NMX B 482 1991 Exposición

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

NMX-B-482-1991
CAPACITACION, CALIFICACION Y CERTIFICACION DE PERSONAL
DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
OBJETIVO
Esta Norma Oficial Mexicana se emplea para evaluar y documentar la
capacidad técnica del personal que realiza, testifica, supervisa y evalúa
los ensayos no destructivos.

Esta norma establece un sistema para la


capacitación, calificación y certificación
de personal que efectúa ensayos no
destructivos en la industria, utilizando
cualquiera de los siguientes métodos.
PRINCIPIOS GENERALES DE CERTIFICACIÓN.

 El cuerpo colegiado de certificación con la asistencia de las entidades


debidamente autorizadas para capacitar o calificar, debe regular las
actividades de capacitación y certificación, incluyendo todos los
procedimientos establecidos para demostrar la capacidad técnica de un
individuo en la aplicación de un método específico de E.N.D., y de
extender el certificado.
 El cuerpo colegiado de certificación debe estar formado, según
corresponde, por representantes de asociaciones profesionales
de E.N.D., institutos de investigación de E.N.D., dependencias
gubernamentales y otras partes interesadas, según se requiera.
RESPONSABILIDADES.

Son responsabilidades del cuerpo colegiado de certificación:

 Darle seguimiento de principio a fin, el esquema de certificación.


 Hacer cumplir esta norma en la certificación.
 Delegar entidades no lucrativas para calificar la certificación.
 Son responsables del esquema de certificación.
 Evaluar, aprobar y supervisar los centros de trabajo así como su equipo y
personal.
 Verificar que todos los centros de calificación cuenten con todo lo
necesario para la certificación.
 Recolectar los registros y emitir las constancias de acreditación de la
certificación
Son responsabilidades del empleador:

 Presentar al candidato al cuerpo colegiado de certificación.

 Verificar la autenticidad de la información personal proporcionada por el


candidato.

 Asumir la responsabilidad total en todo lo concerniente a la autorización.

 Centros de acreditación en general


REQUISITOS PARA PRESENTAR EL EXAMEN

 Los candidatos deben tener una combinación adecuada de escolaridad,


entrenamiento y experiencia.
 Escolaridad El candidato debe presentar constancias de escolaridad.
a) Niveles I y II. Para los métodos PT, MT y LT, educación básica de 9 años.
Para los demás métodos, bachillerato.
b) Nivel III. Dos años de licenciatura en áreas de ingeniería o ramas afines.
ENTRENAMIENTO:

 El candidato debe presentar la evidencia de haber completado


satisfactoriamente el programa de entrenamiento
 Las horas de entrenamiento incluyen la parte teórica y la parte práctica
del entrenamiento.
 Para el acceso directo al nivel II, los comprobantes de capacitación
deben mostrar que el candidato ha recibido una capacitación que cubre
los temas y las horas de entrenamiento de los niveles I y II en el método
particular.
 Para ser elegible como postulante el examen de calificación para la
certificación en cualquier método de E.N.D., el candidato debe presentar
la evidencia de haber completado satisfactoriamente el programa de
entrenamiento
CERTIFICACIÓN

 En base a los resultados obtenidos en los exámenes de calificación, el


cuerpo colegiado de certificación directamente o a través de sus
entidades calificadoras autorizadas, debe comunicar la certificación y
emitir los certificados y credenciales correspondientes.

 Al emitir el certificado y credencial correspondiente, el cuerpo colegiado


da certificación de fe sobre la calificación del individuo pero no otorga
ninguna autorización para operar.
 Los métodos de E.N.D. Se clasifican en las siguientes técnicas:
A.1.1 Técnicas de inspección superficial Las cuales incluyen los siguientes
métodos:
a)Visual.
b) Líquidos penetrantes. c) Partículas magnéticas. d) Electromagnetismo
(corrientes de Eddy).

 Técnicas de inspección volumétricas las cuales incluyen los siguientes


métodos.
a)Radiografía industrial.
b) Ultrasonido industrial.
c) Neutrografía.
d) Emisión acústica.
 Técnicas de inspección de la integridad o de hermeticidad, las cuales
incluyen los siguientes métodos
a) Medición de cambios de presión.
- Hidrostática.
- Neumática.

b) Medición de pérdida de fluido.


- Detector de halógenos.
- Espectrómetro de masas.
- Camara de burbuja.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy