Etapa 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLAN DE CLASE

SEGUNDO No. DE SESIONES:


UAC: TALLER DE CIENCIAS I
SEMESTRE 8 hrs.

La energía no se crea ni se destruye solo se transforma, es capaz de modificar a la materia e influir en un sistema de
ETAPA 7 DE LA
diferentes maneras; puede transferirse por conducción, convección y radiación, lo cual puede comprobarse mediante
PROGRESIÓN
el desarrollo y uso de modelos, actividades experimentales y/o uso de simuladores.

CT4. Sistema: Analizar los tipos de sistemas: abierto,


cerrado y aislado, observando los procesos de intercambio
de materia y energía (entrada y salida), implementando
modelos que relacionan los fenómenos naturales con el
método científico para identificar sus características en el
entorno.
La aplicación práctica de la materia CONCEPTO
CONCEPTO CENTRAL:
y la energía en nuestra vida diaria TRANSVERSAL
CT5. Conservación, flujos y ciclos de la materia y
energía: Identificar que la temperatura es el promedio de la
energía cinética de las partículas de un cuerpo
reconociendo al calor como una transferencia de energía
entre cuerpos, para que se lleve a cabo un cambio de
estado de agregación.

METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA

AT1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico como la indagación y la


experimentación, a partir de una profunda comprensión de la estructura de la
M3. Identifica las formas de transferencia de energía materia, de sus cambios y combinaciones; los mecanismos por los que la
energía se transfiere, comprendiendo que el flujo de materia y energía está
(conducción, convección y radiación), comprobando la ley de presente en todos los materiales y sistemas desde lo microscópico hasta lo
conservación de la energía mediante la experimentación, macroscópico; lo que les permite proponer alternativas de solución a
permanece constante antes y después de un fenómeno se problemáticas ambientales de su contexto, el desarrollo sostenible de su
transforma en otro tipo de energía. comunidad y valorar el papel que tiene los conocimientos de la materia y la
energía en su vida diaria, a través de la implementación en la tecnología,
medicina, nutrición, salud y otros campos.

CONTENIDOS DISCIPLINARES PREVISTOS EN LA


PRÁCTICAS DE CIENCIA E INGENIERÍA
PROGRESIÓN:

7.1 Energía
Planificar y realizar investigaciones.
7.1.1 Tipos de energía
Las y los estudiantes desarrollan la habilidad de buscar información que sirva
7.1.2 Ley de conservación de la energía.
de evidencia y probar modelos en la realización de investigaciones
planificadas.

7.2 Transferencia de energía (conducción, convección y


radiación).
Desarrollar y usar modelos.
7.2.1 Sistemas abiertos y cerrados de transferencia de
Para estimular la habilidad de predecir y mostrar relaciones entre variables, es
energía.
necesario avanzar en el uso y desarrollo de modelos por parte de las y los
estudiantes. Esta habilidad complementa el concepto transversal de sistemas.

7.3 Ciclo de transformación de la energía.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1. Formas y cambios de energía


Actividad 2. Cuestionario de transferencia de energía
Actividad 3. Relación de la transformación de las energías.
APERTURA

Enganchar: El docente propone una actividad física para explorar los conocimientos previos.

El docente propone se realice una actividad física dentro del aula (Hacer algunos ejercicios físicos como mover los brazos,
sentadillas, mover el dorso en círculos, saltos, etc.), la finalidad es que se agiten un poco para aplicar una evaluación diagnóstica:

1. ¿Por qué te agitaste al realizar los ejercicios?

2. ¿Qué pasa si permaneces en reposo y decides no hacer los ejercicios?

3. ¿Tu cuerpo tiene algún tipo de energía?

4. ¿Conoces el tipo de energía que tienes en tu cuerpo?

5. ¿Existe alguna transformación en el tipo de energía que tiene tu cuerpo para realizar un trabajo?

Esta actividad permite al docente introducir el tema de la energía en los diferentes sistemas de su contexto.

DESARROLLO

3 Actividades.
Explorar: Actividad 1.

El estudiantado visita un simulador PhET propuesto por el docente sobre las formas y cambios de energía para que
identifiquen cuáles son las formas en que se representan las energías y cómo se transforman a otros tipos de energía a través de
diferentes mecanismos.

Puedes escanear el código QR o meterte al link: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-changes/latest/energy-forms-and-


changes_all.html?locale=es
Explicar: El Docente solicita a los estudiantes que interactúen con preguntas y respuestas retroalimentando el tema.

El docente expone los temas Energía, tipos y Ley de conservación de la energía, el estudiantado escucha y participa de
manera respetuosa compartiendo los aprendizajes con sus compañeros para poder realizar la Actividad 1.

Elaborar:

El Docente solicita al estudiantado realizar la Actividad 1 (formas y cambios de energía) de la


Guía de actividades, una vez familiarizado con el simulador donde deberá completar el
cuadro propuesto por su docente:
Explicar: Actividad 2

El docente imparte a través de su clase dirigida la temática de Transferencia de energía (conducción, convección y radiación),

Sistemas abiertos y cerrados de transferencia de energía.

El estudiantado participa de forma activa interactuando con su docente y compañeros construyendo su aprendizaje, después
de la temática podrá realizar la Actividad 2 (Cuestionario de transferencia de energía).

Elaborar:

El estudiantado participa de forma individual realizando la Actividad 2 (Cuestionario de transferencia de


energía), con el apoyo de sus apuntes tomados de la clase, con la Guía de actividades y con
investigaciones realizadas.
Explicar: Actividad 3

El docente imparte su cátedra sobre el tema de los Ciclos de transformación de la energía haciendo uso de las diferentes
estrategias didácticas para transmitir aprendizaje al estudiantado para que puedan resolver la Actividad 3 (Relación de la
transformación de las energías).

Elaborar:

El estudiantado realiza la Actividad 3 Relaciona las transformaciones energéticas con las fuentes que las generan, utilizando
diferentes colores.
CIERRE

Evaluar:
El docente propone una actividad de retroalimentación como tema central (energía).

Actividad # 4 (Pon a prueba tus conocimientos).

INSTRUCCIONES: Usa la idea de transformación de la energía que hemos presentado y analiza dos fenómenos que tengas a tu alrededor,
comentando en cada caso:

• ¿Qué formas de energía intervienen?

• ¿Cuáles se han transformado en otras?

• ¿De dónde provino la energía inicial en cada caso?

TIPO DE EVALUACION TRANSVERSALIDAD

Actividad 1 (Formas y cambios de energía) Multidisciplinario – Interdisciplinario – Transdisciplinario

Evaluación formativa.

Actividad 2 (Cuestionario de transferencia de energía)


Evaluación formativa.
Actividad 3 (Relación de la transformación de las energías)
Evaluación formativa.

RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS/ELECTRÓNICAS

https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-enzymes/the-laws-of-
thermodynamics/v/first-law-of-thermodynamics-introduction
Computadora

Proyector
https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-
Acceso a Internet.
respuestas/sobre-distintas-fuentes-de-energia/que-es-la-energia/
Guía de actividades del alumno

Pintarrón y marcadores
https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/tipos-energia.html

https://www.diferenciador.com/sistema-abierto-sistema-cerrado-y-sistema-
aislado/

https://www.diferenciador.com/conduccion-conveccion-y-radiacion/

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mgondiaj/files/2013/09/
Unidad-1_La-energ%C3%ADa-y-su-transformaci%C3%B3n.pdf
https://energyeducation.ca/es/Transformaciones_energ%C3%A9ticas

https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-forms-and-changes/latest/energy-
forms-and-changes_all.html?locale=es

ELABORÓ:
No. Plantel
Nombre
1. José Jacobo Castañeda Lomas La Mesa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy