Anatomia Vestibular Periferica y Central
Anatomia Vestibular Periferica y Central
Anatomia Vestibular Periferica y Central
LABERINTO POSTERIOR
La porcin post del laberinto seo-membranoso de odo int corresponde a la zona donde se encuentran los receptores vestibulares.
La porcin post o vestibular se encuentra compuesta por: 2 vesculas: Utrculo (sup) y Sculo (inf) 3 canales o conductos semicirculares
NERVIO VESTIBULAR
SVP
SCULO
CSC
LABERINTO
El laberinto esta constituido por paredes membranosas delgadas baadas por endolinfa. Por fuera, esta cubierto por una estructura sea que lo proteje; entre ambas estructuras circula la perilinfa. El oido interno esta constituido por los canales semicirculares, el utrculo, el sculo y la cclea. La cclea est relacionada con la audicin. El laberinto est formado por los canales semicirculares, utrculo, sculo y el conducto endolinftico.
Laberinto membranoso
Endolinfa
CSC HORIZONTAL EXT O LATERAL UTRCULO SCULO CSC VERTICAL ANTERIOR O SUP CSC VERTICAL POSTERIOR O INF
UTRICULO
Forma ovoide.
UTRCULO Cavidad en donde se conectan los conductos semicirculares. En el plano horizontal se ubica la mcula donde se situan las clulas sensoriales. Estas son semejantes a las de las ampollas con cilios y kinocilio y misma actividad elctrica.
Unido a cclea por ductus reuniens Desde su cuerpo nace el conducto y saco endolinftico. Receptor : mcula sacular
SCULO
La mcula esta ubicada en un plano vertical y las clulas tienen la misma actividad.
Los cilios, tambin estn inmersas en una sustancia gelatinosa que soporta concreciones calcreas: los otolitos los que ejercen su accin gravitacional sobre el conjunto de cilios y sustancia gelatinosa.
Son acelermetros lineales. Estructuras membranosos con neuroepitelio sensorial. Procesan aceleraciones lineales en los planos horizontal y vertical.
50 80 estereocilios v/s 1 kinocilio. Tipo I : globosa, gran terminacin nerviosa tipo caliz. Tipo II : alargada, pequeas terminaciones nerviosas.
Membrana cuticular
Citoplasma
Estriola
CANALES SEMICIRCULARES
dispuestos de manera tal que cada uno de ellos coincide con uno de los tres planos espaciales. El csc ext o lateral, tiene una inclinacin aprox de 30 con respecto al plano horizontal. Los csc ant y post cortan el plano del conducto lat en 90 y entre ambos forman tambin un ngulo de 90. Los conductos estan conectados por sus extremos con el utrculo, pero en uno de ellos hay una dilatacin que se conoce con el nombre de ampolla.
3 pares funcionales. Planos perpendiculares. Cada par es sensible a las aceleraciones angulares de cabezacuello en su propio plano o eje.
Nervio vestibular superior 1. Cresta ampular CSCS 2. Cresta ampular CSCH 3. Mcula utricular 4. Porcin antsup mcula sacular Nervio vestibular inferior 1. Cresta ampular CSCP 2. Mcula sacular
Ingreso a tronco cerebral : Fibras aferentes ingresan a tronco cerebral y se separan en un haz ascendente , un haz descendente y un haz dorsal:
1. Haz ascendente : llega a ncleo vestibular sup de Bechterew y techo cerebeloso. 2. Haz descendente : desciende al bulbo y atraviesa ncleo vestibular lateral de Deiters. 3. Haz dorsal o vestbulocerebeloso directo : llega a cerebelo.
NERVIO VESTIBULAR
La
informacin mecnica captada por las clulas receptoras perifricas, es transformada en potenciales electroqumicos que son captados por la 1 neurona, ubicada en el ganglio de Scarpa, ubicado en las cercanias de las mculas y las crestas.
NERVIO VESTIBULAR
Las
fibras provenientes de la parte superior del ganglio de Scarpa traen la informacin de recogida de las crestas del canal superior y lateral y de la mcula del utrculo. que provienen de la parte inferior, traen la informacin de la cresta del canal inferior y la mcula del sculo.
Las
NERVIO VESTIBULAR
Luego, estas fibras se ubican en el conducto auditivo interno junto con las fibras del nervio auditivo, constituyendo el VIII par craneal. A la salida del CAI, el nervio se dirige al ngulo pontocerebeloso, donde luego llega al piso del 4 ventrculo a los nucleos vestibulares.
Posee red anastomtica colateral. ltamente susceptible a isquemia. Bastan 15 seg. De cese selectivo del flujo sanguneo para eliminar excitabilidad del nervio vestbulococlear (Herdman, S.; 2000)
CONEXIONES AFERENTES
SVC
CONEXIONES EFERENTES
TLAMO CORTEZA
Representacin interna y tridimensional del movimiento de la cabeza y el tronco en el espacio La base para la estabilizacin de la mirada, la cabeza y el tronco en el espacio El origen de la percepcin de movimiento en el ser humano
Ncleos vestibulares :
NUCLEOS VESTIBULARES
La mayora de las fibras provenientes de los receptores perifricos llegan a los ncleos vestibulares, Aunque un numero reducido de fibras van directamente al cerebelo. Dichos ncleos se encuentran en la zona bulboprotuberancial lateral, muy cerca de los ncleos cocleares.
NCLEOS VESTIBULARES
Se los puede ver desde la cara post del tronco en el piso del 4 ventrculo, en ambos ngulos externos del rombo que forma ste, en el ala blanca externa, en contraposicin al ala interna (ncleo del XII) y entre stas el ala gris (ncleos vegetativos).
Son cuatro: Superior o de Betcherew Lateral o de Deiters Medial o Principal Inferior o Espinal
Formacin Reticular
Formacin reticular NVS contra NVS Bechterew NVS contra Relacionado con aparato oculomotor y mediador de influencias vestibulocerebelosas sobre los ncleos culo motores.
Cerebelo
Crestas ampulares
Otros NV
Mcula utricular
Mdula espinal
Crestas ampulares
Cerebelo
Mdula espinal
Comunica crestas ampulares con ncleos oculomotores e integra movimientos oculares con movimientos cervicales.
Vestbulo Cerebelo
NVI Roller
Mdula espinal
Formacin reticular
Formacin reticular
Ubicados: Receso lateral del piso del IV ventrculo. Se extienden desde el ncleo Motor del trigmino (partemediadelaprotuberancia) Hasta el ncleo gracilis ( parte media del bulbo raqudeo)
CEREBELO
Lbulo flculonodular Vermis
Ncleos vestibulares
Ncleos vestibulares
Formacin reticular
Tracto vestbuloespinal
Tracto retculoespinal
Mdula espinal
VI par
III par
NVM / NVL
(+) Recto superior ipsi III par (Excita a los msculos elevadores de los ojos)
NVS
III par
IV par
NVM / NVL
Centro talmico : Las fibras vestibulares parecen no ascender ms all del nivel de la comisura posterior. Por ende, para llegar al tlamo lo hacen mediante vas indirectas, probablemente a travs de la formacin reticular.
Tanto los centros vestibulares talmicos como corticales reciben impulsos labernticos junto a otros procedentes de la sensibilidad propioceptiva (ambos sealan la posicin y movimientos del cuerpo).
Lbulo anterior
vula
Lbulo posterior
Fastigio Globoso
Emboliforme
Dentado
Controla y coordina movimientos oculomotores y cfalomotores. Controla y coordina el equilibrio esttico y los movimientos asociados al equilibrio dinmico.