Plastron
Plastron
Plastron
APENDICULAR
•Término clínico:
Epiplon
+
Asas de intestino delgado (ileon terminal)
+
Colón
+
Apéndice inflamado agudamente
•Cuando este proceso avanza, se forma una cavidad llena de pus, que
es llamada Absceso Apendicular.
EPIDEMIOLOGÍA
HEMOGRAMA
PROTEINA C REACTIVA
UROANALISIS
Coleccion de aspecto
heterogéneo
Dificil identificación
Marcada hiperecogenicidad
de la grasa peritoneal
Masa inflamatoria
heterogenea
• TAC Diferencia si es un flemón o un absceso.
Ampicilina + gentamicina +
Cefoxitina por 24 horas. clindamicina o metronidazol EV
por 10 días.
Cefotetan monodosis.
Cefotaxime + clindamicina,
clindamicina + amikacina,
clindamicin + aztreonam,
cefepime + metronidazol,
ticarcilina + clavulanato,
y piperacilina + tazobactam; EV o
EV + VO por 10 días.
Ashcraft’s Pediatric Surgery
Copyright © 2010
Piperacilina/ Tazobactam.
Tratamiento Conservador
MANEJO DEL PLASTRÓN APENDICULAR:¿CONSERVADOR o AGRESIVO?* Por los Dres.: Jorge Luis Deras * *
Alejandro A. Membreño-Padilla, F.A.C.S
En un estudio realizado en Santiago, Chile, en el Hospital
Exequiel Gonzáles Cortés, fueron revisadas de manera
retrospectiva 71 fichas clínicas (29 de sexo femenino y 42 de
sexo masculino) de pacientes con una edad promedio de 8,5
años (rango 2 a 14 años), con diagnóstico de egreso de plastrón
apendicular atendidos en un período de 5 años (mayo de 1998 a
mayo de 2003). Los pacientes fueron divididos en 2 grupos:
RESUMEN
Problema: ¿Cuáles son los aspectos clínicos epidemiológicos y el manejo quirúrgico que se da a los pacientes pediátricos con
diagnóstico de plastrón apendicular atendidos en el Servicio de Cirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo
enero 2004- diciembre 2008? Diseño: Observacional, descriptivo, retrospectivo. Procedimiento: Se revisó las historias clínicas de
todos los pacientes con diagnóstico de plastrón apendicular (K35.1) hospitalizados en el INSN durante el periodo 2004 – 2008 que
cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se llenó la ficha de recolección de datos y se realizó el análisis estadístico
descriptivo. Resultados: La incidencia de plastrón apendicular fue 28.86%. La edad de mayor incidencia fue 9 años, siendo más
frecuente en menores de 6 a 10 años. El tiempo de enfermedad previo a la hospitalización fue de 5 días. Se evidenció masa en fosa
iliaca derecha en el 62.5%. El 75.74% se realizó ultrasonografía abdominal. Se inició tratamiento médico conservador en el
93.2%. El esquema antibiótico de primera línea fue amikacina/clindamicina endovenoso por 6 días, y el de
segunda línea ceftriaxona/metronidazol. El porcentaje de falla del esquema antibiótico de primera línea fue 15%. La frecuencia
de recurrencia de plastrón apendicular fue 22%, presentándose predominantemente en las primeras 2 semanas post tratamiento
médico. La apendicectomía laparoscópica de intervalo se realizó en 25% de los pacientes a partir de las 8 semanas de episodio
inicial. El 80% de los pacientes con diagnóstico de plastrón apendicular realizaron control ambulatorio. Conclusiones: El signo más
característico del plastrón apendicular durante la evaluación inicial es la palpación de masa en FID. La ultrasonografía abdominal
continúa siendo el examen auxiliar más utilizado para la confirmación diagnóstica. El manejo inicial es médico conservador. La
apendicetomía de intervalo a pesar de ser un procedimiento relativamente simple puede presentar complicaciones importantes que
comprometan la vida del paciente. No existen protocolos para el manejo médico ni quirúrgico en el Instituto Nacional de Salud del
Niño respecto al plastrón apendicular.