Peyote

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Realizado por:

• García Montes
Diego .

El • Mendoza Ayón
Santiago Daniel .

PEYOT • Arévalo Sánchez


Cristopher Orlando
.

E • Cisneros López
Juan Pablo .
Nombre científico: Lophophora williamsii

Nombre de origen
(Náhuatl) : Peyotl (capullo de gusano)

Nombre Comercial o
Común:
Peyote
• De acuerdo a la doctora Hermila García Osuna, investigadora especialista del Mude, fueron realizados unos
estudios a nivel molecular y fitoquímico los cuales reconocieron a dos especies:

Lophophora Lophophora diffusa


contiene williamsii
mezcalina ; Contiene peyotina,
produce ciertos otro alcaloide de
tipos de efectos importancia
en el sistema ecoquímica.
nervioso .

Localización Localización
se distribuye en el desierto
chihuahuense y estados que se se distribuye en la gran
encuentran entre la Sierra región desértica en el estado
Madre Occidental y la Sierra de Querétaro, México.
Madre Oriental en México.
Colección in situ y ex situ
• Sus efectos sobre la conciencia humana han motivado a naturalistas, biólogos, farmacólogos, médicos y otros
científicos a observar con más detenimiento el cacto del peyote. Estudiosos de diversas partes del mundo
analizaron los compuestos químicos de esta planta y a finales del siglo XIX se aisló su principio activo –la
mescalina– en Alemania.

Asimismo, desde
En 1914 el Instituto Médico Nacional
principios del siglo XX
publicó los resultados de los
fue incluido en las
experimentos que se habían estado
farmacopeas
realizando con varios extractos de
nacionales, debido a
peyote. En los cuales se mencionó su
sus múltiples
acción sobre el sistema nervioso,
aplicaciones
cardiovascular y circulatorio. Y se
terapéuticas.
recomendó su uso como tónico
cardíaco.
en 1926 José Mazzotti presentó la tesis
En la edición de 1921 se titulada “Breves consideraciones como
indicó que la tintura de contribución al estudio del peyote” en el
peyote tenía efectos que plasma sus experimentos con
dicha planta, los efectos fisiológicos y
sobre el sistema sus aplicaciones terapéuticas como en
cardíaco y la tensión la del sistema cardiovascular; así como
arterial. Y que la la distribución geográfica, sus
sustancia llamada características botánicas, datos
“peyotina” se había históricos y antropológicos.
administrado con éxito En su tesis concluyó que la mayoría de
por vía a intravenosa a las investigaciones sobre el peyote se
pacientes que padecían habían realizado en el extranjero, por lo
que era necesario fomentar su estudio
trastornos mentales.
a nivel nacional.
Usos del peyote
le atribuyen efectos analgésicos,
• Su uso más extendido (y sobre todo cuando tiene que ver
probablemente menos con tratamientos del sistema óseo
comprendido) se da en
y articular. Además posee un
ceremonias religiosas del pueblo
huichol (wixárika) que habita en efecto relajante en casos de fatiga
Nayarit. extrema, depresión y cansancio.

El peyote de las regiones altas de


en algunas regiones México es usado como droga
del mundo se le utiliza recreativa debido a que contiene una
como tratamiento a sustancia llamada mezcalina que
modo de calmante para tiene efectos similares a los de la
pacientes psiquiátricos. dietilamida de ácido lisérgico (LSD)
pero con menor grado de
peligrosidad.
Referencias
bibliográficas
Felipe, B.. (2017). El peyote, un Torres E, (2008) Herbolaria Rojas,M.. (2008, septiembre).
cactus sagrado. Septiembre Mexicana: Enciclopedia El controvertido peyote.
25,2020, de cienciamx Noticias Medicinal primera edición, MRACiencias, 91, pp. 44-48
Sitio web: editorial tomo
http://www.cienciamx.com/index
.php/ciencia/ambiente/17408-el-
peyote-un-cactus-sagrado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy