Antecedentes de La Psicologia
Antecedentes de La Psicologia
Antecedentes de La Psicologia
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
IZTACALA
PSICOLOGÍA A DISTANCIA
Actividad 3, Video
Antecedentes de la Psicología
b) La psicología escolástica
c) El racionalismo
f) Conclusiones.
Consideraciones previas.
La medicina:
Particularmente la psiquiatría, que influirá en la psicología
clínica, y no sólo en el psicoanálisis.
a) El pensamiento griego y la psicología
.
Origen:
El origen de la psicología es la filosofía,
aunque su origen se da desde que el hombre
se a cuestionado sobre si mismo, el mundo y
su posibilidad e trascendencia.
Sócrates (470-399 a.C):
Conócete a ti mismo, motivaciones de la conducta,
Mayéutica: vedad sobre si mismo, Medico del alma
Esta corriente de pensamiento ha repercutido a nivel social de manera muy trascendente y sentida. De manera positiva
ha valorado las culturas y las ha hecho capaces de la universalidad, ha dimensionado al hombre, no por parámetros
intelectuales sino por criterios de observación y percepción.
d) El empirismo, el asociacionismo y la moderna psicología científica.
En el marco de la educación social, el asociacionismo es un postulado que sostiene que la participación de los
ciudadanos en el debate público es el mejor camino para modificar la realidad y mejorar las condiciones colectivas de
vida, ya que permite perseguir el bien común.
d) El empirismo, el asociacionismo y la moderna psicología científica.
Las primeras reflexiones psicológicas corrieron a cargo de filósofos, la influencia de la filosofía se hace notar en
muchos aspectos de nuestra disciplina, pero principalmente en los esquemas básicos de referencia sobre los que
descansan los principales modelos psicológicos.
La influencia metodológica
Las ciencias son fruto de la siguiente actitud intelectual:
Descubrimientos.
• Distinción entre nervios sensoriales y motores.
Método experimental. • Doctrina de la energía específica de los nervios sensoriales
• Aportaciones prácticas:
• Localización de funciones en el cerebro.
Weber (1795-1878, psicólogo alemán), Fechner • Naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
(1801-1877, psicólogo alemán) y Müller (1801-1858, • Estudio de la velocidad del impulso nervioso a partir del
fisiólogo alemán),
tiempo de reacción.
• Aportaciones teóricas:
• Los estudios sobre la sensación.
Claude Bernard (1813-1878, fisiólogo francés)
e) Influencia filosófica sobre la psicología en el Siglo XIX
Ideas biológicas de la teoría evolucionista
Pensamiento evolucionista
• Lamark (1744-1829, naturalista francés): propone la evolución de los organismos simples a los
complejos.
• Darwin (1809-1882, naturalista inglés):
Parte de tres hechos:
a) Los organismos se multiplican
b) Sólo los mejor adaptados sobreviven
c) Surgen especies nuevas
e) Influencia filosófica sobre la psicología en el Siglo XIX
La influencia de la medicina
La medicina hipocrática creía que existían cuatro humores cuyo equilibrio o desequilibrio provocaba
la salud o la enfermedad: la flema, la bilis, la sangre y la bilis negra o melancolía.
La edad media ofreció una concepción demoníaca (las enfermedades como posesiones del diablo)
En el siglo XVII, Willis (1621-1675, médico y anatomista inglés) y Sydenham (1624-1689, médico
inglés) comienzan a darle un tratamiento moderno.
A finales del siglo XVIII la noción de enfermedad nerviosa empieza a ser sustituida por la "neurosis",
lo que permitirá considerar que la causa de la enfermedad no es un cambio físico en el individuo sino
algo relativo a su mente.
Charcot (1825-1893, neurólogo y médico francés) centrará sus estudios de la neurosis
BIBLIOGRAFIA
García, V. L., Moya, S. J., & Rodríguez, D. S. (1992). Historia de la Psicología. Madrid: Siglo
XXI.
Hardy Leahey, T. (1993). Historia de la psicológica. España: Prentice Hall. Recuperado el 01 de
03 de 2019
Kantor, J. R. (2003). La evolución científica de la psicológica. México: Trillas.
Tortosa, G. F. (1998). Una historia de la psicología moderna. Madrid: McGraw-Hill.
Gracias.