Oido Interno USB
Oido Interno USB
Oido Interno USB
LABERINTO OSEO
Comprende el vestbulo, los canales semicirculares, el caracol, el conducto auditivo interno(CAI) y los acueductos vestibular y coclear
VESTIBULO
Cavidad aplanada transversalmente, presenta seis paredes que lo comunican con los canales semicirculares, el caracol, la ventana oval y el acueducto del vestbulo
tiene los orificios del canal semicircular externo; el anterior ampollar y el posterior circular y de menor calibre que corresponde al orificio no ampollar
Presenta los orificios del canal semicircular superior, por delante el ampollar y por detrs el no ampollar
En su parte mas inferior presenta el orificio ampollar del canal semicircular posterior
Constituye un suelo irregular ocupado por el orificio de la ventana oval y la ventana redonda
Atravesada por filetes nerviosos, contiene las fositas hemisfricas, coclear y el canal sulciforme, presenta las denominadas manchas cribosas que corresponde a las reas de paso de vasos y nervios a travs de la capsula vestibular
CANALES SEMICIRCULARES
Son tres: superior, posterior y externo. Cada uno posee un extremo ampollar y uno no ampollar; sin embargo son solo dos no ampollares ya que el superior y el posterior se unen antes de llegar al vestbulo formando la cruz comn
CARACOL O CCLEA
Es un conducto en espiral que tiene dos vueltas y
media. El eje seo es denominado modiolo y da paso al nervio coclear. La lamina espiral sea divide el conducto coclear en rampa vestibular y rampa timpnica que se comunican entre si formando el helicotrema
Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de Jos A. Rivas - Hctor F. Ariza
su borde externo se denomina poro acstico. Se encuentra dividido por la cresta transversa en dos porciones
Superior Inferior
El cuadrante anterior y superior da paso a los nervios facial e intermediario El cuadrante posterosuperior es atravesada por el nervio vestibular superior
El cuadrante anteroinferior es ocupado por el nervio coclear El cuadrante posteroinferior da paso al nervio vestibular inferior
ACUEDUCTO VESTIBULAR
Nace en la cara posterior del peasco y desemboca en
LABERINTO MEMBRANOSO
(membranous labyrinth)
Tomada del libro TRATADO DE OTOLOGIA Y AUDIOLOGIA de Jos A. Rivas - Hctor F. Ariza
Laberinto membranoso
El laberinto membranoso se encuentra dentro del
laberinto seo y en su interior se encuentra la endolinfa rodeada por perilinfa, es de tejido fibroso tapizado por epitelio simple, esta compuesto por el vestbulo que contiene el sculo y el utrculo, el conducto coclear y los canales semicirculares
SACULO
De forma redondeada con 2mm de dimetro y se comunica con el utrculo por medio del conducto utriculosacular
UTRICULO
Unido al periostio vestibular por medio de tractos fibrosos por donde penetran vasos. En el utrculo se encuentran los orificios ampollares y no ampollares de los canales semicirculares
CONDUCTO ENDOLINFATICO
Se origina en el conducto utriculo-sacular, pasa por el
acueducto del vestbulo y termina en el saco endolinftico situado en la cara posteroinferior del peasco y recubierto por la duramadre
3) Nervio facial.
4) Ganglio geniculado. 6) Cclea.
7) C. semicirculares.
8) H. martillo. 9) Tmpano. 10) Trompa de Eustaquio.
Vrtigo
Alucinacin de movimiento, de rotacin o giro de nuestro cuerpo
Sensacin polimorfa:
Inestabilidad Inseguridad de la marcha Prdida de dominio del cuerpo Laxitud Angustia
Perifrico
Extravestibular
Infratentorial:
PERIFERICO
Brusco (movimientos de cabeza) Intensidad acusada Giratorio puro Corta (seg. , min. u horas) Episdica, paroxstica Otolgicos/Vegetativos frecuentes
Frecuente relacin
Visual:
Vrtigo de las alturas, Gafas malgraduadas, Cinetosis
Somatosensorial:
Tabes dorsal
Neurolgico central:
Hemorragias, Tumores, Malformaciones, Esclerosis mltiple
Psicognico:
Vrtigo postural, fbico, trast. de conversin
Enfermedad de Mnire
Dilatacin de membranas labernticas asociadas a volumen de la
endolinfa(hydrops endolinftico).
Afecta a laberinto anterior y posterior. No prevalencia de sexos, raza o regin. + frec 40-60 aos.
Enfermedad de Mnire
ETIOLOGA Y PATOGENIA
Desconocida Hiptesis:
Alteraciones de microcirculacin coclear Falta reabsorcin endolinfa Alteraciones de iones Na-K de los lquidos labernticos Rotura de membranas endolinfticas distendidas Mezcla de endolinfa ( K+) y perilinfa ( Na+ ).
AURA
20 a horas
Genticos
Inmunolgicos
Viral
Vascular
Migraa
Psicolgicos
Bilateralizacin
Mantenimiento:
Soporte psicolgico + educacin del paciente. Cuidados generales y dietticos:
Conservadora: Descompresin del saco endolinftico Destructiva: Cocleosaculotoma Laberintectoma Seccin del nervio vestibular
V.P.P.B.
Vrtigo perifrico ms frecuente
4- 6 dcadas + mujeres Episodios de Vrtigo Inducido por cambios Posicionales
Cortejo vegetativo
De corta duracin o Paroxstico
V.P.P.B. - Etiologa
Idioptica
Post-traumtico Laberitnitis Viral OMC supurativa Cupulolitiasis Canalolitiasis Post-estapedectoma
+ frecuente
V.P.P.B. - Patogenia
Hiptesis
Canalitiasis:
Desplazamiento de las partculas que flotan libremente en el interior de los canales semicirculares.
Cupulolitiasis:
V.P.P.B. - Clnica
Crisis de vrtigo
Relacionados con movimientos ceflicos Segundos minutos Con/sin cortejo vegetativo Sin clnica auditiva Nistagmus horizonto-rotatorio fatigable
V.P.P.B. - Manejo
Cundo derivar al O.R.L.?
Ante la sospecha de un VPPB bilateral. VPPB rebelde al tratamiento con las maniobras de recolocacin de
partculas.
Cuando se diagnostica un VPPB del canal horizontal.
V.P.P.B. - Evolucin
Se trata de una enf. benigna ya que la mayora de los paciente van a la
curacin espontnea en 3 meses. El rehusarse a mover la cabeza tiende a retrasar dicha curacin.
Maniobras de habituacin:
Seguimiento del pulgar mejora el enfoque de objetos en movimiento. Caminar en tandem y con giros rpidos mejora coordinacin entre las extremidades y el sistema vestibular. Rotacin de la cabeza en todos los grados habituacin a movimientos ceflicos rpidos. Recostarse hacia ambos lados: mejora la coordinacin cerebelosa. Recoger monedas ejercitacin del sistema locomotor. Lanzar el baln coordinacin entre sistema ocular-sistema propioceptivoaparato locomotor
V.P.P.B. - Tratamiento
Tratamiento mdico
Supresores vestibulares Antiemticos
NEURITIS VESTIBULAR
Anulacin sbita de la funcin vestibular unilateral (rama vestibular
NEURITIS VESTIBULAR
CLNICA
Vrtigo brusco e intenso Cortejo vegetativo importante
EXPLORACIN
Nistagmo espontneo horizontorotatorio hacia lado sano
afecto
Ausencia de focalidad neurolgica
Acfenos
determinada
FSTULA PERILINFTICA
Paso de endolinfa o perilinfa del odo interno alodo medio
Trauma
Dao postquirrgico
Esfuerzo fsico o Valsalva (PIC) Espontnea
Clnica
Hipoacusia neurosensorial fluctuante Signo de la fstula:
Fenmeno de Tulio
LABERINTITIS
Inflamacin del laberinto Tipos:
Bacteriana Serosa
Trauma (estapedectoma) e infecciones subyacentes Circunscrita Fstula perilinftica en uno de los CSC por infeccin crnica o colesteatoma Plomo, arsnico, quinina, aminoglucsidos (gentamicina, estreptomicina).
Txica