Penicilin As
Penicilin As
Penicilin As
HISTORIA
En 1928, el investigador
Alexander Fleming descubri la
penicilina. Fleming estaba
trabajando con unas bacterias
llamadas estafilococos dorados,
descubri que stas bacterias
eran destruidas por un hongo
muy comn originado por la
descomposicin de ciertas
sustancias. Este cientfico
britnico descubri, sin
proponrselo, el poder
bactericida (matar bacterias) de
este moho llamado Penicillium
Notatum, o sea, la penicilina.
MECANISMO DE ACCION
Cumple su accin bactericida cuando interfieren en la ruta normal de sntesis de
la pared celular bacteriana, impidiendo que la bacteria disponga del mejor
protector de la difusin de lquidos intercelular. Al carecer de pared celular la
membrana celular se destruye y consecuentemente la bacteria muere.
La accin de la penicilina,
y en general de los B-
lactmicos, se desarrolla
fundamentalmente en la
ltima fase de la sntesis
del peptidoglicano de la
pared celular, unindose a
una enzima
transpeptidasa llamada
protena fijadora de
penicilina, responsable de
producir una serie de
enlaces cruzados entre las
cadenas de pptidos.
CLASIFICACIN
1. NATURALES:
A. Inyectables:
Bencilpenicilina
Penicilina G sdica
Penicilina G potsica
Penicilina clemizol
Penicilina procanica
Penicilina benzatnica
B. Orales: (cido resistentes)
Fenoximetilpenicilina (penicilina V)
CLASIFICACIN
2. SEMISINTETICAS: De amplio espectro : antipseudomonas)
A. Penicilinasa resistente:
Meticilina CARBOXIPENICILINAS:
Nafcilina Carbenicilina
Ticarcilina
Oxacilina
Dicloxacilina UREIDOPENICILINAS:
Cloxacilina Mezlocilina
B. Espectro ampliado: Azlocilina
De espectro medio: Piperacilina
AMINOPENICILINAS:
C. Penicilinas asociadas a inhibidores
Amoxicilina
de betalactamasas:
Ampicilina Ampicilina+sulbactam
Bacampicilina Amoxicilina+cido clavulnico
Metampicilina Piperacilina+tazobactam
Pivampicilina
Talampicilina
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Disbacteriosis
-Trastornos gastrointestinales: el ms frecuente es la diarrea , ya que la penicilina elimina la flora
intestinal
Sobrecrecimientos
-De algunas bacterias oportunistas u hongos
Resistencias
-Administracin repetida contra enfermedades menores.
Toxicidad
-Pueden daar riones, Higado, SN, y producir alteraciones en los GR.
-Anemia, neutropenia y trombopenia .
-Encefalopata: que cursa con mioclonias, convulsiones clnicas y tnico-clnicas de extremidades
que pueden acompaarse de somnolencia, estupor y coma. La encefalopata es ms frecuente en
pacientes con insuficiencia renal.
INTERACCIONES
FARMACOLOGICAS