GBI Tarea Semana 1 - Taller de Investigación
GBI Tarea Semana 1 - Taller de Investigación
GBI Tarea Semana 1 - Taller de Investigación
Grupo 7 a 9 am
Luis Plutarco Prieto Arias
Taller Semana 1 - Investigación
Clasificación:
Análoga Trabaja con variables que son medidas a lo largo de una escala continua y que son
almacenadas con cierto grado de veracidad. Ejemplo la temperatura de un paciente, el
tacómetro del auto, etc. No computan directamente con números. Son usadas mayormente en
el control de procesos.
Digital Es un aparato de cómputo que opera con data discreta. La data se puede obtener como
resultado de un contador. Ejemplo el número de estudiantes, etc. Opera directamente con
cómputos de números o dígitos, que representan letras, números y símbolos especiales.
Híbridas Es una combinación de la Digital y la Análoga.
De uso general Son aquellas que pueden almacenar diferentes tipos de programas y pueden ser
usadas en diferentes aplicaciones. La versatilidad de estos sistemas sólo es limitada por la
imaginación humana (idealmente).
De uso especial Esta diseñada para trabajar un problema en específico. Las instrucciones del
programa son almacenadas permanentemente en la máquina. Trabajan el problema con
rapidez y eficiencia. Ejemplos sistema de inició o de gasolina del auto, las utilizadas en la
navegación, etc.
Una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso.
Existen muchas memorias caché (de disco, de sistema, incluso de datos, como es el caso de la caché
de Google), pero en este tutorial nos vamos a centrar en la caché de los procesadores.
Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de
una gran velocidad.
En la actualidad esta memoria está integrada en el procesador, y su cometido es almacenar una serie de
instrucciones y datos a los que el procesador accede continuamente, con la finalidad de que estos
accesos sean instantáneos. Estas instrucciones y datos son aquellas a las que el procesador necesita
estar accediendo de forma continua, por lo que para el rendimiento del procesador es imprescindible
que este acceso sea lo más rápido y fluido posible.
La memoria de almacenamiento primario se refiere a la memoria que almacenan los programas que se
van a ejecutar y los datos utilizados durante la ejecución del programa.
Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el
resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el
hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un
navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
La unidad de control (UC), en inglés: control unit (CU), es uno de los tres bloques funcionales principales
en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de
proceso y el bus de entrada/salida.
Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y
ejecutarlas, empleando para ello la unidad de proceso.
Existen dos tipos de unidades de control: las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y
las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes
principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica combinacional y el de
emisión de reconocimiento de señales de control. En el segundo caso, la microprogramación de la UC se
encuentra almacenada en una micromemoria, a la cual se accede de manera secuencial para
posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones.
Dicho de una manera sencilla, es el cerebro del ordenador, la CPU le dice al ordenador qué hacer y
cuándo hacerlo, decide qué tareas son más importantes y les da prioridad según las necesidades del
ordenador.
El nombre de la CPU viene de sus siglas en ingles Central Processing Unit que traducido seria Unidad
Central de Procesamiento. Si en algún momento te toca decidir comprar un procesador necesitaras
conocer las especificaciones que este tiene, así que en este artículo explicaremos cuales son estas
sus especificaciones que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un procesador.
Si se dice que un procesador tiene una velocidad de 50 MHz, esto se traduce en que el procesador
ejecuta 50 millones de ciclos en un segundo.
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un
circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
CISC Y RISC
Existen dos variantes fundamentales de arquitectura de procesadores: CISC (Complex Instruction Set
Computer) y RISC (Reduced Instruction Set Computer).
Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y
permitir operaciones complejas entre operandos situados en la memoria o en los registros internos. Este
tipo de arquitectura dificulta el paralelismo entre instrucciones, por lo que, en la actualidad, la mayoría
de los sistemas CISC de alto rendimiento implementan un sistema que convierte dichas instrucciones
complejas en varias instrucciones simples del tipo RISC, llamadas generalmente microinstrucciones.
El nombre CISC apareció por contraposición a RISC cuando apareció esta nueva arquitectura de diseño
(finales 1980).
Algunos chips que usan la arquitectura CISC son: Motorola 68000, Zilog Z80 y toda la familia Intel x86 y
AMD.
RISC -llamada a veces carga/descarga- es una filosofía de diseño de CPU para computadora que está a
favor de conjuntos de instrucciones pequeños y simples que se ejecutan más rápidamente y acceden a
registros internos. Esta filosofía proviene del hecho de que muchas de las características de los diseños
de las CPU estaban siendo ignoradas por los programas que eran ejecutados en ellas, principalmente
por una simplificación de los compiladores que tienden a utilizar siempre las mismas instrucciones.
Además, la velocidad del procesador en relación con la memoria de la computadora que accedía era
cada vez más alta, por lo que se decidió reducir los accesos a memoria. Esto llevó a la aparición de RISC
que utiliza diversas técnicas para reducir el procesamiento dentro del CPU, así como de reducir el
número total de accesos a memoria.
Algunos chips que usan la arquitectura RISC son: PA-RISC de HP, MIPS1 en equipos SGI y consolas
Nintendo64 y PlayStation; Sun SPARC; Motorola PowerPC o ARM usados en dispositivos móviles Nokia,
Nintendo DS, Palm...
CISC RISC
Algunas arquitecturas de microprocesador pueden trabajar con ambos formatos (ARM, PowerPC, DEC
Alpha, PA-RISC, Arquitectura MIPS), y a veces son referidas como sistemas middle-endian.
Dependiendo de la configuración de la memoria caché el procesador busca los registros primero en L1,
después en L2, L3... después en la memoria principal y por último en la memoria virtual (swap).
La memoria caché puede estar configurada como exclusiva -cada registro solo se encuentra en uno de
los niveles- (por ejemplo AMD Athlon), estrictamente inclusiva -cada registro de nivel Ln se encuentra
replicado en el nivel Ln+1- o si definir (p.e. Intel Pentium 4). En la gestión exclusiva se utilizan tipos y
tamaños de registros similares, mientras que en la gestión estrictamente inclusiva hay más registros de
nivel Ln+1 -y generalmente más lentos- que de nivel Ln.
La mayoría de microprocesadores actuales además utiliza tres memorias caché: una para datos, otra
para instrucciones y otra para registros TLB (Translation Look-aside Buffer) utilizados para localizar
páginas en la memoria principal.
Este tipo de arquitectura dificulta el paralelismo entre instrucciones, por lo que, en la actualidad, la
mayoría de los sistemas CISC de alto rendimiento implementan un sistema que convierte dichas
instrucciones complejas en varias instrucciones simples del tipo RISC, llamadas generalmente
microinstrucciones.
Los CISC pertenecen a la primera corriente de construcción de procesadores, antes del desarrollo de los
RISC. Ejemplos de ellos son: Motorola 68000, Zilog Z80 y toda la familia Intel x86 usada en la mayoría de
las computadoras personales actuales.
Hoy en día, los programas cada vez más grandes y complejos demandan mayor velocidad en el
procesamiento de información, lo que implica la búsqueda de microprocesadores más rápidos y
eficientes.
Una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas
funciones. Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria
Virtual o de Swap.
MEMORIAS DDR
DDR, Double Data Rate, significa memoria de doble tasa de transferencia de datos en castellano. Son
módulos compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite
la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los
módulos DDRs soportan una capacidad máxima de 1 GB.
MEMORIAS DDR2
Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las conseguidas con las DDR convencionales, cosa que
perjudicaba su rendimiento. Reducir la latencia en las DDR2 no es fácil. El mismo hecho de que el buffer
de la memoria DDR2 pueda almacenar 4 bits para luego enviarlos es el causante de la mayor latencia,
debido a que se necesita mayor tiempo de “escucha” por parte del buffer y mayor tiempo de trabajo por
parte de los módulos de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de poder enviar la información.
MEMORIAS DDR3
Estos módulos pueden transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-1600 MHz, comparado con el
rango actual del DDR 2 de 533-800 MHz ó 200-400 MHz del DDR.
Se prevé que la tecnología DDR 3 sea dos veces más rápida que la DDR 2, la memoria con mayor
velocidad hoy en día, y el alto banda ancha que prometió ofrecer DDR 3 es la mejor para la combinación
de un sistema dual y procesadores “quad core”.
1. La memoria ram es volátil todo los datos que se almacenan durante el tiempo que esté
funcionando solo estarán estables mientras este encendida la computadora, al momento de
apagar el computador también los datos desaparecen.
2. Cada vez que se enciende el computador varios datos importante del sistema se almacenan en
la memoria ram, cuando estos datos ya no son soportados por la memoria ram son enviados al
disco duro, el disco duro empezara a funcionar como una extensión de la memoria ram.
3. Este tipo de memoria que se forma como un puente entre el disco duro y la memoria ram se le
denomina memoria virtual o cache de memoria, y es mucho más lenta que la memoria ram.
4. Este tipo de cache no hay que confundirlo con la cache del procesador.
5. Ya que son distintos este tipo de cache son los que utilizan los programas que ejecutamos en el
computadora mientras que la cache del microprocesador es propio del mismo computador.
6. Pero para facilitar la lectura de información desde el disco duro hasta la memoria entonces se
hace uso de la cache del microprocesador.
7. Entonces se puede decir que el computador está compuesto por tres tipos de memorias de
almacenamiento la del primer nivel que es más rápida pero pequeña en capacidad, sería la cache
del microprocesador. El de segundo nivel que sería la memoria ram y por último tendríamos el
disco duro donde se encuentran físicamente todos los datos que utilizamos en nuestro
computador.
8. En cuanto a la capacidad e la memoria ram, algunas computadoras ya vendrán determinadas
por la placa base, como las del son diferente a las memorias ram que puedes comprar en el
mercado de electrónica.
Una memoria ROM es aquella memoria de almacenamiento que permite sólo la lectura de la
información y no su destrucción, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía
que la alimente.
ROM es una sigla en inglés que refiere al término "Read Only Memory" o "Memoria de Sólo Lectura". Se
trata de una memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede ser leída
pero sobre la cual no se puede destruir. A diferencia de una memoria RAM, aquellos datos contenidos
en una ROM no son destruidos ni perdidos en caso de que se interrumpa la corriente de información y
por eso se la llama "memoria no volátil".
EPROM son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable borrable). Es un
tipo de chip dememoria ROM no volátil inventado por el ingeniero Dov Frohman de Intel .
Partes de la tarjeta madre, lo integran el socket, ranuras agp, chipset, ranura PCI, conector de memoria,
conector de alimentación ATX, puerto midi, puerto paralelo, chip bios, ventilador…
Integran las partes de tarjeta madre las siguientes piezas:
Socket .- Que es el zócalo de la computadora, es un contenedor en el cual se ubica el procesador
omicroprocesador. Donde salen conexiones para enlazarse con otras piezas que se encuentran unidas a
la placa o tarjeta madre.
Las ranuras AGP.- Esta se encuentran en la tarjeta madre para que se coloquen las tarjetas gráficas.
Aunque actualmente ya no se usan en algunas tarjetas, porque son reemplazadas por las ranuras PCI
Ranura AGP.
Chipset.- Este importante aparatito sirve para que los datos se transfieran por el procesador, la
memoria, etc. Así como también sirve para que aumente o disminuya la velocidad del microprocesador.
La ranura PCI.- Que es la que actualmente se usa como partes de la tarjeta madre, es debido a que tiene
mejor velocidad y tiempo de ejecución.
La ranura CNR.- Esta ranura se encuentra también entre las partes de la tarjeta madre, para recibir
conexión que proviene de un modem, así como de las tarjetas lan, USB, o como en el caso de las
ranuras AMR que son usadas para conexión de aparatos de audio, como sería bocinas, y micrófonos.
Conector memoria.- Estas partes de la tarjeta madre, son tipos de celdas que están formadas por
capacitadores, y poseen un chip de memoria en los lados de la tarjeta, y además disponen de hasta 184
terminales donde hacen contacto con la tarjeta principal mediante la ranura. Recibe el nombre de
tarjeta ram, DIMM.
Conector ATX alimentación.- Este aparato que se encuentra entre las partes de la tarjeta madre, es para
regular también el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las fuentes. Y
en dado caso de sobre carga ya tiene integrado un sistema que permite que se desconecte en
automático.
Puerto para midi o Joystick.- Como partes de la tarjeta madre, también puede contener este aparato,
debido que es una conexión para vídeo- juegos.
Puerto paralelo.- Estas partes de la tarjeta madre, se encuentran para hacer posible la conexión de
otros aparatos como lo es el monitor de pantalla de la computadora, así como de escaneres, impresoras,
y en algunas ocasiones del pasado eran también para el teclado actualmente la conexión es por usb.
Puerto para USB.- Es otra de las conexiones que integran las partes de la tarjeta madre, y actualmente
muy indispensable, debido que ahí se conecta desde un teclado hasta una memoria portátil.
El Chip BIOS o CMOS.- Estas partes de la tarjeta madre, se le llama chip es su función es el dar el
soporte a dispositivos de entrada. Guarda dato o permite la visualización de la hora, fechas, la cual
depende mucho de una pequeña batería redonda y no consume tanta batería.
La batería.- Como se menciona en el párrafo superior anterior, mantiene activa la bios y permite que se
guarde la hora y fecha aunque la computadora se apague.
El ventilador.- Este pequeño artefacto, pero grande por su requerimiento, sirve para bajar la
temperatura de la computadora en especial la placa base.
El jumper.- Siempre primordial como las demás partes de la tarjeta madre. Es un conductor elaborado
con cobre en sus contactos y ayuda de puente para unir los circuitos.
El bus.- Si observan al reverso de la tarjeta madre, observaran como caminos que se cruzan y que las
piezas que integran las partes de la tarjeta madre se encuentran unidas por soldadura de estaño. La
placa y esos caminos es a lo que se le llama bus.
Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde
externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electromagneto empujado contra magnetos
fijos para mover las cabezas a través del disco. La controladora manda más corriente a través del
electromagneto para mover las cabezas cerca del borde del disco. En caso de una pérdida de poder, un
resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro del disco sobre una zona donde no se guardan
datos. Dado que todas las cabezas están unidas al mismo "rotor" ellas se mueven al unísono. Mientras
que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida según los siguientes parámetros
BRAZO
· el disco duro tiene un brazo que mantiene las cabeceras de lectura-escritura. Este brazo puede mover
las cabeceras por las diferentes pistas. Un disco duro normal es de más o menos 13 centímetros de
diámetro, y el brazo puede moverse nos 5 centímetros por la superficie del disco.
· La velocidad a la que se puede mover este brazo es increíble. Es bastante ligero siendo al mismo
tiempo potente y preciso. El brazo se puede deslizar por la superficie del disco cientos de veces por
segundo si lo necesita
· LAS CABEZAS (Heads)
· Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos.
La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo
algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada
cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. Las cabezas de
Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad; por el contrario, flotan
sobre una capa de aire extremadamente delgada(10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste
en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede
dañar suavemente las cabezas o el medio. Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se
acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña
corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.
· EL EJE
Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del
disco.
Las computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras
vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho más fácil y práctico
En poco tiempo, las computadoras se han integrado de tal manera a nuestra vida cotidiana, puesto que
han transformado los procesos laborales complejos y de gran dificultad hacia una manera más eficiente
de resolver los problemas difíciles, buscándole una solución práctica.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales
dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.
Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude
a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir;
estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a
resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar
manualmente.
La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de
dispositivos periféricos:
Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora
a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción
determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo
mismo.
Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto)
en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.Existen modelos en los
que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el
teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.
Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía
eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento
electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos
transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre
imponen a las señales de audio.
Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada
y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.
Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en
formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente
la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder
retocarlo posteriormente con el software adecuado.
Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar
conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es
generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden
grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos
de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de
Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla
similar a la del televisor.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las
primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el
método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado.
Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estér eo), hasta el más
complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos
intermedios de 4 o 5 altavoces.
Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la
tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la
que los utiliza.
Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2,
A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de
línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos
colores de tinta en los rapidógrafos).
Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono,
o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
Hay 2 tipos de fuentes utilizados en las computadoras, la primera liga es la más antigua y la segunda la
más reciente:
1. Fuente de poder AT
2. Fuente de poder ATX
Pantallas de LED
Este tipo de pantalla está compuesta por diodos emisores de luz o led. Su nombre proviene del inglés
Light Emitting Diode, que se entiende como diodo emisor de luz.
Estos paneles o módulos de led monocromáticos o policromáticos que permite visualizar datos e
imágenes para el usuario de una PC, están hechos a su vez con led's RGB que van formando los píxeles
de la pantalla. La resolución mínima de estos monitores es de 1024x768.
Ver también: Consejos para comprar una televisión LED
Monitor DLP
Es un monitor que tiene posiblemente la mayor definición en la actualidad. Funciona a base de los
principios de los dispositivos digitales de microespejos o DMD. En este tipo de pantallas se modula
digitalmente la luz mediante millones de microespejos.
Estas estructuras diminutas se coordinan para enviar esta luz hacia el espacio de un píxel. De este modo,
pueden producir 1024 escalas de grises. Es una pantalla ideal para aquellos que prefieran jugar
videojuegos o concentrarse en la edición de imagen o video.
Pantallas Táctiles
Este tipo de monitores funciona de la misma manera que los celulares digitales y las tablets, de uso tan
popular. Basta solo con tocar la pantalla para accionar un menú o ejecutar una función determinada.
Su estructura es lo suficientemente sensible como para posibilitar opciones de arrastre en su superficie,
lo que facilita el uso de programas gráficos y de diseño. También hay disponibles dispositivos parciales
que se acoplan a monitores deLCD o LEDs, para convertirlos en táctiles.
Monitores OLED
Este tipo de pantallas, aún no muy comunes en el mercado, es el modelo de monitor más extremo en
esta materia. Funciona mediante un diodo orgánico de emisión de luz. De allí provienen sus siglas en
inglés que forman el término OLED (organic light emitting diode).
Dentro de su estructura delgada, una capa electro luminiscente, creada a base de componentes
orgánicos trabajan con una luz que se genera en su interior. Así es como se forman las imágenes
provenientes del ordenador. Lo curioso es que al apagarse estas pantallas se tornan transparente, e
incluso se pueden curvar.