PPTFINALCURSO
PPTFINALCURSO
PPTFINALCURSO
en el aula
T ÉCN I CAS PA R A
DESA RROL LAR A LTAS
E X P EC TATI VAS
CON DUC T UALES
Objetivo del curso
crear y gestionar una cultura de clases en la que se asegure un
ambiente de aprendizaje adecuado, levantando altas expectativas
conductuales en todos los estudiantes.
Disciplina
Manejo
Control
Influencia
Participación
II. Sistemas y rutinas
Para continuar definamos algunos conceptos claves:
Procedimiento: es el diseño que establece un profesor para la forma como él y sus alumnos
ejecutarán de manera productiva y eficaz una tarea o acción
Sistema: es una red de procedimientos afines que ayuda a los profesores a conseguir metas:
ayudar a los alumnos a mantener sus carpetas organizadas, comportarse, mover materiales,
participar con éxito en una conversación, etc.
Rutinas: es un procedimiento o sistema que se trasforma en algo automático, que los alumnos
hacen sin supervisión, sin una intención deliberada ( en otros palabras, un hábito) y si
instrucciones adicionales del profesor (por ejemplo, tomar apuntes mientras leen).
II. Sistemas y rutinas
UMBRAL.
Video 47
¿Qué es efectivo de lo que hace Sthefen?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Reciba a los alumnos en la puerta , marcando así las expectativas antes de que ingresen a la sala.
II. Sistemas y rutinas
RUTINA DE INICIO
De la puerta al hacer.
Hacer.
Revisar.
Diseñe y establezca una rutina eficaz para el ingreso de los alumnos a la sala y el comienzo de la clase.
II. Sistemas y rutinas
SEPAS
Sentarse derecho
Escuchar con atención
Participar preguntando o respondiendo
Asentir con la cabeza
Seguir al que habla
Enseñe a los alumnos comportamientos básicos clave, como sentarse derechos y seguir a quien habla,
usando acrónimos como SEPAS.
II. Sistemas y rutinas
TRABAJAR CON EFICIENCIA
Simplicidad
Rapidez
Pocas instrucciones
Planificado en detalle
* Más allá de la conducta.
Enseñe a los alumnos el procedimiento más simple para ejecutar tareas clave en el aula, y practique
estas tareas para que la ejecución del procedimiento se trasforme en una rutina.
II. Sistemas y rutinas
INVERSIÓN ESTRATÉGICA
Transforme los procedimientos en rutinas practicando y reforzando hasta que la excelencia se torne
habitual. Para que un procedimiento clave se trasforme en una rutina, se requieren expectativas claras,
coherencia y lo que es más importante , paciencia. Así y todo, casi siempre vale la pena.
II. Sistemas y rutinas
Más vale tarde que nunca: sugerencias para reestablecer procedimientos y rutinas.
Inserte un gancho atractivo
Restablezca rutinas después de un receso largo.
Sea transparente
Deje que los alumnos demuestren y describan
Seguimiento con Elogios precisos.
Felicitaciones públicas.
Rápido
Visceral
Universal
Entusiasta
Evolucionar
II. Sistemas y rutinas
Hacerlo de nuevo
Es una herramienta eficaz debido a que:
1. Reduce el ciclo de retroalimentación.
2. Establece un estándar de excelencia, no solo de cumplimiento.
3. No hay seguimiento administrativo.
4. Fomenta la responsabilidad y una cultura de grupo.
5. Concluye con éxito.
6. Es reutilizable.
Como unir todo.
Permítales a los alumnos practicar cuando aún no hayan dominado el procedimiento, no solo para que
lo repitan, sino para que mejoren y den lo mejor de sí.
Taller 1
1. En grupos escriba los pasos y expectativas para las cinco rutinas más cruciales de su (una)
clase.
2. Haga un poster, en el que detalle todo lo que los alumnos necesitan tener preparado al
comienzo de la clase.
3. Elabore una lista de las peticiones más frecuentes que hacen los alumnos cuando están en
medio de una clase. Determine una señal no verbal que pueden hacer para cada petición.
III. Altas expectativas conductuales
100% un ciclo de técnicas
Asegúrese de que los alumnos hagan lo que se les dice de manera inmediata y visible, estableciendo un
estándar más exigible que el de un cumplimiento marginal. Sea prudente con lo que se pide, en especial
porque así mantendrá el estándar de cumplimiento.
IV. ALTAS EXPECTATIVAS
Intervenciones poco invasivas 63
Seis intervenciones:
Intervención no verbal.
Corrección grupal positiva 59
Asegúrese de que las consecuencias, cuando sea necesario aplicarlas, sean rápidas, incrementales,
congruentes y despersonalizadas para que resulten más eficaces. También ayuda usar una frase de
“recuperación”, para que el alumno sepa que es solo temporal.
IV. ALTAS EXPECTATIVAS
Voz firme 68
Los seis principios de la técnica Voz firme:
Pararse derecho, sin moverse
Irradiar poder sereno
Economía del lenguaje
No hablar al mismo tiempo que alguien
No involucrarse
Use instrucciones específicas, concretas, secuenciales y observables para indicarles a los alumnos que
hacer en vez de qué no hacer.
IV. ALTAS EXPECTATIVAS
Qué hacer 2.0
Qué hacer constante
Agregar un gesto
Qué hacer y comprobar la comprensión
Que hacer simplificado
Qué hacer primero
Suponer lo mejor
Use instrucciones específicas, concretas, secuenciales y observables para indicarles a los alumnos que
hacer en vez de qué no hacer.
Taller 2
1. Para cada comportamiento inadecuado a continuación, anote y practique una intervención no
verbal que podría usar para corregirlo mientras enseña:
Alumno estirado en la silla
Alumno con la cabeza hacia abajo y con los ojos mirando hacia arriba.
Alumno con la cabeza hacia abajo, ocultando los ojos.
Alumno que gesticula a otro para distraerlo.
Alumno que constantemente buscar bajo la mesa algo no identificado.
2. Para cada uno de estos comportamientos, anote una corrección grupal positiva y una corrección
individual anónima para corregirlo.
3. Elabore una lista de al menos cinco comportamientos positivos de los alumnos que podría reforzar
con intervenciones no verbales. Cree una señal para cada una.
4. Revise las siguientes instrucciones usando la técnica Qué hacer para que sean específicas,
concretas, observables y secuenciales: Clase, deberían estar escribiendo esto; Mario, deja de tontear;
Note distraigas, Sofía; ¿Estás prestando atención, Ale?; Quiera comenzar, por favor. Muchachos.
IV. DESARROLLAR CARÁCTER Y
CONFIANZA
Enmarque positivo 70
Viva el presente
Suponga lo mejor
Permita el anonimato en la medida de los posible
Narre lo positivo y genere ímpetu
Desafíe!
Hable de expectativas y aspiraciones
Guíe a los alumnos que hagan mejor su trabajo mientras los motiva e inspira usando un tono positivo
para entregarles comentarios constructivos.
IV. DESARROLLAR CARÁCTER Y
CONFIANZA
Elogio positivo
Refuerce las acciones, no los atributos.
Entregue elogios alineados al objetivo.
Diferencie el reconocimiento del elogio
Module y varíe la entrega
Asegúrese de que su refuerzo positivo sea estratégico. Haga una diferencia entre reconocimiento y
elogio.
IV. DESARROLLAR CARÁCTER Y
CONFIANZA
Cálido / estricto
Cuatro maneras eficaces:
Explicarles a los alumnos por qué hace lo que está haciendo.
Hacer una distinción entre comportamiento y la persona.
Demostrar que las consecuencias son transitorias.
Usar un comportamiento no verbal cálido.
Sea cálido y estricto al mismo tiempo para enviar un mensaje de altas expectativas, comprensión y
respeto.
IV. DESARROLLAR CARÁCTER Y
CONFIANZA
Constancia emocional
Sugerencias:
Camine lentamente.
Critique el comportamiento y no a la persona.
Mantenga la relación por separado.
Evite generalizar.
Respuestas incorrectas: no humille ni excuse
Respuestas correctas: no adule ni preste excesiva atención
Maneje sus emociones para fomentar constantemente el aprendizaje y los logros de los alumnos.
IV. DESARROLLAR CARÁCTER Y
CONFIANZA
Factor alegría
Juegos y diversión
Nosotros (y ellos)
Actuación, canciones y baile
Humor
Suspenso y sorpresa
Gracias