Angina Estable
Angina Estable
Angina Estable
Coronaria
Bachilleres:
Rivas Dayana
Sarmiento Mariana
Soto Anthony
4to Ao Clnica Medica I
Anatoma
Anatoma
El corazn es un rgano aerobio.
Para obtener energa depende de la
oxidacin de sustratos.
La irrigacin sangunea del miocardio
depende principalmente del flujo a travs
de las arterias coronarias, que son las
primeras ramas de la Aorta.
Flujo
Sanguneo
Coronario
Flujo Sanguneo Coronario
Normal: 60-90 ml/min/100g de tejido.
Puede disminuir a la mitad cuando los
requerimientos metablicos disminuyen.
Ej. Hipotermia.
Angina
Estable
Angina Estable
La angina estable, es, por definicin, aquella
angina de esfuerzo en la que no ha habido
cambios en su patrn de presentacin en el
ultimo mes de evolucin.
Cuadro de dolor causado por isquemia
miocrdica , localizado en el trax o en areas
adyacentes.
Generalmente lo desencadena el ejercicio fsico
y se asocia a alteraciones de la funcin
miocrdica, aunque no exista realmente
necrosis del miocardio.
Dolor
torcico
Dolor torcico
Sensacin de estrangulamiento y ansiedad.
Localizacin retroesternal.
Irradiacin hacia la superficie cubital del brazo izquierdo.
Molestia epigstrica.
Dolor anginoso por encima de la mandbula o por debajo
de eructos).
Episodio
Episodiocaracterstico
caractersticode
de
angina
anginade
depecho
pecho
Inicio de forma gradual.
Intensidad mxima en un periodo de
minutos antes de desaparecer.
Durante los episodios el paciente buscan
reposo, sentarse o dejar de caminar.
Menores de 10 min. (2-5 min).
Caractersticas
Caractersticasindicativas
indicativasde
de
inexistencia
inexistenciade
deangina:
angina:
Dolor pleurtico.
Dolor localizado en la punta de los dedos de la
mano.
Dolor producido por el movimiento o la palpacin
del trax o los brazos.
Dolor constante con duracin de horas, as como
episodios de dolor breve que solo duran pocos
segundos.
Dx.
Dx.Diferencial
Diferencialdel
deldolor
dolor
torcico
torcico
Trastornos esofgicos (RGE, acalasia
intensa, esfago en cascanueces, etc.).
Clico biliar.
Sndrome costoesternal ( tumefaccin
del cartlago costal).
Otros trastornos musculoesquelticos
(radiculitis cervical).
Otras
Otrascausas
causasde
dedolor
dolortipo
tipo
anginoso
anginoso
Infarto agudo de miocardio:
o Dolor prolongado (>30 min.)
o Intenso.
o Reposo.
Diseccin aortica.
o Dolor en pualada.
o Irradiacin a la espalda.
Fisiopatologa
Fisiopatologa
Liberacin de
noradrenalina.
Incremento del
aporte de O2.
Isquemia
miocrdica
Disminucin del
aporte de O2.
Terminaciones
nerviosas
adrenrgicas del
corazn.
Vasoconstriccin
coronaria
transitoria
(estenosis
dinmica).
TABLA 1.
Grado
Gradode
dela
laangina
anginade
de
pecho
pecho
Criterios de la Canadian Cardiovascular Society (CCS).
En funcin de la limitacin que sta supone en la actividad
cotidiana del paciente.
Clase II
Clase III
Exploracin
fsica
general
Exploracin fsica general
La exploracin fsica suele ser normal, en ocasiones
revela datos de ateroesclerosis en otros sitios,
aneurisma de la aorta abdominal, soplo carotideo,
pulso arterial reducido en extremidades inferiores.
Xantoma.
Xantelasma .
Arco corneal.
Presin arterial elevada de forma crnica o
aumentar de forma aguda durante el episodio.
Exploracin
Exploracinfsica
fsica
cardiaca
cardiaca
Soplos arteriales.
Tercer o cuarto ruido cardiaco.
Soplo sistlico apical por insuficiencia mitral.
El examen durante el episodio de angina es til
debido a que la isquemia puede dar lugar a una
disfuncin ventricular izquierda transitoria con la
aparicin de un tercer tono cardiaco y estertores
pulmonares.
Electromiografa
Electromiografa
Sirve para evaluar el estado de los nervios
que controlan la musculatura. Permite
detectar con suma precisin el grado e
compresin o de sufrimiento de los nervios.
Este consiste en recoger la actividad
elctrica de los msculos.
Pruebas
Pruebasdiagnosticas
diagnosticasno
no
invasoras
invasoras
Pruebas bioqumicas:
Alteraciones metablicas ( hipercolesterolemia y otras
dislipidemias, intolerancia a los carbohidratos y
resistencia a la insulina).
Colesterol total.
Lipoprotenas de alta y baja densidad.
Triglicridos.
Rx. de trax:
se utiliza frecuentemente en la valoracin de los
pacientes con sospecha de enfermedad cardiaca. Sin
embargo, en la angina estable la RT no ofrece
informacin especfica para el diagnstico o la
estratificacin del riesgo.
Electrocardiograma en reposo.
El ECG es normal en aproximadamente la mitad de los
pacientes con Angina Estable Crnica.
Las alteraciones del ECG mas habituales son cambios
inespecficos en el segmento ST-onda T con o sin ondas Q
anmalas.
Pueden aparecer distintas alteraciones de la conduccin:
Bloqueo de rama izquierda.
Bloqueo fascicular anterior izquierdo.
Durante un episodio de angina el ECG presenta alteraciones
en un 50% de los pacientes cuyo ECG es normal en reposo. El
hallazgo mas frecuente es la depresin del segmento ST.
Electrocardiograma
de
12
derivaciones
mostrando elevacin inferior del segmento ST
en las derivaciones II, III, y aVF junto con
depresin recproca del segmento ST en las
Electrocardiografa de esfuerzo.
til en pacientes con sndrome doloroso torcico, con
probabilidad de EAC intermedia en los que el ECG en reposo
es normal.
La prueba suele interrumpirse ante la aparicin de los
sntomas de molestias torcicas, disnea importante, mareos,
fatiga o depresin del segmento ST >0.2 mV (2 mm),
disminucin de la presin arterial sistlica >10 mmHg o
taquiarritmias ventriculares.
Pruebas
no
invasoras
Pruebas no invasoras
Tomografa Computarizada:
Se utiliza para cuantificar el grado de
calcificacin coronaria.
Resonancia magntica:
La RM permiten la realizacin de coronariografas
mediante contraste y RM.
no se recomienda su uso en la prctica clnica
habitual para el diagnstico de la angina estable.
Cateterismo,
Cateterismo,angiografia
angiografiayy
coronariografia
coronariografia
La angiografa coronaria tiene un papel fundamental en la
valoracin de los pacientes con angina estable, ya que
proporciona informacin anatmica fiable que permite
identificar la presencia o ausencia de estenosis en la luz
coronaria, definir las opciones teraputicas (indicacin de
tratamiento mdico o revascularizacin miocrdica) y
determinar el pronstico.
>70% muestran una estenosis del dimetro luminal.
Oclusin total de al menos 1 arteria coronaria importante.
Tx.
Medico
Tx. Medico
Se presentan 5 aspectos:
1. Identificacin y tratamiento de las enfermedades asociadas que pueden
precipitar o empeorar la isquemia.
4. Tratamiento farmacolgico, y
Tx.
Enfermedades
asociadas
Tx. Enfermedades asociadas
Pueden incrementar la demanda miocrdica de O2 o
reducir el aporte de O2, contribuyendo a la aparicin
de una angina nueva o la exacerbacin de una angina
previamente estable.
Anemia
Aumento del peso corporal.
Tirotoxicosis oculta.
Fiebre.
Infecciones.
Taquicardia.
Insuficiencia cardiaca, mitral y taquiarritmias.
TX.
Farmacologico
TX. Farmacologico
El tratamiento farmacolgico de la angina de
pecho pretende mejorar el pronstico del
paciente y su calidad de vida reduciendo la
severidad o la frecuencia de los sntomas.
Nitratos
Nitroglicerina
Tabletas sublinguales
Nebulizacin
Pomada
Aplicacin transdrmica
Oral de liberacin prolongada
I.V
0.3- 0.6 mg
0.4 mg
Aplicar a 2%, 15 x15
cm, 7.5- 40 mg
0.2- 0.8 mg/h cada
12h
2.5 13 mg
5- 200 ug/ min.
Sublingual
Oral
Nebulizacin
Masticable
Oral de liberacin lenta
I.V
Pomada
2.5 -10 mg
5- 80 mg 2-3 veces/dia
1.25 mg/dia
5 mg
40 mg 1-2 veces/dia
1.25- 5.0 mg /h
100 mg/24h
Mononitrato
de isosorbide
oral
20 mg 2 veces/dia
Tetranitrato
de
pentaeritritol
Sublingual
10 mg segn se
necesite
Dinitrato de
isosorbide
Bloqueadores
adrenergicos
Bloqueadores adrenergicos
Antagonistas
del
calcio
Antagonistas del calcio
Reduccin
de la demanda miocrdica de O2 y un
incremento en el aporte de O2.
Diltiacem/ LS
Nicardipino
Oral. 2.5 10
mg/dia
Nifedipino /LS
Oral. 10-30 mg , 3
veces/dia.
LS. 90 mg/dia
Isradipino
Nisoldipino
GRACIAS!!!