Cuentos Borges
Cuentos Borges
Cuentos Borges
Jorge Luis
Borges
Jorge Luis
Borges
Nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y fallecido en Ginebra el 14 de junio de 1986. fue
un escritor argentino, uno de los autores ms destacados de la literatura del siglo XX. Public
ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento
universales, adems de objeto de minuciosos anlisis y mltiples interpretaciones, trasciende
cualquier clasificacin y excluye todo tipo de dogmatismo.
Al igual que su coetneo Vladimir Nabokov y el un poco ms viejo James Joyce, Borges combinaba
el inters por su tierra natal con intereses mucho ms amplios. Tambin comparta su
multilingismo y su gusto por jugar con el lenguaje, pero a diferencia de Nabokov y Joyce, quienes
con el paso del tiempo se dieron a la creacin de obras ms extensas, Borges nunca escribi una
novela. A quienes le reprocharon esa falta, Borges responda que sus preferencias estaban con el
cuento, que es un gnero esencial, y no con la novela que obliga al relleno. De los autores que
han intentado ambos gneros prefera, generalmente, sus cuentos. De Franz Kafka, por ejemplo,
l aseguraba que eran mejores sus narraciones breves que El proceso.En el prlogo de Ficciones
afirm que era un desvaro laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros; el de
explayar en 500 pginas una idea cuya perfecta exposicin oral cabe en pocos minutos.
1. Borges y yo Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos
Anlisis
Borges tiene un conflicto de su identidad, para esto utiliza
palabras como "Borges" y tambin "yo" para crear una
distincin entre las dos personas.
El cuento es una reflexin de su vida un intento por explotar la
diferencia entre Borges, como una figura pblica, y "yo," una
persona privada y personal.
Borges no sabe quien es en realidad, el
Se establece una diferencia entre el hombre ntimo y el poeta.
El cuento dentro de otro cuento donde se mezclan fantasa y
realidad.
Foto novela
Analisis
Secuentaenque,antiguamentedecanloshombresenlosprimerosdashabaunreyquecontrato
arquitectosyobrerosparacrearunlaberitoquenilosmaspudienteshombresatrevieranameterse.A
sutiempovinoelreyderabesyelreydebabiloniaaenfrentarsureto,suplicabanpiedadparaqueles
abrieraunapuertaparasalir
Ellosalfinaldetresdasmuertosdesedyhambreunodeelloslodejoabandonadoylodejomorir
Foto novela #2
Episodio el enemigo
"Tantosaoshuyendoyesperandoyahoraelenemigoestabaenmicasa.Desdela
ventanalovisubirpenosamenteporelsperocaminodelcerro.Seayudabaconunbastn,conuntorpebastnqueensusviejasmanosnopodaserun
armasinounbculo.Mecostpercibirloqueesperaba:eldbilgolpecontralapuerta.Mir,nosinnostalgia,mismanuscritos,elborradoramedioconcluir
yeltratadodeArtemidorosobrelossueos,librountantoanmaloah,yaquenosegriego.Otrodaperdido,pens.Tuvequeforcejearconlallave.Tem
queelhombresedesplomara,perodiounospasosinciertos,soltelbastn,quenovolvaver,ycayenmicama,rendido.Miansiedadlohaba
imaginadomuchasveces,perosloentoncesnotquesepareca,deunmodocasifraternal,alltimoretratodeLincoln.Seranlascuatrodelatarde.
Meinclinsobrelparaquemeoyera.
-Unocreequelosaospasanparauno-ledije-,peropasantambinparalosdems.Aqunosencontramosalfinyloqueantesocurrinotienesentido.
Mientrasyohablaba,sehabadesabrochadoelsobretodo.Lamanoderechaestabaenelbolsillodelsaco.Algomesealabayyosentqueeraun
revlver.
Medijoentoncesconvozfirme:
-Paraentrarensucasa,herecurridoalacompasin.Letengoahoraamimercedynosoymisericordioso.
Ensayunaspalabras.Nosoyunhombrefuerteyslolaspalabraspodansalvarme.Atinadecir:
-Enverdadquehacetiempomaltrataunnio,peroustedyanoesaquelnioniyoaquelinsensato.Adems,lavenganzanoesmenosvanidosay
ridculaqueelperdn.
-Precisamenteporqueyanosoyaquelnio-mereplic-tengoquematarlo.Nosetratadeunavenganza,sinodeunactodejusticia.Susargumentos,
Borges,sonmerasestratagemasdesuterrorparaquenolomate.Ustedyanopuedehacernada.
-Puedohacerunacosa-lecontest.
-Cul?-Mepregunt.
-Despertarme.
Yaslohice".
Analisis
Lostemaspresentadosenestecuentoestnntimamenterelacionadosentres,yaquese
presentaeltemadelavejez,lamuerte,yelmiedoastosdos.Estoseveargumentadoy
sostenidoconnuestrainterpretacindeltextoylascitasexpuestasensta.
Latramadelcuentoeslapresentacindeunaenseanzasobrelavida,lamuerteyel
envejecimientoatravsdeunsueoenelquehaydospersonajes(quenosotras
interpretamoscomoelmismo)yunodestosmuestralaenseanzaalotropormediodela
amenazademuerte,presentndolacomounarealidadineludiblequenonecesariamente
esinfluidoporconflictosohechospasados.
Foto novela #3