Actividad 6 - Dinámica de Clase

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

 
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
 
ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN
Actividad 6: Dinámica de clase

M.A. Neydi Gabriela Alfaro Cázares

Jesús Alejandro Rodríguez Salinas (IME) 1730415


Gerardo De La Garza Rodríguez (IME) 1729364
Josué William López Blanco (IMTC) 1750322
Jorge Manuel Nevárez Cortez (IMTC) 1745007
Luis Efrén Cuenca Ochoa (IME) 1838335

Hora: Martes V4

Abril 28 de 2020 Periodo Enero-Junio 2020


DINÁMICA DE CLASE

En esta actividad se dividirá el grupo en dos partes, formándose así dos equipos.

La dinámica consta de responder de manera correcta sobre qué filosofo se está hablando, para esto se
darán pistas gradualmente.

Tres de las primeras pistas dadas serán descripciones sobre el filósofo, su vida o su trabajo, y la
ultima y cuarta pista será en forma de inciso, donde uno de estos será la respuesta correcta.

Esta actividad reforzará las unidades de aprendizaje de los estudiantes en relación a los filósofos
nombrados en la actividad (quiénes fueron y sus trabajos sobresalientes).

Además, es un refuerzo de aprendizaje para la materia de Ética, Sociedad y Profesión.


DINÁMICA DE CLASE

Para determinar el primer turno, un participante de cada equipo arrojará un dado, el de mayor
número será quien empiece la dinámica.

La dinámica consta de cinco rondas, más una extra a modo de bonus, cada una de las cinco primeras
equivale a un punto, el bonus vale dos puntos; de tal manera que el equipo en desventaja (supuesto
marcador 2-3) pueda remontar la partida.

El material a utilizar será: un equipo de computo, proyector, un par de dados y, de recompensa al


equipo ganador, un conjunto de dulces.
- - - COMIENZO - - -
1. 5 de mayo de 1818 - 14 de marzo de 1883

2. Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen
judío.
3. Ha sido citado como uno de los tres maestros del siglo XIX de la "escuela de la sospecha" junto a Friedrich
Nietzsche y Sigmund Freud.

4. a) Immanuel Kant b) Karl Marx c) Soren Kierkegaard

Respuesta - Karl Marx


1. 20 de octubre de 1859 - 1 de junio de 1952

2. Fue un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense.


3. Junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo.

4. a) John Dewey b) John Locke c) David Hume

Respuesta - John Dewey


1. 15 de octubre de 1844 - 25 de agosto del 1900

2. Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más
importantes de la filosofía occidental
3. Extrapolando ideas del darwinismo, considera que el ser humano es un ser incompleto.

4. a) Soren Kierkegaard b) Karl Marx c) Friedrich Nietzsche

Respuesta - Friedrich Nietzsche


1. 7 de mayo de 1711 - 25 de agosto de 1776

2. Fue un filósofo, economista e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la
filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
3. Afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible. Sus obras principales
son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748).

4. a) Immanuel Kant b) Max Scheler c) David Hume

Respuesta - David Hume


1. 22 de abril de 1724 - 12 de febrero de 1804

2. Fue un filósofo alemán de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y
precursor del idealismo alemán.
3. Argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían subjetivos si no
hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría
inevitablemente a ilusiones teóricas.

4. a) Immanuel Kant b) Soren Kierkegaard c) Max Scheler

Respuesta - Immanuel Kant


- - - BONUS - - -
1. 5 de mayo de 1813 - 11 de noviembre de 1855

2. Fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo.


3. Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe cristiana, la institución de la
Iglesia, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a
las elecciones que plantea la vida.

4. a) Max Scheler b) Soren Kierkegaard c) David Hume

Respuesta - Soren Kierkegaard


- - - FIN DE DINÁMICA - - -
REFERENCIAS

Chávez, Bustos y otros, “Ética, sociedad y profesión”, Primera edición, UANL 2009.

https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx#Pensamiento

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey

https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Nietzsche

https://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume

https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B8ren_Kierkegaard

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy