BCR Reglas Cambiarias
BCR Reglas Cambiarias
BCR Reglas Cambiarias
GRUPO 3
Contenido
1. Riesgo cambiario
Tener depósitos y
Recibir ingresos o
otros activos Tener deudas en
tener egresos en
financieros en moneda extranjera
moneda extranjera
moneda extranjera
El riesgo por la diferencia entre la moneda de sus ingresos y la de sus egresos y/o ahorros y deudas, se dice
“descalce”
Herramientas del BCR
Objetivo del BCR: Preservar la política monetaria
El BCRP efectúa compras o ventas de moneda extranjera en el mercado cambiario a través de su mesa de
negociaciones y con el Tesoro Público principalmente, con la finalidad de evitar una excesiva volatilidad del
tipo de cambio y para proveer al Tesoro Público los fondos que requiere para atender los pagos de deuda
externa.
Al evitar fluctuaciones bruscas del tipo de cambio, se reduce los efectos negativos sobre la actividad económica
del descalce de monedas asociado a la dolarización financiera. Sin embargo, la intervención del BCRP en el
mercado cambiario no implica compromiso con algún nivel de tipo de cambio pues ello podría no ser
consistente con la meta de inflación del Banco Central, restándole credibilidad a la política monetaria.
Las compras de moneda extranjera, de otro lado, permiten fortalecer la posición de reservas internacionales del
país. Cabe señalar que, con cierta regularidad, el BCRP le vende dólares al Tesoro Público, principalmente para
el pago de deuda externa. Usualmente, estas ventas son compensadas con compras en el mercado cambiario.
Herramientas del BCR
1. Certificados de Depósito Reajustable CDR
El CDR es un valor denominado en soles que ofrece un rendimiento en dólares acompañado de un factor de
reajuste por la variación del tipo de cambio; es decir, posee un rendimiento variable respecto al comportamiento
del tipo de cambio al cual se ha emitido y al del vencimiento. Posee como finalidad el reducir la volatilidad del
tipo de cambio.
Son emitidos en múltiplos de S/. 100 000 y está representado por anotaciones en cuenta. Su colocación es
mediante el mecanismo de subasta o mediante colocación directa. Pueden negociarse libremente por sus
titulares, debiendo ser registrada la transacción en el BCRP
Herramientas del BCR
2. Certificados de Depósito Liquidados en Dólares (CDLD)
Creados en octubre 2010 para enfrentar presiones a la baja sobre el tipo de cambio asociados a operaciones de
compras forward de los bancos.
Instrumento con el que el BCRP entrega un certificado de depósito denominado en PEN, pero pago en fecha de
emisión y vencimiento se realiza en USD. Instrumento equivalente a compra temporal de USD en mercado spot
esterilizada con la colocación de CD BCRP.
Podrán tener un rendimiento fijo o variable, en función de la tasa de referencia o de otra variable que determine
la autoridad monetaria.
Herramientas del BCR
3. Swaps Cambiarios (SC)
Los SC son instrumentos financieros derivados en los que una de las partes se compromete a pagar una tasa
variable en soles, determinada por la capitalización del Índice Acumulado de Overnight (ION), mientras que la
otra parte se compromete a pagar una tasa de interés fija y la variación del tipo de cambio interbancario
promedio (TC).
Al vencimiento del SC BCRP sólo se intercambian los intereses y la diferencia cambiaria expresados en moneda
nacional.
En Septiembre de 2014, el Directorio del BCRP agrega a los SC como instrumento de intervención cambiaria
que sea eficaz en reducir presiones en mercado cambiario spot, pero reduciendo las distorsiones en el mercado
forward y que no afecte la liquidez del mercado monetario.
En el SC Venta el BCRP se compromete a pagar interés fijo y la variación del TC a cambio del el interés
variable. Al inicio de la operación el valor del contrato es igual a cero por lo que no existe intercambio de
dinero.
Desde marzo 2007 el BCRP puede proporcionar liquidez transfiriendo soles al sistema financiero contra entrega
de dólares.
En esta operación el BCRP compra temporalmente ME a las instituciones financieras con el compromiso de que
estas la recompren en una fecha futura. Normalmente los intereses son cobrados por adelantado por lo que una
vez realizada una transacción, el BCRP desembolsará el valor presente del monto pactado.
Se realizan a plazos de hasta cinco años, permitiendo al BCRP alcanzar una mejor distribución de la liquidez, en
particular en períodos de estrés en el mercado de dinero.
A partir de 2011 se autorizó también los REPO de Monedas como mecanismos para proveer liquidez en ME.
Esta operación es similar al REPO de Monedas para proveer moneda nacional, pero en este caso el BCRP
entrega USD a cambio de moneda nacional, por lo que reduce la base monetaria.
Ejemplo : CDR
Mercado Primario:
Un banco participa en una subasta primaria de CDR con las siguientes características:
El rendimiento requerido por el banco es de 1.5%, por lo que el precio cotizado será:
𝑃𝑏=100/(1+𝑟𝑏)𝑛/360
𝑃𝑏 =100/(1+1.5%)^62/360 = 99.744
𝑉𝑏 =(𝑃𝑏/100)×𝑁×𝐹𝑅𝑏
𝑉𝑏 =(99.744/100)×500,000×1
𝑉𝑏 =𝑆/ 498.72
Bibliografía