Confianza, Antiguedad, Ascenso y Preferencia.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CONTRATOS ESPECIALES

C) Trabajadores de Confianza y el Derecho de Preferencia, Antigedad y Ascenso

Garca Gutirrez Jos Alberto Medelln Flores Ramn Fernando Gil Ruiz Denver Espinoza Quiroz Aldo

Antigedad. La antigedad en el trabajo es el nombre que se le da al reconocimiento del hecho consistente en la prestacin de servicios personales y subordinados por un trabajador a un patrn, mientras dure la relacin contractual, es decir, el tiempo durante el cual se prestaron o se continan prestando los servicios.

Trabajador de Confianza:

Un trabajador de confianza tiene particularidades que lo diferencian de los trabajadores comunes, tales como la confianza depositada en l, por parte del empleador; la relacin laboral especial del personal de alta direccin se basa en la recproca confianza de las partes, las cuales acomodarn el ejercicio de sus derechos y obligaciones a las exigencias de la buena fe, como fundamento de esta relacin laboral especial.

Derecho de Preferencia: Los patrones estn obligados a preferir en igualdad de circunstancias a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no los son, a quienes hayan servido por mayor tiempo, a los teniendo a su cargo familia no tengan otra fuente de recursos econmicos y a los sindicalizados respecto de quienes no los son

Ascenso Los trabajadores de una empresa tienen derecho a que se determine en un reglamento o escalafn el lugar que les corresponde para el efecto de que al presentarse vacantes definitivas o provisionales por mas de 30 das o puestos de nueva creacin sean ocupados por la categora inmediata inferior de la respectiva profesin, oficio o especialidad

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES)

DECRETO DE REFORMAS

Titulo 4: Captulo IV Derechos de Preferencia, Antigedad y Ascenso


Artculo 154. Los patrones estarn obligados a preferir en igualdad de circunstancias a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso econmico tengan a su cargo una familia y a los sindicalizados respecto de quienes no lo estn. Artculo 154. Los patrones estarn obligados a preferir, en igualdad de circunstancias, a los trabajadores mexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienes les hayan servido satisfactoriamente por mayor tiempo, a quienes no teniendo ninguna otra fuente de ingreso econmico tengan a su cargo una familia, a los que hayan terminado su educacin bsica obligatoria, a los capacitados respecto de los que no lo sean, a los que tengan mayor aptitud y conocimientos para realizar un trabajo y a los sindicalizados respecto de quienes no lo estn.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES) Si existe contrato colectivo y ste contiene clusula de admisin, la preferencia para ocupar las vacantes o puestos de nueva creacin se regir por lo que disponga el contrato colectivo y el estatuto sindical. Se entiende por sindicalizado a todo trabajador que se encuentre agremiado a cualquier organizacin sindical legalmente constituida.

DECRETO DE REFORMAS

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES)

DECRETO DE REFORMAS

Artculo 155. Los trabajadores que se Articulo 155 encuentren en los casos del artculo anterior y que aspiren a un puesto vacante o de nueva creacin, debern presentar una solicitud a la empresa o establecimiento indicando su domicilio y nacionalidad, si tienen a su cargo una familia y quienes dependen econmicamente de ellos si prestaron servicio con anterioridad y por qu tiempo, la naturaleza del trabajo que desempearon y la denominacin del sindicato a que pertenezcan, a fin de que sean llamados al ocurrir alguna vacante o crearse algn puesto nuevo; o presentarse a la empresa o establecimiento al momento de ocurrir la vacante o de crearse el puesto, comprobando la causa en que funden su solicitud.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES)

DECRETO DE REFORMAS

Artculo 156. De no existir contrato Articulo 156 colectivo o no contener el celebrado la clusula de admisin, sern aplicables las disposiciones contenidas en el primer prrafo del artculo 154, a los trabajadores que habitualmente, sin tener el carcter de trabajadores de planta, prestan servicios en una empresa o establecimiento, supliendo las vacantes transitorias o temporales y a los que desempeen trabajos extraordinarios o para obra determinada, que no constituyan una actividad normal o permanente de la empresa.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES) Artculo 157. El incumplimiento de las obligaciones contenidas en los artculos 154 y 156 da derecho al trabajador para solicitar ante la Junta de Conciliacin y Arbitraje, a su eleccin, que se le otorgue el puesto correspondiente o se le indemnice con el importe de tres meses de salario. Tendr adems derecho a que se le paguen los salarios a que se refiere el prrafo segundo del artculo 48.

DECRETO DE REFORMAS Artculo 157. El incumplimiento de las obligaciones contenidas en los artculos 154 y 156 da derecho al trabajador para solicitar ante la Junta de Conciliacin y Arbitraje, a su eleccin, que se le otorgue el puesto correspondiente o se le indemnice con el importe de tres meses de salario. Tendr adems derecho a que se le paguen los salarios e intereses, en su caso, a que se refiere el prrafo segundo del artculo 48.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES) Artculo 159. Las vacantes definitivas, las provisionales con duracin mayor de treinta das y los puestos de nueva creacin, sern cubiertos escalafonariamente, por el trabajador de la categora inmediata inferior, del respectivo oficio o profesin. Si el patrn cumpli con la obligacin de capacitar a todos los trabajadores de la categora inmediata inferior a aqulla en que ocurra la vacante, el ascenso corresponder a quien haya demostrado ser apto y tenga mayor antigedad. En igualdad de condiciones, se preferir al trabajador que tenga a su cargo una familia y, de subsistir la igualdad, al que, previo examen, acredite mayor aptitud.

DECRETO DE REFORMAS Artculo 159. Las vacantes definitivas, las provisionales con duracin mayor de treinta das y los puestos de nueva creacin, sern cubiertos por el trabajador que tenga la categora o rango inmediato inferior, as como mayor capacitacin, con mayor antigedad, demuestre mayor aptitud, acredite mayor productividad y sea apto para el puesto.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES) Si el patrn no ha dado cumplimiento a la obligacin que le impone el artculo 132, fraccin XV, la vacante se otorgar al trabajador de mayor antigedad y, en igualdad de esta circunstancia, al que tenga a su cargo una familia. Tratndose de puestos de nueva creacin para los cuales, por su naturaleza o especialidad, no existan en la empresa trabajadores con aptitud para desempearlos y no se haya establecido un procedimiento para tal efecto en el contrato colectivo, el patrn podr cubrirlos libremente. En los propios contratos colectivos y conforme a lo dispuesto en esta Ley, se establecer la forma en que debern acreditarse la aptitud y otorgarse los ascensos.

DECRETO DE REFORMAS

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES)

DECRETO DE REFORMAS

Titulo 6: Captulo II Trabajadores de confianza


Artculo 182. Las condiciones de Articulo 182 trabajo de los trabajadores de confianza sern proporcionadas a la naturaleza e importancia de los servicios que presten y no podrn ser inferiores a las que rijan para trabajos semejantes dentro de la empresa o establecimiento.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES)

DECRETO DE REFORMAS

Artculo 183. Los trabajadores de Articulo 183 confianza no podrn formar parte de los sindicatos, de los de ms trabajadores ni sern tomados en consideracin en los recuentos que se efecten para determinar la mayora en los casos de huelga, ni podrn ser representantes de los trabajadores en los organismos que se integren de inconformidad con la disposicin de esta ley.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES)

DECRETO DE REFORMAS

Artculo 184. Las condiciones de Articulo 184 trabajo contenidas en el contrato colectivo que rija en la empresa o establecimiento se extendern a los trabajadores de confianza, salvo disposicin en contrario consignada en el mismo contrato colectivo.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO (DISPOSICIONES ANTERIORES)

DECRETO DE REFORMAS

Articulo 185. El patrn podr Articulo 185 rescindir la relacin de trabajo si existe un motivo de razonable de perdida de la confianza, aun cuando no coincida con las causas justificadas de rescisin a que se refiere el articulo 47.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy