Actividad 6 - Dinámica de Clase
Actividad 6 - Dinámica de Clase
Actividad 6 - Dinámica de Clase
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN
Actividad 6: Dinámica de clase
Hora: Martes V4
En esta actividad se dividirá el grupo en dos partes, formándose así dos equipos.
La dinámica consta de responder de manera correcta sobre qué filosofo se está hablando, para esto se
darán pistas gradualmente.
Tres de las primeras pistas dadas serán descripciones sobre el filósofo, su vida o su trabajo, y la
ultima y cuarta pista será en forma de inciso, donde uno de estos será la respuesta correcta.
Esta actividad reforzará las unidades de aprendizaje de los estudiantes en relación a los filósofos
nombrados en la actividad (quiénes fueron y sus trabajos sobresalientes).
Para determinar el primer turno, un participante de cada equipo arrojará un dado, el de mayor
número será quien empiece la dinámica.
La dinámica consta de cinco rondas, más una extra a modo de bonus, cada una de las cinco primeras
equivale a un punto, el bonus vale dos puntos; de tal manera que el equipo en desventaja (supuesto
marcador 2-3) pueda remontar la partida.
2. Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen
judío.
3. Ha sido citado como uno de los tres maestros del siglo XIX de la "escuela de la sospecha" junto a Friedrich
Nietzsche y Sigmund Freud.
2. Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más
importantes de la filosofía occidental
3. Extrapolando ideas del darwinismo, considera que el ser humano es un ser incompleto.
2. Fue un filósofo, economista e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la
filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
3. Afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible. Sus obras principales
son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748).
2. Fue un filósofo alemán de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y
precursor del idealismo alemán.
3. Argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían subjetivos si no
hubiesen sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría
inevitablemente a ilusiones teóricas.
Chávez, Bustos y otros, “Ética, sociedad y profesión”, Primera edición, UANL 2009.
https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx#Pensamiento
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey
https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Nietzsche
https://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume
https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B8ren_Kierkegaard