once ecorregiones del eru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ECORREGIÓN UBICACIÓN CLIMA RELIEVE FLORA FAUNA DATOS

Temperatura del mar 13 o Se pueden apreciar orillas rocosas, Fitoplancton dando una Abundancia de Mayor biomasa marina
14 ºC en invierno y 15 o 17 roquedales, puntas, Islas guaneras, coloración verdusca por su especies como: Ocurre el afloramiento
Piura, a 5º de latitud ºC en verano. Se da el acantilados, desembocadura de ríos, así abundancia de esta alga. Mar Lobo marino Más productivo
MAR FRIO sur hasta Tacna, a 18º Afloramiento marino. como playas pedregosas y arenosas. muy viscoso y salino Pingüino de Más extenso.
de L.S(Perú) Afectada por la corriente Humboldt Modifica el clima de la costa
Llegando hasta peruana de Humboldt Guanay, Anchoveta, centro y sur.
Valparaiso. Sardina, Delfín,
ballenas.
Temperatura del mar 19 ºC Esta ecorregión, marcada por la el manglar, el cual se desarrolla Variedad de aguas cálidas, playas muy
en invierno y 23 ºC en transparencia y calidez de sus aguas, principalmente en la especies, Ave hermosas, se da la
Tumbes, a 3º de verano. No hay concentra las playas más hermosas del desembocadura de los ríos tijereta, merlín, acuicultura, presencia de
latitud sur a Piura 5º afloramiento. Sus aguas Perú y exuberantes arrecifes de coral. Tumbes y Zarumilla, y del cual tiburón, mero, manglares.
MAR TROPICAL de L.S (Perú) llegando son tropicales debido a la depende la existencia de atunes, langosta,
hasta baja California. corriente del niño. diversos moluscos y crustáceos. cangrejo, conchas,
caracoles,
langostino, cocodrilo
Semi cálido muy árido, con llano y ondulado, con zonas escarpadas en gramadales, tilansiales, bosques Murciélagos Ecorregión más árida, más
Piura, a 5º de latitud alta humedad, con el centro y sur del país. Desiertos, Lomas, de galería, las lomas costeras, Ratones, serpientes poblada, con poca
DESIERTO DEL sur hasta Tacna, a presencia de garuas, Tablazos, depresiones, humedales, totorales, juncales, esparrago, Bagre, Lisa, biomasa, pero diversa.
PACIFICO 18º de L.S- 0 a 1,000 ocurre la inversión térmica. pampas, 52 ríos lúcuma, mango, uva, algodón, cangrejos, zorro
msnm. coco, aceituna, arroz, azúcar colorado, puma, gato
montés, lechuza
Tumbes, Piura, Tropical cálido, húmedo llano con algunas ondulaciones bosque de galería: algarrobo, Pava aliblanca Potencial maderero
Lambayeque y el con lluvias de verano montañosas, Jagueyes, humedales y caña brava, carrizo. Paca Paca Peligro de deforestación y
BOSQUE SECO norte de La Libertad valles Bosque seco: huayacan, ceibo, Zorro de Sechura sobrepastoreo.
ECUATORIAL de 0 a 2800msnm hualtaco, sapote Oso hormiguero y Detiene el avance del
anteojo, ardisha de desierto. Ocurre incendios.
nunca blanca.
tropical lluvioso predominancia de suelos arcillosos, ácidos, higuerón, cedro, guayacán, Mono coto de ecorregión más pequeña.
Solo en Tumbes hasta principalmente en verano bajos en minerales y con poco humus, hualtaco, palo barrigón, Tumbes, Oso
BOSQUE Costa Rica de 0 a propios de las regiones húmedas. salvajina, palo de vaca, amarillo, hormiguero
TROPICAL DEL 1000msnm pretino, ajo-ajo, basayo, palo amazónico,
PACIFICO balsa y varias palmeras. Armadillo nueve
bandas, cocodrilo
vertiente occidental de los Andes Entre 1,000 a 3,000 msnm es Es abrupto y heterogéneo, con valles estrechos, Cactáceas, Cóndor andino, picaflor, más poblada
desde La Libertad, a 7º 40' de Lat. templado subhúmedo, con laderas muy empinadas (Quebradas ) y escasas huarangos, aguilucho, cernícalo, de los andes
Sur, hasta la frontera con Chile, a temperaturas altas y planicies. mito, tarwi, raton orejon, zorro presencia de
SERRANIA 18º Lat. Sur. 1,000 a 3,800 msnm. precipitaciones bajas. - Presenta cañones profundos como consecuencia aliso, maíz, colorado, puma, gato huaicos y zona
ESTEPARIA - Entre 3,000 y 3,800 msnm es frío, del paso de los ríos formando Valles interandinos. eucalipto, andino, vizcacha, muy agrícola.
con bajas temperaturas, veranos Suelos de tipo litosolico pinos. guanaco venado, alpaca.
lluviosos e inviernos secos. Con
lluvias de verano
Frío, húmedo y Escarpado en las cumbres más altas. combina el frío de la puna y la Perdiz, zambullidor, Pertenece al gran
De 3,500 msnm a generalmente nublado. - Plano y ondulado en las mesetas. humedad de la selva orquídeas, búho, Zarihuella, ecosistema de los Paramos
más. Entre Piura y - Su temperatura es similar - Existen profundos valles que interrumpen bromelias, líquenes, musgos, picaflor,oso de ecuatorianos.
PÁRAMO Cajamarca llegando a la de la Puna, llegando a el relieve. helechos anteojos, tapir,
hasta Ecuador. descender hasta 0 ºC en puma, conejo,
las noches. venado, gato andino
Desde La Libertad hasta Tacna Clima frígido o de puna: entre los 4 000 y 5 000 Mesetas, Pajonales(ichu), tolares, Camélidos sudamericanos, Ecorregión más fría y
desde los 3800 a más de msnm lagos, bosque de queñuales, rodales parihuanas, vizcachas, alta, zona ganadera,
PUNA Y ALTOS 6700msnm Clima gélido o de nieves perpetuas: encima de lagunas, de titanka, plantas de tipo cóndor, ishpi, zorro andino, presencia de
ANDES los 5 000 msnm. bofedales, almohadilla puma, suri o ñandú andino heladas.
Nevados,
circos
Se extiende por toda la Semi cálido muy Pongos, cuevas, Sauce, Molle, Tara, Cabuya, Gallito de las rocas, oso de anteojos, puma, Ecorregión más lluviosa y
vertiente oriental de los húmedo con fuertes cavernas, cacao, te, coca, árboles frutales, venado colorado, pava de monte, guacharos, más productiva de la selva
SELVA ALTA O Andes, desde Amazonas precipitaciones cataratas, valles palma aceitera, tuna, orquídeas mono choro de cola amarilla, muca, armadillo Presencia del ave nacional
YUNGAS hasta Puno entre los 3500 (intensas en amazónicos muy peludo, el águila monera, sachacabra, Peligro de deforestación,
hasta 600msnm verano)y neblinas amplios, zonas zarigüeya, perezozo, ardishas, ocelote, contaminación minera y
durante todo el año escarpadas con machetero, añuje, sajino, margay. petrolera.
densa Ocurrencia de huaicos
vegetación
arbórea
Flanco oriental Tropical cálido Grandes Cedro, Caoba, Lupuna, Sapote, Capirona, Águila harpía, Pájaro carpintero, Ecorregión de mayor biodiversidad,
de los Andes, al - húmedo con llanuras Cético, renaco, Sangre de Grado, Achiote, Guacamayo rojo, loro, zarigüeyas, mono extensión, temperatura, humedad. Gran
este de la selva precipitaciones aluviales, filos, Marañón, Mango, Piña, Camu camu, ardilla, maquisapa, machín blanco, oso cantidad de etnias nativas con aislamiento
BOSQUE alta desde los altos, Chilca, Guaraná, Cocona, Arazá, hormiguero, perezosos, zorro, manatí, voluntario.
TROPICAL 800msnm hasta restingas, Maracuyá,yuca, ayahuasca, uña de gato, sachavaca, boa, otorongo, jaguar u Afectado por la minería ilegal, deforestación
AMAZONICO la llanura tahuampas, palma aceitera, frijol, maíz, arroz, otorongo, paiche, carachama y quema, caza, tráfico ilícito de especies,
amazónica. cochas, guanábana, castaña, coca, pacae, papaya, extinción de flora y fauna, desaparición de
meandros, plátano, castaña etnias, contaminación por petróleo. Apta
barrizales, para el turismo, piscicultura, industria
bajiales maderera y frutales, agricultura
En el extremo oriental tropical, cálido y húmedo. predominan las llanuras extensas, con El aguaje, orquídeas, grandes Ciervo de los Ecorregión poco estudiada
(pampas del Rio Con lluvias de verano y pastos altos, enormes palmeras y algunos bosques de galería pantanos, lobo de perteneciente al
SABANA DE Heath) de Madre de sequias. pantanos. crin, armadillo de ecosistema del Chaco o
PALMERAS Dios frontera con nueve bandas, cuy pampa.
Bolivia. silvestre.

ECORREGIONES DEL PERÚ Importancia

¿QUÉ ES UNA ECORREGIÓN? El reconocimiento de ecorregiones en el Perú tiene importancia desde


el punto de vista científico y también práctico. La importancia se traduce
Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por condiciones en:
bastante homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, ✓ La planificación para la conservación de áreas naturales de especial
a la flora y a la fauna, y donde los diferentes factores actúan en estrecha importancia.
interdependencia. Además, es delimitable geográficamente y distinguible ✓ La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de
de otras con bastante claridad. los factores ecológicos favorables y limitantes.
✓ El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su
El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, realizo esta promoción.
división ecológica tomando en consideración diferentes factores ✓ Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes.
ecológicos y clasificación mundial de biomas: ✓ Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna
✓ Tipos de clima endémicas o raras.
✓ Hidrografía ✓ Posibilidad de plantear estrategias de desarrollo y
✓ Flora sostenibilidad a partir de una clasificación detallada.
✓ Fauna Autor: David Masgo
✓ Suelo
✓ Relieve

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy