Reproducción Asexual
Reproducción Asexual
Reproducción Asexual
Conociste en la formación de
yemas o brotes.
Está yema crece y al tener el
Nuevo
tamaño adecuado se Yema organismo
Intencionalmente o mediada
Cada uno de estos fragmentos tiene
por factores estresantes del
la capacidad de regenerar un
medio ambiente
individuo completo
Fragmentación por Fragmentación por
paratomía arquitomía
Permite en el desarrollo que se de un El desarrollo del nuevo individuo se
nuevo individuo mientras el da cuando ya está separado este
fragmento forma parte del organismo fragmento completamente del
original individuo original
Estrategia reproductiva de muchos animales
invertebrados,os platelmintos (gusanos planos),
los anélidos (lombrices), algunos equinodermos
(estrellas de mar) y cnidarios (corales y
anémonas)
En los equinodermos, como en la estrella de mar,
se produce un proceso de regeneración,
donde se recuperan las partes que faltan en su
cuerpo
El núcleo sufre
sucesivas divisiones Se liberan
las esporas
Regeneración
En la regeneración, como su
nombre lo indica, si se
destruyen uno o más de los
padres, podrá crecer y
convertirse en un ser completo.
AJOLOTE-REGENERACIÓN
Bipartición.
bipartición
La bipartición o
fisión binaria es un
mecanismo de
reproducción asexual
de los seres vivos
unicelulares, típico de
los procariontes, o
sea, de bacterias y de
arqueas.
• Las bacterias de todo
tipo y género, como la
mentada Escherichia coli, y
arqueas como la extremófila
Methanobacterium bryantii.
• Eucariontes primitivos
como el Crypthecodinium
cohnii o las especies de
paramecium.
• Algunos protozoarios
como la amiba (Amoebidae).
Apomixis
apomixis
Esta forma de
reproducción asexual
es para la formación
de semillas que
produce una progenie
clonal o clones con un
genotipo idéntico al
genotipo materno.
Influye principalmente
en los eventos
reproductivos en el
óvulo de la flor.
- Evitación de la meiosis
durante el desarrollo
de la célula cuando
está en la etapa de
huevo,
- Formación de
embriones
independiente de la
fertilización y
- Generación de
endospermo viable con
o sin fertilización.
• Diplosporia: se da
cuando la célula madre del
saco embrionario femenino
se logra desarrollar en
forma directa en un
embrión.
• Aposporia: sucede
cuando el saco embrionario
tiene su origen en una
célula somática de las
múltiples que se
encuentran rodeando la
célula madre del saco
embrionario.
VENTAJAS DESVENTAJAS
No necesita de una pareja para llevarse a cabo la reproducción. No requieren de una madurez
No hay un aporte sexual que los animales más genético de dos evolucionados si necesitan. padres,
por lo tanto el
La reproducción puede ocurrir en resultado es... copias cualquier momento. iguales al original.
La reproducción asexual es
frecuente organismos unicelulares y
algunos pluricelulares.
La descendencia es proveniente de
un único individuo.