Etapa 7
Etapa 7
Etapa 7
La energía no se crea ni se destruye solo se transforma, es capaz de modificar a la materia e influir en un sistema de
ETAPA 7 DE LA
diferentes maneras; puede transferirse por conducción, convección y radiación, lo cual puede comprobarse mediante
PROGRESIÓN
el desarrollo y uso de modelos, actividades experimentales y/o uso de simuladores.
7.1 Energía
Planificar y realizar investigaciones.
7.1.1 Tipos de energía
Las y los estudiantes desarrollan la habilidad de buscar información que sirva
7.1.2 Ley de conservación de la energía.
de evidencia y probar modelos en la realización de investigaciones
planificadas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Enganchar: El docente propone una actividad física para explorar los conocimientos previos.
El docente propone se realice una actividad física dentro del aula (Hacer algunos ejercicios físicos como mover los brazos,
sentadillas, mover el dorso en círculos, saltos, etc.), la finalidad es que se agiten un poco para aplicar una evaluación diagnóstica:
5. ¿Existe alguna transformación en el tipo de energía que tiene tu cuerpo para realizar un trabajo?
Esta actividad permite al docente introducir el tema de la energía en los diferentes sistemas de su contexto.
DESARROLLO
3 Actividades.
Explorar: Actividad 1.
El estudiantado visita un simulador PhET propuesto por el docente sobre las formas y cambios de energía para que
identifiquen cuáles son las formas en que se representan las energías y cómo se transforman a otros tipos de energía a través de
diferentes mecanismos.
El docente expone los temas Energía, tipos y Ley de conservación de la energía, el estudiantado escucha y participa de
manera respetuosa compartiendo los aprendizajes con sus compañeros para poder realizar la Actividad 1.
Elaborar:
El docente imparte a través de su clase dirigida la temática de Transferencia de energía (conducción, convección y radiación),
El estudiantado participa de forma activa interactuando con su docente y compañeros construyendo su aprendizaje, después
de la temática podrá realizar la Actividad 2 (Cuestionario de transferencia de energía).
Elaborar:
El docente imparte su cátedra sobre el tema de los Ciclos de transformación de la energía haciendo uso de las diferentes
estrategias didácticas para transmitir aprendizaje al estudiantado para que puedan resolver la Actividad 3 (Relación de la
transformación de las energías).
Elaborar:
El estudiantado realiza la Actividad 3 Relaciona las transformaciones energéticas con las fuentes que las generan, utilizando
diferentes colores.
CIERRE
Evaluar:
El docente propone una actividad de retroalimentación como tema central (energía).
INSTRUCCIONES: Usa la idea de transformación de la energía que hemos presentado y analiza dos fenómenos que tengas a tu alrededor,
comentando en cada caso:
Evaluación formativa.
https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-enzymes/the-laws-of-
thermodynamics/v/first-law-of-thermodynamics-introduction
Computadora
Proyector
https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-
Acceso a Internet.
respuestas/sobre-distintas-fuentes-de-energia/que-es-la-energia/
Guía de actividades del alumno
Pintarrón y marcadores
https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/tipos-energia.html
https://www.diferenciador.com/sistema-abierto-sistema-cerrado-y-sistema-
aislado/
https://www.diferenciador.com/conduccion-conveccion-y-radiacion/
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mgondiaj/files/2013/09/
Unidad-1_La-energ%C3%ADa-y-su-transformaci%C3%B3n.pdf
https://energyeducation.ca/es/Transformaciones_energ%C3%A9ticas
https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-changes/latest/energy-
forms-and-changes_all.html?locale=es
ELABORÓ:
No. Plantel
Nombre
1. José Jacobo Castañeda Lomas La Mesa