Geografìa Humana de Àfrica y Oceanìa
Geografìa Humana de Àfrica y Oceanìa
Geografìa Humana de Àfrica y Oceanìa
HUMANA DE
ÀFRICA Y
OCEANÌA
África es el tercer continente más extenso, tras Asia
y América. Está situado entre los océanos Atlántico,
al oeste, e Índico, al este. El mar Mediterráneo lo
separa al norte del continente europeo; el punto en el
que los dos continentes se hallan más cercanos es el
estrecho de Gibraltar de 14.4 km de ancho.
Superficie 8 542 4991 km²
Población 41 117 432 hab.
Densidad 4,56 hab./km²
Subdivisiones Australasia
Melanesia
Micronesia
Polinesia
Países 15
Los primeros pobladores humanos de Oceanía procedían del
Sudeste de Asia. De ellos descienden los actuales papúes y
nativos australianos, los cuales probablemente debieron
alcanzar al continente Sahul usando balsas primitivas. Los
restos fósiles más antiguos podrían ser los del hombre de
Mungo en Nueva Gales del Sur (Australia), con unos
42 000 años de antigüedad7, así como los restos
arqueológicos de Bobongara en la península de Huon (
Papúa Nueva Guinea), con unos 40 000 años.8Por otro lado,
las pruebas arqueológicas del uso de plantas en las
montañas de Nueva Guinea9y las pruebas genéticas
poblacionales en nativos australianos y papúes, coinciden en
que el poblamiento de Sahul debió llevarse a cabo hace unos
46 000 años.
Esta región es la menos poblada del mundo (con
excepción de la Antártida) con aproximadamente
34 300 000 habitantes en el año 2010, esta cifra ha
aumentado considerablemente debido a la alta
natalidad y la baja mortalidad de Oceanía. La
tasa de natalidad oceánica es de 21 % y la
tasa de mortalidad del 9 %. La esperanza de vida
promedio es de 70 años.
La densidad de población subió de 2,8 habitantes por
km cuadrado a 3,4 habitantes por km cuadrado.
La mayoría de la población se concentra en Australia,
Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, siendo el
92,1 % de la población de Oceanía. El resto de la
población se divide en los demás países insulares del
continente de Micronesia, Melanesia y Polinesia.
En Nueva Zelanda, el censo de 2018, determinó que el 71,8 % de la población neozelandesa es étnicamente europea,
mientras que tan solo el 16,5 % era maorí (un grupo nativo de Oceanía, el principal de Nueva Zelanda) y que el 15,3 %
era asiático.17En Australia los descendientes de europeos son el 78 % de la población, mientras los desencuentros de
nativos representan solo 2,8 % de la población total australiana, el porcentaje más bajo de nativos oceánicos de los
países del continente.
En otros países como Papúa Nueva Guinea, Vanuatu, las Islas Salomón, Palaos, Fiyi, Samoa y Tonga, la mayoría de la
población es descendente de tribus nativas de Micronesia, Melanesia y Polinesia, mientras que los descendentes de
asiáticos y europeos representan una pequeña parte de la población total de estos pequeños países. Aunque la cantidad
de personas relacionadas con la etnia asiática sigue creciendo, la etnia europea sigue siendo la segunda con más
presencia en los países más pequeños de Oceanía.