Aero Dina Mica
Aero Dina Mica
Aero Dina Mica
Aerodinámica
Víctor Rodas
4to Perito Contador/4to Bachillerato en
Ciencias y letras
Perfil Alar
29/08/2023
Diego Díaz
Thais Lara
Edy Vázquez
Adrian Barrios
Índice
Introducción …………………… 1
Perfil alar ………………………... 2
Nociones Básicas de
Aerodinamica …………………. 3
Partes y regiones de un
perfil Alar………………………. 4
Párametros geométricos de los
Perfiles …………………………. 5
Conclusión …………………… 6
Despedida …………………… 7
1
Introducción
Perfil Alar
El perfil alar representa el ADN de la plataforma del ala y otorga
las características fundamentales del desempeño aerodinámico
en 2-D, medido en coeficiente de sustentación y coeficiente de
resistencia. El propósito de este artículo es realizar una
introducción a la nomenclatura general NACA de un perfil alar,
sus diferencias geométricas y su valoración aerodinámica
Palabras clave: Perfil alar, NACA, flujo laminar.
Nociones Básicos de la
Aerodinámica
Al sumergir un cuerpo romo en el seno de una corriente fluida, siempre
aparece una fuerza que empuja al cuerpo sumergido. Imaginemos que
introducimos verticalmente un tablón de madera en un río. El perfil en este
caso será un rectángulo, que es la sección del tablón. Observaremos que
la fuerza que arrastra dicho tablón corriente abajo es pequeña cuando
enfrentamos la cara más estrecha a la corriente, y la resistencia es grande
si enfrentamos a la corriente la cara más ancha. Esta fuerza que empuja
en el sentido de la corriente se denomina resistencia. Observamos que esta
resistencia varía conforme giramos el tablón respecto a un eje longitudinal,
es decir, conforme variamos el ángulo que forma la sección del tablón con
la dirección de la corriente. Ese ángulo se denomina ángulo de ataque.
Partes y Regiones de un
Perfil Alar
1. Borde de ataque (leading edge).- Es la parte delantera del
perfil alar. Se le denomina “borde de ataque” ya que es la
primera parte que toma contacto con la corriente de aire,
provocando que esta se bifurque hacia el intradós y el
extradós.
2. Borde de salida (trailing edge).- Llamado también “borde
de fuga”. Corresponde al punto en el que las corrientes de
aire provenientes del intradós y extradós confluyen y
abandonan el perfil. Aunque en la mayoría de los gráficos
se le trace de forma aguda, no siempre suele ser así,
teniendo en algunos casos una terminación cuadrada.
3. Intradós (lower surface).- Término genérico que denota la
parte interior de una estructura. En un perfil de superficies
corresponde a la parte inferior del mismo.
4. Extradós (upper surface).- Llamado también “trasdós”, es
un término genérico que denota la parte exterior de una
estructura. En un perfil de superficies corresponde a la
parte superior del mismo.
5. Región de curvatura máxima.- Área de un perfil de
superficies comprendida entre la abscisa (eje X) del punto
de inicio del borde de ataque y la abscisa de la curvatura
máxima.
6. Región de espesor máximo.- Área de un perfil de
superficies comprendida entre la abscisa del punto de
inicio del borde de ataque y la abscisa del espesor
máximo.
5
Parámetros geométricos
de los Perfiles
Conclusión
Damos a conocer la importancia del
perfil del ala, la cual no ayuda a
poder saber en que momento y
velocidad podes despegar con
cualquier tipo de aeronave, con esta
investigación Tenes el conocimiento
por qué cada estructura tiene su
Angulo, su medida, su estructura y sus
parales; con esto somo unas
personas con conocimiento de
Aerodinámica para poder entender
por qué vuelo el avión.
7
Despedida