UNIDAD II METODOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS


TUCUPIDO-EDO GUARICO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
UNIDAD II

PROCESO Y TIPOS DE INVESTIGACION

PROFESORA INTEGRANTES
DULCE MORENO ANABEL SUAREZ V-19375599

NOVIEMBRE 2024
Proceso Y Tipos De Investigación

El proceso de investigación es un conjunto de pasos y procedimientos que se


siguen de manera lógica y estructurada para obtener información y resolver
problemas.

Los pasos de un proceso de investigación pueden incluir:

• Observación: Identificar un tema de interés y recopilar datos de la


realidad

• Planteamiento del problema: Definir el tema y el problema a tratar

• Hipótesis: Formular una hipótesis

• Experimentación: Realizar experimentos para recopilar datos

• Análisis: Analizar los datos recopilados

• Conclusión: Presentar los resultados de la investigación y las


conclusiones

El proceso de investigación es un camino para descubrir, interpretar y validar


teorías, relaciones y leyes. Los resultados de la investigación se pueden
presentar en informes o documentos académicos.

También podemos decir que el proceso de investigación es una serie


sistemática de pasos y procedimientos diseñados para obtener información,
responder preguntas o resolver problemas específicos. Este proceso se sigue
de manera estructurada y lógica, con el objetivo de generar conocimiento,
comprender fenómenos o validar teorías.
Elementos de la investigación

Toda investigación está compuesta más o menos por los siguientes elementos:

• Una hipótesis o pregunta. Que es el punto de partida de la misma: una


duda a resolver o una pregunta sobre el mundo, a la cual da respuesta
una hipótesis o propuesta, que deberá ser comprobada o descartada.

• Un método o metodología Es decir un procedimiento comprensible,


explicable, replicable y comprobable paso a paso, que sirva para
conducirnos a la verdad. Existen métodos diversos para cada tipo de
investigación.

• Una muestra o población. O sea, una serie de datos, informaciones


actores, sujetos o lo que sea que constituyan el conjunto a estudiar. En
algunos casos serán personas, en otros animales, en otros textos, etc.

• Una serie de variables. Esto es, de elementos desconocidos o cuyo


valor ignoramos, y que deberemos hallar o clarificar a lo largo del trabajo
investigativo.

• Un riesgo. Es decir, un margen de error o posibilidad de falla,


dependiendo de la naturaleza de la investigación.

Paradigmas de investigación

Los paradigmas de investigación son marcos conceptuales que definen los


métodos y preguntas de estudio en una disciplina. Los enfoques metodológicos
son las formas de investigación que se pueden utilizar para llevar a cabo un
proyecto.

Paradigmas de investigación

• Son modelos, patrones o métodos para investigar


• Se basan en ideas, creencias o comprensiones

• Son la guía para crear métodos de investigación

• Algunos paradigmas de investigación son el materialista histórico, el


positivista y el interpretativo

Enfoques metodológicos

• Son las formas de investigación que se pueden utilizar para llevar a cabo
un proyecto

• Los enfoques metodológicos más comunes son el cualitativo, el


cuantitativo y el mixto

• El enfoque cualitativo es útil para desarrollar teorías y conceptualizar


fenómenos

Para elegir un paradigma o enfoque metodológico, es importante conocer las


características de cada uno.

Qué es la investigación cualitativa

La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación que se


utilizan para obtener una visión general del comportamiento y la percepción de
las personas sobre un tema en particular.

Genera ideas y suposiciones que pueden ayudar a entender cómo es percibido


un problema por la población objetivo, así como a definir o identificar opciones
relacionadas con ese problema.

Tipos de investigación cualitativa

La investigación cualitativa no genera datos estadísticos y los resultados no


pueden extrapolarse a la población general, ya que la muestra de investigación
no es representativa o no ha sido necesariamente seleccionada al azar.

Por esta razón, los datos cualitativos son relativamente poco concluyentes
desde un punto de vista estadístico y sólo deben utilizarse como porcentajes o
cifras en un enfoque para cuantificar la información cualitativa.
Sin embargo, no debe subestimarse la utilidad de la investigación cualitativa.
Un moderador o entrevistador calificado puede solicitar información e ideas
valiosas haciendo preguntas adicionales.

Los tipos de investigación cualitativa más utilizados son:

• Entrevistas en grupo. La entrevista puede no ser individual, también


puede ser grupal (por ejemplo, a través de un focus group) y los
propósitos pueden ser muy diversos.

• Entrevistas estructuradas y no estructuradas. Se puede contar un


una guía de preguntas abiertas o no, o aplicar preguntas en base a lo
que dice el entrevistado (entrevista semi estructurada)

• Métodos de observación cualitativa. Se utiliza para recopilar información


sobre comportamientos no verbales de los sujetos. Tiene la ventaja de
que permite estudiar un comportamiento de manera más efectiva al
realizar esta acción de manera presencial.

• Investigación etnográfica. Entre las características que distingue a


este tipo de investigación cualitativa están: Estancia prolongada en la
comunidad estudiada para recoger información a través de la
observación, elaboración de informes que den prioridad a la
contextualización y la coherencia interna de los fenómenos observados,
la presentación de interpretaciones que combinan voluntariamente la
narrativa, la descripción y la conceptualización teórica.
• Análisis de redes sociales. El objetivo del análisis de redes sociales es
comprender a una comunidad mediante el mapeo de las relaciones que
los conectan como comunidad.

La investigación cuantitativa

Es un método estructurado de recopilación y análisis de información que se


obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso
de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el
problema de investigación.

Los tipos de investigación cuantitativa son:

Investigación descriptiva, Investigación correlacionar, Investigación causal


comparativa, Investigación experimental, Investigación primaria, Investigación
secundaria.

La investigación cuantitativa se basa en la cuantificación de observaciones


para analizar datos y probar hipótesis.

Algunos métodos de investigación cuantitativa son: Encuestas, Entrevistas,


Análisis de datos de fuentes secundarias, Mystery Shopper.

Las técnicas de investigación cuantitativa permiten contabilizar características,


atributos, elementos o comportamientos de los individuos.

Tipos de investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa se puede llevar a cabo realizando los siguientes


métodos de investigación. Aquí los tipos de investigación cuantitativa para que
elijas el que mejor se adapten a tu proyecto:
Método de investigación descriptiva: Se realiza previo al análisis de datos
con el objetivo de encontrar factores y características importantes del
fenómeno de estudio.

La investigación cuantitativa proporciona una descripción y exploración de


fenómenos en situaciones y características de la vida real. Se describe la
correlación de individuos, situaciones o grupos particulares.

Método de investigación analítico: Se eligen las variables y se establecen las


hipótesis que definen las muestras de estudio.

Método de investigación experimental: En este proceso se divide la muestra


de estudio aleatoriamente para su análisis. Este método es utilizado para
probar una hipótesis o premisa experimental.

Consiste en un grupo de control no expuesto y el grupo experimental, el cual


está expuesto.

Método de investigación cuasi-experimental: Se seleccionan los elementos


que conforman cada grupo según las características definidas.

La investigación cuantitativa es un estudio que se asemeja a un experimento,


pero la asignación aleatoria no tiene importancia en la determinación de
quiénes participaron en un nivel específico del proceso.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy