Concepto Del Agua
Concepto Del Agua
Concepto Del Agua
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas
conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido,
pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada
vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.2 Se localiza principalmente en
los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen
el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales
suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del
suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.3 El agua es un elemento común del sistema solar,
hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma
de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.
Ciclo del agua: Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de
evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar.
Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso
sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y
transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada
año.4
Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para agricultura.5 El agua en la
industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de
refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El
consumo doméstico absorbe el 10% restante.6
El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la
humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie
terrestre.7 8 Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de
desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor
gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego. 6
Tipos de agua: El agua se puede presentar en tres estados siendo una de las pocas
sustancias que pueden encontrarse en sus tres estados de forma natural.9 El agua adopta
formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire;
como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos
en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida.
El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como
consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano —entre otros muchos
animales— ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan
el consumo de agua salada o putrefacta. Los humanos también suelen preferir el consumo
de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener
microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los
minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura es insípida. Para regular el consumo
humano, se calcula la pureza del agua en función de la presencia de toxinas, agentes
contaminantes y microorganismos. El agua recibe diversos nombres, según su forma y
características:10
El agua en la tiarra: El agua es fundamental para todas las formas de vida conocidas. El hombre
posee del 65% al 75% de su peso en agua y el porcentaje es menor a medida que la persona
crece,34 en y algunos animales supera el 99%. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la
creciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de
muchas organizaciones gubernamentales. Según la ONU, actualmente 80 países del mundo sufren
debido a la falta de agua.En la China, donde se concentra 1/5 de la población mundial y menos de
1/10 del agua del planeta Tierra, se han secado el 35% de los pozos. 35
Distribución del agua en la tierra: El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se
denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede
encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de
agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el
3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2%
restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las
latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra
principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.
El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del
cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%).
En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua (Si la tierra fuese plana,-sin
topografía- estaría completamente cubierta por una capa de unos 2.750 m), que se distribuyen de
la siguiente forma:3
Contaminación del agua: Las plantas y animales que viven en los océanos, lagos y ríos
obtienen todo el aire y alimento que necesitan del agua que los rodea. El agua no es sólo
una combinación de oxígeno e hidrógeno, sino también el elemento en el cual viven en
perfecto equilibrio entre sí, sus animales, plantas y bacterias. Todo esto crea un
ecosistema equilibrado. Sin embargo, somos los seres humanos que debilitamos y
dañamos ese equilibrio.
Hay que comprender, que todo lo que botamos, desperdicios de la ciudad, desechos
industriales, aguas negras, van a parar en los ríos, mares y lagos ensuciándolos.
Algunos productos químicos, usados en gran cantidad en la agricultura y en la
industria, no pueden ser digeridos por el agua. Todos estos elementos contaminan el
agua
La forma más pura del agua es la que procede de la lluvia por que no contiene
sales disueltas. El agua que bebemos es sometida a uno o más de los procesos de
purificación según las impurezas que contenga. En conclusión el agua es el
elemento fundamental para la vida, pues donde hay agua se pueden desarrollar
diferentes formas de vida, dada su importancia merece toda nuestra atención,
para crear un cultura del cuidado del agua, pues aunque el agua nunca se
acabará, el agua potable si se puede acabar.
Enfermedades producidas por la contaminación del agua: Las enfermedades
transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua
estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua
contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las
enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y
bacterias son: Cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana,
diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis,
oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El
agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de atleta,
garganta séptica, infecciones del oído y ojos. La enfermedad transmitida, los
síntomas y su tratamiento dependen del tipo de microorganismo presente en el
agua y de su concentración.
Importancia del agua: Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los
elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra.
Además, podemos agregar que el agua es uno de esos elementos que más
directamente tienen que ver con la posibilidad del desarrollo de distintas
formas de vida. Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial
para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas
de vida conocidas puedan existir. Es importante tener en cuenta que los
organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por
agua, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes
tejidos. Así, el agua se vuelve un elemento de suma importancia para la
existencia de la vida.
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud
humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable
puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente
en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las
cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un
trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.
Debido a su escasa entrada y salida de agua, los lagos sufren graves problemas
de contaminación.
Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces
de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de
tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales
altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas no contaminadas existe cierto
equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la presencia de
materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen mientras que otras se
reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren una apariencia y olor
desagradables. Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de
agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la
disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.