El Cafe

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EL CAFE

Por: Yofre Petrella


La Historia del Café
• La palabra Café proviene del antiguo termino árabe
qahwah, que sirve para designar todas aquellas
bebidas extraídas de plantas, como el vino.
• En el siglo XVII, cuando el café llegó a Europa, se le
llamó inicialmente “vino árabe”.
• El árbol de café tiene su origen en Abisinia, en la
actual República Democrática Federal de Etiopía, en el
nororiente de África.
• Por su importancia comercial en el mundo sobresalen
dos especies de café: la de los cafés arábigos y las de
los cafés robustas. La primera especie abarca las tres
cuartas partes de la producción mundial y se cultiva
esencialmente en el Centro y Sur de América.
La Historia del
Café

• Existen muchas leyendas sobre el origen del café, pero la más fuerte y
aceptada sobre el origen del café es la de un pastor de Abisinia,
llamado Kaldi, quien observó el extraño comportamiento de las cabras
luego de que las mismas consumieran unos pequeños frutos rojos de
arbustos en los montes, efecto que luego fue comprobado por él
mismo al renovarse su energía después de su consumo.
• Kaldi, llevó unas muestras de frutos, hojas y ramas a un monasterio,
donde los monjes por curiosidad las pusieron a cocinar. Al probar la
bebida la encontraron de tan mal sabor, que arrojaron a la hoguera lo
que quedaba en el recipiente. Los granos a medida que se fueron
quemando, despidieron un agradable aroma. Fue así como uno de los
monjes se les ocurrió preparar la bebida a base de granos tostados.
La Historia del Café
• Sin embargo, se dice que las tribus africanas, que conocían al café desde la antigüedad, molían
sus granos y elaboraban una pasta para alimentar a los animales y aumentar la fuerza de los
guerreros. Su cultivo se extendió al principio por Arabia, llevado por prisioneros de guerra,
donde se popularizó, significando éste un reemplazo del alcohol ya que era una bebida prohibida
para el mundo islámico.
• Yemen fue un centro de cultivo importante, desde donde se expandió al resto del mundo árabe.
Para mantener un fuerte control sobre el provechoso comercio del café, los comerciantes árabes
solamente vendían los granos hervidos o tostados. Los granos de café que podían germinar y
convertirse en plantas productivas no podían salir de Arabia.
• En los inicios del siglo XVII, los peregrinos musulmanes contrabandearon los primeros granos
fértiles hacia la India.
• En 1583, un médico alemán, Léonard Rauwolf, luego de un viaje de diez años por oriente
medio, fue el primer occidental en descubrir la bebida.
El Café en
Venezuela
• El primer cafeto que se conoció
en el país fue sembrado por
misiones españolas asentadas
en la cuenca del río Caroní en
1730. Luego, en 1784 cuando se
realizó la primera plantación de
café en los jardines de la aldea
de Chacao, en la reconocida
Hacienda La Floresta, Blandín
propiedad de Bartolomé Blandín
y San Felipe Neri.
Se convirtió el principal rubro de
exportación

• Paso a paso, el café fue desplazando al cacao como


el principal rubro de exportación en la economía
venezolana. Además, cambió considerablemente las
condiciones de vida de los pueblos andinos
especialmente de Mérida, optimizando todos los
ámbitos sociales y de infraestructura del estado.
• Abrió caminos y canales fluviales, así como el
comercio e intercambio con el puerto de Maracaibo,
donde se exportaba café a Europa y Norteamérica
para después retornar los agricultores con
productos y tecnologías importados del extranjero.
Se convirtió el principal
rubro de exportación

• La proliferación del cultivo del café en


el país, se desarrolla dentro de un
contexto de cambios significativos en
la producción. Desde comienzos del
siglo XIX, el consumo mundial de este
producto había aumentado
rápidamente, especialmente en
Estados Unidos, que importaba a
inicios del siglo unos 100 mil sacos
anuales, que representaba menos del
10% del consumo mundial.
Venezuela productor histórico de
café
• Venezuela ocupó el tercer lugar entre los mayores productores mundiales de
café hasta 1985, para ese entonces, era seguido por Brasil y las Indias
Holandesas. La nación producía entre el 6,5 y el 6,7 por ciento de la producción
mundial en aquella época, y entre el 15% y el 16% del café suave en el mundo.
• Un año después, Venezuela se convertiría en el segundo productor mundial y
en el primero entre los grandes productores mundiales de café suave. Sin
embargo, a partir de 1920 fue descendiendo de la lista, por lo que en 1925 bajó
al cuarto, en 1931 al quinto, en 1932 al sexto, en 1933 al octavo, y así seguiría
bajando escalones durante los siguientes años.
• El país incumplió la cuota de exportación que la Organización Internacional del
Café (OIC) le había asignado.
Zonas de producción
• El cultivo del café se extiende en
casi toda Venezuela. Los
principales Estados productores
de café son: Lara, Portuguesa,
Táchira, Mérida, Trujillo,
Monagas, Sucre, Yaracuy y
Biscucuy, que es el primer
productor nacional de café, luego
le sigue Rubio, Guárico,
Chabasquén, Boconó y Ospino.
Características de la
planta de café y sus
cuidados

• Existen 40 tipos distintos de planta de


café, todas originarias de África, pero
hoy en día se cultivan en muchas zonas
tropicales de todo el mundo. Este
arbusto siempreverde es ideal para
cultivar en macetas. Una de las plantas
más populares es la Coffea arabica o
Cafeto, que puede ser cultivada en el
interior y puede llegar a alcanzar una
altura de 4,5 m en su hábitat natural,
aunque en una maceta raramente
supera los 1,5 m.
Características de la planta
de café y sus cuidados
• La Coffea arabica es la planta de café originaria de las
laderas bajas de las montañas de Angola y Etiopía donde
crece hasta los 4,5 m de alto. Cuenta con tallos y ramas
bonitas y delgadas, con hojas ornamentales, satinadas, de
color verde oscuro y de forma oval de, unos 15 cm de largo,
con bordes rizados. A mediados del verano, surgen unas
fragantes flores blancas y en forma de estrella, que florecen
en ramilletes en las uniones de las hojas.
• A veces, cuando mueren las flores, aunque esto raramente
sucede en el hogar, surgen yemas de color rojo vivo. Cada
una de ellas contiene dos semillas que son los granos de
café
Variedades
Coffea arabica
• El café arábigo es la clase más antigua, se
considera la más fina. Es más aromática, menos
amarga y más baja en cafeína. La vaina es
alargada y ampliamente acuñada. El café arábigo
madura en nueve a once meses. Su participación
en el comercio mundial asciende a más del 60%.
Se cultiva en primer lugar en el Brasil, en
Colombia y en Centroamérica.
•Coffea canephora (Robusta)
• “Robusta” contiene el doble de
cafeína que el café arábigo y es menos
aromático. Es más resistente contra el
calor, las enfermedades y los
Variedades parásitos. Su grano es más bien
redondo y la entalladura recta.
Madura en seis a ocho meses. Su
participación llega casi al 40%. Las
zonas donde se cultiva son sobre todo
África Central y Oriental, el Sudeste de
Asia y Brasil.
Condiciones
de cultivo
• Hoy en día, el café se cultiva casi en todas partes
a lo largo del ecuador. Después de la siembra
pasan tres o cuatro años hasta la primera
recolección. Un cultivo se puede explotar
durante 20-30 años, según las condiciones de
crecimiento y el cuidado. Un clima variado,
alternativamente húmedo y seco, es ideal. Las
plantas necesitan mucho sol y mucha lluvia.
Temperaturas bajo cero destruyen las plantas de
café. El café arábigo se da mejor a alturas de
600-2000 metros y a una temperatura de 15-
24°C, Robusta a 200-900 metros y a 24-29°C. Las
altiplanicies tropicales mejoran el aroma, ya que
allí, el café crece y madura más despacio.
Gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy