Reflexionamos
Reflexionamos
Reflexionamos
Reflexionamos
Vamos a leer el siguiente caso:
María se fue de vacaciones a una comunidad de Huancavelica y le agrada estar ahí. Ella
extraña comer las frutas de su pueblo y se ha dado cuenta de que en este lugar la
producción y venta de frutas es escasa en las bodegas y ferias.
María se pregunta por qué en ese lugar no se producen frutas, si es muy parecido a su
pueblo.
Para ayudar a responder las interrogantes de María, nos reunimos con nuestros
familiares y juntos reflexionamos en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Siempre se ha sembrado lo mismo en la comunidad? ¿Cuáles son los cambios que se han
dado en los cultivos?, ¿por qué?
No, en mi comunidad se han implementado más plantas y árboles frutales, hoy en día los
cultivos utilizan más técnicas dañinas para el medio ambiente.
Analizo y comprendo
A partir de la reflexión anterior, analizamos cómo se obtienen los alimentos para la población;
para ello conversa con tus padres.
En el lugar donde vives, ¿qué actividades se realizan para producir y/o obtener alimentos
para la familia y la comunidad (agricultura, ganadería, acuicultura, avicultura, pesca, caza,
recolección)? Descríbelas.
Rut V. Fernández
CCSS-EXP8
Ecorregiones Características
Puedes considerar los siguientes aspectos en las características: clima, suelo (relieve), hidrología (ríos, lagos, mar), flora, fauna.
Clima Suelo Flora fauna
Tiene un clima frí con En esta ecorregión se pueden El plancton son muy Están los lobos marinos, los
temperaturas promedio de 13 a apreciar orillas rocosas, abundantes en el mar cetáceos: delfines, ballenas,
Mar frío de la corriente
14º C en invierno (mayo-octubre) roquedales, puntas, acantilados, frío. cachalote, bufeos. Gato marino o
peruana
y de 15 a 17º C en verano desembocadura de ríos, así como chingungo, entre otros.
(noviembre-abril). playas pedregosas y arenosas.
El clima es de tipo tropical seco, la El mar tropical del Perú abarca En la superficie marina se Está, los tiburones, atunes (como
temperatura es superior a los 25º desde la línea de baja marea hasta encuentra el plancton y lo el de aleta amarilla), el mero y
Mar tropical C durante todo el año. las 200 millas mar adentro. En este hay de 2 tipos: marlines. También existen
territorio se diferencias tres zonas: fitoplancton y tortugas marinas, culebras y
la costera, la nerítica y la oceánica. zooplancton. cocodrilos.
Semicálido muy seco, con Esta ecorregión es de tipo Hay presencia Está el cuclú, la tortolita, la
promedio entre los 17 a 19 °C. desértico arenoso y cuenta con predominante de lagartija, soña, zorro colorado,
Desierto del pacífico
zonas pedregosas y salobres. algarrobo, sapote y zorrino, gato montés, serpientes,
vichayo etc.
Presenta clima cálido durante Principalmente llano con algunas El algarrobo, faique, La ardilla de nuca blanca, ratón
todo el año, con temperaturas ondulaciones, sobre todo hacia el sauce, pájaro bobo, orejón, zorro de Sechura, ocelote,
Bosque seco ecuatorial
entre los 25 y los 30 °C. norte y el oeste. ceibo, caña brava y puma, venado de cola blanca y
carrizo. pecaríes.
Presenta un clima semiárido. El relieve es abrupto, con ríos Gramíneas, árboles como Encontramos al puma, venado
torrentosos, quebradas, cañones el huarango, arbustos gris; auquénidos, gato montés,
La serranía esteparia profundos, contrafuertes andinos como el huanarpo, vizcacha, zorrino o añás y zorro
(cordilleras perpendiculares a la pajonales, etc. andino.
costa) y escasas planicies.
Bosque tropical del Posee un clima húmedo (tropical Presenta colinas y montañas que se Los árboles más altos Encontramos al cóndor de la
pacífico húmedo), con altas temperaturas elevan gradualmente hacia la poseen flora epífita como selva ,águila negra , paloma de
y lluvias de verano (de diciembre a vertiente occidental de la orquídeas y bromelias. los arboles , machín blanco, puma
marzo). Cordillera de los Andes, con alturas También hay , jaguar , venado de cola blanca,
que no superan los 1,000 msnm. predominancia de entre otros.
Rut V. Fernández
CCSS-EXP8
matorrales y gramíneas.
Clima de la Puna es de montaña, Es diverso conformado en su La flora es muy escasa, La fauna más representativa son
con temperaturas frías y respecto mayor parte por mesetas andinas, formada principalmente los camélidos americanos: llama,
a la precipitación presenta un pues además del altiplano andino por musgos y líquenes. vicuña y alpaca. Entre los
Puna clima seco. está la meseta de Bombón, de mamíferos carnívoros está el
Conococha, de Castrovirreina, de puma, zorrino y zorro culpeo.
Parinacochas y muchas más por el
centro del país.
Cuenta con un clima frío y Escarpado en las cumbres más Entre las principales Zorro andino, Oso de anteojos,
húmedo altas. Plano y ondulado en las muestras de flora Tapir de Montaña. - Musaraña
mesetas. tenemos las orquídeas, colicorta peruana. - Comadreja,
Páramo
bromelias, líquenes, Zorrino hocico de cerdo. - Puma,
musgos, helechos, Gato andino.
bejucos, lianas, etc.
Semicálido entre los 800 y 2500 m Muy complejo, con pendientes Orquídeas, bromelias, el mono choro de cola amarilla,
con precipitaciones altas, y otro extremas y valles estrechos entre helechos, musgos y oso de anteojos, armadillo, buitre
Selva alta
frío entre los 2500 y 3800 m con los 2000 y 3500 m s. n. m.. líquenes. real, guácharo, el gallito de las
precipitaciones moderadas. rocas, entre otros.
Es cálido, húmedo y lluvioso. La Posee un relieve poco variado, un Caoba, Aguaje, Cebolla, La zarigüeya acuática, zarigüeya
temperatura promedio de esta sistema hidrográfico inmenso y Oje, Chonta; además del de cuatro ojos, comadrejita
zona es de 24 °C complejo, gigantescas llanuras Tamshi, Shiringa, marsupial rojiza, comadrejita
Selva baja
aproximadamente. aluviales y zonas onduladas no Ayahuasca. marsupial pálida, vampiro común,
inundables. vampiro peludo, mono de noche,
maquisapa de vientre blanco.
Tropical, cálido y húmedo, con Predominan las llanuras extensas, El aguaje, huasaí o açaí, el venado de ciénaga o ciervo de
temperatura promedio anual con pastos altos y enormes ungurahui, huayo, alfaro, los pantanos, el lobo melenudo,
oscila entre los 20º y 23º C. palmeras, de allí su nombre. En ungurahui y shimbillo. el marsupial colicorto pigmeo, la
Sabana de palmeras
algunas zonas de esta ecorregión rata de pasto, el murciélago
se pueden observar colinas de espectral.
pequeña elevación.
Rut V. Fernández