Urologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

UROGINECOLOGÍA

Claudia carrillo
Ramiro celedon
Incontinencia urinaria

La sociedad internacional de continencia,


define la incontinencia urinaria como una
perdida involuntaria de orina objetivamente
demostrable que represente un problema
higiénico y social para el paciente. La
incontinencia no se considera una
enfermedad, pues no pone en peligro la vida
del paciente.
EPIDEMIOLOGÍA
La IU, o aparición de
pérdidas de orina al
menos una vez en los
últimos 12 meses,
afecta al 5- 69 % de
las mujeres y al 1-39
% de los hombres.

Un 25-30% de las
mujeres de 60
INCIDENCIA años o mas
MAXIMA padecen de IC.
MUJERES

En ancianos es
de 5-10% .
FACTORES DE RIESGO EN LAS MUJERES
 El embarazo y el parto vaginal son factores de
riesgo importantes

 La restitución estrogénica por vía oral y el índice de


masa corporal son factores de riesgo modificables

 La diabetes mellitus es un factor de riesgo en la


mayoría de los estudios.

 Tabaquismo, dieta, depresión, infecciones de las vías urinarias


(IVU) y ejercicio no son factores de riesgo.
CAUSAS DE INCONTINENCIA URINARIA
• Hiperactividad
FALLO DEL
DETRUSOR Idiopática
(Detrusor • Hiperactividad de
Hiperactivo)
causa neurológica

• Alteración del esfínter


externo y de los
músculos del suelo
pélvico
URETRA
INCOMPETENTE • Daño neurológico
• Falla del esfínter
interno por
relajación
inapropiada o lesión
La incontinencia urinaria puede ser:
Un síntoma cuando la mujer manifieste que pierde orina
involuntariamente, relacionando la perdida al esfuerzo, la urgencia,
la polaquiuria, la nicturia, etc.

Un signo cuando, mediante un examen físico completo se


demuestra objetivamente una perdida de orina por el meato
urinario

Una condición cuando, se evalúan los mecanismos fisiopatológicos


subyacentes, definiendo claramente la integridad de la unidad
esfinteriana, la capacidad contráctil del detrusor y la presencia o
ausencia de contracciones involuntaria.
La incontinencias son:
De urgencia Mixta Por rebosamiento Extrauretral
Perdida involuntaria de En ella están presentes En este caso la perdida El escape de orina se da
orina por la uretra, dos componente: hay de orina se da al por un punto diferente
objetivamente una incontinencia por sobrepasarse el limite al meato uretral. Son
demostrable, debido a la esfuerzo debido a una vesical debido a característicos de este
presencia de hiperactividad del deterioro de la tipo, la incontinencia por
contracciones detrusor. Es el tipo mas contractilidad vesical o a fistulas urinarias y los
involuntarias del frecuente de obstrucción en el tracto uréteres ectópicos.
detrusor. Se presenta incontinencia (55-60%) de salida (incontinencia
del 13-18% de los casos paradójica)
Incontinencia de esfuerzo
Tipo 0 Tipo I Tipo ii Tipo III
El cuello vesical y la Hay demostración Escape evidente de Perdida de orina con
uretra se abren con el clínica. Hay mínimo orina con los esfuerzos, esfuerzos mínimos o
esfuerzo. Mínimo descenso vesical y de la con hipermotilidad incluso permanente. El
descenso del piso uretra (<2cm). Mínimo uretral definida. II-A cuello vesical se
pélvico. No hay cistocele. hay descenso de base mantiene abierto
demostración objetiva, Generalmente se vesical. II-B hay durante la fase de
pero hay historial. pierde orina con los descenso de base llenado vesical en
grandes esfuerzos y en vesical sin necesidad de ausencia de
grandes volúmenes la maniobra contracciones
involuntarias del
detrusor.

Clasificación de Blaivas
DIAGNOSTICO
• Pruebas altamente recomendadas en la evaluación
inicial
• Historia clínica, con especial referencia :

Duración del
síntoma de Tratamientos Movilidad del
incontinencia previos (quirúrgicos paciente y factores
o no) ambientales

Estado mental y Función sexual e


comorbilidad intestinal
• Evaluación analítica de la función renal:

Aclaramiento
Creatininemia Ionograma
de
creatinina.

• Flujometría y cálculo de residuo postmiccional, como


método para detectar a pacientes con disfunción
miccional.
ESTUDIOS URODINÁMICOS

Cistomanometría: estudia la fase de Estudio miccional (estudio de presión-


llenado vesical. Evalúa la sensibilidad flujo): evalúa si hay sospecha de
al llenado, la capacidad cistométrica, la obstrucción, si el detrusor es poco
acomodación , la función del músculo contráctil durante la micción, la posible
detrusor en el llenado y la competencia presencia de residuo postmiccional, así
esfinteriana. Puede detectar también como la actividad del esfínter estriado
síntomas como el dolor al llenado. al orinar.
• Pruebas de imagen: ecografía, radiografía
simple de abdomen, cistouretrografía retrógrada
y miccional y pielografía.

• La ecografía se aconseja sobre todo en varones


con incontinencia
• La pielografía sólo en casos de sospecha de
patología del tacto urinario superior. Está siendo
desplazada por la tomografía axial
computarizada (tac)
Tratamiento no
farmacológico:
• Primero que todo se debe educar a la paciente
diciéndole que debe vaciar la vejiga cada 4 a 6hrs.
• se le educa en cuanto a la ingesta excesiva de
líquidos ya que entidades como la nicturia y la
polaquiuria resultan de este mal habito.
• Se le aconseja la realización de los denominados
ejercicios de Kegel que se desarrollan con la
finalidad de fortalecer los músculos situados
alrededor de la uretra el piso pélvico.
Terapia farmacológica
Acción central Acción periférica aferente
Imipramina y duloxetina: son inhibidores Capsaicina y resiniferatoxina: han
selectivos de la recaptación de demostrado ser útiles en el tratamiento
serotonina y noradrenalina. Bloquean la de la vejiga hiperactivo
recaptación de estos neurotransmisores
a nivel de la medula espinal, lo que va a
provocar la estimulación del nervio
pudendo lo cual aumentará el tono de
las fibras musculares del musculo
vesical.
Terapia farmacológica
Anticolinérgicos Relajantes del musculo liso vesical
Disminuye la actividad contráctil del musculo • Flavoxato: funciona como coadyudante
vesical por bloqueo de los canales para el tratamiento de vejiga hiperactiva
muscarínicos del detrusor; por lo cual se y en caso de IVU por disminución de
utilizan en el tratamiento del síndrome de factores irritativos vesicales.
vejiga hiperactiva. Dependiendo de la • Toxina botulínica tipo A
selectividad en la vía urinaria, tienen mayor o
menor efectos secundarios como sequedad
en la boca, visión borrosa o constipación
• Oxibutina
• Tolterodina
• Cloruro de tropio
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• CORRECCIÓN VÍA ABDOMINAL: Suspensión del cuello vesical por vía abierta
o laparoscópica, mediante suturas ancladas a elementos óseos o ligamentosos.

• SUSPENSIÓN VÍA VAGINAL: La uretra se suspende mediante suturas que son


transferidas mediante agujas a la región suprapúbica
TRASTORNOS DEL PISO PELVICO
El piso pélvico une tres sistemas de órganos, ellos son el sistema ano-rectal, el
sistema urológico y el sistema ginecológico.

Afectación de la fisiología de las estructuras integradas, en la que se incluyen:


 incontinencia urinaria y fecal
 Prolapso de órganos pélvicos
 Alteraciones de la percepción y del vaciamiento del tracto
urinario
 Estreñimiento crónico
 Disfunciones sexuales
 Síndromes de dolor crónico del área perineal.

17
EPIDEMIOLOGIA

1. la incontinencia
•La prevalencia de estas
alteraciones es urinaria
extremadamente alta. Se ha 2. la incontinencia fecal
estimado que alguna de las
3 entidades más frecuentes 3. el prolapso de alguno
de los órganos
•puede afectar hasta a un pélvicos
tercio de las mujeres
adultas.
El suelo pélvico está constituido por un conjunto de
músculos que sostienen la parte baja del abdomen.
Sobre estos músculos, con forma de hamaca o arco
(DIAFRAGMA PÉLVICO) se apoyan: la vejiga, el útero y
el recto.

 Los músculos del suelo pélvico, además de su función de


apoyo y protección, son atravesados por los conductos de
salida de dichos órganos, por eso es muy necesario que
esta musculatura esté fuerte y en buen estado para los
órganos funcionen correctamente.

19
FACTORES DE RIESGO
 Factores desencadenantes de los defectos suelo pélvico:
• Traumáticos
• Parto o embarazo
• Deportes de salto e impacto
 Congénitos: Dos de cada diez mujeres tienen el problema
• Hormonales
• Menopausia
• Neurológicos
• Provocados
• Histerectomía
 Hábitos: retener orina, vestir prendas muy ajustadas.
Tos crónica, obesidad, estreñimiento, multipariedad
CLASIFICACIÓN
 Prolapso vaginal (colpocele):
• Anterior: descenso de la pared vaginal anterior generalmente asociada al descenso
de la vejiga (cistocele).
• Posterior: descenso de la pared vaginal posterior generalmente asociada a
descenso del recto (rectocele).
 Enterocele: es el prolapso del fondo de saco de Douglas.
• Su causa más frecuente es la histerectomía previa.
 Prolapso uterino: consiste en el descenso del útero por debajo del nivel que ocupa. Su
causa más

frecuente es el parto vaginal.


Primer grado: el cuello uterino no llega a la vulva. Segundo
grado: el cuello uterino llaga al introito vulvar. Tercer grado: el
útero sale por fuera del plano vulvar.
CISTOCELE
Cuando desciende la pared vaginal
anterior (la vagina arrastra consigo a
la vejiga a la cuál está íntimamente
adherida) se denomina CISTOCELE

22
 Los pequeños cistoceles son comunes en las
mujeres multíparas y en la mayoría de los casos
no trae problemas y no necesitan tratamiento.

 Si el cistocele ocasionara síntomas, el


médico debe indicar el tratamiento de
elección.

INCONTINENCIA
alteración en el pérdida DE ORINA
cierre de la involuntaria de
• DE ESFUERZO
uretra orina • DE URGENCIA
23
PROLAPSOS

RECTOCELE PROLAPSO DE UTERO


 prolapso del recto o pared  Existe también el prolapso de
posterior de la vagina útero, o si se ha extirpado el
mismo (histerectomía) el prolapso
del fondo de la vagina (prolapso
de cúpula vaginal).
INCONTINENCIA FECAL Y/O DE
GASES
Pérdida de la capacidad de controlar voluntariamente la
evacuación del contenido intestinal, ya sean heces o gases.
 INCONTINENCIA COMPLETA: El
paciente que ha perdido totalmente
Esto provoca una pérdida involuntaria de heces del recto en el control de las heces sólidas
momentos inesperados. Es más común en las mujeres y en
las personas mayores de ambos sexos.  INCONTINENCIA PARCIAL:
aquel con ensuciamiento o
escapes de gases o heces
Podríamos considerar que existe incontinencia fecal grave
en aquellos pacientes con lesiones traumáticas o líquidas
neurológicas graves, fracasos de cirugía reconstructiva y
atresia anorrectal.
SINTOMAS
Para la mayoría de la gente, la evacuación es una función
fácil y automática. Para algunos individuos, el proceso de
evacuación puede ser difícil. Los síntomas de la disfunción
del piso pélvico incluyen EL ESTREÑIMIENTO Y LA
SENSACIÓN DE UN VACIAMIENTO INCOMPLETO DEL
RECTO cuando
tienen unos múltiples intentos de evacuación en un pequeño
periodo de tiempo. Esta materia fecal residual en el recto
puede salir sin que el paciente lo note, por lo que existen
también reportes de incontinencia en esta enfermedad.
DIAGNOSTICO
 Anamnesis. Examen físico. Interrogatorio
 Diferenciar entre las anormalidades funcionales y las anatómica
Existen en la actualidad una lista larga de exámenes diseñados para evaluar la
función de los órganos del piso pélvico y sus diferentes enfermedades:
 Cistoscopia y urofluometría y urodinamia.
 Electromiografia de superficie de los esfínteres urinario y fecal.
 Urografia excretora y cistografia
 Colpocistouretrografia
 Defecografia.
 Resonancia magnética nuclear con antena intra-rectal y antena externa.
 Manometría ano-rectal
TRATAMIENTO
 El tratamiento del prolapso genital, si hay
síntomas que alteren la calidad de vida, ES
PREFERENTEMENTE
QUIRÚRGICO, debiendo adoptarse la técnica
adecuada a la variedad del prolapso
existente, y a cada paciente.

 El tratamiento no quirúrgico consiste en la


colocación de un dispositivo en el fondo de la
vagina (PESARIO), cuyo modelo y tamaño
debe ser indicado acorde con la variedad de
prolapso, y debe ser cambiado e higienizado
periódicamente.
TRATAMIENTO
 Biofeedback: "Se aprende a ejecutar una respuesta cuando vemos el resultado de
nuestra acción".
 Electroestimulación: Consiste en la estimulación eléctrica de los músculos del suelo
pélvico, lo cual produce como consecuencia un incremento del
tono, fuerza y resistencia muscular, además de producir analgesia en la zona.
La electroestimulación es un tratamiento indoloro y carece de efectos secundarios y
de complicaciones.
 Neuromodulación periférica: Consiste en la estimulación eléctrica del nervio tibial
posterior, lo cual tiene como objetivo inhibir las contracciones involuntarias del músculo
de la vejiga, reduciendo así la frecuencia y la urgencia urinaria, además de disminuir
escape urinario involuntario.
 Gimnasia Abdominal Hipopresiva: Se trata de una serie de ejercicios activos
dirigidos a potenciar el suelo pélvico dentro del conjunto de cadenas
musculares. Este trabajo activo se realiza en hipopresión, o sea anulando la
presión que ejercen los abdominales y el diafragma sobre el suelo pélvico.
TRATAMIENTO
Es una de las herramientas más valiosas y constituirá la forma en que el paciente
podrá mantener los resultados positivos a lo largo del tiempo. Fortalecer los músculos
del suelo pélvico ayuda a:
 Devolver o mejorar el control de la vejiga en problemas de incontinencia urinaria.
 Facilitar el parto al producirse menos desgarros
 Incrementar la circulación sanguínea en la zona rectal y genital, ayudándote a
curar más rápidamente un desgarro, cicatriz o episiotomía y reducir la posibilidad de
hemorroides.
 Volver a tus actividades normales sin temor a la incontinencia cuando
rías, tosas, estornudes o saltes.
 Acelerar el proceso de recuperación postcirugía (uroginecológica, de
próstata, fístulas...) previniendo así la instauración de la incontinencia.
 Tratar disfunciones sexuales (vaginismo, anorgasmia, dispareunia,
impotencia.)

20

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy