Sistema de Castas en la Sociedad Colonial taller historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sistema de Castas en la Sociedad Colonial

El sistema de castas en la sociedad colonial española se refiere a un complejo sistema de


estratificación social que surgió en América durante el periodo colonial, principalmente entre
los siglos XVI y XIX. Este sistema clasificaba a las personas según su raza y el linaje de sus
antepasados, creando una jerarquía social que determinaba los derechos y privilegios de cada
grupo.

Características del Sistema de Castas

• Jerarquía Racial: La sociedad se dividía principalmente en tres grupos


raciales: blancos, indígenas y negros. Cada grupo tenía un estatus diferente, siendo los
españoles peninsulares la clase más alta, seguidos por los criollos (españoles nacidos
en América), mestizos (mezcla de españoles e indígenas), y así sucesivamente

• Clasificación por Mezcla: A medida que se producían mezclas entre estos grupos,
surgieron diversas "castas" o "cruzas", que eran designaciones para describir las
combinaciones raciales. Por ejemplo:

• Mestizo: hijo de español e indígena.

• Mulato: hijo de español y negro.

• Zambo: hijo de indígena y negre

• Reglas de Endogamia: Para mantener la "pureza" de las castas, existían normas que
promovían el matrimonio dentro del mismo grupo racial, limitando así las
interacciones entre diferentes castas

Jerarquía y Rol de Cada Grupo

Grupo Descripción Rol en la Sociedad

Españoles Nacidos en España, eran la


Peninsulares élite dominante. Controlaban el poder político y económico.

Españoles nacidos en Tenían privilegios pero eran discriminados frente a los


Criollos América. peninsulares.

Descendientes de españoles e Ocupaban un lugar intermedio; no pagaban tributo como los


Mestizos indígenas. indígenas, pero carecían de derechos plenos.

Descendientes de españoles y Similar a los mestizos, con acceso limitado a derechos y


Mulatos negros. oportunidades.

Eran forzados a trabajar y pagar tributos; considerados


Indígenas Población nativa americana. inferiores.
Grupo Descripción Rol en la Sociedad

Carecían de derechos; su trabajo era explotado por los


Negros Esclavos traídos de África. colonizadores.

Conclusiones

El sistema de castas no solo definió las relaciones sociales durante la colonia, sino que también
dejó un legado duradero en las sociedades latinoamericanas contemporáneas. Aunque existían
normas estrictas sobre la clasificación racial, la realidad era más compleja, con movilidad social
limitada pero presente. La jerarquía racial se convirtió en un elemento fundamental para
entender las dinámicas sociales y económicas del periodo colonial.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy