas.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
(Cantidad de
Porcentaje de instituciones públicas
instituciones públicas que recibieron
que reciben asistencia asistencia técnica para
técnica para la la elaboración del POI
elaboración de Planes Porcentaje en el año t) / (Total de 0 0 0 20 40 50
Operativos instituciones que
Institucionales con la solicitaron asistencia
Acciones Estratégicas
nueva metodología en técnica para la
1.1.2: Asistencia técnica
el año t elaboración de POI en
para la elaboración de
el año t )*100
planes institucionales de
las instituciones públicas.
Porcentaje de OEE con
planes operativos (OEE con planes
institucionales operativos
Porcentaje 100 100 100 90 80 70
elaborados en el elaborados/Total de
Sistema de Planificación OEE)*100
por Resultados (SPR).

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
(Cantidad de
instituciones públicas
Porcentaje de
que recibieron
instituciones públicas
asistencia para la
que reciben asistencia
elaboración del PEI en el
técnica para la
Porcentaje año t) / (Total de 0,7 5 15 20 40 50
elaboración de Planes
instituciones que
Estratégicos
solicitaron asistencia
Institucionales en el año
técnica para la
t
elaboración de PEI en el
año t )*100
(Instituciones públicas
Porcentaje de
con planes estratégicos
instituciones públicas
Acciones Estratégicas Porcentaje monitoreados/Total de 0 0 10 20 30 40
con planes estratégicos
1.1.3: Monitoreo y instituciones
monitoreados por la STP.
análisis oportuno de las públicas)*100
prioridades nacionales (Instituciones públicas
de las instituciones Porcentaje de
con planes operativos
públicas. instituciones públicas
Porcentaje monitoreados/Total de 0 0 0 10 20 30
con planes operativos
instituciones
monitoreados por la STP.
públicas)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Porcentaje de OEE con
planes operativos (OEE con planes
institucionales operativos
Porcentaje 100 100 100 90 80 70
monitoreados en el monitoreados/Total de
Sistema de Planificación OEE)*100
por Resultados (SPR).
Acciones Estratégicas
Porcentaje de (Instituciones públicas
1.1.4: Certificación de
instituciones públicas con planes
planes institucionales
con planes Porcentaje institucionales 0 5 20 40 80 100
presentados por las
institucionales certificados/ Total de
instituciones públicas a
certificados instituciones públicas)
la STP.
Porcentaje de
Objetivo Específico 1.2: (Cantidad de municipios
Municipios con planes
Promover la con PDSM y/o POUT
de Desarrollo y de Porcentaje 0 26 9 9 9 16
elaboración, elaborados/Cantidad
Ordenamiento Territorial
implementación y total de municipios )*100
elaborados.
seguimiento
participativo de los Porcentaje de (Cantidad de
planes de desarrollo departamentos con departamentos con
planes de Desarrollo PDSD
Territoriales a nivel Porcentaje 0 0 59 29 12 0
Sostenibles elaborados/Cantidad
departamental y
Departamentales (PDSD) total de departamentos
municipal.
elaborados. )*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Acciones Estratégicas
1.2.1: Instrumentos de
Número de guías de Sumatoria de guías de
planificación territorial
planes territoriales Cantidad planes territoriales 1 2 - - - -
disponibles en beneficio
aprobados por la STP aprobados por la STP
de las Gobernaciones y
Municipalidades.
(Cantidad de
departamentos con
Porcentaje de
consejos de desarrollo
departamentos con
asistido por la
consejos de desarrollo Porcentaje 0 0 59 29 12 0
Acciones Estratégicas STP/cantidad de
conformados asistidos
1.2.2: Asistencia técnica departamentos con
técnicamente por la STP.
para la conformación solicitud de asistencia
de los consejos de técnica)*100
desarrollo (Cantidad de municipios
departamental y Porcentaje de con consejos de
municipal. municipios con consejos desarrollo asistidos por la
de desarrollo Porcentaje STP/cantidad de 0 19 4 4 2 11
conformados asistidos municipios con solicitud
técnicamente por la STP. de asistencia
técnica)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
(Cantidad de
departamentos con
Porcentaje de
Planes de Desarrollo
departamentos con
Sostenible
Planes de Desarrollo
Porcentaje Departamental asistidos 0 0 59 29 12 0
Sostenible
Acciones Estratégicas por la STP/cantidad de
Departamental asistidos
1.2.3: Asistencia técnica departamentos con
técnicamente por la STP.
para la elaboración de solicitud de asistencia
los Planes de Desarrollo técnica)*100
Sustentable (Cantidad de municipios
Departamental y con Planes de Desarrollo
Porcentaje de
Municipal. Sostenible Municipal
municipios con Planes
asistidos por la
de Desarrollo Sostenible Porcentaje 0 19 4 4 2 11
STP/cantidad de
Municipal asistidos
municipios con solicitud
técnicamente por la STP.
de asistencia
técnica)*100
Acciones Estratégicas
(Cantidad de municipios
1.2.4: Asistencia Técnica Porcentaje de
con POUT. asistidos por
en la elaboración de los municipios con Planes
la STP/cantidad de
Planes de de Ordenamiento Porcentaje 6 8 6 6 6 6
municipios con solicitud
Ordenamiento Urbano y Urbano y Territorial
de asistencia
Territorial en los asistidos por la STP.
técnica)*100
Municipios.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
(Cantidad de
departamentos con
Porcentaje de Planes de Desarrollo
departamentos con Sostenible
Planes de Desarrollo Departamental
Porcentaje 0 0 0 59 29 12
Acciones Estratégicas Sostenible monitoreados por la
1.2.5: Monitoreo y Departamental STP/cantidad de
seguimiento de la monitoreados departamentos con
implementación de los planes de
planes territoriales desarrollo)*100
departamentales y (Cantidad de municipios
municipales. con planes de desarrollo
Porcentaje de
sostenible monitoreados
municipios con Planes
Porcentaje por la STP/cantidad de 0 0 15 19 19 0
de Desarrollo Sostenible
municipios con planes
Municipal monitoreados
de desarrollo
sustentable)*100
Objetivo Específico 1.3: (Cantidad de planes
Porcentaje de planes
Consolidar los procesos sectoriales elaborados
sectoriales elaborados
de diseño, seguimiento y con la metodología de
por los OEE conforme a Porcentaje 0 0 1 3 4 6
análisis del Plan la STP)/(Cantidad total
la metodología de la
Nacional de Desarrollo y de planes sectoriales
STP.
los Planes sectoriales. vigentes )*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027

Número de informes de Sumatoria de Informes


Cantidad 0 1 3 4 6 6
análisis del PND. de análisis del PND.

Acciones Estratégicas
1.3.1: Guías de diseño y Número de guías de
seguimiento de planes diseño y seguimiento de
Cantidad Sumatoria de las guías. 0 0 2 0 0 0
nacionales y sectoriales planes nacionales y
disponibles para las sectoriales aprobados.
instituciones públicas.
Acciones Estratégicas
(Cantidad asistencia
1.3.2: Asistencia técnica
técnica para la
para la elaboración de Porcentaje de asistencia
elaboración de planes
planes sectoriales técnica para la
Porcentaje sectoriales y /Cantidad - - 70 80 90 100
dirigidos a las elaboración planes
de solicitudes de
instituciones públicas nacionales y sectoriales.
asistencia técnica
con la metodología de
recibidas)*100
la STP.
(Número de indicadores
Acciones Estratégicas Porcentaje de
con información
1.3.3: Seguimiento y indicadores con
Porcentaje actualizada/ Total de 80 80 85 90 90 95
evaluación de las metas información actualizada
Indicadores PND
establecidas en el PND. del PND Paraguay 2030.
Paraguay 2030)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE1
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Sistema de planificación nacional consolidado en línea con las Año 2023:


No tiene Programa Central
prioridades de gobierno y la visión de largo plazo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027

Número de informes de Sumatoria de Informes


evaluación de las metas Cantidad de evaluación de las 0 1 3 4 6 6
del PND. metas del PND.
(Cantidad de informes
técnicos respondidos en
Porcentaje de informes
Acciones Estratégicas Porcentaje plazo/Cantidad de 0 70 80 85 90 90
técnicos respondidos.
1.3.4: Análisis oportuno solicitudes de informes
de políticas públicas técnicos recibidos)*100
para la toma de
decisiones estratégicas. Número de informes de Sumatoria de Informes
análisis de políticas Cantidad de análisis de políticas 0 1 3 4 6 6
públicas públicas.

Acciones Estratégicas
1.3.5: Análisis Número de informes de Sumatoria de Informes
Cantidad 0 0 0 1 1 1
prospectivo por sectores análisis prospectivo de análisis prospectivo
económicos.
Acciones estratégicas
1.3.6: Incubadora de
políticas públicas Numero de políticas Sumatoria de Políticas
Cantidad 0 1 2 2 2 2
innovadora y acorde a públicas propuestas Públicas propuestas
las necesidades de los
OEE.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE2 Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados
Procesos de análisis y de evaluación para la formulación de
proyectos de inversión privada y de inversión pública Año 2023:
No tiene Programa Central
fortalecidos, independientemente de su fuente de 889.911.246.094
financiamiento.
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Objetivo Estratégico 2:
Fortalecer los procesos
de análisis y de
evaluación para la
formulación de Número de proyectos
Sumatoria de proyectos
proyectos de inversión analizados y evaluados Cantidad 22 24 26 28 30 32
analizados y evaluados
privada y de inversión en tiempo y forma
pública,
independientemente de
su fuente de
financiamiento.
(Cantidad de proyectos
Acciones estratégicas
de inversión pública con
2.1: Análisis técnico para Porcentaje de proyectos
dictamen de
la admisibilidad de de inversión pública con
Porcentaje admisibilidad/total de 40 42 44 46 48 50
Proyectos de Inversión Dictamen de
proyectos de inversión
Pública en el marco del Admisibilidad
pública ingresados a la
SNIP.
VUIP)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE2 Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados
Procesos de análisis y de evaluación para la formulación de
proyectos de inversión privada y de inversión pública Año 2023:
No tiene Programa Central
fortalecidos, independientemente de su fuente de 889.911.246.094
financiamiento.
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Acciones estratégicas
2.2: Guía para la
Número de guías para la Sumatoria de guías para
formulación de
formulación de la formulación de
proyectos de inversión Cantidad 0 1 1 1 1 1
proyectos de inversión proyectos de inversión
pública a nivel de perfil,
pública elaboradas pública elaboradas.
pre factibilidad y
factibilidad.
(Cantidad de proyectos
Porcentaje de proyectos
de inversión privada
de inversión privada
bajo el Régimen de
bajo el Régimen de
Maquila evaluados/total
Maquila con Porcentaje 50 100 100 100 100 100
de proyectos de
procedimientos y
Acciones estratégicas inversión privadas
criterios técnicos de
2.3: Evaluación de remitidas a la STP por el
evaluación aplicados
Proyectos de Inversión CNIME)*100
Privada presentados (Cantidad de proyectos
bajo el Régimen de Porcentaje de proyectos de inversión privada
Maquila y de de inversión privada evaluados bajo el
Inversiones. bajo el Régimen de Régimen de
Inversiones con Porcentaje Inversiones/total de 50 50 50 50 50 50
procedimientos y proyectos de inversión
criterios técnicos de privadas remitidas a la
evaluación aplicados STP por el Consejo de
Inversiones)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE2 Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados
Procesos de análisis y de evaluación para la formulación de
proyectos de inversión privada y de inversión pública Año 2023:
No tiene Programa Central
fortalecidos, independientemente de su fuente de 889.911.246.094
financiamiento.
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
(Cantidad de proyectos
de participación público
Porcentaje de proyectos privada de iniciativa
de participación público privada con dictamen
privada de iniciativa Porcentaje de admisibilidad/total - 2 2 3 3 3
privada con Dictamen de proyectos de
Acciones estratégicas de Admisibilidad participación público
2.4.: Análisis técnico privada ingresados a la
para admisibilidad de VUIP)*100
Proyectos de (Cantidad de proyectos
Participación Público - de participación público
Privada. Porcentaje de proyectos privada de iniciativa
de participación público pública con dictamen
privada de iniciativa Porcentaje de admisibilidad/total - 1 1 2 2 2
pública con Dictamen de proyectos de
de Admisibilidad participación público
privada ingresados a la
VUIP)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE3
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Gestión de la cooperación internacional fortalecida en áreas Año 2023:


No tiene Programa Central
estratégicas para el desarrollo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Tasa de variación de
Objetivo Estratégico 3: iniciativas de
Fortalecer la gestión de cooperación
((Iniciativas de CID año
la cooperación internacional alineadas Tasa
t/Iniciativas de CID año - 13 12 11 10 9
internacional en áreas a las prioridades variación
t-1)-1)*100
estratégicas para el establecidas en el Plan
desarrollo. Nacional de Desarrollo
PND
(Cantidad de asistencia
Acciones estratégicas Porcentaje de asistencia
técnica realizada para
3.1: Asistencia técnica técnica realizada a los
presentación de
para la presentación de OEE, gobiernos locales y
proyectos
solicitudes de iniciativas subnacionales para la
Porcentaje bilateral/Cantidad total 100 100 100 100 100 100
de CID en beneficio de presentación de
de proyectos de
las instituciones públicas solicitudes de proyectos
cooperación bilateral
y ciudadanía en en la modalidad de
presentados y/o
general. cooperación bilateral.
aprobados)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE3
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Gestión de la cooperación internacional fortalecida en áreas Año 2023:


No tiene Programa Central
estratégicas para el desarrollo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
Porcentaje de asistencia (Cantidad de asistencia
técnica realizada a los técnica realizada para
OEE, gobiernos locales y presentación de
subnacionales para la proyectos
presentación de Porcentaje multilateral/Cantidad 100 100 100 100 100 100
solicitudes de proyectos total de proyectos de
en la modalidad de cooperación multilateral
cooperación presentados y/o
multilateral. aprobados)*100
Porcentaje de asistencia
(Cantidad de asistencia
técnica realizada a los
técnica realizada para
OEE, gobiernos locales y
solicitud de proyectos
subnacionales para la
de CSS, en carácter de
presentación de Porcentaje 100 100 100 100 100 100
receptor/Cantidad total
solicitudes de proyectos
de proyectos de CSS
en la modalidad de
presentados y/o
cooperación sur-sur, en
aprobados)*100
calidad de receptor.
Porcentaje de asistencia (Cantidad de asistencia
técnica realizada a los técnica realizada para
OEE para la solicitud de proyectos
Porcentaje 100 100 100 100 100 100
presentación de de CSS, en carácter de
solicitudes de proyectos oferente/Cantidad total
en la modalidad de de proyectos de CSS

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE3
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Gestión de la cooperación internacional fortalecida en áreas Año 2023:


No tiene Programa Central
estratégicas para el desarrollo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
cooperación sur-sur, en presentados y/o
calidad de oferente. aprobados)*100

(Cantidad de asistencia
Porcentaje de asistencia
técnica realizada para
técnica realizada a los
solicitud de proyectos
OEE, gobiernos locales y
de cooperación
subnacionales para la
Porcentaje triangular/Cantidad 100 100 100 100 100 100
presentación de
total de proyectos de
solicitudes de proyectos
cooperación triangular
en la modalidad de
presentados y/o
cooperación triangular.
aprobados)*100
Porcentaje de asistencia (Cantidad de asistencia
técnica realizada a los técnica realizada para
OEE, gobiernos locales y solicitud de voluntariado
subnacionales para la internacional/Cantidad
Porcentaje 100 100 100 100 100 100
presentación de total de voluntarios
solicitudes de internacionales
voluntariado presentados y/o
internacional. aprobados)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE3
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Gestión de la cooperación internacional fortalecida en áreas Año 2023:


No tiene Programa Central
estratégicas para el desarrollo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
(Cantidad de asistencia
técnica realizada a
Porcentaje de asistencia postulantes para
técnica realizada a solicitudes de becas de
postulantes para la cooperación
Porcentaje 100 100 100 100 100 100
solicitudes de becas de internacional/Cantidad
la cooperación total de becas de la
internacional cooperación
internacional
concedidas)*100
Nº de acuerdos y/o
programas de
Acciones estratégicas Sumatoria de acuerdos
cooperación técnica
3.2: Gestión para la y/o programas de
internacional Cantidad 9 11 10 11 10 11
negociación de cooperación sur-sur
(cooperación sur-sur)
acuerdos y/o convenios firmados.
firmados, orientados a
con las fuentes los objetivos del PND.
cooperantes de la CINR
N° de convenios y
en sus diferentes
acuerdos de
modalidades. Sumatoria de convenios
cooperación bilateral
y acuerdos de
propuestos entre la Cantidad 5 7 8 7 8 7
cooperación bilateral
República del Paraguay
firmados.
y las fuentes
cooperantes, firmados

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE3
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Gestión de la cooperación internacional fortalecida en áreas Año 2023:


No tiene Programa Central
estratégicas para el desarrollo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
orientados a los
objetivos PND.

N° de convenios y
acuerdos de
cooperación multilateral
Sumatoria de convenios
propuestos entre la
y acuerdos de
República del Paraguay Cantidad 1 0 0 1 0 0
cooperación multilateral
y las fuentes
firmados.
cooperantes, firmados
orientados a los
objetivos PND.
Política de Cooperación Política de Cooperación
Internacional del Cantidad Internacional del 0 0 0 1 0 0
Acciones estratégicas Paraguay Paraguay elaborada.
3.3: Instrumentos Total de Informes CID,
metodológicos para el Informes de CID,
recibidas y otorgadas
fortalecimiento de la recibidas y otorgadas Cantidad 0 1 0 1 0 1
por el Paraguay,
gestión de la CID en el por el Paraguay
publicados.
Paraguay. Total de Catálogo de
Catálogo de Ofertas
Cantidad Ofertas Técnicas del 1 1 1 1 1 1
Técnicas del Paraguay
Paraguay, actualizado.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE3
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Gestión de la cooperación internacional fortalecida en áreas Año 2023:


No tiene Programa Central
estratégicas para el desarrollo 889.911.246.094
Línea Metas anuales
Unidad de de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula Año Año Año Año Año
medida base
2022 2023 2024 2025 2026 2027
(Cantidad total de
Acciones estratégicas proyectos CID
3.4: Monitoreo y monitoreados/Cantidad
seguimiento de Porcentaje de proyectos de proyectos de CID
Porcentaje 50 55 60 65 70 75
proyectos de CID de CID monitoreados. registrados en el sistema
otorgados a las de información CID-
instituciones públicas. Mapa de
cooperantes)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria

Resultado Intermedio Institucional OE4


Resultado Intermedio
Programa Presupuestario Recursos Asignados
Presupuestario

Gestión institucional fortalecida y orientada al Año 2023:


No tiene Programa Central
cumplimiento de los propósitos misionales 889.911.246.094

Metas anuales
Línea
Nivel Nombre del Unidad de
Fórmula de base
Estratégico indicador medida Año
2022 Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027
2023
Objetivo
Estratégico 4: Sumatoria de
Porcentaje
Fortalecer la porcentajes del
promedio de
gestión cumplimiento de las
cumplimiento de
institucional metas de las AE de
las acciones Porcentaje - 100 100 100 100 100
orientada al apoyo
estratégicas de
cumplimiento institucional/Cantidad
apoyo
eficiente de de AE de apoyo
institucional
los propósitos institucional
misionales
Número de
Acciones contenidos
Estratégicas comunicacionale Sumatoria de
4.1: s dirigida al información externa
Comunicació público externo, Cantidad 945 1000 1200 1500 1700 1800
gestionada en
n institucional gestionada en tiempo y en forma
actualizada y tiempo y en
oportuna para
forma.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria

Resultado Intermedio Institucional OE4


Resultado Intermedio
Programa Presupuestario Recursos Asignados
Presupuestario

Gestión institucional fortalecida y orientada al Año 2023:


No tiene Programa Central
cumplimiento de los propósitos misionales 889.911.246.094

Metas anuales
Línea
Nivel Nombre del Unidad de
Fórmula de base
Estratégico indicador medida Año
2022 Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027
2023
todos sus Cantidad de
públicos. sesiones
realizadas a
Total de sesiones
través del Servicio
realizadas a través
de Interpretación Cantidad 5.778 5800 6000 6200 6400 6800
del servicio de SIEL y
en línea (SIEL) y
comunicación
comunicaciones
con la
comunidad sorda
Número de
Total de contenidos
contenidos
comunicacionales
comunicacionale
Cantidad generados y 208 220 240 260 280 300
s generados,
difundidos por los
dirigidos al
canales internos
público interno
Porcentaje de
usuarios
(Usuarios
satisfechos con
Porcentaje satisfechos/usuarios - 60 65 70 85 100
los servicios
encuestados)*100
comunicacionale
s

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria

Resultado Intermedio Institucional OE4


Resultado Intermedio
Programa Presupuestario Recursos Asignados
Presupuestario

Gestión institucional fortalecida y orientada al Año 2023:


No tiene Programa Central
cumplimiento de los propósitos misionales 889.911.246.094

Metas anuales
Línea
Nivel Nombre del Unidad de
Fórmula de base
Estratégico indicador medida Año
2022 Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027
2023
Acciones
Estratégicas
4.2: Desarrollo
integral del Porcentaje de
(Procesos ejecutados
talento cumplimiento de
Porcentaje / Procesos 0 50 75 75 75 75
humano la Política de
programados) * 100
basado en Talento Humano
procesos
transparentes
y equitativos.
Acciones
Estratégicas
4.3: Desarrollo
de la ((cantidad total de
Tecnología de horas anual -
Porcentaje de
la Información cantidad en horas
tiempo disponible
y Porcentaje caídas - cantidad en 94 95 95 96 97 98
de los servicios
Comunicació horas programadas) /
priorizados
n segura y cantidad de horas
(uptime)
avanzada en totales))*100
beneficio de
todos los
usuarios.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria

Resultado Intermedio Institucional OE4


Resultado Intermedio
Programa Presupuestario Recursos Asignados
Presupuestario

Gestión institucional fortalecida y orientada al Año 2023:


No tiene Programa Central
cumplimiento de los propósitos misionales 889.911.246.094

Metas anuales
Línea
Nivel Nombre del Unidad de
Fórmula de base
Estratégico indicador medida Año
2022 Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027
2023
Sumatoria de
porcentaje del
Porcentaje
cumplimiento de
promedio del
metas de las
cumplimiento de Porcentaje 0 100 100 100 100 100
acciones operativas
las metas del POI
Acciones dividido la cantidad
en el año t
Estratégicas total de acciones
4.4: Planes operativas.
Institucionales Sumatoria de
diseñados y porcentaje del
Porcentaje
monitoreados. cumplimiento de
promedio del
metas de objetivos y
cumplimiento de Porcentaje 0 100 100 100 100 100
acciones del PEI
las metas del PEI
dividido la cantidad
en el año t
total de objetivos y
acciones del PEI
Acciones
Porcentaje de
Estratégicas
avance del
4.5: Carta
proceso de (Procesos ejecutados
orgánica y la Porcentaje
actualización de / Procesos 0 0 10 20 100 -
estructura
la carta orgánica programados) * 100
organizaciona
y estructura
l actualizados
organizacional.
conforme a

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria

Resultado Intermedio Institucional OE4


Resultado Intermedio
Programa Presupuestario Recursos Asignados
Presupuestario

Gestión institucional fortalecida y orientada al Año 2023:


No tiene Programa Central
cumplimiento de los propósitos misionales 889.911.246.094

Metas anuales
Línea
Nivel Nombre del Unidad de
Fórmula de base
Estratégico indicador medida Año
2022 Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027
2023
los
requerimientos
actuales
propuestos.
Porcentaje de
(Acciones de mejoras
cumplimiento de
cumplidas / Acciones
Acciones las acciones de Porcentaje 52 58 60 62 65 70
de mejoras
Estratégicas mejora de las
programadas) * 100
4.6: Control áreas auditadas
eficiente de la (Calificación del
Tase de variación
gestión MECIP del año
del nivel de Tasa de
institucional t/Calificación del - 14 25 8 4 11
madurez del variación
MECIP del año t-
MECIP.
1)*100
Acciones
Estratégicas
Porcentaje de (Presupuesto
4.7: Gestión
ejecución del ejecutado conforme
eficiente y
presupuesto al cumplimiento de
transparente
conforme al Porcentaje los objetivos 95 90 90 90 90 90
de los servicios
cumplimiento de institucionales /
administrativos
los objetivos Presupuesto
y recursos
institucionales. asignado) * 100
financieros
institucionales.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Vinculación Presupuestaria
Resultado Intermedio Institucional OE5
Resultado Intermedio Programa Recursos
Presupuestario Presupuestario Asignados

Programa Año 2023:


Coordinación técnica intrainstitucional mejorada No tiene
Central 889.911.246.094

Metas anuales
Línea de
Unidad de
Nivel Estratégico Nombre del indicador Fórmula base
medida
2022 Año Año Año Año Año
2023 2024 2025 2026 2027

Cantidad de metas de
Porcentaje de
AE de coordinación
Objetivo Estratégico 5: cumplimiento de las
cumplidas/Cantidad de
Mejorar la coordinación acciones estratégicas de Porcentaje - 100 100 100 100 100
metas de AE de
técnica intrainstitucional coordinación
coordinación
intrainstitucional
programadas
Acciones Estratégicas
5.1: Acuerdos y Sumatoria de la
convenios con cantidad de informes
Seguimiento de
instituciones públicas Cantidad con alertas generadas al 3 3 3 3 3 3
convenios
articulados y seguimiento de
coordinados en forma convenios
oportuna.
(Cantidad de solicitudes
Acciones Estratégicas
Porcentaje de solicitudes de pareceres
5.2: Asesoría legal
de pareceres Porcentaje respondidas/Cantidad 90 91 92 93 94 95
oportuna y actualizada
respondidas en el año de solicitudes de
a la gestión institucional
pareceres)*100

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


e. VINCULACIÓN DEL PEI A LOS PAM, PND Y ODS
Los objetivos estratégicos del PEI se orientan hacia el marco estratégico general en la
medida que se alinean con las prioridades provenientes de los niveles superiores de
planificación; como los Planes de Alcance Medio (PAM) que incluyen los Planes
Sectoriales, Multisectoriales y Territoriales; y el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Al mismo
tiempo los objetivos del PND se vinculan con los Objetivos ODS (utilizando la metodología
elaborado por CEPAL). Las vinculaciones se observan en los siguientes cuadros:

Matriz para la vinculación del PEI a los PAM, PND y ODS

Plan Estratégico Institucional (PEI): Objetivo Estratégico

Objetivo Estratégico 1: Consolidar el sistema de planificación nacional en línea con las


prioridades de gobierno y la visión de largo plazo

Plan de Alcance Medio (PAM): Plan de Alcance Medio (PAM):


Nombre del plan Objetivo identificado

Planes de Desarrollo Sostenible Municipal No aplica

Planes de Desarrollo Sostenible Departamental No aplica

Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial No aplica

Sistema de Protección Social No aplica

Plan Nacional de Desarrollo (PND): Plan Nacional de Desarrollo (PND):


Objetivo Estratégico Objetivo Específico

1.3.2. Avanzar en el ordenamiento


territorial a nivel municipal.

1.3. Alcanzar un desarrollo local participativo


1.3.3. Aumentar la participación de la
población en la gestión de las políticas
públicas a nivel territorial.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para la vinculación del PEI a los PAM, PND y ODS

4.2.2. Mejorar el acceso efectivo a la


información pública y la rendición de
cuentas
4.2. Modernizar la administración pública
4.2.5 Asegurar la transparencia y
eficiencia gubernamental.

4.3.3 Alcanzar una mayor eficiencia de


4.3. Avanzar hacia la descentralización las políticas públicas a nivel territorial
efectiva mejorando la capacidad de gestión de
los gobiernos subnacionales.

Agenda 2030: Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Matriz para la vinculación del PEI a los PAM, PND y ODS

Plan Estratégico Institucional (PEI): Objetivo Estratégico

Objetivo Estratégico 2: Fortalecer el proceso de análisis y evaluación de la formulación


de proyectos de inversión privada y de inversión pública, independientemente de su
fuente de financiamiento.

Plan de Alcance Medio (PAM): Plan de Alcance Medio (PAM):


Nombre del plan Objetivo identificado

No identificado No identificado

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para la vinculación del PEI a los PAM, PND y ODS

Plan Nacional de Desarrollo (PND): Plan Nacional de Desarrollo (PND):


Objetivo Estratégico Objetivo Específico

3.2.3 Incrementar la inversión extranjera


y nacional que favorezca la
3.2. Impulsar atracción de inversiones,
generación de empleo.
comercio exterior e imagen país.
2.2.5 Lograr un crecimiento promedio
2.2 Propiciar la competitividad e innovación.
de la economía, que propicie el
desarrollo sostenible e inclusivo.

Agenda 2030: Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible


Objetivo 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Matriz para la vinculación del PEI a los PAM, PND y ODS

Plan Estratégico Institucional (PEI): Objetivo Estratégico

Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestión de la cooperación internacional en áreas


estratégicas para el desarrollo

Plan de Alcance Medio (PAM): Plan de Alcance Medio (PAM):


Nombre del plan Objetivo identificado

No identificado No identificado

Plan Nacional de Desarrollo (PND):


Plan Nacional de Desarrollo (PND):
Objetivo Específico
Objetivo Estratégico

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para la vinculación del PEI a los PAM, PND y ODS

3.1.3 Aumentar la eficiencia de la


3.1. Garantizar igualdad de oportunidades
cooperación para el desarrollo.
en un mundo globalizado

Agenda 2030: Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países


Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

SECCIÓN IV- ANEXOS

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


ANEXOS
a. MAPEO DE ACTORES
El mapeo de actores tiene como propósito la identificación de las dependencias que
participarán del proceso de planificación y sus aportes técnicos básicos durante el dicho
proceso.

Matriz para mapeo de actores

Dependencia
Persona/s referente/s Aportes técnicos
institucional
Viceministerio de
Nexo con la MAI y
Coordinación General
Digno Ibarra, Viceministro. coordinación gerencial del
de Gestión
proceso del PEI
Institucional
Dirección General de Procesos de planificación
Nilda Céspedes, Directora de
Planificación estratégica y operativa de la
Gestión de Calidad
Institucional. STP.
Talleres sobre la metodología
del PEI para el equipo
Marcelo Amarilla, Director
coordinador y liderazgo en el
General de Gestión por
proceso de elaboración, en
Resultados
cada una de las etapas de
Monserrat Fretes, Directora de
diseño del PEI.
Dirección General de Planificación y Presupuesto
Gestión por Resultados Romina Bernal, Jefa de Dpto.
Conocimiento sobre los
Articulación Plan Presupuesto
procesos, diagnóstico y
Luis Cáceres, Jefe de Dpto. de
desafíos de las actividades
Planes y Programas
misionales referentes los planes
Nacionales
institucionales en la gestión
pública.
Conocimiento sobre los
procesos, diagnóstico y
Dirección General de Carolina Paredes Balmori, desafíos de las actividades
Análisis de Políticas Directora de Análisis misionales referentes a los
Públicas. Económico planes de sectoriales,
multisectoriales y el Plan
Nacional de Desarrollo

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para mapeo de actores

Dependencia
Persona/s referente/s Aportes técnicos
institucional
Conocimiento sobre los
Dirección General de procesos, diagnóstico y
Félix Gauto, Coordinador
Ordenamiento desafíos de las actividades
Territorial
Territorial. misionales referentes a los
planes territoriales
Conocimiento sobre los
b. Dirección General procesos, diagnóstico y
Silvia Sanabria, Directora de
de Cooperación para desafíos de las actividades
Gestión de Proyectos
el Desarrollo. misionales referentes a la
cooperación internacional
Conocimiento sobre los
procesos, diagnóstico y
desafíos de las actividades
Dirección General de María Alejandra Arce Rolandi,
misionales referentes a
Inversiones. Directora de Inversión Privada
proyectos de inversión pública
y proyectos de inversión
privada.
Conocimiento sobre los
Dirección General de procesos, diagnóstico y
Proyectos de Tomás Brizuela, Director de desafíos de las actividades
Participación Público Formulación y Evaluación misionales referentes a los
Privada. proyectos de participación
público-privada
Actividades que realiza la
Dirección General de
dependencia respecto a
Enlace Rene Jara, Director General
procesos y convenios
Interinstitucional.
interinstitucionales
Conocimiento sobre los
Dirección General de
Beatriz Ortigoza, Asesora procesos de la unidad
Contrataciones.
operativa de contrataciones
Conocimiento sobre la
Dirección General de
María Elena Morales, Directora información financiera y
Administración y
de la Dirección Financiera procesos administrativos de la
Finanzas.
STP
Eliana Miranda, Profesional de
Actividades relacionadas a los
Dirección General de Comunicación
procesos de comunicación
Comunicación Monserrath Iglesias, Profesional
interna y externa de la STP
de Comunicación

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para mapeo de actores

Dependencia
Persona/s referente/s Aportes técnicos
institucional
Dirección General de Procesos y desafíos en materia
Tecnología de la Juan Ballesteros, Director de de tecnología de la
Información y Infraestructura y Soporte información y comunicación a
Comunicación nivel institucional
Nexo y articulador con
Dirección General de
María Belén González autoridades y dependencias
Gabinete
de apoyo institucional.
Procesos de auditoria interna y
Sheyla Duarte, Jefa de
Auditoria Interna planes mejoras institucional-
Auditoría Financiera
MECIP

b. MARCO ESTRATÉGICO (GENERAL Y ESPECÍFICO)


Marco estratégico general: Tiene como propósito identificar las prioridades de desarrollo
de mediano y largo plazo que orientan a la institución.
En primer lugar, se aborda el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2023 para seleccionar
los Objetivos Estratégicos donde el organismo contribuye, por ejemplo, como “institución
colaboradora; atendiendo a sus funciones y/o su razón de ser institucional.
En segundo lugar, se abordan los Planes Sectoriales y/o Multisectoriales que involucran a
su institución e identifican los objetivos directamente vinculados a la misma.
En tercer lugar, para los gobiernos sub-nacionales, se abordan los Planes de Desarrollo
Territorial para identificar los objetivos prioritarios.

Matriz para elaborar el Marco Estratégico General

Plan Nacional de Desarrollo (PND)

1.3. Alcanzar un desarrollo local participativo.


Objetivo
2.2 Propiciar la competitividad e innovación.
Estratégico
3.1. Garantizar igualdad de oportunidades en un mundo
globalizado.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para elaborar el Marco Estratégico General

3.2 Impulsar la atracción de inversiones, comercio exterior, turismo e


imagen país.
4.2 Modernizar la administración pública.
4.3. Avanzar hacia la descentralización efectiva.

Planificación de Alcance Medio

(Plan Estratégico Sectorial – Plan Estratégico Multisectorial – Plan de Desarrollo Territorial)

Nombre del Plan Planes de Desarrollo Sostenible Municipal

Objetivo
No aplica
Estratégico

Nombre del Plan Planes de Desarrollo Sostenible Departamental

Objetivo
No aplica
Estratégico

Nombre del Plan Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial

Objetivo
No aplica
Estratégico

Nombre del Plan Sistema de Protección Social

Objetivo
No aplica
Estratégico

Marco estratégico específico: Tiene como propósito identificar las competencias,


funciones y/o responsabilidades institucionales, las acciones institucionales brindadas
(bienes, servicios y otras prestaciones institucionales), sus usuarios actuales y principales
resultados que delimitan los espacios de intervención de la institución.
En primer lugar, se aborda la revisión de los mandatos normativos recibidos por la
institución donde se establecen sus competencias y/o responsabilidades. Asimismo, se
relevarán otros mandatos recibidos por la institución a través de otras vías (vía

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


administrativa, voluntad política, planes de gobierno, etc.). En segundo lugar, se realiza
una descripción general de las acciones institucionales brindadas por la institución,
incluyendo, la descripción de las mismas y sus principales beneficiarios.

Matriz para elaborar el Marco Estratégico Específico

Marco Normativo

Marco legal Competencias Responsable

Decreto-Ley Nº 312 del 6 de


marzo de 1962, "Por la que
se crea la Secretaría
Técnica de Planificación del
Desarrollo Económico y
STP
Social"
Ley Nº 841 del 14 de
septiembre de 1962, "Que
aprueba el Decreto-Ley Nº
312 del 6 de marzo de 1962"
Decreto Nº 4070/2004, "Por
la cual se reorganiza la
STP
Secretaría Técnica de
Planificación del Desarrollo
Económico y Social"

Acciones institucionales y beneficiarios actuales

Nombre Descripción general Beneficiarios

Desarrollo de metodologías y
Asistencia técnica para la
herramientas establecidas por la STP
elaboración de planes OEE
para la elaboración de Planes
institucionales a OEE y Municipalidades
Institucionales Estratégicos y
Municipalidades.
Operativos.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para elaborar el Marco Estratégico Específico

Seguimiento al avance de Monitoreo de avances cuantitativos


las metas comprometidas de las metas de las acciones del
OEE
en los planes institucionalesGobierno en territorio (a nivel central,
de los OEE. departamental y distrital)
Acompañamiento a los OEE en el
proceso de solicitud y seguimiento
Asistencia técnica a los OEE de la CID ante las fuentes
para la gestión de la cooperantes, en sus distintas OEE
Cooperación Internacional modalidades (Multilateral, Bilateral,
para el Desarrollo (CID) Cooperación Sur-Sur y Triangular,
Becas y Voluntariado).

Articulación de acciones en su rol de


coordinadora del Comité Técnico
Coordinación de la gestión
Interinstitucional (CTI) para la gestión OEE
de la Cooperación
de la CID, instancia conjunta con el Fuentes
Internacional para el
Ministerio de Relaciones Exteriores Cooperantes
Desarrollo (CID).
(MRE) y el Ministerio de Hacienda
(MH).
Desarrollo de metodologías y
herramientas de planificación
Asistencia técnica para la
institucional utilizadas por la STP para
elaboración de planes de OEE
la elaboración de Planes de
largo y mediano plazo.
Desarrollo, Sectoriales y
multisectoriales,etc.
Analizar la situación sectorial del país
Análisis de políticas públicas para formular recomendaciones de
para la toma de decisiones orientación general de la política de OEE
estratégicas desarrollo y para la toma de
decisiones del poder Ejecutivo.
- Análisis y dictamen técnico de
proyectos de inversión presentados a
la STP en las etapas de pre
factibilidad, y admisibilidad.
Evaluación de Proyectos de - Acompañamiento a los OEE para la
Son las 3 DG, porque
Inversión Pública, Privada y elaboración proyectos de Inversión
es la misma acción
con Participación Público Pública.
la que se realiza.
Privada. - Colaboración con la iniciativa
privada proporcionándole
informaciones sobre directivas de
política económica y propósitos de
la acción del Estado.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para elaborar el Marco Estratégico Específico

- Análisis de Proyectos de inversión


Privada.

- Propiciar acuerdos y convenios


interinstitucionales, para la
articulación de acciones de políticas
públicas en el marco de sus
competencias.
Gestión y Coordinación de
- Seguimiento al cumplimiento de OEE
Políticas Interinstitucionales
acuerdos en el marco de convenios
interinstitucionales firmados.
- Seguimiento a la participación de
la STP en distintos Comités o
Comisiones Interinstitucionales con
sus respectivos avances
Desarrollo de metodologías y
Asistencia técnica para la
herramientas establecidas por la STP
elaboración de planes de Gobiernos
para la elaboración de Planes de
Desarrollo Territorial a Departamentales y
Desarrollo Departamental y
Gobernaciones y Municipales
Municipal, Planes de Ordenamiento
Municipalidades
Urbano y Territorial.
Seguimiento del avance de Monitoreo de avances de la
las metas comprometidas implementación de Planes de
en los planes Territoriales de Desarrollo Sustentables
los Gobiernos Departamentales y Municipales,
Departamentales y Planes de Ordenamiento Urbano y
Municipales Territorial.
Coordinación y articulación de
acciones para la elaboración del
Apoyo a la elaboración del
Plan de Acción de Gobierno Abierto
Plan de Acción de
con las entidades que integrantes
Gobierno Abierto
dela ejecución de las metas
comprometidas en el mismo.
Seguimiento del avance de
Monitoreo de avances de la
las metas comprometidas
implementación del Plan de
en los planes de Acción de
Gobierno Abierto, ejecutadas por las
Gobierno Abierto

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para elaborar el Marco Estratégico Específico

entidades comprometidas con el


mismo.

Provisión de Información en el marco


Seguimiento a las consultas de la Ley de Transparencia y Acceso
ciudadanas en el marco de a la Información Pública; y
la transparencia publicación de datos e
institucional. informaciones solicitadas
(transparencia pasiva).
- Plan Estratégico Institucional.
- Plan Operativo Institucional.
- Informe de Seguimiento PEI
Gestión de la Planificación
- Informe de Seguimiento POI
Institucional
- Servicio de Apoyo Técnico a la
Implementación y Evaluación del
Mecip 2015
- Informe de Funcionarios
Incorporados
- Informe de Funcionarios
Promocionados
- Informe Consolidado de Evaluación
de Desempeño.
- Informe de Avance del Plan de
Gestión del Talento Humano Bienestar del Personal
- Plan de Capacitación
- Informe de Avance del Plan de
Capacitación
- Informe Consolidado de
Liquidación de Salarios y otras
Remuneraciones del Funcionario
- Informe de Altas y Bajas

- Sistemas Informáticos proveídos.


- Servicio de Infraestructura
Desarrollo de la Tecnología Tecnológica.
de la Información y - Servicio de Soporte Técnico
Comunicación - Servicio de Administración Técnica
de Recursos Tecnológicos proveídos
por terceros

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para elaborar el Marco Estratégico Específico

- Elaboración del Plan Estratégico de


Comunicación Institucional
- Elaboración de manuales y
protocolos de comunicación
- Planificación y ejecución de la
Gestión de la comunicación externa
Comunicación Institucional - Planificación y promoción de la
comunicación interna
- Planificación y seguimiento de la
presencia en medios masivos de
comunicación
- Servicios de comunicación inclusiva
dirigido a personas sordas
- Anteproyecto de Presupuesto
Institucional
- Solicitud de Transferencia de
Recursos para Pago de
Remuneraciones al Personal y a
Proveedores
- Solicitud de Transferencia de
Gestión Administrativa y Recursos para Pago de Viáticos al
Presupuestaria Interior y Exterior del País
- Bienes y Servicios Adquiridos por
Caja Chica
- Servicio de Administración de
Recursos de Bienes y Servicios
Institucionales
- Servicio de Administración de
Bienes Patrimoniales.
- Adquisición de Bienes y Servicios
Gestión de Contrataciones
(llamados y Adjudicaciones)
- Dictamen Jurídico
Gestión Legal - Intervención en Procesos
Administrativos y Judiciales
- Servicio de Archivo Documental
Gestión Documental - Servicio de Información
Bibliográfica
- Informes de Auditorías ejecutadas
Control de Gestión - Informes de Seguimiento a los
Planes de Mejoramiento

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


c. ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)
La etapa de análisis situacional tiene como propósito conocer las características del
contexto situacional externo e interno de las instituciones. Los resultados del análisis
estratégico serán insumos muy valiosos al momento de identificar y proponer los futuros
Objetivos Estratégicos y Acciones Estratégicas que se propondrán por la institución.

Matriz para el Análisis Situacional Integrado

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

1. La STP es
1-Plan Nacional de
coordinadora de los
Desarrollo
comités de 1-Escaso desarrollo
actualizado como 1. Ausencia de una Ley de
Planificación del análisis
instrumento Planificación Nacional.
Estratégica y prospectivo
orientador de las
Localización de la
políticas públicas
Comisión ODS.
2-Herramientas de
planificación de
corto plazo y de 2. Demanda de los
alcance medio en servicios brindados por 2-Marco normativo
2. Burocracia de los
proceso de la STP por parte la institucional
servicios públicos
validación (POI, PEI, administración central y desactualizado
Planes sectoriales, las municipalidades.
multisectoriales y
territoriales)
3-Funcionarios
competentes y 3. Apoyo de la
comprometidos, con cooperación 3-Estructura
formación internacional para el organizacional y
3. Recursos financieros del
académica y fortalecimiento manual de
Estado limitados.
experiencias en institucional como base funciones/procesos
diversas áreas de para el desarrollo de desactualizados
actuaciones de la políticas públicas.
institución.
4. Disponibilidad de 4-Herramientas de
4-La STP tiene un tecnologías de la planificación sin 4. Escasos incentivos en la
perfil institucional información y desarrollo en carrera administrativa
técnico comunicación para algunas áreas pública
mejorar la gestión y los misionales.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Matriz para el Análisis Situacional Integrado

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

servicios a la
ciudadanía

5. Interés sobre la 5. Jerarquía institucional


5-Capacidad para
socialización del PND 5-Plantel técnico no acorde a las funciones
el desarrollo de
por parte de la insuficiente en de coordinación
herramientas en
academia, sociedad áreas misionales transversales en el sector
software libre
civil y gobiernos locales. público (secretaría)
6-Distribución de la
6-La STP participa en
6. Alianzas estratégicas cantidad de 6. Apropiación de
los principales
vigentes con diversas personal disponible funciones propias de las
espacios de toma
instituciones nacionales no acorde a las STP por parte de otras
de decisiones del
e internacionales necesidades instituciones públicas.
Gobierno
misionales.
7. Conjunto de
normativas vigentes que
7- Acceso a la 7-Salarios no
obligan a otros
información y a base equiparados 7. Escaso interés en el
organismos a contar
de datos respecto a los desarrollo de las áreas de
con instrumentos de
sistematizadas que estándares planificación en las
planificación (SNIP,
sirven para la toma vigentes en el entidades públicas.
orgánica municipal,
de decisiones. sector público
decreto reglamentario
PGN, etc).
8. Gobernanza, intereses
8-Plan de
8. Reposicionamiento políticos y sectoriales
8-Implementación capacitación de
de la planificación a dificultan la evolución de
del programa de funcionarios no
nivel regional como procesos de interés
pasantías acorde a las
componente de la público con enfoque en
universitarias prioridades
gestión por resultados resultados para la
institucionales
ciudadanía.
9-No se cuenta
con edificio propio,
y las instalaciones
actuales son
inadecuadas
10- Débil
complementación
entre procesos de
trabajo y sistemas
informáticos.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


d. FICHA DEL INDICADOR
Los indicadores brindan información para conocer el avance en el logro de los resultados
previstos a nivel de: (a) Objetivos estratégicos y/o específicos; y las (b) Acciones
estratégicas. A continuación, se presenta un modelo de la ficha utilizada para el total de
61 indicadores establecidos.

FICHA DEL INDICADOR

Porcentaje de instituciones públicas que cuentan con planes


1 Nombre del
institucionales certificados y monitoreados por la STP con la nueva 2 Código 001
indicador
metodología

3 Dimensión del
Eficiencia Eficacia X Calidad Economía
indicador

4 Ámbito del Objetivo Acciones Acciones


Objetivo Específico X
indicador Estratégico Estratégicas Operativas

Con este indicador se busca medir el porcentaje instituciones públicas que cuentan con planes
5 Descripción
institucionales que fueron certificados y monitoreados por la STP, aplicando la nueva metodología
del indicador
en un año determinado.

1- Cantidad de instituciones públicas con planes institucionales certificados y monitoreados por la


6 Variables STP con la nueva metodología por año
2- Cantidad total de instituciones públicas

(Cantidad de instituciones públicas con planes


institucionales certificados y monitoreados por la
7 Fórmula para 8 Unidad de medida
STP con la nueva metodología en el año Porcentaje
el cálculo del Indicador
t)/(Cantidad total de instituciones públicas en el
año t )*100

9 Frecuencia de
Anual X Semestral Mensual
medición

No
10 Cobertura Nacional X Regional Departamental Municipal
aplica
geográfica

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


FICHA DEL INDICADOR

11 Sentido del
Ascendente X Descendente Constante
Indicador

12 Línea de
Base del
Año: 2022 Valor: 0
Indicador

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


13 Metas del
indicador
0 0 10 20 50

14 Fuente (s) de Registros de asistencias, certificaciones y monitoreo de la DGGpR (planillas de asistencia,


información repositorio de informes)

15 Dependencia
Responsable del Dirección General de Gestión por Resultados
indicador

16 Comentarios Ninguno

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


e. GALERÍA
Talleres desarrollados para la elaboración de la propuesta del Plan Estratégico Institucional
de la STP, con integrantes del Equipo Coordinador responsable.

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023


Fuente: Dirección General de Comunicación- STP

Anexo I_Resolución STP Nº 164 de fecha 14 de julio de 2023

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy