Apuntes Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sistemas informáticos: Software y Hardware

Ordenador: un ordenador es un dispositivo electrónico, de propósito general, con capacidad


para recibir información, almacenarla durante un tiempo para llevar a cabo sus tareas,
procesarla para recibir un resultado y devolverlo al exterior.

Funciones básicas del ordenador:

 Transmitir información: el ordenador posee componentes que hacen esta tarea,


conocidos como dispositivos de entrada y salida, con la misión de comunicar al
ordenador con el exterior y codificar la información de entrada para que sea
comprendida por el ordenador.
 Almacenar información: el ordenador almacena su información en los dispositivos de
almacenamiento, usando uno u otro según su naturaleza y objetivo (RAM, disco duro,
etc.).
 Procesar información: el componente que realiza esta función es el procesador, que es
el encargado de leer de la memoria RAM las instrucciones recibidas, codificadas para
poder entenderlas y poder ejecutarlas en el orden establecido.

Componentes de un ordenador: hay dos tipos de componentes en un ordenador, los


dispositivos electrónicos que configuran el ordenador y las instrucciones que dirigen su
funcionamiento.
Por lo tanto, un ordenador está formado por dos tipos de componentes:
 Hardware: es el conjunto de componentes que integran la parte física de la
computadora (cables, circuitos, módulos de memoria, periféricos, etc.)
 Software: es el conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para
ejecutar tareas en una computadora, integrando la parte lógica.
Tipos de ordenadores: según su función pueden dividirse en varios tipos, en este caso 4
categorías:

 Superordenadores: tienen una gran capacidad de cálculo, superior al resto. Presentan


un gran consumo de energía, produciendo grandes temperaturas que hacen que esté
en lugares especializados. Usualmente están en grupo, por lo que tiende a referirse a
ellos como ambientes de cálculo de alto rendimiento. Son usados en ambientes de
investigación, científicos o militares.
 Mainframes u ordenadores centrales: ordenadores potentes que pueden procesar una
gran cantidad de datos, se suelen encontrar en bancos, compañías de seguros, etc.
Suelen realizar cálculos más simples que el superordenador, pero manejan grandes
cantidades de datos.
 Servidores: ordenadores que forman parte de una red local o ampliada que ofrecen
servicios a otros ordenadores de menor entidad. También pueden desempeñar roles
especiales dentro de la red.
 Ordenadores personales: estos son los ordenadores usados por los usuarios de manera
individual, pudiendo estar destinados a ciertos tipos de tareas específicas. Pueden ser
de sobremesa, portátiles (netbook, ultrabook y convertibles), dispositivos móviles y
wearables.

Sistema informático: es el conjunto de hardware y software mediado por el usuario. Sus


elementos son:

 Hardware: todos los dispositivos electrónicos relacionados al proceso de información.


 Software: todos los elementos lógicos involucrados en el proceso.
 Usuario: las personas que los utilizan.

John Von Neumann es el que creó la arquitectura actual de los ordenadores en el año 1949. El
ordenador se divide en estos cuatro elementos:

 Procesador: dirige el funcionamiento del ordenador y procesa los datos


 Memoria principal: se almacenan las instrucciones que recibe el procesador y los datos
en los que estas se aplican
 Dispositivos de entrada/salida: comunican al ordenador con su entorno de dentro a
afuera y viceversa
 Buses: actúan como canal de comunicación entre el procesador, memoria y
dispositivos E/S
Componentes de un PC

Procesador: es una parte fundamental del hardware del ordenador, que lee las instrucciones a
ejecutar, las interpreta y las ejecuta.

Aunque la estructura física de los procesadores actuales es demasiado compleja, a nivel lógico
podemos decir que está formada por los siguientes elementos:

 ALU o Unidad Aritmético-Lógica que hace las operaciones de cálculo: aritméticas,


lógicas y comparativas.
 UC o Unidad de Control, obtiene de la memoria la siguiente instrucción a ejecutar para
interpretarla, obtiene los datos implicados de la operación en la memoria y los sitúa en
la ALU, para devolverlo a la posición adecuada de la memoria tras obtener el resultado.
 Los registros de memoria almacenan temporalmente información sobre el proceso de
datos que se están realizando. Se dividen en:
o Contador de programa: guarda la dirección de memoria de la instrucción que
ejecutará a continuación de la actual
o Registro acumulador: guarda los resultados temporales de una operación
cíclica que se encuentre en curso de la ALU
o Registro de instrucción: tiene código de la instrucción que se está ejecutando
o Registro de pila: tiene la dirección de memoria del último elemento de la pila
de datos que esté utilizándose
o Registro de estado: tiene información sobre el resultado de la operación en
curso

Juego de instrucciones del procesador

Los juegos de instrucciones son el conjunto de instrucciones que un procesador en particular


puede interpretar. A veces pueden coincidir en que dos procesadores tengan el mismo juego
de instrucciones, pero lo normal es que todos sean distintos.

Ciclo de instrucción

La ejecución de un programa se basa en un proceso repetitivo en el que se van leyendo y


ejecutando una serie de instrucciones prestablecidas. Lo llamamos Ciclo básico de instrucción y
sigue el siguiente esquema:

Se divide en las siguientes etapas:

1. Leer la instrucción siguiente:


a. Se pasa el valor del contador de programa al bus de direcciones
b. Se carga la instrucción desde la memoria principal al registro de datos
c. Incrementa el valor del contador de programa
d. Se carga el valor del registro de datos en el registro de instrucción
e. El decodificador de instrucción interpreta la instrucción
f. Si hay datos implicados, se cargan en los registros de datos
2. Ejecutar la instrucción:
a. La UC interpreta la instrucción como una serie de señales de control y las envía
a las unidades funcionales para realizar la acción
b. Según la instrucción, el resultado se envía a la memoria principal o algún
dispositivo

Las instrucciones pueden tener las siguientes categorías:

 Procesador-memoria: envían datos de la memoria al procesador y viceversa


 Procesador-E/S: se envían datos desde un dispositivo de entrada/salida al procesador o
a la inversa
 Tratamiento de datos: realiza una operación aritmética, lógica o de comparación
 Control: modifica la secuencia de ejecución del programa
Interrupciones

Consiste en una señal que recibe el procesador en ciertas situaciones y ocasiona la suspensión
temporal del programa que se está ejecutando para atender a las posibles incidencias que
surjan mientras se ejecuta el programa.

Los tipos de interrupciones son:

 De programa: se producen por un error en el programa


 Por fallo de hardware: se produce por un fallo del dispositivo
 De reloj: producido por el reloj del sistema
 De entrada/salida: cuando se produce una situación de error en una operación de
entrada/salida

Memoria

La memoria es la parte del ordenador que almacena los datos que intervienen en el proceso.
Dentro del sistema informático hay varios tipos de memoria:

 Registros: pequeñas porciones de memoria integradas en el procesador


 Caché: funciona similar a la memoria principal, pero de menor tamaño y más rápido
acceso
 Memoria principal: se le llama RAM o Memoria de Acceso Aleatorio. Allí se encuentran
tanto las instrucciones como los datos necesarios para que el procesador los utilice,
guardándolos en posiciones de memoria identificadas individualmente por una
dirección única.
 Dispositivos de almacenamiento externo: dispositivos que permiten almacenar grandes
volúmenes de información. Se caracterizan en que no son volátiles, no necesitando
energía para mantener la información.
 Dispositivos de almacenamiento secundario o extraíble: dispositivos de gran
capacidad, destinados a la realización de copias de seguridad.
Según su tamaño, obtenemos esta jerarquía de memoria en forma de pirámide:

Según bajamos en la jerarquía se cumplen las siguientes características:

 Disminuye el coste por byte


 Aumenta la capacidad
 Aumenta el tiempo de acceso
 Disminuye la frecuencia con la que se accede a la memoria

Unidades de Entrada/Salida

Los dispositivos E/S tienen un doble objetivo:

1. Permiten que el ordenador se comunique con el exterior.


2. Codifican la información de entrada en un formato que comprenda el ordenador.

Existen una gran variedad de dispositivos de E/S, y se clasifican en tres categorías:

 Dispositivos de Entrada: Teclado, ratón, webcam, micrófono, etc


 Dispositivos de Salida: Impresora, monitor, altavoces, etc
 Dispositivos de Entrada/Salida: Pantalla táctil, memoria USB, tarjetas de red, etc

Además de la clasificación anterior, también se pueden diferenciar los dispositivos según la


forma en la que se transmite la información. Podemos establecer dos tipos:

 Dispositivos de bloque: son dispositivos que procesan información en porciones de


tamaño fijo. Cuando se transmite información se envían o reciben uno o varios
bloques completos, nunca en fragmentos.
 Dispositivos de carácter: son dispositivos que procesan información carácter a carácter.
Buses
Los buses son los canales que sirven para transferir datos entre los componentes de un
ordenador. Hay dos tipos de buses:

 Paralelos: formados por varias líneas en las que circula la información de forma
sincronizada.
 Serie: en este caso los bits se envían de uno en uno, haciendo que su diseño sea
sencillo y tenga una mayor velocidad.

Software

Es el conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en


una computadora, es decir, es el encargado de dirigir el ordenador para obtener resultados.

Hay dos tipos de software: el de sistema y el de aplicación.

Software de base

Software de base o de sistema es el conjunto de software que se encarga de gestionar los


recursos del hardware del sistema informático, separando a usuarios finales como a
desarrolladores de software de sus características específicas.

Con este propósito está incorporada una interfaz adecuada para el usuario final además de un
conjunto de funciones y procedimientos, recibiendo el nombre de API.

Los principales elementos que configuran el software base son los siguientes:

 El firmware: es un elemento lógico integrado en el hardware concreto, con funciones


básicas para dirigir su funcionamiento y facilitar su comunicación al exterior. Viene
incluido en el circuito, pero al estar formado por instrucciones con estructura lógica es
considerado un software. Se suele almacenar en memorias de solo lectura, solo
pudiendo ser modificadas en condiciones muy específicas. Un claro ejemplo es la BIOS,
que está en la placa base y se encarga de las primeras etapas del arranque.
 Los Drivers o controladores de dispositivo: son programas que comunican al sistema
operativo con dispositivos específicos. Poseen una interfaz genérica del sistema
operativo que controla el dispositivo para el que está programado. Los drivers pueden
acompañar al propio dispositivo cuando lo adquirimos o puede ser facilitado online por
el fabricante.
 El sistema operativo: es un programa o conjunto de programas que usa los elementos
anteriores para administrar los elementos físicos de un sistema informático,
optimizando su uso y ofreciendo servicios a las aplicaciones. También ofrece una
interfaz adecuada a los usuarios para poder interactuar con el sistema. Algunos
ejemplos son Windows, Linux y macOS.
Software de aplicación

Está formado por los programas que permiten a los usuarios realizar tareas concretas.
Podemos dividirlas en dos categorías:

 Aplicaciones horizontales: tareas generales como navegadores o procesadores de texto


 Aplicaciones verticales: tareas específicas de actividades particulares como
contabilidad, diseño, videojuegos, etc.

Habiendo revisado todos estos conceptos, podemos representar el funcionamiento de un


sistema informático con esta estructura:

Lenguajes de programación

Son un tipo especial de software, formados por un conjunto de símbolos además de reglas
sintácticas y semánticas diseñadas para crear programas.

Se les suele llamar lenguajes de alto nivel, ya que usan una sintaxis próxima al lenguaje
humano a diferencia de lo que entiende el ordenador, que se le dice lenguaje máquina.

Así, un programa escrito en lenguaje de alto nivel se conoce como código fuente mientras que
el resultado de la compilación se llama código objeto. A veces, el código fuente se traduce a un
código intermedio llamado bytecode. El objetivo es reducir la dependencia del código
compilado de un sistema informático en particular.
Para ejecutar un programa en bytecode un programa debe interpretarlo y convertirlo en
ejecutable para un sistema en particular. Este programa suele llamarse máquina virtual o
framework y debe existir una versión específica para cada sistema.

A veces los programadores usan Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) para llevar a cabo su
trabajo, ya que facilitan la tarea con editores, herramientas, un compilador integrado, etc.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy