Funciones de la columna vertebral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Funciones de la columna vertebral

La columna vertebral es una estructura con funciones importantes para nuestro cuerpo. En primer lugar,
se puede resaltar su capacidad para sostener y estabilizar el tronco, manteniéndolo erguido.

Del mismo modo, la columna vertebral es imprescindible para proteger la médula espinal, al
encontrarse esta formada por un tejido nervioso sensible y frágil.

También es destacable que la columna vertebral aporta movimiento y flexibilidad a la zona superior de
nuestro cuerpo.

Finalmente, la columna vertebral sirve como punto de anclaje de músculos, huesos y órganos,
impidiendo que estos se puedan desplazar

Estructura de la columna vertebral


Ahora que ya conocemos cuál es el trabajo que realiza la columna vertebral en nuestro cuerpo, es el
momento de identificar cada una de sus partes.

Región Cervical

La región cervical está compuesta por las primeras 7 vértebras de la columna vertebral, las cuales se
caracterizan por ser más pequeñas que el resto y permitir una elevada movilidad.

Esta parte de la columna vertebral nos permite sostener nuestro cráneo, proteger la zona inicial de la
médula espinal y flexionar o realizar giros con nuestra cabeza.

Región Dorsal

La región dorsal se encuentra formada por 12 vértebras bastante más grandes que las que encontramos
en la región cervical. Además, en esta sección la movilidad es más reducida.

La también conocida como región torácica sirve para mantenernos en equilibrio y ofrecer estabilidad a
nuestro cuerpo. Igualmente, destaca por ser la protección de algunos órganos muy importantes para
nuestra vida como el corazón o los pulmones.

Región Lumbar

Respecto a la región lumbar identificamos 5 vértebras ubicadas en la parte baja de la espalda,


encontrando una notable movilidad en ellas.

Es el área con las vértebras más grandes y con mayor grosor, encargándose de soportar todo el peso de
nuestro torso y cada una de las regiones y vértebras mencionadas con anterioridad. Esto implica que
sea una de las zonas más comunes en la aparición de dolores y afecciones.

Región Sacra
La región Sacra está formada por 5 vértebras que se van fusionando al alcanzar la etapa adulta. Se puede
identificar como un hueso que está en conexión con la pelvis, transmitiéndole y permitiéndole la
movilidad a la misma.

Además de ofrecer la posibilidad de realizar movimientos con nuestra pelvis, también la fortalece y la
estabiliza.

Coxis

A la parte final de nuestra columna vertebral se le denomina Coxis y encontramos en ella 4 vértebras.
Estas no presentan movilidad al estar fusionadas en un solo hueso.

De hecho, es un hueso vestigial ya que no presenta ninguna función en nuestro organismo. Es el


residuo que queda de la cola que presentaban los mamíferos de los cuales hemos ido evolucionando.

Como se ha podido observar en este artículo donde explicamos las funciones y estructura de la columna
vertebral, es recomendable adoptar hábitos saludables y un estilo de vida que ayuden a reforzar la
salud de nuestra columna, ya que va a repercutir significativamente en nuestra felicidad y en nuestras
capacidades.
Curvatura y movimientos de la columna
Aunque pareciera que a los contorsionistas les falta la columna vertebral, el resto de las personas
definitivamente percibimos las capacidades y limitaciones de nuestra columna. La columna vertebral es
capaz de realizar los siguientes movimientos: flexión (doblarse hacia adelante), extensión (doblarse hacia
atrás), flexión lateral (derecha/izquierda), extensión lateral (regresar a la normalidad después de la
flexión) y rotación (girar). Todos estos movimientos están influidos por las articulaciones y ligamentos ya
mencionados, así como por los músculos torácicos y de la espalda. Los movimientos en las regiones
cervical y lumbar de la columna tienen mayor libertad que los de las regiones torácica y sacra.

La espalda del adulto tiene cuatro curvaturas:

 Lordosis cervical (concavidad posterior)

 Cifosis torácica (concavidad anterior)

 Lordosis lumbar

 Cifosis sacra

Las cifosis son las curvaturas primarias mientras que las lordosis son las curvaturas secundarias.

Vascularización e inervación

El flujo sanguíneo de la columna vertebral está a cargo de las arterias segmentarias. Estas arterias se
denominan intercostal posterior, subcostal, lumbar, iliolumbar y sacra en las regiones torácica, lumbar y
sacra de la columna. Por su parte, las arterias segmentarias de la región cervical derivan de las arterias
vertebrales y cervicales ascendentes, mientras que la arteria iliolumbar es una rama del tronco posterior
de la arteria ilíaca interna.

Conforme las arterias segmentarias siguen el curso de las vértebras, proveen ramas centrales a los
cuerpos vertebrales y arterias posteriores del arco vertebral. Al nivel de la lámina, las ramas espinales
viajan hacia los forámenes intervertebrales para ingresar al conducto vertebral y suministrar su
contenido mediante los arcos (anterior, posterior) del conducto vertebral.

La sangre venosa de la columna vertebral se drena mediante las venas espinales dentro de los plexos
venosos vertebrales. Los dos plexos venosos vertebrales se drenan dentro de las venas intervertebrales.
A su vez, estas desembocan dentro de las venas vertebrales y segmentarias del cuello y el torso.

La columna vertebral está inervada por los ramos meníngeos de los nervios espinales. Estos se dividen
en ramos ascendentes y descendentes que inervan a las vértebras, discos intervertebrales y ligamentos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy