TEMA 10_EL AGUA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 10.

EL AGUA
GLOSARIO DE TÉRMINOS
- Agua potable
- Aguas residuales
- Transpiración
- Sequía
- Aguas subterráneas
- Aguas superficiales
- Especies invasoras
- Pesticidas
- Aguas fecales
- Boletín hidrológico
- Pluviómetro
- Reserva hidrológica
- Estación depuradora de aguas residuales
- Huella hídrica

CONCEPTOS PARA RECORDAR


CARACTERÍSTICAS DEL AGUA
- El 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua, casi las tres cuartas partes.
- Cerca del 96% corresponde a agua salada que forman los océanos. Del resto (4%),
aproximadamente el 69% se encuentra congelada en los polos y entre un 1% y un
4% es el vapor de agua de la atmósfera
- El agua se encuentra presente también en el cuerpo humano, con un porcentaje en
nuestro cuerpo que ronda entre el 50 y el 80%
- Las principales características del agua son:
o Es un líquido inodoro, insípido e incoloro
o Es el solvente universal: en ella se disuelven más sustancias que en cualquier
otro líquido
o El agua común es un excelente conductor de la electricidad, gracias a la
deslocalización electrónica en sus moléculas
o El sonido se propaga en el agua sin prácticamente pérdidas, especialmente a
en frecuencias bajas. Esto permite, por ejemplo, la comunicación vía cenar,
característica de los cetáceos.
o En casi todos sus estados, el agua no puede comprimirse debido a su baja
viscosidad.
- Los tres estados del agua:
o Estado sólido. Se produce cuando el agua es sometida a una temperatura
inferior de 0ºC y se congela. El fenómeno recibe el nombre de solidificación
y se produce cuando todas las moléculas que componen el agua están
unidas. En este estado encontramos agua en los glaciares o en zonas
montañosas de nieve.
o Estado líquido. Es la forma más predominante de la superficie de la Tierra.
De esta manera se encuentra en ríos, lagos, mares, océanos, etc. El paso del
estado sólido a líquido recibe el nombre de fusión. El estado líquido se
produce entre los 0ºC y 100ºC
o Estado gaseoso: Cuando el agua es sometida a una determinada temperatura
produce la evaporación. El agua de los océanos, ríos, lagos u otras fuentes
acuáticas se evapora y se condensa en la atmósfera. De esta manera surgen
las nubes, compuestas por una acumulación de partículas de agua.
- Propiedades físicas del agua. Algunas de las características del agua desde un punto
de vista físico son:
o Su densidad es de 1g/cm3. Sin embargo, cuando se encuentra en estado
sólido la densidad es menor, por eso el hielo flota en agua
o Su punto de congelación es de 0ºC, mientras que el de ebullición es de 100ºC
a nivel del mar
o Tiene la capacidad de absorber mucho calor antes de que suba la
temperatura. Gracias a esta propiedad, ayuda a regular el cambio de
temperatura del aire en las diferentes estaciones del año
o Posee una tensión superficial muy elevada. Esta característica del agua es la
que permite que algunos insectos como las arañas puedan caminar sobre
ella.
- Propiedades químicas del agua
o Su fórmula química es H2O
o La molécula del agua tiene carga electrónica positiva en un lado y negativa
en otro, propiedad que ocasiona que sus moléculas se puedan unir entre sí
o El agua pura tiene un pH neutro (pH 7)
- Tipos de agua:
o Agua potable: La destinada para el consumo humano por su calidad y
condiciones
o Agua dulce: Se halla de manera natural en la superficie terrestre y en los
ecosistemas subterráneos
o Agua salada: Aquella que se encuentra en océanos y mares
o Agua dura: Presenta un alto nivel de minerales disueltos
o Agua blanda: Posee una mínima cantidad de sales
o Agua destilada: Cuando ha sido purificada o limpiada
o Aguas residuales: Cualquier tipo de agua afectada por la influencia
antropogénica

LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS


- El agua es crucial para la vida de todos los seres vivos que habitan en el planeta
- El agua permite el correcto funcionamiento de los procesos biológicos de los
ecosistemas y, a su vez, garantiza la supervivencia de todas las especies animales y
vegetales que habitan en nuestro planeta
- El agua es uno de los recursos más presentes en los seres vivos. No se trata tan solo
de la necesidad de beber, de hidratarse, sino que el agua es reguladora de los
ecosistemas terrestres, manteniendo el equilibrio necesario para la subsistencia
animal y vegetal.
- Entre sus funciones destaca ser un regulador natural del clima
LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL SER HUMANO
- La importancia del agua para el ser humano es evidente, en tanto que el porcentaje
de agua en nuestro cuerpo alcanza las dos terceras partes.
- Está presente en los tejidos corporales y en los órganos vitales, y es un elemento
fundamental para procesos corporales vitales. Sin beber agua no podríamos
sobrevivir más allá de tres o cuatro días.
- El agua es esencial para el desarrollo de procesos orgánicos como la digestión, así
como la absorción y eliminación de desechos. Además, estructura el sistema
circulatorio y distribuye nutrientes hacia todo el cuerpo a través de la sangre.
- Otro de los principales beneficios del agua para nuestro organismo es mantiene la
temperatura somática al eliminar el calor sobrante con su salida en forma de
transpiración y vapor a través de la piel
- Por otro lado, vemos la importancia del agua a través de las actividades que realiza
el ser humano. Principalmente porque se usa para la agricultura en un 70%, en un
15% en la industria y el otro 15% para uso doméstico
LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LAS PLANTAS
- Un vegetal está compuesto en promedio de entre un 70-90% de agua
- Las plantas absorben el agua que procede de la lluvia o del regadío.
- La mayor parte del agua que absorben se pierde a través de la transpiración y usan
tan solo cerca del 1% para sus procesos bioquímicos. Pero sin agua, el mundo vegetal
estaría expuesto a la extinción; y el planeta, a la sequía.
- El agua, como disolvente universal, disuelve muchas sustancias. Característica que
permite que sea un medio de transporte para los nutrientes minerales que se
encuentran en el suelo y que así llegan a las plantas. A su vez, es un reactivo químico
que permite la fotosíntesis, esencial para la vida
EL CICLO DEL AGUA, VITAL PARA LOS ECOSISTEMAS
- El ciclo hidrológico es de gran importancia para los ecosistemas naturales y la
regulación del clima.
- El agua está en continuo movimiento a través del cambio que efectúa en sus tres
estados diferentes (líquido, sólido y vapor), y se encuentra tanto en la superficie
terrestre como debajo de ella
- La alteración del ciclo del agua, como está sucediendo con el cambio climático,
supone también modificar la vida de los ecosistemas del planeta.
- Aunque el total del agua presente es relativamente constante, no lo es su
disponibilidad. De ahí la necesidad de tener clara la importancia del agua para llevar
a cabo una gestión adecuada y sostenible de su consumo que evite el agotamiento
de este recurso y el estrés hídrico.

LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR HÍDRICO


- El agua es imprescindible para sostener la biodiversidad, ya que su escasez es
sinónimo de pérdida de especies y ecosistemas
- También es un elemento clave frente al cambio climático: el calentamiento global
provoca aumentos de sequías, lluvias torrenciales e inundaciones que producen
migraciones, cambios en los ecosistemas y la desaparición de fauna y flora.
- El incremento de las temperaturas conduce al deshielo de los glaciares y, con ello,
aumenta el nivel del mar. Por otro lado, calienta los océanos y acidifica sus aguas,
evitando que cumplan su función de sumideros de CO2 y afectando a las especies
marinas
- En este contexto, se debe tener en cuenta la importancia del agua en la lucha contra
el cambio climático, puesto que una mejor gestión, un mayor cuidado y un consumo
más responsable de ésta contribuirán a mitigar sus efectos.
EL AGUA, Y SU AUSENCIA EN EL MUNDO
- A día de hoy, hay muchas zonas del mundo que no disponen de agua potable y
saneamiento de la que sus habitantes puedan hacer uso
- Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
o En el mundo hay al menos 2000 millones de personas que utilizan una fuente
de agua para consumo humano contaminada con heces. Esto supone un
riesgo en cuanto a salubridad y transmisión de enfermedades como la
diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomelitis. Estas
enfermedades provocan alrededor de 485000 muertes al año
o Más de 2000 millones de personas viven en países con escasez de agua,
situación que probablemente empeorará en algunas regiones como
resultado del cambio climático y el crecimiento de la población
o La contaminación química del agua se produce por la acumulación de
arsénico, fluoruros, nitratos, productos farmacéuticos, pesticidas, sustancias
fluoroalquiladas (PFAS) y microplásticos
o En 2020, el 74% de la población mundial (5800 millones de personas)
utilizaba un servicio de suministro de agua para consumo humano
gestionado de forma segura, es decir, ubicado en el lugar de uso, disponible
cuando se necesite y no contaminado. Es decir, estos datos dejan fuera a casi
una tercera parte de la población mundial.
- La lluvia es nuestra principal fuente de abastecimiento de agua. Su ciclo cumple,
habitualmente, el siguiente proceso: el agua se evapora del suelo y de las plantas
hacia la atmósfera y luego se precipita sobre la Tierra y se distribuye a través de ríos,
lagos y humedales. Sin embargo, las precipitaciones pueden variar mucho de unos
lugares a otros, lo que produce enormes problemas de escasez en determinadas
áreas, con gran parte del territorio árido.
- Así, que ya sea porque la escasez del agua es ya visible en muchas partes de nuestro
entorno próximo, debemos interiorizar la importancia del agua en nuestras vidas y
cuidarla para que podamos disfrutar de este bien tan preciado el mayor tiempo
posible. Porque su ausencia puede desatar además de problemas de salud, también
diplomáticos y migratorios en un mundo complejo como el actual.
- Porque, aunque el agua cubre gran parte de la Tierra, solo el 2,53% es agua dulce, y
además, 2/3 de esta agua dulce está congelada en glaciares o en lugares con nieves
perpetuas, y su uso por tanto es muy limitado. Por todas estas razones es muy
importante conocer nuestra huella hídrica. Este indicador nos permite conocer
cuánta agua consumimos más allá de aquella que bebemos diariamente.
ESTADO Y CALIDAD DEL AGUA
- ¿Por qué es importante evaluar el estado y la calidad del agua? El agua como
recursos limitado y necesario para impulsar la vida
- ¿Cómo se puede gestionar el estado y la calidad del agua? Hacia una gestión más
eficiente de la demanda del agua. Necesidad de procedimientos rigurosos, exactos,
homogéneos y transparentes
- Clasificación de las aguas continentales: aguas subterráneas y superficiales.
Seguimiento cualitativo y cuantitativo del estado de estas aguas.
- Ejemplos de agentes que afectan el estado y calidad del agua:
o Contaminación por nitratos y pesticidas (https://elpais.com/sociedad/2020-
07-16/declaran-el-riesgo-quimico-por-exceso-de-nitratos-del-acuifero-que-
vierte-en-el-mar-menor.html)
o Contaminación por especies invasoras (https://www.elmundo.es/ciencia-y-
salud/ciencia/2018/03/07/5a9ec7f6e2704e0d7d8b4664.html)
o Contaminación por aguas fecales (https://elpais.com/clima-y-medio-
ambiente/2021-09-24/matalascanas-sufre-un-nuevo-vertido-de-aguas-
fecales-tras-28-anos-a-la-espera-de-una-depuradora.html)
EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
- Necesidad de saber los recursos hídricos de que disponemos (cualitativa y
cuantitativamente). Distintas plataformas para obtener esta información, entre
ellas, los boletines hidrológicos (http://eportal.miteco.gob.es/BoleHWeb/)
- El boletín hidrológico recoge datos de las distintas confederaciones hidrográficas y
sirve de soporte para las decisiones de gestión hídrica que se deben tomar, con sus
implicaciones técnicas, económicas y sociales
- El instrumento que equipan las estaciones meteorológicas para medir la cantidad de
lluvia caída en un intervalo de tiempo se denomina pluviómetro
RESERVAS HIDROLÓGICAS
- Ríos, lagos o acuíferos a conservar en su estado natural dadas sus especiales
características (https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-
restauracion-del-dominio-publico-hidraulico/Catalogo-Nacional-de-Reservas-
Hidrologicas/)
- Las reservas hidrológicas se clasifican en tres tipos:
o Fluviales: cauces y corrientes naturales
o Lacustres: lagos
o Subterráneas: acuíferos o masas de agua subterráneas
- Las actuaciones en reservas hidrológicas van dirigidas a:
o Mejorar su estado de conservación
o Profundizar en su conocimiento
o Puesta en valor
- Catálogo nacional de reservas hidrológicas: Catálogo Nacional de Reservas
Hidrológicas (https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-
restauracion-del-dominio-publico-hidraulico/Catalogo-Nacional-de-Reservas-
Hidrologicas/informacion/)

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL AGUA


- Las aguas residuales son productos de la actividad humana y son un peligro potencial
para el medio ambiente
- La actividad de las Estaciones Depuradoras de Agua Residuales (EDAR) permiten la
vuelta del agua al medio natural tras la eliminación de las sustancias residuales o
contaminantes
- El tratamiento que conduce a la eliminación de los residuos consiste en un conjunto
de procesos físicos, químicos y biológicos, que se realizan habitualmente con la
siguiente secuencia (aunque a veces puede depender de la finalidad del uso del agua
tras la depuración):
o Pretratamiento
o Tratamiento primario
 Sedimentación
 Flotación
 Neutralización
o Tratamiento secundario:
 Procesos aeróbicos
 Procesos anaeróbicos
o Tratamiento terciario:
 Radiación ultravioleta
 Intercambio iónico
 Ósmosis inversa
 Filtración
 Cloración
RECURSOS DIGITALES
- Mapa del agua dulce en el mundo: https://youtu.be/VU4heMVHHq4
- El ciclo del agua: https://youtu.be/04RPGZzB84I
- Causas y consecuencias de la contaminación del agua:
https://youtu.be/IMxOYSUSLmU
- Documental - Vivir sin agua en el planeta azul:
https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/vivir-sin-agua-en-el-planeta-
azul/2462731/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy