Vertigo Oto
Vertigo Oto
Vertigo Oto
FCM
VERTIGO
OTORRINOLARINGOLOGIA
El odo interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal Dentro del odo interno se reconocen sistemas distintos, el laberinto posterior encargado del equilibrio y el sistema coclear encargado de la parte auditiva
Las estructuras de los aparatos vestibulares y coclear estn encerradas dentro del laberinto membranoso espacio relleno de un liquido denominado endolinfa rico en potasio y pobre en sodio. Para proteger estas estructura, el laberinto membranoso esta rodeado por otro liquido la perilinfa, de caractersticas similares al liquido Cefalorraquideo
Todo este sistema de lquidos y membranas se encuentra encerrado dentro del sistema de cavidades que se llama laberinto seo, que esta situado en la parte mas densa del peasco del hueso temporal formando as una especie de corteza protectora denominada capsula laberntica.
Tres conductos semicirculares , situados en planos perpendiculares entre unos y otros y que informan de la aceleracin angular del cuerpo y de la rotacin. El utrculo, que proporciona informacin sobre la posicin de la cabeza y registra las alteraciones de la aceleracin lineal en relacin a la gravedad.
Una terminacin de cada conducto semicircular membranoso se expande en forma de ampolla, que contiene el aparato del sistema.
Los rganos otolticos tambin funcionan en par, donde las dos mculas utriculares se encuentran aproximadamente en el plano horizontal, y las dos maculares saculares se encuentran en plano vertical, con una angulacin aproximada de 30 hacia adentro respecto al plano sagital.
El nervio vestibular est formado por clulas bipolares procedentes del utrculo, sculo y canales semicirculares, cuyo ganglio -el ganglio vestibular- est situado dentro del conducto auditivo interno. El nervio vestibular atraviesa dicho conducto junto con el nervio coclear y el nervio facial.
La informacin mecnica captada por las clulas receptoras perifricas, es transformada en potenciales electroqumicos que son captados por la primera neurona, ubicada en el ganglio de Scarpa, ubicado en las cercanas de las mculas y las crestas. A la salida del CAI, el nervio se dirige al ngulo pontocerebeloso, donde luego llega al piso del 4 ventrculo a los ncleos vestibulares.
En los ncleos vestibulares comienza la segunda neurona de la va vestibular, que tiene entre otras, tres conexiones ms importantes:
Va vestbulo oculomotora Va vestbulo cerebelosa (aferente y eferente) Va vestbulo espinal (ipsilateral)
La va vestbulo oculomotora, es la responsable del nistagmo, es la que coordina o influye entre los sistemas vestibulares y oculomotor (aporta tono vestibular a la musculatura extrnseca ocular). Esta va asciende por el fascculo medial longitudinal ascendente, por el piso del cuarto ventrculo y conecta con el ncleo del VI par contralateral y con el ncleo del III par craneano ipsilateral.
La va vestbulo cerebelosa es la responsable de informar al cerebelo sobre el acontecer vestibular y el cerebelo modula y coordina las respuestas vestibulares. La va vestbulo espinal informa al aparato locomotor sobre la situacin vestibular (equilibrio) y elabora respuestas y reflejos posturales, destinados a conservar la posicin del cuerpo en el espacio
FCM
OTORRINOLARINGOLOGIA
ANATOMIA
EQUILIBRIO ESTTICO
rganos otolticos:
Utrculo: involucrado en los movimientos horizontales.
EQUILIBRIO DINMICO
El rgano involucrado: canales semicirculares q contiene los conductos semicirculares, estos en su base presentan una dilatacin llamada AMPOLLA.
La CPULA es una membrana gelatinosa donde se encuentran las prolongaciones de las CELULAS PILOSAS SENSORIALES.
SEMIOLOGA
ANAMNESIS:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Desplazamiento del cuerpo Descartar otros trastornos: Psiquitricos Vasculares Txicos Metablicos Vrtigo VRS Mareo Forma de presentacin (sbita o progresiva) Asociacin a exacerbantes Antecedentes familiares Presencia de sntomas acompaantes (auditivos y vegetativos) Otras manifestaciones: Perdida de conciencia Convulsiones Alteracin de la coordinacin Lugar de localizacin del trastorno
8. 9.
EXAMEN FSICO
1. Presin arterial 2. Auscultacin 3. Evaluar estabilidad (marcha, prueba de romberg) 4. Examen neurolgico completo 5. Examen vestibular 6. Examen otorrinolaringolgico
VERTIGO Perdida de la orientacion espacial, una sensacion erronea y subjetiva de desplazamiento de los objetos en ralacin al sujeto y viceversa.
CLASIFICACION DE VERTIGO
VERTIGO
PERIFERICO
VERTIGO
CENTRAL
VERTIGO PERIFERICO
Tratamiento
Medico: sedacin del enfermo, permanecer en cama en posicin cmoda. La medicacin debe ser IV o IM. Se recomiendan usar diurticos tiazidicos, suplementos de potasio, vasodolatadores, calcioagonistas (nimodipino), cinarizina, flunarizina, dihidroergocristina. Quirrgico: 1. Drenaje del saco endolinftico 2. Seccin del nervio vestibular 3. Laberintectomia
Neuritis Vestibular
Episodios de vrtigo severo y sbito que dura incluso varios das. Vrtigo retrolaberntico por afectacin de la primera neurona del nervio vestibular. Se cree que la causa es vrica (neuritis vrica del nervio vestibular), por la frecuencia elevada de antecedentes de infeccin de vas altas. No cursa con hipoacusia, ni sntomas neurolgicos focales. Exmenes otoscpico y audiomtrico son normales.
Laberintitis
Laberintitis viral aguda: Aparicin sbita de vrtigo intenso, nuseas, vmito, duracin oscila entre pocos das a 2 o 3 semanas, proceso precedido por infeccin viral respiratoria; a diferencia de la neuronitis vestibular el paciente puede cursar con hipoacusia. Laberintitis serosa: Inflamacin asptica del odo interno, usualmente causada por trauma o infecciones vecinas, se observa luego de cirugas en el odo medio, tambin puede estar asociada a la otitis media aguda o la otitis media con efusin.
Laberintitis supurativa aguda: Se presenta generalmente como secuela de una otomastoiditis crnica supurativa, los sntomas sbitos e incluyen vrtigo intenso, nistagmus, nuseas, vmito y prdida auditiva total. Es una emergencia pues puede evolucionar hacia meningitis aguda.
Tomografa axial computada en proyeccin de Poschl. Izquierda, examen normal. Derecha, dehiscencia del canal semicircular superior derecho (flecha). (Fotografa gentileza Dr. Steven Rauch, Massachussets Eye and Ear Infirmary, Harvard Medical School).
Corte histolgico de hueso temporal en que se observa adelgazamiento de la pared de canal semicircular superior. Carey et al, 200011
Clnica Acufenos, hipoacusia perceptiva, vrtigo o inestabilidad. Las perdidas auditivas suelen ser definitivas, sobre todo si no se suspende el medicamento ototoxico Medicamentos ototoxicos 1. Antibiticos: estreptomicina, naomicina, kanamicina, gentamicina, tobramicina, amikacina. 2. Diurticos: furosemida, acido etacrinico, manitol. 3. Antineoplsicos: blemicina, cisplatino, mostazas nitrogenadas. 4. Qumicos: mercurio, plomo, arsnico, monxido de carbono, anilinas y benzol.
Diagnstico 1. Otoscopia 2. Audiometra 3. Examen vestibular 4. Estudios radiolgicos Tratamiento : prohibidos los lavados de odo, aplicacin de cualquier tipo de gotas oticas o colocacin de taponamientos compresivos y Ciruga
NEUROLOGICO
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: