Geografìa Humana de Àfrica y Oceanìa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

GEOGRAFÌA

HUMANA DE
ÀFRICA Y
OCEANÌA
África es el tercer continente más extenso, tras Asia
 y América. Está situado entre los océanos Atlántico,
al oeste, e Índico, al este. El mar Mediterráneo lo
separa al norte del continente europeo; el punto en el
que los dos continentes se hallan más cercanos es el 
estrecho de Gibraltar de 14.4 km de ancho.

El mar Rojo lo separa al este de la península arábiga


 y queda unido a Asia a través del istmo de Suez, en
territorio egipcio.
Posee una superficie total de 30 272 922 km²
 (621 600 km² en masa insular), que representa el
20,4 % del total de las tierras emergidas del planeta.
La población supera los mil trescientos millones de
habitantes, un 15 % del total mundial.

El continente se divide en 54 estados soberanos.


En África predomina la raza negra, cerca de un 80% del total de la población, a excepción de la franja costera
mediterránea donde son mayoritarios, aunque no exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-
mediterráneos. Entre el trópico de Capricornio y el trópico de Cáncer la población es casi en su totalidad negra,
y suele ser subdividida en cuatro grupos principales, aunque siempre han existido en las zonas limítrofes entre
estos grandes grupos pueblos más o menos mixtos en todas sus combinaciones. Tales grupos principales son 
sudanés, (Sahel y países del golfo de Guinea), nilótico, (Nilo, desde Sudán hasta los Grandes Lagos), cusita (
Macizo etíope y Cuerno de África) y bantú, siendo este el más extendido, ya que ocupa toda el área a partir del
cinturón selvático ecuatorial. Es además un tipo mixto relacionado con dos tipos antaño muy extendidos (hoy en
día minoritarios), los twa y otros grupos mal denominados pigmeos, habitantes de los bosques, y los kung-san,
mal denominados bosquimanos, de las zonas áridas del extremo sur.
Migrantes de origen francés se hallan establecidos en el Magreb y escasamente en las grandes ciudades de 
África Occidental, los de origen español habitan Marruecos y el Sáhara Occidental, mientras que en Angola y
algunas ciudades costeras de África Occidental hay un número minoritario de grupos mixtos de origen africano-
portugués. En el sur de África hay una significante cantidad (seis millones) de africanos blancos o afrikáneres,
descendientes de neerlandeses y británicos.
La mayoría de los africanos mantienen un estilo de vida rural, pero la urbanización aumenta, ya que la gente
abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Las mayores densidades de población se encuentran
donde el agua es más accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del Níger, en
las regiones montañosas del este y en Sudáfrica.
Características de la población
En África las características de la población y su esperanza de vida varían según las condiciones. En 
África del Norte o en el desierto del Sahara, la mayor parte de sus habitantes son adultos y superan a la
población juvenil, aunque no se da tampoco un envejecimiento progresivo. En el África subsahariana la mayor
parte de sus habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado un crecimiento en la
población adulta y un progresivo envejecimiento. Esto se da principalmente en países como Etiopía y Somalia,
aunque en Sudáfrica también se experimenta un crecimiento de población adulta pero no es tan común el
envejecimiento.
Población por sexo
La población por sexo varía en el continente; al sur del Sahara, conocido también como el África negra,
predominan las personas de sexo femenino, excepto en países como Angola, Mozambique, Etiopía, Somalia y 
Yibuti, entre otros. En cambio, en la mayor parte de los países del África del Norte predominan las personas de
sexo masculino, excepto Marruecos, Sáhara Occidental, Mauritania y Chad.[cita requerida]
Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la 
plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, 
Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de 
Melanesia, Micronesia y Polinesia. Históricamente se consideró
que Insulindia también formaba parte de Oceanía. Todas estas
islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una
extensión de 8 542 499 km²,1​se trata del continente más
pequeño del planeta Tierra.

Superficie 8 542 4991​ km²
Población 41 117 432 hab.
Densidad 4,56 hab./km²
Subdivisiones Australasia
Melanesia
Micronesia
Polinesia

Países 15
Los primeros pobladores humanos de Oceanía procedían del 
Sudeste de Asia. De ellos descienden los actuales papúes y
nativos australianos, los cuales probablemente debieron
alcanzar al continente Sahul usando balsas primitivas. Los
restos fósiles más antiguos podrían ser los del hombre de
Mungo en Nueva Gales del Sur (Australia), con unos
42 000 años de antigüedad7​, así como los restos
arqueológicos de Bobongara en la península de Huon (
Papúa Nueva Guinea), con unos 40 000 años.8​Por otro lado,
las pruebas arqueológicas del uso de plantas en las
montañas de Nueva Guinea9​y las pruebas genéticas
poblacionales en nativos australianos y papúes, coinciden en
que el poblamiento de Sahul debió llevarse a cabo hace unos
46 000 años.
Esta región es la menos poblada del mundo (con
excepción de la Antártida) con aproximadamente
34 300 000 habitantes en el año 2010, esta cifra ha
aumentado considerablemente debido a la alta
natalidad y la baja mortalidad de Oceanía. La 
tasa de natalidad oceánica es de 21 % y la 
tasa de mortalidad del 9 %. La esperanza de vida
 promedio es de 70 años.
La densidad de población subió de 2,8 habitantes por
km cuadrado a 3,4 habitantes por km cuadrado.
La mayoría de la población se concentra en Australia,
Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, siendo el
92,1 % de la población de Oceanía. El resto de la
población se divide en los demás países insulares del
continente de Micronesia, Melanesia y Polinesia.
En Nueva Zelanda, el censo de 2018, determinó que el 71,8 % de la población neozelandesa es étnicamente europea,
mientras que tan solo el 16,5 % era maorí (un grupo nativo de Oceanía, el principal de Nueva Zelanda) y que el 15,3 %
era asiático.17​En Australia los descendientes de europeos son el 78 % de la población, mientras los desencuentros de
nativos representan solo 2,8 % de la población total australiana, el porcentaje más bajo de nativos oceánicos de los
países del continente.

En otros países como Papúa Nueva Guinea, Vanuatu, las Islas Salomón, Palaos, Fiyi, Samoa y Tonga, la mayoría de la
población es descendente de tribus nativas de Micronesia, Melanesia y Polinesia, mientras que los descendentes de
asiáticos y europeos representan una pequeña parte de la población total de estos pequeños países. Aunque la cantidad
de personas relacionadas con la etnia asiática sigue creciendo, la etnia europea sigue siendo la segunda con más
presencia en los países más pequeños de Oceanía.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy